Juan Domingo Palermo

El gran desafío es sostener el mercado en medio de la pandemia.

Así lo afirmó la pandemia», afirmo Juan José Szychowski recientemente designado titular del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)

Y esto es porque desde la irrupción del Covid-19, se generaron dudas en este sector, que venía de batir récords de consumo y exportaciones, al instalarse en algunos medios la idea que el tomar mate era una peligrosa costumbre argentina.

Sin embargo, las estadísticas de marzo demostraron que la industria resistió bastante bien.

Y esto demandó un gran esfuerzo, ya que pese a ser industria esencial en las primeras semanas se suspendieron las cosechas de hoja verde por lo que las empresas debieron liquidar sus stocks para seguir abasteciendo.

Szychowski es descendiente del legendario inmigrante polaco que hace 100 años en la localidad de Apóstoles inició el emprendimiento La Cachuera, hoy marca Amanda, la cuarta yerbatera del país y la segunda exportadora de la Argentina.

El sector yerbatero ha evolucionado mucho desde entonces, desarrollando nuevos formatos, como las bebidas frías en los Estados Unidos y Europa, yerba instantánea o como infusiones en el mercado de la India.

Además de nuevos mercados han consolidado y aumentado sus envíos a los clientes tradicionales como Siria, Palestina y Chile. 

http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=139155&ID_Seccion=100

Jueves 28/05 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios 1220. «Diseño Antifrágil» . Aportes para liderar ante el cambio y la incertidumbre a cargo de Lucas Karagozian.

Este Jueves 28/05 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .

El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Ahora también nos podes escuchar por Facebook : ECO LIVE

Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : «Diseño Antifragil» . Aportes para liderar ante el cambio y la incertidumbre a cargo de Lucas Karagozian.

Diseño Antifragil

Mientras que lo frágil se rompe ante shocks, y lo robusto se mantiene igual, lo antifrágil es todo aquello que se beneficia de los shocks, la volatilidad, el caos y la incertidumbre.
En el diálogo que mantendremos con el Investigador aboradremos las principales estrategias que adoptan los organismos antifrágiles, de los cuales podemos tomar inspiración para soluciones a distintos problemas, en especial en estos momentos donde es imposible de predecir hacia dónde va el mundo.  En definitiva, una empresa antifrágil enfrenta la incertidumbre confiado en la certeza de que lo que viene es una oportunidad para crecer.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va a ampliar de la re-significación de lo social con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Innovación Abierta a cargo de Emilio Corchado CEO & Founder de Startup Olé quién nos habla desde Salamanca , España.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Business Partner en Affor Prevención Psicosocial

Acuerdo entre FORO RRHH & El Observatorio del Trabajo. Te invitamos a suscribirte a «Canal Foro RRHH TV » en YouTube.

Los invitamos a suscribirse al canalfororrhhtv , en el que van a encontar mucha información de actualidad del mundo de los Recursos Humanos.

Agradecemos a Francisco Garcia Cabello y el equipo de FORO RECURSOS HUMANOS por este acuerdo que permitirá fortalecer y empoderar más a los lideres que tienen la responsabilidad de conducir a las personas , hacer competitivas y transformar a las organizaciones.

El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Palermo

Compartimos programa radial del 21/05. Especiales sobre Repensar el Trabajo. Clase Abierta N° 2 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. Tema:» El Proceso del Trabajo . La búsqueda de la economía del tiempo».

ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 2 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)

Tema:» El Proceso del Trabajo . La búsqueda de la economía del tiempo«.

Esta es la segunda clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo, la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST.

Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Neffa.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silveiro. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nosbrindo un informe sobre los cambios en las relaciones laborales como consecuencia de la pandemia.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

Webinar DCH – INDEED con los Presidentes de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano que tuvo como protagonista a Rafael Bergés Director HR de Banco Galicia & Presidente de DCH ARGENTINA

La nueva realidad y la vuelta paulatina a la normalidad en las organizaciones para trabajar de forma segura incluye el distanciamiento físico, medidas de higiene adicionales, pruebas rutinarias de salud y otras soluciones similares.

Para garantizar la seguridad de las personas tras su regreso al trabajo, es necesario que existan directrices, procesos y protocolos claros que sirvan de apoyo tanto para los empleados como para los empleadores.

Todo ello deberá organizarse por país, por sector y, en última instancia, por empresa. En este webinar compartiremos con nuestros panelistas cómo están abordando este regreso y adaptación desde una perspectiva global y desde varios sectores.

Rafael Bergés Gerente de Personas BANCO GALICIA Presidente de la Junta Directiva de DCH Argentina

Pilar Rojas Head of Corporate Culture REPSOL Miembro de la Junta Directiva de DCH España

Armando Cantú Brito Director de Personal y Relaciones BIMBO Presidente de la Junta Directiva de DCH México

Pedro Ramos Director de RH Grupo TAP Presidente de la Junta Directiva de DCH Portugal

Juan Manuel Rueda Director General de Personas, Organización y Comunicación SEGUROS SANTALUCÍA Miembro de la Junta Directiva de DCH España

Fuente : Lic. Juan Domingo Palermo . Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo & Miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

La Subsecretaria de Economía del Conocimiento del » Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina» . Convoca a participar del curso virtual de Innovación Abierta

Incorporá herramientas para implementar procesos innovativos en tu organización.


¿Qué es el curso virtual de Innovación Abierta?

Es una capacitación de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento para difundir y sensibilizar sobre los beneficios de la Innovación Abierta en relación con la producción, la industria y a las organizaciones.

En 8 videoconferencias de 2 horas de duración, desarrolladas a lo largo de 2 meses, se presentarán aspectos conceptuales y distintas metodologías de aplicación, basadas tanto en experiencias nacionales y extranjeras, con el fin implementar procesos de transformación digital, generar soluciones participativas, catalizar las energías creativas de la sociedad en relación a problemáticas comunes y fomentar la colaboración activa en las organizaciones.

Índice temático de las videoconferencias

  1. 3 de junio a las 18 hs: Principios de la Innovación Abierta. Disrupción tecnológica y transformación social.
  2. 10 de junio a las 18 hs: Ecosistema nacional para la innovación. Articulación público-privada. El sistema científico tecnológico como activo estratégico para el desarrollo.
  3. 17 de junio a las 17 hs: Innovación abierta en la Industria. Desafíos en el contexto global. Análisis de casos y experiencias iberoamericanas.
  4. 24 de junio a las 18 hs: Proceso de innovación abierta. Etapas, metodologías, herramientas y dispositivos.
  5. 1 de julio a las 18 hs: Concursos, convocatorias, y desafíos. El rol de la propiedad intelectual en la innovación abierta. Enfoques.
  6. 8 de julio a las 18 hs: Hackathons, rallys de innovación. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
  7. 15 de julio a las 18 hs: Financiamiento de la Innovación Abierta. Iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
  8. 22 de julio a las 18 hs: Liderazgo público para la innovación y su contribución al desarrollo productivo e industrial.

Descargá el Programa del curso

¿A quién está dirigido?

Dirigentes de organizaciones empresariales de la industria argentina y Cámaras Pymes. Instituciones de desarrollo. Docentes de Universidades Públicas y privadas. Funcionarios del área de Ciencia, Tecnología y Producción de las provincias y los municipios. Dirigentes de organizaciones sociales. Sindicatos y Cooperativas.

¿Qué necesito?

Pertenecer a alguno de los sectores detallados anteriormente.

¿Cómo hago?

Completá el formulario de inscripción.

Una vez comenzado el curso, tenés que participar del 75% de las videoconferencias para recibir el Certificado de Asistente.

Fuente: María Apolito . Subsecretaria de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación Argentina.

Convocatoria a start-ups

Prosegur lanzó un certamen para start-ups, sin importar su lugar de procedencia, para encontrar soluciones de seguridad que permitan generar espacios de trabajo seguros. 

El desafío se enfoca en tres ámbitos prioritarios:

El primero es el control de flujos de personas en los centros de trabajo. Abarca aspectos como nuevos límites de capacidad, elementos de protección personal, control de cola, etc.

El segundo es el control de accesos y los sistemas de validación de identidad que permitan realizar el control de acceso de forma automática y sin contacto para trabajadores y visitantes.

El tercero son los sistemas de seguimiento de la salud mediante plataformas Command & Control (comando y control). Se plantea incorporar plataformas de comunicación con herramientas de autoevaluación y comunicación con médicos y servicios de emergencias; dispositivos para seguimiento y monitoreo remoto,etc.

Además del desafío referente al COVID-19, el programa Come-in plantea otros cinco retos en los que pueden participar start-ups:

En Ciberseguridad: cómo reforzar la seguridad y la confianza en la red de IoT y sus dispositivos.

En Seguridad: cómo garantizar la seguridad en espacios o eventos concurridos con métodos no invasivos.

En Cash: cómo mejorar la eficiencia de la gestión del dinero en efectivo.

En Alarmas: cómo simplificar la compra y gestión de productos o servicios sin interacción humana.

En el ámbito corporativo: cómo proteger los datos y fuentes de información personal del ciudadano tanto en el ámbito público como privado.

Interesados pueden registrarse hasta el 15/06. Ver bases y condiciones en 

https://www.prosegur.com/comein/

Innovación Argentina Frente al Virus. » Ingenio cordobés ante el COVID-19″.

Para los emprendedores tecnológicos una crisis es una oportunidad. Por el coronavirus numerosos sanitaristas apuntan que no basta con lavarse las manos ya que el virus puede viajar en nuestra vestimenta.

Cec Electrónica es una empresa cordobesa dedicada a la fabricación y comercialización de equipos de electromedicina, desarrolló “Purify”, un artefacto que en 3 minutos desinfecta un conjunto de vestimenta completa desde una chaqueta o campera, hasta la billetera y llaves. 

El equipo combina dos tecnologías en simultáneo. Por un lado, la radiación UV (luz ultravioleta), y por otro el gas ozono.

Javier Esquenazi, socio de la empresa que fundó su padre explicó que  “La luz UV es un desinfectante muy potente pero hay que tener cuidado en las zonas de sombra. Por eso nosotros complementamos muy bien con el gas ozono que invade en su totalidad el habitáculo”. 

La radiación UV rompe la estructura genética de los virus y los inactiva. Por su parte el Ozono (que en 2002 fue clave para erradicar el SARS) es un tratamiento de desinfección que según la OMS es un potente desinfectante contra todo tipo de microorganismos; y además es 100% natural y ecológico, ya que se convierte en oxígeno puro después de su uso).

Con estas importantes funciones “Purify” se presenta como un producto ideal para los lugares como oficinas, consultorios médicos, tiendas de ropas y también para uso doméstico. 

https://infonegocios.info/nota-principal/ingenio-cordobes-purify-el-equipo-que-inactiva-el-virus-covid-19-en-ropa-calzado-y-hasta-las-llaves-del-auto

¿Volverán los autocines?

Pensando en una nueva normalidad postpandemia, donde seguramente habrá actividades que tardará en reanudarse, como los espectáculos públicos en donde se reúnen multitudes en espacios cerrados. 

En este contexto algunos están considerando el regreso de una vieja modalidad de proyección, los autocines, que tuvieron su momento de esplendor en los años ’50 y ’60 y que en los ‘80 decayeron por el auge de la televisión por cable, el video hogareño y la tendencia hacia los microcines.

Por ejemplo proyectan uno en el Predio Ferial de Catamarca (provincia sin casos) por iniciativa público privada del Ministerio de Cultura y Turismo junto a las empresas catamarqueñas Fusion Led y Radio Valle Viejo.

En Córdoba proponen recuperar el autocine de barrio Don Bosco que funcionara entre los años 1973 y 1986.

Y en la provincia de Mendoza cuatro localidades evalúan abrir autocines. Uno sería en una playa de estacionamiento del Mendoza Plaza Shopping en Guaymallén, localidad adyacente a la capital provincial.

Otras propuestas son reactivar los viejos autocines en la zona de El Challao y el de El Cerrito en San Rafael. Incluso en intendente de Junín propone construir uno a la vera de la ruta 60.

https://www.elancasti.com.ar/cultura/2020/5/20/habra-funciones-de-autocine-en-el-predio-ferial-434503.html
https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/proponen-que-en-cordoba-se-habiliten-autocines
https://www.cronica.com.ar/info-general/En-Mendoza-evaluan-abrir-autocines-para-exhibir-peliculas-durante-la-pandemia-20200519-0047.html

Webinar DCH – INDEED con Rafael Berges. Presidente DCH ARGENTINA como protagonista. Hoy 25 de Mayo 11 hrs.

La nueva realidad y la vuelta paulatina a la normalidad en las organizaciones para trabajar de forma segura incluye el distanciamiento físico, medidas de higiene adicionales, pruebas rutinarias de salud y otras soluciones similares. Para garantizar la seguridad de las personas tras su regreso al trabajo, es necesario que existan directrices, procesos y protocolos claros que sirvan de apoyo tanto para los empleados como para los empleadores. Todo ello deberá organizarse por país, por sector y, en última instancia, por empresa.

En este webinar compartiremos con nuestros panelistas cómo están abordando este regreso y adaptación desde una perspectiva global y desde varios sectores.

Fecha: 25 de mayo

Duración: 45′

Hora: 

  • España: 16:00h
  • Portugal: 15:00h
  • Argentina: 11:00h
  • México: 09:00h

Rafael Bergés

Gerente de Personas
BANCO GALICIA
Presidente de la Junta Directiva de DCH Argentina

Pilar Rojas

Head of Corporate Culture
REPSOL
Miembro de la Junta Directiva de DCH España

Armando Cantú Brito

Director de Personal y Relaciones
BIMBO
Presidente de la Junta Directiva de DCH México

Pedro Ramos

Director de RH
Grupo TAP
Presidente de la Junta Directiva de DCH Portugal

Juan Manuel Rueda

Director General de Personas, Organización y Comunicación
SEGUROS SANTALUCÍA
Miembro de la Junta Directiva de DCH España