Presentaron el primer trigo tolerante a sequía del mundo

El trigo tolerante a sequía y salinidad es un descubrimiento y desarrollo argentino. Es el resultado del esfuerzo público-privado, ya que surgió de las investigaciones de la doctora Raquel Chan, del Universidad del Litoral  y el Conicet, y se cristalizó con el desarrollo de Bioceres.

Trigall Genetics”, un joint venture fue formado por Bioceres y el semillero francés Florimond Desprez, se encargará de desarrollar y comercializar variedades de trigo en Sudamérica con biotecnología argentina.

Para presentarlo Trigall Genetics organizó jornadas en Alto Alegre y Arias, en Có Universidad Nacional del Litorardoba, y en las localidades bonaerenses de Pergamino, Bordenave y Balcarce.

Matías Ruffo, gerente de productos y tecnologías de INDEAR afirmó que “permite obtener una a mejora de rendimiento debido a la tolerancia a momentos de sequía, algo inédito en el cultivo de trigo. Y por otra parte, ofrece la posibilidad de controlar malezas en el cultivo”

El gen que le confiere la tolerancia a sequía al trigo HB4 proviene del girasol y “dado que el girasol y el trigo no se pueden cruzar, lo que hicimos fue usar la biotecnología para transferir este gen del girasol al trigo” explicaron.

Fuente: https://www.ellitoral.com/index.php/id_um/183901-se-presento-hb4-el-primer-trigo-tolerante-a-sequia-del-mundo-actualidad-campolitoral.html

Destacan importancia de la agroindustria bonaerense.

Durante el año 2015, la provincia de Buenos Aires exportó productos primarios y manufacturas de origen agropecuario, por un valor de 8.535 millones de dólares.

Las exportaciones bonaerenses explicaron el 25% del total nacional. Entre los principales generadores de divisas se destaca el complejo sojero, que representa el 37% de las divisas generadas, seguido por las exportaciones de grano maíz que representan el 10%.

La cadena agroindustrial bonaerense generó durante ese año (en forma directa e indirecta) 873.122 puestos de trabajo, lo que representa 1 de cada 8 puestos de trabajo en la provincia de Buenos Aires.

Dentro de las agroindustrias, las carnes propician el 29% de estos empleos y otro tanto sucede con las frutas, verduras y hortalizas.

La cadena de la soja genera el 15% de las fuentes laborales; la del trigo el 11% y la láctea el 8%. Las restantes, no menos importantes para lograr el número final, acumulan el 8%.

Esto surge de una investigación de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA), una entidad con sede en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

Fuente: lanueva.com

 

Presentan beneficios para los Productores de Trigo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires , Dr. Juan Curutchet, y el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentaron los beneficios que la entidad financiera lanzó para la campaña de trigo.

A través de la Tarjeta Procampo, desde el 1 de mayo los productores podrán adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días. La misma tasa regirá para la compra de combustible hasta 180 días mediante un acuerdo comercial con YPF.

Buenos Aires es la provincia triguera por excelencia, por eso queremos apoyar la recuperación de esa cadena de valor con una oferta de productos a la altura de las circunstancias”, indicó Curutchet.

El titular del Banco Provincia señaló que “casi la mitad de las compras con tarjetas agropecuarias realizadas en la provincia de Buenos Aires corresponden a Procampo”. Y destacó que aún en el Gobierno anterior, “el Banco Provincia siempre estuvo al lado del productor triguero ratificando su liderazgo de mercado”.

Por su parte, Sarquís destacó que “Buenos Aires aporta más del 60% de la producción nacional de trigo” y que se espera que en el próximo ciclo “la superficie sembrada aumente un 20%”.

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/78802/curutchet-y-sarquis-presentaron-beneficios-para-productores