Formación, Masters & Posgrados online en Gestión Deportiva en «UCLM – Grupo IGOID «

El Grupo IGOID abrió la inscripción para los cursos de posgrados 2017 – 2018 en gestión deportivas, los mismos son 100% on line.

Para más información ver el vídeo explicativo por su Directora, la especialista Leonor Gallardo Guerrero y te se adjunta link con información sobre los cursos: investigacionengestiondeportiva.es

Desde el observatorio promovemos la vida sana y deportiva  y debido a la seriedad y el profesionalismo del equipo de trabajo que integra esta organización es que difundimos sus actividades, estos son principios y valores que tenemos desde nuestra organización y DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & EHCA ( European Sport and Healthy Company Award).

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Evolución del comercio on line.

Hoy 31 de agosto se realiza la 11° edición del eCommerce Day Buenos Aires, que tratará “los desafíos y oportunidades con los que cuentan las distintas compañías para acompañar el crecimiento de la economía digital”,  según Marcos Pueyrredón, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico – eCommerce.

 “Con más de 100 speakers locales e internacionales, reunirá a los especialistas de las empresas más destacadas del comercio electrónico del país y a los protagonistas de los casos de éxito más relevantes del sector”.

La industria del comercio electrónico y la Economía Digital en América Latina ha vivido una gran evolución con grandes avances tecnológicos y sobre todo grandes cambios en las costumbres “online” de los consumidores.

En Argentina hay más de 34 millones de argentinos conectados, con más de 16 millones que han comprado algún producto o servicio online, siendo junto a Brasil y México líderes del crecimiento sostenido del este tipo de comercio en Latinoamérica.

El comercio electrónico ya no se basa únicamente en precios, variedad, conveniencia y valoraciones, sino también en el uso de redes como Facebook y Twitter en el que muchos usuarios buscan complementar la experiencia de compra.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Recategorización de monotributistas en Argentina.

Del 1° al 20 de septiembre, correrá el período en el que los contribuyentes adheridos al monotributo deberán cumplir con el trámite de recategorización.

Están obligados quienes, en función a la facturación en los últimos 12 meses, deban cambiar de categoría dentro del esquema del impuesto.

También deben hacerlos quienes, sin modificaciones en sus ingresos, deban ratificar su categorías de la F a la K.

Esta última exigencia tiene que ver con una nueva disposición legal, que implica que una vez al año debe hacerse el trámite de recategorización, aunque sea para ratificar la ubicación dentro del esquema del régimen simplificado de contribuyentes.

Los que solo deban ratificar la categoría D y E deberán hacerlo entre el 1° y el 20 de octubre.

Para las categorías B y C el período será del 1° al 20 de noviembre.

Y para ratificar categoría A será entre el 1° y el 20 de diciembre próximo.

Fuente: http://www.afip.gob.ar/noticias/20170814MonotributoRecategorizacion.asp

Mira entrevista a Federico Zaiatz de CamOnApp y explora los beneficios de la realidad aumentada. Especiales rumbo al South Summit 2017.

Te invitamos a ver el especial de innovación en la 4RI del mes de agosto en el que entrevistamos a Federico Zaitz CTO & Co- Founder de CamOnApp ( Empresa de Realidad Aumentada).

Te invitamos a ver la selección de noticias de cada semana como también podrán ver el micro mensual del Lic. Vicente Spagnulo y los aportes del DG. Saul Gomez, en el que analizo la escucha y los nuevos espacios en la toma de decisiones y reflexionamos sobre como se utilizan los nuevos medios y los nuevos protocolos de interacción social.

Equipo de investigación de Innovación en la 4 Revolución Industrial.

Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente.

Espacialista Innvoción: Lic Vicente Spagnulo

Especialista en Start Up: DG. Saúl Gomez

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

 

En Argentina vuelve aggiornada la vieja libreta de ahorro infantil.

Para los que tienen 50 o más años, recordarán las libretas de la Caja de Ahorro Postal, con las cuales se buscaba incentivar la cultura del ahorro de los menores de edad, y que dejaran de usarse porque la inflación volvía improductivo aquel ahorro.

El Banco Central decidió volver a impulsar el ahorro entre los chicos pero con algunos cambios sustanciales:

– Por un lado aggiornando el sistema a la tecnología de hoy.

– Y por otro que el dinero ahorrado no pierda su valor, pudiéndose optar por un mecanismo de actualización por inflación (UVA) o el  índice de la construcción (UVI)

El BCRA autorizó a los bancos a la apertura de estas cajas de ahorro para menores, que no tienen costo, las que el progenitor elegirá el mecanismo de actualización.

Al igual que en vieja la libreta con estampillas postales, los fondos no pueden ser tocados hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, salvo casos de emergencia.

Este producto ya lo ofrecen los bancos oficiales como el Nación, Banco Ciudad y el Provincia, y el cooperativo Credicoop, en tanto los bancos privados vienen un poco más rezagados.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Según informe de CAME, la producción de las Pymes Argentina subió luego de 21 meses en baja

La producción de las pymes industriales avanzó 0,6% en julio frente a igual mes de 2016, indicó la Encuesta Mensual Industrial realizada la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entre 250 industrias pymes.

Luego de 21 meses en baja 4 de cada 10 firmas crecieron, aunque no alcanza revertir una baja del 2,2% acumulada en lo que va del año.

El presidente de la CAME, Fabián Tarrío destacó «Como dato alentador, el 61% de las industrias tuvo rentabilidad positiva en el mes» y resaltó que «la reactivación se va extendiendo, pero muy lentamente dentro del universo de firmas».

Los sectores con resultados positivos fueron Material de Transporte; Alimentos y bebidas; Productos químicos, Productos de metal, maquinaria y equipo con; Productos eléctrico-mecánicos e informática; Maderas y Muebles

En el otro extremo, continuaron sufriendo caídas los sectores de Productos textiles y prendas de vestir; Calzado y Marroquinería; Productos de caucho y plástico; Minerales no metálicos; Papel, cartón, edición e impresión.

Sobre expectativas “Hasta fin de año, el 43% de los empresarios cree que la producción de sus firmas crecerá, 24% cree que se mantendrá, 10% que bajará y otro 14% se mantiene con incertidumbre, con cierta mejora en las expectativas», puntualizó el estudio.

Fuente: ambito.com

El Pozo, candidata al European Sport and Healthy Company Award, es final de etapa en la Vuelta a España 2017

La Vuelta a España 2017 dio su pistoletazo de salida el 19 de agosto y concluirá el domingo 10 de septiembre de 2017 en Madrid.  La vuelta cuenta con 21 etapas y un recorrido total de alrededor de 3 324,1 kilómetros.

La décima etapa finaliza hoy, martes 29 de agosto, en El Pozo Alimentación (Etapa Caravaca-El Pozo), candidata al European Sport and Healthy Company Award 2018 y que entregarán DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y ACES Europe en el Parlamento Europeo de Bruselas el próximo 6 de diciembre.

La asignación de estos reconocimientos se lleva a cabo de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

El Pozo Alimentación ha demostrado su apuesta y apoyo al deporte como instrumento de salud, integración, educación y respeto para sus empleados, por medio de instalaciones, programas y actividades.

Fuente: Comunicación DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

 

Jornadas sobre microfinanzas e inclusión financiera en Buenos Aires.

La Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (Radim) realizará hoy 29 de agosto las XI jornadas del sector bajo la temática «El rol de las microfinanzas en las estrategias de inclusión financiera«, con la participación de referentes nacionales e internacionales.

La apertura estará a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y el cierre lo realizará Lucas Llach, vicepresidente del Banco Central.

Además disertarán Javier González Fraga, presidente del Banco de la Nación Argentina, y Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia y de Promesa.

Las jornadas se realizarán de 8.30 a 18 en el Salón de Actos del Edificio Anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Uriburu 731, CABA.

Recordemos a la audiencia que por inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades y que son prestados de una manera responsable y sostenible.

Las microfinanzas se han constituido en una estrategia para reducir las disparidades al acceso a servicios financieros en los segmentos más vulnerables de la sociedad, contemplando menores costos, volúmenes a su escala, mayor simplicidad y por ser un modo de iniciar el proceso de bancarización de estas personas.

 

Debaten sobre alternativas para financiar el desarrollo

La Asociación Empresaria Argentinas (AEA) entidad que nuclea a compañías con una facturación conjunta de US$ 53.000 millones y tiene en su comisión directiva a hombres de negocios como Paolo Rocca o Luis Pagani realizará el martes su tercer encuentro del ciclo Inversión para el Desarrollo.

Financiación de la Producción y la Vivienda será la primera mesa debate, con la presencia del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; Eduardo Costantini, número uno de Consultatio; Julio Figueroa, CEO del Citi, y Manuel Herrera, gerente general del Banco Hipotecario.

La segunda mesa tratará sobre Mercado de Capitales: Potencialidades y Desafíos. Allí participarán Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Juan Alberto Pazo, superintendente de Seguros de la Nación; Alejandro Simón, CEO de SanCor Seguros, y Alberto Grimoldi, presidente de la compañía homónima.

Luego será el turno de la Asociación Público-Privada para la Financiación del Desarrollo, donde debatirán Pablo Quirno, jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas; Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol, y Aldo Roggio, presidente del grupo que lleva su apellido.

Fuente: clarin.com

Gracias Pablo Modernell de Squash Moderno por compartir tu historia de Emprender en el Deporte

Agradecemos a Pablo Andres Modernell de Squash Moderno por tus aportes en la profesionalización del Squash y por animarte a emprender una empresa para lograr este objetivo.

Para nosotros fue un verdadero honor que participaras de nuestro observatorio del trabajo.

 

El Observatorio del Trabajo (Agencia de investigación social y noticias del trabajo y el eEmpleo)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de investigación & Co- conducción: Dr. Jorge Alberto Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo