Gracias Alexis Genuth de InterUniversidades por tus aportes al Desarrollo Profesional

 

Gracias «Alexis Genouth CEO de InterUniversidades» por participar de El Observatorio del Trabajo y por agregar valor a la orientación vocacional, al desarrollo de carrera y como reinventarse en estos nuevos tiempos donde la cultura digital marca nuestros actos y esta red social es pifia para estudiantes, docentes y profesionales acerca soluciones.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Investigación Social sobre el Trabajo y Empleo.

Lunes de 20 a 21 por «Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia  94.7» FM Palermo FM 94.7.

 

 

Saludamos a todas y todos los Trabajadores en el “Día Internacional del Trabajo”

Con la firme convicción de trabajar desde la investigación social en indagando, describiendo y produciendo con la intencion de agregar valor al trabajo y el empleo, es por lo que deseamos a todas y a todos los trabajadores del globo un muy feliz día.

Les decimos a quienes no tienen empleo o están trabajando en pésimas condiciones, valla a ellos nuestra solidaridad y les comunicamos trabajaremos en gestar investigaciones y propuestas para resolver ese tipo de problemáticas.

Es así que aprovechamos este día para alentarlos a que mejoremos nuestros sistemas educativos para lograr mejores competencias para los talentos en todas las dimensiones.

Feliz día del Trabajador 2016, te deseamos desde, el observatorio del trabajo.

Volve a vivir la presentación «Video CV- OnLine»

Para volver a ver en vivo la Presentación de tu  «Video CV- OnLine» en El Observatorio del Trabajo el pasado Lunes 18 de Abril, haciendo clic en el siguiente enlace: Programa del Lunes 18 de Abril 2016 VIdeo Curriculum

Agustina Jait y Santiago Figueroa, gracias por sus aportes y por participar en » El Observatorio del Trabajo»

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

 

 

Agradecemos a “Tu Video Cv Online” su presentación en El Observatorio del Trabajo.

Agradecemos la participación de Santiago Figueroa y Agustina Jait, por presentarnos la Primer Plataforma Audio Visual que reúne los oferentes y demandantes de empleos –Tu Video CV On Line- .

Herramienta innovadora  que permite armar tu video curriculum para poder aplicar a la esta plataforma y poder usarlo para postularte en las búsquedas que deseen.

Los jóvenes productores audiovisuales nos comentaron la tarea de inclusión social que realizan con el servicio de coaching que brindan que pueden brindan entrenando a jóvenes en zonas de difícil accesibilidad.

Le dejamos el video explicativo para poder bajar la aplicación para realizar el video CV.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director General

El Observatorio del Trabajo

Curso de Escalada En Roca

Provincia de Buenos Aires (aproximadamente 400 Km. de Buenos Aires)

 

Provincia de Córdoba (aproximadamente 800 Km. de Buenos Aires)

 

FECHA DE SALIDA:

 

Todos los meses

 

DURACION:

 

Un fin de semana

 

COSTO DE LA ACTIVIDAD:

 

Fin de semana largo 980 $

 

*(Fin de semana común 910 $)

El costo incluye:

Instrucción personalizada (ratio 1:4)

Equipo técnico específico completo

  1. a) Individual: Arnés pélvico, Mosquetón de seguridad.
  2. b) Grupal: Zapatillas de escalada, placa de seguridad, mosquetones de progresión, Sogas de escalada (dinámicas), equipo específico para instalación de Top ropes (aparejos específicos del curso).

 

El costo no incluye:

Traslado

Alojamiento

Comida

Gastos del instructor (traslado, alojamiento y comida)

 

 

TRASLADO:

El costo del traslado no está incluido.

 

Depende de la cantidad de participantes que asistan al curso, puede ser:

 

Viaje Charter (combi exclusiva del grupo)

Micro de línea*

Autos particulares*

 

*En estos 2 casos los costos de traslado del instructor se deberán prorratear por todos los pasajeros.

 

ALOJAMIENTO:

El costo del alojamiento no esta incluido.

Camping

 

* Los costos del instructor se deberán prorratear por todos los cursantes.

 

COMIDA:

 

El costo de la comida no esta incluido.

Desayunamos y cenamos en el camping, almorzamos en el lugar de las prácticas

Desayuno y Almuerzo:

 

Yerba mate, té, café, galletitas dulces y/o saladas, sándwiches, tartas, empanadas, atún con mayonesa y ensalada jardinera, Frutas (manzana, naranja, banana), frutas secas (nueces, pelones, orejones), salamín, queso.

 

CENA: en el  Camping o salimos a comer a un restó.

 

* Los costos del instructor se deberán prorratear por todos los cursantes.

 

 

PROGRAMA de ACTIVIDADES:

 

Salimos desde Buenos Aires a última hora. Viajando en transporte charteado, micro de línea o autos particulares (aproximadamente 5 horas). Al llegar alojamos (carpa y/o albergue), desayunamos, y luego procederemos a ir al área de escalada , donde se permanecerá la mayor parte del día, poniendo en práctica las distintas técnicas de escalda aprendidas in situ; cabe destacar que siempre estamos trabajando con los alumnos de los 2 niveles en forma simultánea en un mismo lugar físico.

 

Durante el transcurso de la jornada  se hará un alto para el almuerzo. De regreso al Camping nos abocaremos a los preparativos concernientes a la cena y pernocte.

 

Los días siguientes se realizaran actividades similares hasta completar todos los temas de la salida.

 

La vuelta será de la misma manera que la ida.

 

FILOSOFÍA DEL CURSO:

La idea de la propuesta es que un participante logre luego de 2 salidas, tener el conocimiento técnico suficiente para valerse por sí mismo en lo que respecta a la escalada en roca.

 

Para lograr en forma óptima este acercamiento nos basamos en 2 premisas:

Que el desarrollo del curso sea intensivo.

Y que sea personalizado.

Esto se logra con cupos limitados en cuanto a la cantidad de alumnos, optimizando este aspecto con la utilización de la suficiente cantidad de equipo técnico para mantener la fluidez del curso.

 

FORMA DE PAGO

 

Se realizará un depósito del 50% del monto pactado (que se tomará como reserva no retornable).

 

El saldo que resta se abonará el día de la partida.

 

 

 

Política general de cancelaciones o devoluciones:

 

En el caso que el cursante/pasajero decidiera cancelar la actividad, no habrá reembolso alguno.

El guía/instructor se reserva el derecho de cancelar el servicio en cualquier momento antes de la fecha de partida. En esas circunstancias, se devolverá el total de la reserva y/o importes abonados. No se podrá realizar ningún reclamo por los gastos ocasionados no incluidos en el servicio (pasajes, reserva de hoteles, compra o alquiler de equipo, etc.)

Si el guía/instructor decide cancelar la actividad, x estrictas razones climáticas o de seguridad, ya sea antes de la partida o en algún momento de la actividad, se reintegrará una cantidad porcentual del total a acordar. (en el caso de mal tiempo este porcentual será sobre el 60% del total).

En el caso de una travesía, una vez comenzada esta, no habrá reembolso alguno.

Si el guía/instructor se ve forzado a cancelar o modificar el programa por razones de «fuerza mayor», léase amenaza de guerra, alzamientos civiles y/o militares, fuego, condiciones climáticas adversas, paros, piquetes, actividad terrorista, desastres naturales o algún evento de características similares, no habrá reembolso alguno.

 

20150404_161633braunrock

Fotos: http://www.braunrock.com./fotos-de-expediciones-y-escalada-en-roca/

Facebook: http://www.facebook.com/media/set/?set=a.2430684095337.2136204.1498670052&type=3

 

2016
Fuente: http://www.braunrock.com

¿Tiene lugar el Trabajo en la Cultura?

Cultura del Trabajo
Cultura del Trabajo

El pasado lunes  07 de Marzo presentamos el primer programa de la séptima temporada de “El Observatorio del Trabajo”, por Radio Palermo, en la 94.7 MHz, agregando al tradicional formato, la transmisión  por Canal de TV, YOU TUBE en VIVO: RadioPalermo Multimedia FM94.7 Mhz

Como tema central se trataron los aspectos de la cultura del trabajo y si este tiene un lugar dentro de ella.

Nuestro habitual invitado para indagar y problematizar sobre esta variable fue Dr.  Rodolfo Iribarne, abogado, especialista en Sociología, profesor de prestigiosas casas de estudio de la Argentina.

Iribarne marco  “Hoy somos un país con problemas de recursos humanos… Porque venimos en los últimos 25 años demoliendo el sistema educativo.”,  con respecto al labor de las organizaciones en su tarea de atraer a las personas.

Aportó su postura acerca de los despidos y dijo “Podemos arropar a la gente y si no le damos libertad e iniciativa dejarnos de arroparla y vuelven a la selva”, y asintió que es importante respetarlos, darles herramientas, elementos y educación.

Agrego “Fortifiquemos, hagamos que las escuelas dejen de ser aguantaderos, hay que exigir calidad a los docentes, premiemos la calidad”  cuando se le pregunto cómo hay que afrontar el qué queremos ser en un futuro.

El objetivo del programa fue analizar por qué el diseño del trabajo va en contra de los valores de la persona humana, por ejemplo cuando es engañosa la posición que le hacen tomar al trabajado lo genera tanta violencia endógena y exógena en las organizaciones, causando grabes daños físicos psicosociales.

No  debemos dejar de observar las enfermedades profesionales, moobing, el hostigamiento de los jefes a los subordinados, el acoso sexual, la violencia laboral, el estrés.

Dos preocupaciones de dos referentes centrales del mundo de trabajo en Argentina nos hiso abordar este programa. Gloria Coto, Co- Fundadora de la cadena de Supermercados Nacional, el pasado mes de febrero sentencio “Antes de un cadete hacia un Gerente, hoy de un cadete, no hago un cadete”.

Como también la posición del Secretario General de la CGTRA, el Metalúrgico Antonio Calo quien en el brindis de fin año planteo el problema de ausentismo de los jóvenes que no les preocupa la pérdida del premio del presentismo.

Evidentemente hay una grieta en el contrato sicológico la que a nuestro entender tiene que ver con la coherencia entre el ser y parecer y dejar de ser hipócritas.

El Dr. Rodolfo Iribarne, utilizo una palabra del lenguaje coloquial “Dejar de ser Truchos”, y culmino como síntesis “el mérito debe ser premiado y se debe incentivar la iniciativa” como herramientas para diseñar una cultura del trabajo.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.org