Juan Domingo Palermo

Covid -19 & Desempleo en la Argentina por Ricardo M. Piñeyro Prins

Las consecuencias de la emergencia sanitaria por la pandemia son incontables, se habla de una transformación mundial y de cambios de paradigmas sin retorno. Sin duda, el desempleo es uno de los resultados más concretos de esta situación.

En Argentina, además, existe desempleo endémico, una situación de inestabilidad y falta de trabajo que se mantiene hace décadas. La pandemia expresa y agrava deficiencias previas, problemáticas complejas que se amplifican por sí mismas: podrían graficarse como las curvas exponenciales de contagio del Covid-19. Cuando alcanzan determinado volumen y velocidad, no admiten soluciones simples ni únicas. A pesar de que se intente, estas soluciones pueden ser neutralizadas por otros elementos y aún, causar nuevos perjuicios.

Más temprano o más tarde, la búsqueda de soluciones generales puede tropezar con dificultades irreparables, salvo que se encaren cambios mayores, como reparar el histórico hacinamiento en los asentamientos precarios y en el transporte público en las áreas metropolitanas.

Un intento de solución única que puede ser nocivo es dejar todo en suspenso hasta que una solución fuerte nos permita volver a la “normalidad” de siempre. Soluciones de esta clase pueden ser la vacuna o, peor, “hacer de cuenta” que la pandemia pasó. Por el contrario, la efectividad resulta de aplicar soluciones parciales (por ejemplo, locales) a problemas que puedan aislarse.

Hay que entender que, si bien siempre hay motivos valederos para la desesperanza, nunca faltan motivos para pensar que podemos mejorar. Es importante destacar lo significativo que resulta pensar estos medios en términos de consensos de los actores sociales.

El presente, con el aislamiento domiciliario y las restricciones que nos dejan inactivos en varios aspectos, predisponen a la incertidumbre, la angustia, el aburrimiento, los desencuentros con los nuestros y con nosotros mismos. Es un campo propicio para un enfoque pesimista. Pero también podría ocurrir que al desprendernos obligadamente de las rutinas podamos conectarnos con otros ideales y otras imágenes de la realidad y de nosotros mismos que permitan adquirir nuevas habilidades y competencias, desde donde puede crecer una mejor forma de desenvolvernos.

¿Cuál de los enfoques va a predominar? Depende de cada uno de nosotros y de la comunidad laboral. Tanto respecto de la pandemia como de la desocupación, si nos damos cuenta de que se trata de nuestras vidas y de nuestro futuro, daríamos prioridad al querer hacer.

En el campo de la salud pública, por ejemplo, un enfoque proactivo puede dar impulso a múltiples acciones locales que mejoren la seguridad de las personas, y podría impulsar acciones más generales y de fondo para contrarrestar la macrocefalia de las áreas metropolitanas.

En el campo de la desocupación, un primer escalón será que vuelvan a trabajar quienes hoy están ocupados; pero ello no puede representar volver a la “normalidad” anterior. Requiere cambios significativos, por ejemplo, en el transporte, los horarios, el diseño de puestos y procesos.

Nuestra desocupación “endémica” requiere condiciones objetivas para mejorar: una economía más vigorosa y menos concentrada económica y demográficamente, que demande trabajo. Pero también, en mayor medida que lo que se suele pensar, una población de trabajadores capaces de ofrecer trabajo.

Tantos años de desocupación “estructural” han llevado de alguna manera a todos a descreer que los desocupados puedan ocuparse productivamente. Lo peor es que ellos mismos comparten esa creencia, que les cierra “desde adentro” sus posibilidades efectivas.

El intento serio de capacitar al desocupado no puede sino nutrirse de su iniciativa y decisión: no empieza ofreciéndole enseñanza, sino preguntándole qué quiere hacer y acompañando sus iniciativas para lograrlo.  

Por Ricardo M. Piñeyro Prins * . Profesor Maestría en Dirección y Gestión de RR HH, Universidad Blas Pascal (UBP), Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

Fuente : Diario Perfil del 19 de Julio del 2020. Coid -19 y Desempleo , la reproducción textual de el presente articulo esta autorizada por el autor de la misma *.

O te digitalizas o te digitalizarán según unas de las autoridades Transformación Digital Marc Vidal

Marc Vidal una de las autoridades sobre Transformación Digital e Industria 4.0 dio una entrevista al siempre interesante espacio español EMPRESA ACTUAL.COM .

Sobre la situación de España en proceso de salida de la pandemia, señaló que la cantidad de trabajadores en situación de paro es el doble de los que había al salir de  la gran crisis económica del año 2008.

Al respecto subrayó que “El futuro inmediato será un escenario complejo pero no inédito” y  destacó “que en el período de crecimiento tras el desastre, se abre la mayor oportunidad de modernización económica posible”.

Asimismo recordó “En mi último libro, ‘La Era de la Humanidad’ lo sentencio: el futuro será digital. De hecho, nadie ha hecho más por esa evidencia que la actual situación sanitaria. O te digitalizas o te digitalizarán”

E Instó a dejar de esperar soluciones de arriba, “Tienes que tomar decisiones, poner en marcha una hoja de ruta que permita liquidar lo que ya ha quedado viejo” (…)   No esperes que las directrices gubernamentales te digan lo que tienes que hacer. Las decisiones debes tomarlas tú”.

Y reafirmó “Debes darte prisa porque el retraso en tomar decisiones, por muy buenas que sean, las puede convertir en malas decisiones por el simple hecho de tomarlas tarde”.

https://www.empresaactual.com/entrevista-con-marc-vidal-economista-y-especialista-en-transformacion-digital-e-industria-4-0/

Plan de entrenamiento laboral.

El gobierno mendocino impulsará un proyecto de ley de Empleabilidad que incluye tres pilares fundamentales: 

El primero, consiste en un registro en el que puedan inscribirse on line todo aquel que requiera empleo, cargando sus datos y quedar a disposición de empresas que necesiten contratar personal.

El segundo pilar, es el Programa de Enlace. Se basará en “la figura del aprendiz” y servirá para que las personas se entrenen en el mundo laboral.

Según explicó la directora de Empleo y Capacitación, Emilce Vega Espinoza, consistirá en “una práctica laboral certificada de cuatro horas, en un espacio privado, y tiene el objetivo de acercar al mundo laboral a las personas desde la práctica”. 

Como contraprestación, los practicantes recibirán $7.000, que se completarán con un aporte privado, y otra parte del Gobierno Provincial.

Los destinatarios son residentes en la provincia de Mendoza, entre 18 y 55 años de edad, con secundario completo; deben estar desocupados al momento de inscribirse, y no deben estar recibiendo ningún otro programa nacional (con excepción de Pensiones no Contributivas, o la Asignación Universal por Hijo).

Además del aporte monetario (que será compartido con el Estado), la parte privada será la responsable de abonar el plan médico obligatorio y el seguro de accidentes laborales.

No se requerirán contribuciones patronales, ni generan relación de dependencia por estar por debajo del mínimo de horas.

El tercer elemento es el Sello Distintivo. Cuando se comience el entrenamiento, la empresa recibirá un sello que avala el acuerdo, pero que también sirve como marca para que los clientes sepan que están frente a una persona en entrenamiento.

https://www.losandes.com.ar/economia/empleabilidad-como-sera-el-plan-para-entrenarse-en-el-mundo-laboral-por-7000-mensuales/

Ciclos para repensar el Trabajo en clases abiertas a cargo del Dr. Julio C. Neffa ( CEIL – CONICET). Este Jueves 16/07 a las 20 hrs por Eco Medios AM 1220. Módulo 4: Ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo RPST.

Este Jueves 16 de julio desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 4 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)

Tema: Ejes control de las emociones y relaciones sociales y de trabajo RPST.

Esta es la cuarta clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo.

La primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST, la segunda abordamos la división del trabajo y la economía del tiempo y en esta tercera vamos enfocarnos en la cuestión teórica hasta estos días y en esta cuarta nos vamos a centrar en la carga mental del trabajo, sus condiciones , el impacto en la salud mental del trabajo y como esto influye en todo lo que concierne en la vida humana el no identificar y tratar bien los Factores y Riesgos Psicosociales.

Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Julio C. Neffa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente, Transformación Digital con Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación

En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silvero. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nos brindara un informe sobre como conseguir compromiso post pandemia .

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Whatsapp: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

12 razones por las que un trabajador abandona tu empresa por Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación.

Ver vídeo , aquí

Por Alfredo Vela Zancada . Director de Tics y Formación.

Los invitamos a ver reflexiones sobre que hacer para retener y atraer talento en las organizaciones en la sección semanal de Alfredo Vela Zancanda en OdT – El Observatorio del Trabajo.

Todos los Jueves desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

OdT – El Observatorio del Trabajo por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Desde el año 2010 buscamos añadir valor a los ecosistemas laborales con nuestro programa radial de investigación social y noticias del trabajo y el empleo.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina

Queres estar entre los 15 Emprendedores Argentinos representen al País en Startup Olé 2020 del 9 al 11 de Septiembre en Salamanca. España. Tenes plazo para inscribirte hasta el 27/07.

Si tenés un emprendimiento de la economía del conocimiento, podés ser uno de los 15 emprendedores de Argentina que participen en la Startup Olé Salamanca 2020. Que se realizara  entre el 9 y el 11 de septiembre.

Mas info en https://www.argentina.gob.ar/participar-del-concurso-para-emprendimientos-de-economia-del-conocimiento.

Y si ya te inscribiste, confirmanos tu inscripción enviando un mensaje a concurso.salamanca@gmail.com indicando Razón Social, nombre del proyecto,datos del responsable (nombre, teléfono y mail de contacto).

Tenés tiempo hasta al 27/7.

Fuente: Subsecretaria de Economia del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina

OdT – El Observatorio del Trabajo | Embajada Argentina Startup Olé

¿Los líderes tendrán que cambiar su manera de hacer estrategia?

Así se titula una entrevista a Tommaso Canonici, profesor en ESIC Business & Marketing School para el medio directivos y gerentes de España, cuyo link dejaremos en nuestro portal

En ella el experto señala que “esta crisis va a terminar y las empresas que van a tener éxito no serán las que mejor la hayan gestionado, sino las que aprovechen las nuevas oportunidades y sepan adaptarse mejor a la nueva realidad”.

Aseguró que “Una empresa que quiera tener éxito al largo plazo necesita ser una empresa innovadora con cuatro características principales. La primera, debe enterarse de lo que ocurre antes que los demás (…) La segunda, sus clientes deben estar en el centro y debe escucharlos atentamente. La tercera, debe ser ágil, que el paso de los prototipos a los productos sea rápido y eficaz. La cuarta y última es tener en cuenta que las empresas las componen las personas, y es importante que estas personas quieran, sepan y puedan ser innovadores, ágiles y digitales”.

En este contexto “Se necesitan líderes que deleguen y tengan tiempo para pensar en el largo plazo, que será lo que genere beneficios en el futuro”

Y destacó que “Las empresas no han estado preparadas a todo esto, pero sí podrían haberlo estado. Las pandemias son algo “recurrente” en los miles de año de historia del planeta… y tendría que haber estado en los planes de las empresas”. 

Y cerró con este mensaje “El mundo es siempre más complejo, para mí no hay mejor consejo que “Déjate aconsejar”. No puedes saber de todo y es mucho mejor rodearse de expertos, proveedores y equipos que te ayuden por el camino”. 

Corea del Sur hacia una economía digital y verde

La economía de Corea del Sur, al igual que la de todo el mundo, está sufriendo las consecuencias de la pandemia, y mientras se sale de la coyuntura, ya se encuentra ese país trabajando en un programa que implementará para reconvertir la economía en el mediano y largo plazo. 

Con un presupuesto de 63 mil millones de dólares, se constituye por 2 ejes principales de trabajo: Promover la digitalización de la economía y la adopción de tecnologías ambientalmente sustentables 

Entre los objetivos propuestos se destacan:

. Creación de 550 mil empleos en los próximos 2 años

Expansión de la infraestructura de datos en sectores clave (finanzas, salud, transporte, servicios públicos e industria);  

. Apoyo para un mayor uso de la inteligencia artificial.

. Integración de las redes 5G.

. Desarrollo de plataformas de servicios remotos.

. Digitalización de la infraestructura pública.

. Lograr que Corea del Sur sea un país de emisión neta cero hacia 2050.

. Reconversión de las viejas plantas de energía térmica en plantas de energía renovable .

y remodelar la infraestructura de ciudades y edificios públicos para volverlas más sustentables.

https://www.cera.org.ar/new-site/descargarArchivo.php?idioma_code=es&contenido_id=5151

10 cursos gratuitos de Microsoft y LinkedIn para encontrar empleo

El impacto de la pandemia en el mercado laboral es formidable a nivel mundial. Y siendo esta una crisis de evolución prolongada es momento de  adaptarse. por lo que la capacitación virtual es una alternativa.

LinkedIn y Microsoft lanzaron un proyecto de capacitación en línea gratuito para los 10 empleos que lograron identificar como de mayor demanda en el mercado.

Los 10 cursos gratuitos que ofrecen son:

1. Desarrollador de software

2. Representante de ventas

3. Gestor de proyectos

4. Administrador de tecnologías de la información (TI)

5. Especialistas en servicio al cliente

6. Personal de soporte técnico

7. Especialista en marketing digital

8. Analista de datos

9. Analista financiero

10. Diseñador gráfico

Interesados pueden interiorizarse accediendo opportunity.linkedin.com

https://opportunity.linkedin.com/es-es/skills-for-in-demand-jobs

Miércoles 15/07 a las 18 hrs. Argentina. Clase 7 del Curso virtual de Innovación Abierta contara con la participación especial de la Subsecretaria de Emprendedores Mariela Balbo.

Curso Virtual de Innovación Abierta, donde estaré abordando estos temas: financiamiento de la innovación abierta, iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.

Para verlo en el canal oficial del Ministerio entrar aquí: https://lnkd.in/er_YMBK

Participación especial de la Subsecretaria de Emprendedores Mariela Balbo