Agradecemos al Ing. Federico Zaiatz CTO & Co- Founder de CamOnApp por participar de el espacial del mes de agosto sobre innovación el 4RI y por compartir la experiencia de como tornar una idea en un proyecto de escalaridad ( Empresa a escala global).
Equipo de investigación social de Innovación en la 4ta Revolución Industrial:
El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.
Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.
Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.
Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.
El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.
Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.
Este Lunes 15 de Agosto desde la 20 a 21 hs. [Hora Argentina] por;
• Canal de televisión en vivo y en directo You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7
• Por Radio FM Palermo 94.7 Mhz Variable: ‘Rumbo al South Summit 2016, la Investigación & Desarrollo para el cuidado de la Salud, el caso S- Biomedic, uno de los ganadores del South Summit 2015′.
Dialogaremos con el [PhD Marc Güell OSD de S-Biomedic], quien junto a COO Veronika Oudova y PhD Bernard Patzold CEO, pusieron la investigación y el desarrollo de la Biotecnología con producciones para el cuidado salud.
Han desarrollado su primer producto para el tratamiento terapéutico del acné y eczema.
Actualmente se encuentra en investigación productos medicinales para el abordaje del envejecimiento, reumatatis entre otros.
También nos contará como nació [S- Biomedic], como es llevar la investigación en las ciencias duras en tiempos de la globalización tecnológica.
Por último nos transmitirá las vivencias que vivió el equipo en competencias de Start Up como son los casos de Start Up Chile en 2011 donde obtuvieron su primeros fondos para acelerar el proyecto y otras competencias cómo son los casos One Stard de cual fueron finalistas o [Spain Start Up – The South Summit 2015] donde obtuvieron el 1er premió en la categoría de biotecnología el cual les fue otorgado por Su Majestad Felipe VI Rey de España, entre otros certámenes que obtuvieron premios y tambien fondos.
Nos brindará una transferencia de conocimientos para quienes quieran desarrollar investigaciones en forma independiente o con un equipo y se puedan animar a emprender.
• Cómo todos los programas te ofreceremos el Compacto de Noticias, con toda la información sobre el trabajo y el empleo. El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org
Dirección & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo
Dirección de Investigación: CP. Jorge Potente
Dirección Comercial: María Eva Argentina Palermo