Juan Domingo Palermo

Los otros varados

Mientras los medios periodísticos señalan los argentinos varados en el exterior, muchos parecen no tener en cuenta otros argentinos varados en el propio país.

Y no nos referimos a turistas, sino a trabajadores que quedaron en esta situación. Por ejemplo los trabajadores golondrinas, que se desplazan para efectuar cosechas a lo largo y ancho del país. En el Alto Valle del Rio Negro se calcula que hubo unos 23000 trabajadores oriundos muchos ellos del norte argentino.

Sin perder de vista las normas sobre aislamiento social preventivo obligatorio, autoridades de las provincias de Rio Negro y de Tucumán (la provincia con más varados) junto con el estado nacional comenzaron en estos días a evaluar qué colectivos y rutas se utilizarán para el regreso de estos trabajadores.

Dentro de las situaciones inéditas, en Lago Puelo (Chubut) quedó un circo, cuyos artistas no tienen un domicilio fijo y estaban brindando funciones justo cuando hubo que suspender los espectáculos públicos. 

Al no poder hacer las presentaciones no tienen ingresos económicos para subsistir y depende de la asistencia municipal.

Producción de respiradores Made in Argentina

Dentro de los preparativos para un posible incremento de la pandemia las autoridades tienen el objetivo de conseguir unos 1.500 dispositivos respiradores en las próximas semanas. 

La Argentina junto a Brasil, son los únicos países de América Latina que cuenta con fabricantes locales. En nuestro país son las empresas cordobesas Leistung y Tecmé. 

Leistung fabrica unos 300 respiradores artificiales por año y el 30% lo exportan a países de la región. Actualmente cancelaron estas exportaciones y trabajan a doble turno para poder llegar a cuadruplicar su producción.

La otra fábrica suele exportar el 80% de sus productos y por el Coronavirus buscarán aumentar la producción al 300% para satisfacer sólo la demanda local. 

Mientras tanto por una iniciativa de la cámara de empresarios metalúrgicos ADIMRA, junto con su asociado Adox lanzó un sistema que permite adaptar rápidamente y a muy bajo costo los respiradores de anestesia que tienen características similares a los de terapia. 

 

Camioneros sector clave que denuncio malos tratos 

Mientras los trabajadores camioneros han cumplido un rol clave para garantizar el abastecimiento de mercaderías en medio de la pandemia, desde el sindicato denunciaron que en algunas ciudades recibieron maltrato.

Alrededor de un centenar de ciudades del país cerraron sus accesos y no dejaban entrar a las personas que no son de esa localidad, por lo que impiden ingresar camiones con cargas imprescindibles.

Del mismo modo muchas estaciones de servicios (con excepción de YPF) se niegan a vender combustibles, permitir uso de baños o de paradores para descanso a los camioneros.

El sindicato a través de un comunicado de prensa indicó: «Rogamos que los gobernadores, intendentes y la sociedad puedan recapacitar ante estos inconvenientes y colaborar con el trabajador porque los camioneros somos solidarios con cada habitante de este país. Nosotros no llevamos el virus, llevamos tu alimento necesario para que vos, como argentino y argentina, sigas adelante en esta cuarentena» 

El presidente Alberto Fernández escribió en su cuenta personal de Twitter «Por salir para que nosotros podamos quedarnos en casa: ¡gracias, camioneros!». Y compartió un video que finaliza con el lema «Argentina Unida.

Lunes 20 de abril se abre el curso Internet de las Cosas: una introducción al mundo conectado. 

La proliferación de dispositivos conectados plantea un nuevo paradigma con el que debemos convivir. Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, este curso está dirigido a todas las personas que quieran dar los primeros pasos hacia el mundo de IoT en el contexto de la 4ª Revolución Industrial.
Internet de las Cosas – Una introducción al mundo conectado brinda los conceptos básicos necesarios para comprender el impacto que tendrá en la vida profesional y en la sociedad en general.
screenshot-campus.inmigrandi.org.png
Características generales y metodología
  • Duración: 12 horas.
  • Modalidad: 100% online.
  • Nivel: introductorio (no se requieren conocimientos previos).
  • Idioma: español.
  • Cronograma: lunes y miércoles de 16:00 a 18:00 hs.
  • Frecuencia: 2 clases semanales de 2 horas cada una durante 3 semanas.
  • Inicio: lunes 20 de abril.
Alcance y contenido
  • Se adjunta el documento Internet de las Cosas – Una introducción al mundo conectado.pdf
Costo del curso
  • El costo del curso es de ARS 1.500,00 por persona (IVA incluido). 25 % de Descuento a los seguidores de El Observatorio del Trabajo.

 +54 11 5263-0688 |  +54 11 2390-0544
info@inmigrandi.com | www.inmigrandi.com

Start up OLÉ re-programa sus fechas de la edición 2020.

Debido a la propagación de COVID_19 , el evento de innovación abierta y de negocios ha  re-programado las fechas de StartupOLÉ_2020, trasladando el evento a septiembre, por ello, hemos extendido el plazo de inscripción para startups ( empresas con base tecnológicas)

1-Fecha límite de registro: 15 de mayo
2-Fecha límite de pago: 1 de junio
3-Anuncio de nuevos grupos Startups seleccionadas-Competición de Pitch: Desde ahora hasta el 1 de junio
4-Rock on! nos vemos en Salamanca 2020 (9-11 de septiembre)

¡Esto significa que tienes más tiempo para registrarte y conocer a los actores más relevantes del ecosistema!

Startupole.eu

Frutas, Verduras y Productos de Almacén » Directo de Huerta » a tu casa.

PACK FAMILIAR AGRO ECOLÓGICO Y PRODUCTO DE LA DEMANDA Y LA NECESIDAD DE LA CIUDADANÍA DE ZONA NOTE Y CIUDAD DE BUENOS AIRES TRABAJAN CADA SEMANA EN INCORPORAR NUEVOS PRODUCTOS.

PARA ENVÍO A DOMICILIO:  1141495000

? VINOS De Autor/ CARNE ORGÁNICA CERTIFICADA / YERBA AGRO-ECOLÓGICA

?CONSULTAS WPP 1141495000

BENEFICIO PARA LOS SEGUIDORES DE EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO $ 100 DE DESCUENTO 

Cursos 100 % on line de introducción a la metodología e- Learning. 25 % de Descuento citando » El Observatorio del Trabajo «

Curso 100% online el próximo martes 14 de abril. Se trata del curso Datos, información y conocimiento: introducción a la metodología de e-Learning. Te mando toda la info por si creés que alguien puede estar interesado:
Datos, información y conocimiento - Introducción a la metodología de eLearning.png

Tal como lo anticipó Isaac Asimov, el siglo XXI nos enfrenta a un nuevo paradigma con el que debemos convivir. Teniendo en cuenta los objetivos propuestos, este curso está dirigido a todas las personas que quieran apostar a la innovación educativa en el contexto de la 4ª Revolución Industrial.

Datos, información y conocimiento: introducción a la metodología de e-Learning brinda los conceptos necesarios para transformar o crear nuevas experiencias de enseñanza-aprendizaje de la mano de las nuevas tecnologías.
screenshot-campus.inmigrandi.org.png
Características generales y metodología
  • Duración: 12 horas.
  • Modalidad: 100% online.
  • Nivel: introductorio (no se requieren conocimientos previos).
  • Idioma: español.
  • Cronograma: martes y jueves de 16:00 a 18:00 hs.
  • Frecuencia: 2 clases semanales de 2 horas cada una durante 3 semanas.
  • Inicio: martes 14 de abril.
Alcance y contenido
  • Se adjunta el documento Datos, información y conocimiento – Introducción a la metodología de e-Learning.pdf
Costo del curso
  • El costo del curso es de ARS 1.500,00 por persona (IVA incluido).

Te agradecería si podemos cambiar mi celular y mail personal por estos:

Teléfono: +54 (11) 5263-0688
Email: info@inmigrandi.com
WhatsApp: +54 (9 11) 2390-0544
www.inmigrandi.com

Programa apertura de temporada 11 » El Observatorio del Trabajo «, dialogaremos con el Dr. Rodolfo Iribarne sobre » Crisis, Cambios & la Esperanza» y sobre » Teletrabajo Seguro » con la Dra. Viviana Diaz.

Este Jueves 02/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA :  “ Crisis del COVID – 19 , Cambios y Esperanza de la humanidad ”,  dialogaremos con en cada apertura de temporada con el Dr. Rodolfo Iribarne ( Abogado y especialista en Sociología)

También contaremos con las reflexiones sobre INNOVACIONES que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo y la sección de TELETRABAJO SEGURO con la Dra. Viviana Laura Diaz más el COMPACTO DE NOTICIAS con el investigador social CP. Jorge Alberto Potente.

 

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Con la colaboración especial de CP. Jorge Alberto Potente en las Noticias ; Lic. Vicente Spagnulo con las Reflexiones para Innovar; Emilio Corchado en Emprendedores; Dra. Viviana Diaz en Trabajo Conectado Remoto ( Teletrabajo); Lic. Gerardo Soula en Experiencias Directivas de Capital Humano; Francisco Palermo & Ramón Ermacora en Sindicales ; Prof. Luis Bragagnolo en Desarrollo Productivo; Doctor Carlos Carrizo en Observatorio PYME TyA; Ing. Agro. Carmelo Pintabona en Economías Regionales ; Jorge Luis Sardi en RRHH; Dr. Atilio Giordano en Salud Productiva; Prof. Mariana Sanchez en Formación Profesional ; Armando Tauro Ph.D Transformación Digital ; Patricio Carranza en Alfabetización Digital e Instituciones académicas y profesionales nacionales e internacionales.

Martes 7/04 a las 12h. (Argentina), webinar gratuito sobre » TELETRABAJO SEGURO «.

Webinar gratuito sobre » Teltrabajo sin riesgo a la adicción con certeza jurídica y seguridad informática»

Inscripción previa enviando email indicando » Quiero participar a » cursos@metodognt.com

Debido a la contingencia que vivimos producto el COVID- 19 , nuestro Observatorio del Trabajo en alianza con la consultora  de especializada en trabajo remoto Método GNT .

 Dictaremos un webinar sin cargo el próximo martes 07 de Abril a las ;

12:00 h Argentina  

10 h. Colombia  

17 h. España e Italia

18 h. Israel

La charla con expertos en materia de investigación social en materia laboral, en TELETRABAJO, Derecho del Trabajo,  Recursos Humanos y en materia de Seguridad Informática tendrá una duración de 30 minutos.

La moderación estará a cargo de nuestro Director General & Conductor de Lic. Juan Domingo Palermo, la especialista en la materia de TELETRABAJO y autora de varios libros  Dr. Viviana Laura Diaz , el experto en materia de Gestión de las Personas el Dr. Alberto Fantini y el especialista en temas de tecnología Mauro Pinotti

Inscripción : cursos@metodognt.com

 

Gestión Psicológica de los trabajadores frente al COVID – 19. #PAE ( Programa de Ayuda al Empleado)

Frente a la alerta sanitaria del COVID – 19, sera elemental mantener el aislamiento pero activa nuestra mente y emociones, para afrontar esta contingencia sera oportuno implementar soluciones como el PAE ( Programa de Ayuda al Empleado):

Se trata de un servicio de atención psicológica que ayudara a los colaboradores a resolver cualquier malestar psicológico y emocional que estén experimentando, en este tiempo se presenta como una solución a los efectos de las pandemia  COVID – 19.

El diferencial de este servicio es que se puede implementar en forma inmediata , debido a esta contingencia su contratación sera trimestral e incluye atención las 24 horas durante los 7 días de la semana por un psicólogo en forma ilimitada telefónica y sin espera, campaña de comunicación digital, reportes semanales más atención por correo, chat y app de mypsico).

Esta crisis puede ser una oportunidad para hacer el cambio de mentalidad para iniciar un camino de cultura pro-activa en los liderazgos y en las organizaciones, haciendo posible así que las mismas tengan a sus colaboradores, empresas , instituciones y comunidades más sanas.

Sobre AFFOR| Prevención Psicosocial 

Links de Latinoamerica