«Manual de RRHH y RRLL en la Empresa» ed. Errepar (2014) 2da. Edición ampliada y actualizada. Por la Natalia Gimena de Diego & Leandro Lanfranco. 10 % de Descuento a los seguidores de el Observatorio del Trabajo.

«Manual de RRHH y RRLL en la empresa» Errepar (2014) el mismo fue diseñado para los alumnos de los posgrados, con contenido técnicos en temas laborales, soluciones prácticas en materia sindical, jurisprudencia y  buenas prácticas de recursos humanos con los temas centrales para los estudiantes de posgrado. El mismo ya fue vendido estudiantes sino también entre colegas del mundo laboral y recursos humanos.
Los temas siguiendo el índice contienen:  

a)    Evolución del rol de RRHH y mejores prácticas en todos los procesos de la gestión.

 Modelos de autogestión, coaching, liderazgo, selección, capacitación, desarrollo internacional, analisis de casos de éxito, compensaciones ejecutivas y beneficios. Su tratamiento y regulación legal.

b) Gestión Corporativa de RRLL, Codigos de Etica. Sanciones Disciplinarias. Políticas Corporativas. Extinción de la Relación Laboral. Teletrabajo regulación y buenas prácticas.

c) Evolución del movimiento sindical argentino. Derecho Colectivo. Ley de Asociaciones Sindicales. Estructura Sindicato, Federación y Confederación, Delegados. Exclusión de Tutela Sindical. Asoc. Simplemente inscriptas y jurisprudencia. Huelga. Conflictos y medidas de acción directa. Negociación en Crisis.

d) Actualidad laboral. Nuevas formas de contrataciones.

Esta segunda edición ampliada y actualizada, contiene actualización en todos los temas, novedades en jurisprudencia y nuevos capítulos con las últimas tendencias y mejores prácticas en temas de Gestión de Personas, Liderazgo Inspiracional, nuevas formas de contratación (Rappi, Glovo, etc.), actualidad en relaciones sindicales y el  del futuro del trabajo.

Esta nueva edición sale impresa y también se lanzó ebook en formato digital en April 2020. Abajo están ambas.
Antecedentes y Trayectoria de los autores: 
Abogada Senior del Estudio de Diego & Asoc. Coordinadora del Posgrado de RRHH UCA y profesora de distintas universidades. Speaker y conferencista. Ha publicado gran cantidad de artículos para distintos medios gráficos y audiovisuales.
Director de RRHH en Empresas de gran dotación y complejidad sindical. Actualmente en Brinks (transporte caudales), previamente en General Electric, YPF y Edenor. Es Coordinador del Posgrado en Relaciones Laborales UADE y profesor en distintas universidades (UCA, USAL, UP, UCEMA y UADE)
Edición EBOOKS 10% de descuento exclusivo para los segudores de el Observatorio del Trabajo, contactate, aquí , por el Cupón de Descuento.
Agradecemos a los autores esta oportunidad de poder hacerles llegar a los lideres del ecositema laboral de Argentina y del Globlo para que puedan tener en sus manos este tablero de comando que les permitira tomar las mejores decisiones. También aprovechamos para adelantar que el JUEVES 14/05 , los autores, presentarán en exclusiva el «Manual de RRHH y RRLL en la empresa» Errepar (2014). «. Segunda edición ampliada y actualizada.
El Observatorio del Trabajo | Agencia de investigación social del Trabajo & el empleo
Jueves de 20 a 21 h ( Argentina) por Eco MEDIOS AM 1220
www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

Webinar DCH Argentina. 21/04 18 h . Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?

El próximo 21 de abril DCH Argentina organiza un nuevo webinar con el título “Atravesando la nueva normalidad: ¿Cómo seguimos?”.

En esta sesión con el especial protagonismo de Directivas de Recursos Humanos de Argentina en su mayoría y con la participación de un Director experimentado , se compartirán practicas y se analizara cómo gestionar esta nueva realidad empresarial y qué desafíos enfrentamos en el futuro inmediato.

Fecha: 21 de abril

Horario: 

  • 18:00h > Argentina
  • 16:00h > México
  • 22:00h > Portugal
  • 23:00h > España

Inscripciones >>>

Silvina Botello

Directora de Recursos Humanos
SECURITAS

Florencia Scandale

Directora de Recursos Humanos
MONDELEZ INTERNACIONAL

 

Mariana de la Fuente

Directora de Recursos Humanos
EDENOR

Guillermo Navarro

HR Director Argentina, Brazil & Chile
AMERICAN EXPRESS

 

INSCRIPCIONES : Haciendo clic, aquí

Fuente :DCH

Programa del 16/04 incluye aportes al mundo de la Ciencia Argentina , Noticias , Relaciones Laborales & la primer clase abierta del Prof. Julio César Neffa, » repensando el trabajo «.

ENTREVISTA DEL DÍA :  Clases Abiertas con el Prof. Julio Cesar Neffa . » Repensando el Trabajo».

Clase 1: «Orígenes y evolución de la problemativa sobre los riesgos en el trabajo «. La propuesta se centrara en conocer los orígenes de quienes añadieron valor a los estudios, los cambios de Paradigmas y desde cuando y quienes comenzaron a estudiar los factores y riesgos psicosociales en el trabajo. ( Hacer click en el siguiente enlace y accede a Bibliografia para comprender mejor la tematica; Folleto Libros de RPST )

Sera objeto de esta series de programas el poder reflexionar con uno de los máximos investigadores en materia laboral , en la búsqueda de que pueda ayudarnos a reflexionara, especialmente a los agentes que están en la toma de decisión de los estados, las empresas, los sindicatos , los directivos de capital humano, los medios de comunicación , la academia y la sociedad civil, todas las organizaciones .

Esta crisis de pandemia Covid- 19 a la asistimos toda la humanidad pero podemos afirmar también es una oportunidad para que apartir de la reflexión sobre los principales temas y con un especialista consolidado como el Doctor Julio C. Neffa nos permita poner luz y aportar ideas para construir un liderazgo y una cultura pro-activa , que se anticipe a los problemas y dejemos de estar corriendo detrás de los problemas que generan el mal diseño de los procesos del trabajo, lo que trae aparejado problemas en la salud de los trabajares, la mala utilización de los recursos disponibles y un impacto social negativo en las comunidades.

Nuestra propuesta con estas ocho clases magistrales que vamos a desarrollar este año , en el espacio que las ultimas tres temporadas realizamos con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – Sociales, en este momento tan difícil que estamos pasando y siendo nosotros un programa de investigación social del trabajo y el empleo nos pareció oportuno poner a disociación de nuestros seguidores esta propuesta de alto valor agregado.

PRÓXIMA CLASE ABIERTA : Repensando el Trabajo del Dr. Neffa en el ODT el Jueves 21 de Mayo de 20 a 21 h por Eco Medios AM 1220 » El proceso de Trabajo. La búsqueda de la economía del tiempo «

Para quien no tienen el honor de conocer al Prof. Neffa, les brindamos un breve descripción de sus antecedentes académicos y en materia de investigación social;

» Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.Entre sus actividades profesionales Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo, procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.»

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión nos va hablar de aportes de científicos argentinos al mundo en materia de salud y produccion y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades en materia de Relaciones del Trabajo por Oscar Silvero ( Director de Relaciones Institucionales de PAE GLOBAL & Director de los Summit Argentina de Relaciones Laborales )

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

Jueves 16/04 a las 20h. Argentina por Eco Medios AM 1220. Inauguramos las Clases Abiertas con el Dr. Julio Cesar Neffa. » Repensando el Trabajo»

Este Jueves 16/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  Clases Abiertas con el Prof. Julio Cesar Neffa . » Repensando el Trabajo».

Clase 1: «Orígenes y evolución de la problemativa sobre los riesgos en el trabajo «. La propuesta se centrara en conocer los orígenes de quienes añadieron valor a los estudios, los cambios de Paradigmas y desde cuando y quienes comenzaron a estudiar los factores y riesgos psicosociales en el trabajo.

Sera objeto de esta series de programas el poder reflexionar con uno de los máximos investigadores en materia laboral , en la búsqueda de que pueda ayudarnos a reflexionara, especialmente a los agentes que están en la toma de decisión de los estados, las empresas, los sindicatos , los directivos de capital humano, los medios de comunicación , la academia y la sociedad civil, todas las organizaciones .

Esta crisis de pandemia Covid- 19 a la asistimos toda la humanidad pero podemos afirmar también es una oportunidad para que apartir de la reflexión sobre los principales temas y con un especialista consolidado como el Doctor Julio C. Neffa nos permita poner luz y aportar ideas para construir un liderazgo y una cultura pro-activa , que se anticipe a los problemas y dejemos de estar corriendo detrás de los problemas que generan el mal diseño de los procesos del trabajo, lo que trae aparejado problemas en la salud de los trabajares, la mala utilización de los recursos disponibles y un impacto social negativo en las comunidades.

Nuestra propuesta con estas ocho clases magistrales que vamos a desarrollar este año , en el espacio que las ultimas tres temporadas realizamos con la Carrera de Relaciones del Trabajo de la UBA – Sociales, en este momento tan difícil que estamos pasando y siendo nosotros un programa de investigación social del trabajo y el empleo nos pareció oportuno poner a disociación de nuestros seguidores esta propuesta de alto valor agregado.

Para quien no tienen el honor de conocer al Prof. Neffa, les brindamos un breve descripción de sus antecedentes académicos y en materia de investigación social;

» Licenciado en Economía Política, Universidad de Buenos Aires. Diplomado en la Escuela Nacional de Administración (ENA) de Francia. Diploma del Tercer Ciclo del Instituto de Estudios de Desarrollo Económico y Social  (IEDES) Universidad de Paris I. Doctor en Ciencias Sociales del Trabajo (especialidad Economía) de la Universidad de Paris I.Entre sus actividades profesionales Investigador Superior del CONICET.
Profesor en las Facultades de Ciencias Económicas de la Universidades Nacionales de La Plata , Lomas de Zamora, Nordeste, Moreno y de la Universidad de de Buenos Aires y en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Sus líneas de investigación se basan en Economía del trabajo y del empleo,procesos y organización del trabajo, condiciones y medio ambiente de trabajo, riesgos psicosociales en el trabajo, relaciones de trabajo, teoría de la regulación, economía del desarrollo y economía de las innovaciones científicas y tecnológicas.»

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión nos va hablar de aportes de cientificos argentinos al mundo en materia de salud y produccion y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades en materia de Relaciones del Trabajo por Oscar Silvero ( Director de Relaciones Institucionales de PAE GLOBAL & Director de los Summit Argentina de Relaciones Laborales )

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos el webinar RRHH sobre » Teletrabajo Seguro»

El pasado martes 7 de Abril nuestro Observatorio del Trabajo y la Consultora especializada en Teletrabajo y Neuro- tecnología GNT Mentoria Neuro Digital, impartimos un webinar dirigido a la todos los agentes que tienen la responsabilidad de conducir organizaciones, CEOs, Gerentes, Directivos y Gerentes de Recursos Humanos, Camaras Empresarias, Comunicadores, Ongs , Funcionarios de Gobierno,  Legisladores y Sindicatos.

El Objetivo de esta conferencia tiene como objetivo poner luz en materia de marco legal y normativo, la organización del trabajo desde una enfoque del desarrollo de la persona , en búsqueda de una salud mental y la conciliación de su vida y la su familia.

Finalemente , nos centramos en la protección de los activos, lo que se conoce como ciberseguridad , la información y los datos de la organización y los clientes.

Expositores:

Dra. Viviana Diaz: Abogada Doctora en Derecho Laboral, Relaciones Laborales, Diplomada en Gestión del Talento, especialista en neurociencias. Hace más de 20 de años viene desarrollando acciones en materia de Teletrabajo esto le da la autoridad de ser la idónea con mayor experiencia en la materia en la Argentina con a nivel internacional. Desde la función pública en la Argentina desde MTEySS y USUARIA , organizaciones internacionales como la CEPAL, universidades y dos libros, » La Oficina en Casa del 2013 y Teletrabajo y Neuro Tecnología del 2016″.

Dr. Alberto Fantini: Abogado, consultor en talento humano, relaciones laborales, TCR, fue Director de RRHH , elaboró el manual de buenas prácticas en teletrabajo y el programa de certificación de buenas prácticas para Oficina Argentina de la OIT, Director de HR de GNT Neurodigital.

Ing. Mauro Pinotti: Ingeniero en Telecomunicaciones, es miembro de el equipo I+D de INTA, Laboratorio TIC de la PFA, especialista en Transformación Digital , impresión 3D es Director IT GNT Mentoria Neurodigital

Lic. Juan Domingo Palermo: Licenciado en Ciencias Políticas, investigador social y comunicador de temas laborales, especializado en liderazgo, innovación y prevención de riesgos psicosociales.

Es Director & Fundador de El Observatorio del Trabajo y miembro de organizaciones internacionales vinculadas a la materia de Recursos Humanos e Innovación Abierta.

En relación a continuar profundizando este tema estamos impulsando una campaña de concientazación con todo el ecosistema laboral, impulsando el dialogo lideres con poder de decisión para que definitivamente se logre una Ley de Teletrabajo, que se homologue en las convenciones colectivas de trabajo y protocolos de buenas practicas en las organizaciones , bajo el nombre de TELETRABAJO SEGURO , para lo que se puso en funcionamiento una formación en competencias para teletrabajar . Aquellos seguidores de nuestro portal y programa enviando un correo electrónico a cursos@metodognt.com , con el codigo ; » TSG» , obtendrán un 25% de descuento en la misma.

 

MOL , la Startup Argentina de Comunicación que esta revolucionando el mercado internacional.

MOL es una plataforma de comunicación nacida en Mar del Plata, Argentina , y su valor diferencial es través del buen uso de la la vídeo llamada y a sacarle el máximo provecho a la comunicación on line. Además con el contexto en el que estamos atravesando con el Coronavirus, una solución como MOL ,ayuda a mantener la comunicación, prevenir y evitar un posible contagio.

MOL permite comunicar a través de vídeo llamadas a usuarios de tu empresa entre si, o con tus clientes/pacientes, que para estos casos incorpora una plataforma de pagos si lo deseas, que se instala sin requisitos mayores que contar con conexión a Internet, con el branding de tu empresa.  Además permite transferir archivos pdf, imágenes Jpg y GIF, compartir pantalla, capturar imágenes, chat, y finalizar dejando registro de la misma guardando la ficha, la cual podrás imprimir o bajar como PDF o dejarla registrada en el historial.

Los clientes interno como externos tendrán su portal donde se registraran previamente. Por último te ofrece la posibilidad de gestionar agendas que cuenta con un sofisticado sistema de notificaciones, y un módulo de videoconferencias que permitirá realizar e-learning para tus empleados y oyentes que quieras invitar.

La plataforma brinda la máxima seguridad de la información y tiene una amplia red de clientes en Argentina y en otros países que dan garantía de efectividad.

Para conocer más sobre los alcances de MOL hace click, aquí. |

Para más información :Mariano Pereda | mpereda@medicosonline.com.ar |Telefono: +549223-681-7603

Rol de RRHH ante la Crisis según John Bersin & Las Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute ( Ver & Escuchar Programa del 09/04)

Les compartimos la ENTREVISTA DEL DÍA :  “ El Rol de RRHH ante la Crisis “ & Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute»

Entrevista a Lic. Gerardo Soula. Director de South Star Human Capital Solutions

Innovaciones que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo , el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades sobre el webinar en el que participamos sobre Teletrabajo Seguro & experiencias sobre implementación de esta modalidad laboral en los Convenios Colectivos de Trabajo con el Director de HR de GNT Mentoria Neuro Digital Dr. Alberto Fantini.

Recomendaciones sobre Alfabetización Digital Patricio Carranza CEO de INMIGRANDI


Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

EL TRABAJO CONECTADO REMOTO Y LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: ASIGNATURA PENDIENTE. Por la Dra. Viviana Laura Díaz

Durante los últimos casi treinta días, hemos transitado como sociedad, la ficción del teletrabajo comprobando sin lugar a dudas que se puede trabajar conectadamente. Este mito que fuera enunciado allá lejos en el año 2003 desde el PROPET,  por la Coordinación de Teletrabajo  del Ministerio de la Nación, ha sido definitivamente superado: todos podemos ser trabajadores conectados.

Si bien la implementación del Trabajo Conectado Remoto (TCR) contribuye a generar numerosos beneficios a las organizaciones y a sus trabajadores, hay mínimos inderogables, el órden  público” del TCR  que se debe contemplar, y la experiencia que hoy vivimos nos devuelve esta afirmación, con trabajadores conectados mas allá de la jornada laboral, en horas extras que serán inexistentes.

No se advierte, sin embargo, que la dirigencia política y los representantes de los diversos sectores sociales estén analizando y debatiendo los aspectos relacionados con los cambios sustanciales que por la cuarentena, y el desarrollo del Covid 19, exigen una respuesta, por lo menos  a corto plazo.

Es preocupante que nuestra legislación y la mayoría de los convenios colectivos no hayan acogido, ni considerado, los cambios que la tecnología provoca en el ámbito socio-laboral, incluso como respuesta a la continuidad del negocio frente a una situación de crisis, como la que estamos viviendo.

A veces, nuestros problemas  nos anestesian, y solopodemos considerar las cuestiones urgentes, postergando el diseño de políticas públicas y regulaciones que nos posicionen como país en un lugar de privilegio en la Educación y en el Trabajo.

Cualquiera sea la actividad, profesión o trabajo que desarrollemos nuestro norte debe ser prepararnos para afrontar los desafíos que plantean los cambios tecnológicos y las crisis económicas que nos sacuden en lo más profundo.

Más allá de las disputas ideológicas, los especialistas reconocen que el teletrabajo es un diseño espacial del proceso de producción, es una especie dentro del género: Trabajo Conectado Remoto, pero su tipología no se agota en este marco. Se trata de una modalidad laboral, cuya ejecución ocurre a distancia.

Las TIC definen su naturaleza y la existencia de la subordinación determina a la persona que teletrabaja como autónomo o dependiente. Hemos debatido ampliamente si conforma o no un sector propio como puntapié para incluirlo como lo hemos hecho en el Programa de Teletrabajo para personas vulnerables, del Ministerio de Trabajo de la Nación, con crédito fiscal para las empresas que contrataban teletrabajadores, con mucho éxito y aumento de la empleabilidad.

Ahora bien, más allá de la imprescindible acción coordinada del Estado, los actores sociales deben implementar clausulas que faciliten el TCR. No son pocos los sindicatos que llevan la delantera, destacándose Upjet, Foetra, Supeh, y justamente este último introdujo el 28/12/2017 la temática del trabajo remoto superando de esta forma, el modelo inicial de teletrabajo, abordando con YPF, diferentes cuestiones tales como productividad, formación laboral, medio ambiente,  igualdad de género y adicciones, con un desarrollo en carrera sindical que está atravesada por la temática y que marca un liderazgo en materia gremialempresarial, en la Argentina

El escenario en el que nos encontramos, cuando transcurre el 2020, en medio del distanciamiento social, obliga a adaptaciones y cambios creativos en la “mentalidad” de la dirigencia política, empresarial, sindical y social, de manera de ubicar al ser humano en el centro, cuidando su dignidad, su esencia y sus valores.

No podemos esperar a otra crisis para probar que el trabajo conectado remoto es una modalidad laboral con muchos beneficios,  no podemos  asistir pasivamente a  que la tecnología genere brechas más amplias y encontrarnos en poco tiempo, con trabajadores con muy bajas calificaciones, que quedarán absolutamente marginados del mundo del trabajo decente.

La exigencia HOY es capacitarnos, prepararnos para interpretar las situaciones nuevas, para comprender y aprovechar al máximo la información extraordinaria, en cantidad y calidad  que proveen las tecnologías, ampliar nuestras competencias orientándonos a la acción, pero no a una acción repetitiva, sino a una acción creativa. Necesitamos certeza jurídica, protección sindical, reconocimiento de buenasprácticas y prevención a los daños que el mal uso de las TIC puede provocar en nuestro sistema nervioso.

Las organizaciones empresariales y sindicales deben convertirse en verdaderos laboratorios de generación e intercambio de conocimientos y experiencias, en los que los saberes se desarmen y se vuelvan a armar en el contexto en que vivimos y no bajo la mirada de convenios vetustos y desactualizados.

La preparación y el entrenamiento del capital humano deben adoptar formas cambiantes, según las exigencias de la situación que se presente. los trabajadores somos generadores de conocimiento.Las habilidades técnicas continuarán siendo valiosas pero crecerán aquellas que facilitan nuestro relacionamiento con las personas, la empatía, la autogestión, el emprendimiento de proyectos, el neuroliderazgo, el trabajo colaborativo y el desarrollo pleno de las competencias digitales.

Los principios enunciados en el Acuerdo Marco Europeo sobre Teletrabajodel 2002 fijaban las bases para la regulación del teletrabajo y fundamentalmente para la protección de las condiciones laborales de los teletrabajadores en relación de dependencia. Conaquel marco, hemos delineado los diferentes proyectos de ley de teletrabajo en relación de dependencia, que presentamos desde el 2007 hasta el 2018. Estos principios que deben guiar las prácticas laborales del teletrabajo, hoy se consolidan y amplian:

Voluntariedad y reversibilidad, tanto para trabajadores como para empleadores.
Igualdad de derechos entre teletrabajadores y trabajadores presenciales, cumpliendo mismos roles.
Protección emanada de la legislación laboral nacional y los convenios colectivos de trabajo.
Prevención y responsabilidad del empleador por la protección de la salud y la seguridad profesional del teletrabajador.
Protección de los datos utilizados y procesados por el teletrabajador para fines profesionales.
Respeto por la vida privada del teletrabajador y los sistemas de vigilancia que deben guardar proporcionalidad con el objetivo perseguido.
Dación y mantenimiento de los equipamientos necesarios para el teletrabajo.
Gestión y organización del tiempo de trabajo conmedidas para evitar el aislamiento social del trabajador.
Igualdad de los derechos colectivos del teletrabajador con el resto de trabajadores de la empresa .
Comunicación virtual permanente de los representantes sindicales con los trabajadores remotos.
Mismas posibilidades para acceder a la formación y a las oportunidades de desarrollo de la carrera profesional que los restantes trabajadores que desarrollan sus tareas de manera presencial en los centros de trabajo.

Para cumplir con dichos principios, los países pueden instrumentar:

1) A  través de reformas de la legislación laboral.

Este mecanismo es el que garantiza mayor cobertura en tanto las regulaciones establecidas son de carácter obligatorio para un colectivo amplio de trabajadores.Dentro de este grupo se encuentran las experiencias de la República Checa, Hungría, Polonia, Portugal, Eslovaquia , Eslovenia, Perú, Colombia, Chile.

Algunos de estos países cuentan con escasa tradición en materia de negociación colectiva, las organizaciones sindicales son relativamente débiles, presentan una amplia fragmentación y la representatividad es muy limitada. Es por eso que, para asegurar una mayor cobertura y una relativa homogeneidad en la aplicación de las regulaciones, la promulgación de leyes nacionales resulta ser el mecanismo más adecuado.

2) A través de la negociación colectiva

Dentro de este grupo se encuentra: Austria, Bélgica, Dinamarca, Alemania, Grecia, Francia, Italia, Luxemburgo y España, y en menor medida Argentina. Es importante señalar que al interior de este grupo hay diferencian en cuanto al alcance de la cobertura de la negociación colectiva. En algunos países como Bélgica, Francia y Luxemburgo se firmaron acuerdos intersectoriales que luego fueron extendidos a todos los trabajadores a través de decretos gubernamentales.

3) A través de medidas voluntarias como directrices y códigos de prácticas.

Países como Finlandia, Irlanda, Letonia, Holanda, Suecia y Reino Unido han adoptado medidasvoluntarias como recomendaciones, directrices o códigos de prácticas en teletrabajo. El objetivo de estos instrumentos – no vinculantes – es brindar información sobre la modalidad frente a la legislación laboral local .

CONCLUSIÓN:

El uso del TCR se asocia con nuevas oportunidades laborales que se abren para determinados colectivos de trabajadores, permitiendo mejorar los ingresos por unidad de tiempo y la calidad de vida al articular las responsabilidades laborales con las familiares. Sin embargo, y en otro sentido, aparecen nuevos riesgos, algunos de los cuales, como el burnout digital, o el aislamiento social, pueden provenirse. Se requiere conjugar los aspectos positivos del TCR con una delimitación de los riesgos, para hacer de esta experiencia vivida, una alternativa posible para los trabajadores, pero con red emocional, jurídica, informática y social y laboral. En nuestro país, la sensibilización entre los actores sociales para desterrar ciertos mitos y/o miedos, y el consenso a través de un marco regulatorio adecuado, independientemente del camino institucional elegido, acompañado de un adecuado desarrollo tecnológico, empresarial y sindical, parecen ser opciones a la hora de promover una mayor difusión del teletrabajo seguro.

 

Jueves 09/04 a las 20h. Argentina por Eco Medios AM 1220. Especiales Directivos de HC con el Lic. Gerardo Soula » Rol de RRHH ante la Crisis»

Este Jueves 09/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ El Rol de RRHH ante la Crisis “ & Tendencias 2020 de Recursos Humanos según el Top Employer Instititute»

Entrevista a Lic. Gerardo Soula. Director de South Star Human Capital Solutions

Innovaciones que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo , el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos novedades sobre el webinar en el que participamos sobre Teletrabajo Seguro & experiencias sobre implementación de esta modalidad laboral en los Convenios Colectivos de Trabajo con el Director de HR de GNT Mentoria Neuro Digital Dr. Alberto Fantini.

Recomendaciones sobre Alfabetización Digital Patricio Carranza CEO de INMIGRANDI


Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos webinar de DCH Argentina sobre practicas de gestión de RRHH en la Cuarentena

Como se organizan algunas de las mejores empresas, objetivos, mejores prácticas y procesos para gestionar la cuarentena.

Sebastián Fernández Silva
Chief People Officer Mercado Libre

1. Principales ejes de gestión e iniciativas implementadas. Aprendizajes.
2. Focos hoy.
3. Como encarar el retorno post cuarentena

Raúl Lacaze
Director de Personas en Grupo Telefónica Movistar

1. ¿Qué aprendimos? ¿Lo bueno, lo malo?
2. ¿Qué mantener en la post cuarentena?
3. ¿Qué comportamientos y hábitos cambiar para la post cuarentena?

María Fernanda Amado
Human Resources Director Plata Region Nestle

1. Cómo gestionar una planta productiva.
2. Desafíos y aprendizajes.
3. Nueva gestión de personas.

Rafael Bergés
Gerente de Personas en Banco Galicia