Programa 29/10. Entrevista a Anibal R. Molina. Tema: I + D + I en el sector agricola. Transformación de la materia prima en productos con valor agregado. Caso Algodón de Bragado. Pcia. de Buenos Aires.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es FlyerElObservatorio30deOctubre-3INVITADOS-1024x695.jpg
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

ENTREVISTA : Anibal R. Molina

Tema: I + D + I en el sector agricola. Como transformar la materia prima en productos con valor agregado.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-28-at-14.17.24-1-1-1024x682.jpeg
Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

Nos presentara el caso: 

Algodonal más Austral del Mundo” en Bragado. Pcia. Buenos Aires. Argentina.

Nos cuenta sobre sus principales investigaciones , por ejemplo la soja ( pionero en desarrollo del cultivo en la Argentina), las malezas ( el libro más vendido), el trigo y su actual desarrollo el algodón y como este se puede transformar para lograr que la Argentina sea la tienda del mundo. ( Como una idea para el desarrollo humano y economico ).

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es WhatsApp-Image-2020-10-28-at-14.17.33-1-1024x724.jpeg
http://www.anibalmolina.com.ar/

También pueden escuchar las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de cada mes a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé quien nos va comentar como se viene el Raod Show Latam y la edición Startup Olé 2021.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Jueves 29/10 20 h. Argentina por radio Eco Medios AM 1220. Dialogamos con Anibal R. Molina. Tema: I + D + I en el sector agricola. Caso: “Algodonal más Austral del Mundo” en Bragado. Pcia. Buenos Aires. Argentina.

Este Jueves 29 de Octubre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

ENTREVISTA DEL DÍA : Anibal R. Molina

Tema: I + D + I en el sector agricola. Como transformar la materia prima en productos con valor agregado.

Si quieren semillas de algodón blanco y marrón, 5 capullos blancos y fibra blanca y marrón, enviar sus datos de sus direcciones postales a Facebook: @anibalmolinaDB

Nos presentara el caso: 

Algodonal más Austral del Mundo” en Bragado. Pcia. Buenos Aires. Argentina.

Centraremos la conversación sobre sus principales investigaciones , por ejemplo la soja ( pionero en desarrollo del cultivo en la Argentina), las malezas ( el libro más vendido), el trigo y su actual desarrollo el algodón y como este se puede transformar para lograr que la Argentina sea la tienda del mundo. ( Como una idea para el desarrollo humano y economico ).

http://www.anibalmolina.com.ar/

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de cada mes a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé quien nos va comentar como se viene el Raod Show Latam y la edición Startup Olé 2021.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

¿Como afecta a la Argentina la guerra económica entre EEUU y China?

Desde mediados de la década de 1970, la economía norteamericana mantiene un casi continuo déficit comercial y el presidente Donald Trump está convencido que el motivo es por un trato injusto hacia su país; de ahí su agresiva política arancelaria.

La confrontación comercial entre los gigantes comenzó en marzo y preocupa al mundo, en especial a economías tan vulnerables como la Argentina.

Uno de los efectos fue la caída del precio de la soja, a valores mínimos de los últimos 9 años, como represaría de Beijing por el aumento unilateral de aranceles.

Otro daño es que la inversión basada en las ventajas del comercio se retrajo en todo el mundo, y juega en contra con la esperada lluvia de inversiones en nuestro país.

Afortunadamente Argentina fue eximida cuando en abril el presidente Donald Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio, que son dos de los pocos sectores industriales en los que el país desarrolló capacidad exportadora.

Muchos se preguntan continuará esto. Steve Bannon, ex estratega presidencial, dice que dentro de cien años nadie recordará otra cosa que, si con esto se logró o no frenar el ascenso de China a la supremacía.

Otros afirman que Trump como buen empresario busca el mejor trato sin arruinar el negocio. Wall Street puede esperar; pero para la Argentina la demora es gravosa.

Fuente: Propia y lavoz.com.ar

 

Gracias Ruben Cortina ( Presidente de UNI Américas ) por participar del programa por el Día Internacional del Trabajo

Te invitamos a mirar & escuchar el programa del 01 de mayo con motivo al Día Internacional del Trabajo:

Ventanilla Pyme: Descripción de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Argentina por Armando Tauro (Embajador DCH Estados Unidos)   desde el minuto 5:20 a 8:26

Compacto de Noticias Socio-laborales: Las noticias más salientes de la semana esta semana los títulos son ( El Gobierno Argentino envió al congreso parte de su proyectada reforma laboral, Incertidumbre en el sector inmobiliario y en tomadores de créditos hipotecarios en Argentina, 60.000 puestos de trabajo en el circuito de reciclado argentino en peligro, Insolentemente la Argentina debió importar soja en Estados Unidos, Anunciaron las 10 marcas más valiosas de latinoamerica del 2018, Embajada China presento su exposición internacional de importación, Incasur presenta hoy miércoles 02 de mayo a las 17:00 h curso de capacitación sobre reforma laboral en su sede en la calle Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (011) 4932 – 2776. comunicacion@incasur.org).

Entrevista, tema de la semana » Dialogo con Rubén Cortina  ( Secretario de RRII de la FAECYS , Presidente de UNI Americas & Candidato a la Presidencia de UNI Global), en el Día Internacional del Trabajo, reflexionamos sobre los antecedentes históricos que conmemoran este día,  el estado de situación del mundo del trabajo desde la perceptiva sindical y como se esta encarando el futuro del trabajo ( Desde el minuto 25:15 hasta la fiscalización del programa).

Aprovechamos para agradecer a Ruben Cortina sus aportes en este día tan especial para el mundo del trabajo.

Equipo de Investigación sobre temas sindicales en el Observatorio del Trabajo:

Lic. Juan Domingo Palermo ( Dirección & Conducción), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo y Ramón Ermacora.

 

 

Fuerte crecimiento de las exportaciones de biodiesel de Argentina.

Las exportaciones de biocombustibles, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería.

En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. son los mayores compradores.

Los datos difundidos justifican la expectativa del sector de lograr un nuevo año récord en la materia, como consecuencia directa de la mayor cosecha de granos.

En materia comercial, en tanto, no se observa aún el impacto negativo que se esperaba tras las acusaciones formuladas en Estados Unidos sobre presunto dumping por parte de la industria argentina de biodiesel.

Por su parte los fabricantes de bioetanol (elaborado a partir de caña de azúcar o maíz) también esperan elevar sus ventas, ya que durante enero-abril colocaron 27,3% más frente al volumen del primer cuatrimestre de 2016.

Fuente: www.telam.com.ar

Acuerdo Argentino por maquinaria agrícola con Sudáfrica.

Distintas instituciones representantes de la maquinaria agrícola local acordaron en Sudáfrica la provisión de tecnología argentina para aumentar la productividad de los cultivos en aquel país.

El convenio se firmó en el marco de la feria agropecuaria Nampo, donde autoridades de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el INTA y la Fundación CIDETER  suscribieron el acuerdo de cooperación técnica con Grain SA, la asociación de productores de Sudáfrica.

Según informó Cafma, existe el antecedente de la implementación de la siembra directa en campos experimentales en dicho país, desde el año 2011, «donde se ha trabajado con cultivos de maíz, soja, girasol y sorgo».

«Los resultados obtenidos, traducidos en menor erosión de suelos, menor uso de combustible y mayores rendimientos, alentaron la continuación de estas investigaciones y promovieron la renovación de este acuerdo entre productores sudafricanos e investigadores argentinos»

Fuente: cronista.com

Destacan importancia de la agroindustria bonaerense.

Durante el año 2015, la provincia de Buenos Aires exportó productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, por un valor de 8.535 millones de dólares.

Las exportaciones bonaerenses explicaron el 25% del total nacional. Entre los principales generadores de divisas se destaca el complejo sojero, que representa el 37% de las divisas generadas, seguido por las exportaciones de grano maíz que representan el 10%.

La cadena agroindustrial bonaerense generó durante ese año (en forma directa e indirecta) 873.122 puestos de trabajo, lo que representa 1 de cada 8 puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

Dentro de las agroindustrias, las carnes propician el 29% de estos empleos y otro tanto sucede con las frutas, verduras y hortalizas.

La cadena de la soja genera el 15% de las fuentes laborales; la del trigo el 11% y la láctea el 8%. Las restantes, no menos importantes para lograr el número final, acumulan el 8%.

Esto surge de una investigación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), una entidad con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Fuente: lanueva.com