El presidente del Central europeo, el italiano Mario Draghi, cuyo mandato acaba a finales de año, dijo en un encuentro de banqueros centrales y economistas en la ciudad portuguesa de Sintra, que habrá “estímulos adicionales” si la economía no acelera”. La realidad es que la Eurozona (excepto España) no ha logrado acelerar, y grandes economías como Italia y Alemania están al borde la recesión.
Las principales funciónes del Banco Central Europeo (BCE), además de mantener la estabilidad financiera de los 19 países que comparten el euro, es controlar la inflación, manteníendola dentro de un saludable 2%.
Pero esto no se cumple desde 2014 y parecen agotarse las ideas para hacerla subir desde el actual 1,2% que hace temer el riesgo de caer en deflación.
El BCE publicó el 7 de junio un documento técnico sobre aplicar tasas negativas, es decir que en lugar de pagar algún interés por mantener el dinero, los bancos podrían cobrar interés a los clientes por guardarles la plata. De ese modo dificultarían el ahorro, fomentarían el gasto y con él la demanda.
Felicitamos al grupo de Rock Español Billete de Ida por su nuevo videoclip PIRATA y aprovechamos una ves más para agradecerles la posibilidad de tener un tema de la banda en nuestro programa por segunda temporada consecutiva.
En mayo pasado se realizó en Fukuoka, Japón, la 14º Cumbre anual de jóvenes emprendedores del G20. La delegación argentina estuvo integrada por ocho miembros de la Unión Argentina de Jóvenes Empresarios y CAME Joven.
La relevancia del encuentro se destaca no solo por el valor de las experiencias y los desafíos que analizan sino también por el impacto que generan sus empresas.
Se estima en más de 500.000 jóvenes que lideran PYMES alrededor del mundo, ocupando más de dos tercios de la fuerza laboral del sector privado y proporcionan más del 80% del crecimiento neto del empleo.
El encuentro se centró en el desafío de imaginar una economía para un futuro sostenible, lo que se reflejó en el comunicado final, resumido en cinco puntos:
Facilidad de movilidad y emprendimiento a través de las fronteras con la simplificación de los programas de visas para jóvenes empresarios del G20.
Mejora en el acceso a financiación y capital a partir de la creación de plataformas digitales para acceso a información sobre instrumentos financieros y subvenciones.
Apoyo a los emprendimientos que contribuyan a una sociedad más inclusiva, sostenible y amigable para los jóvenes.
Inversión en infraestructura digital y servicios para el desarrollo y crecimiento compartido y la simplificación de los procesos de administración.
Educación emprendedora para la sociedad del mañana incluyendo la «capacidad empresarial» como parte fundamental de sus sistemas educativos.
Así lo pone de relieve un estudio realizado por Cisco, según el cual el 55 % de los directores de seguridad de la información españoles; señalan el comportamiento de los usuarios con el correo electrónico, como su mayor reto de ciberseguridad.
El Email es el principal vector para la distribución de malware (92,45 %) y de phising (96%), según datos de Verizon en 2018, y protegerse es cada vez más difícil para el 70 % de los consultados por Cisco.
Los ataques Business Email Compromise (BEC) y Email Account Compromise (EAC) supusieron en 2018 pérdidas mundiales de 1.300 millones de dólares. En tanto, el ransomware solo aportó a los ciberdelincuentes 3,6 millones de dólares.
De hecho, el 75 % de las organizaciones han tenido impactos significativos en su operativa y el 47 % en sus finanzas debido a ataques al email.
Pese a que España tiene el porcentaje más alto de incidentes de seguridad en Europa como resultado de abrir un email no deseado en la organización, solo el 47% de las organizaciones españolas utilizan soluciones de seguridad para el email.
En el último Informe de Ciberseguridad de Cisco, recomiendan realizar simulacros regulares de phishing para formar a los empleados, utilizar la autenticación multifactor para evitar el acceso a cuentas personales, mantener el software actualizado, establecer autorizaciones para transferir dinero, entre atrás,
Según informó el Indec, la desocupación se ubicó en 10,1% en el primer trimestre de 2019, cifras que no alcanzaba desde 2006, lo que proyectado sobre el total de la población implica alrededor de 2 millones de personas desocupadas.
La región con más desocupación es el Gran Buenos Aires, con 11,1%, seguida de la pampeana, con el 10,2%. En tercer lugar se ubicó el noroeste, con 9,5%; y en el cuarto, la Patagonia, con 7%. La región cuyana tuvo 6,1% y el noreste, 4,5%.
De acuerdo a los datos del Indec, también subió fuertemente la subocupación, registrando el 11,8% y por lo tanto, son 2,2 millones de personas subocupadas, es decir que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias.
Ante la consulta de Infobae el economista y titular del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas, Claudio Lozano, explicó que «lo que prima son los despedidos por destrucción de puestos de trabajo vinculados al cierre de fábricas y comercios que se produjo en los últimos meses».
Por su parte el economista Jorge Colina, de IDESA, señaló que, a diferencia de otras recesiones, el empleo informal y el cuentapropismo no llegaron a compensar la pérdida de empleos asalariados formales.
La Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer se creó en el año 1989 en la ciudad de San Nicolás de los Arroyos, en la Provincia de Buenos Aires en un encuentro convocado por el representante de la Fundación Konrad Adenauer en la República Argentina de aquel entonces Sr. Manfred Huber en el que asistieron trescientos dirigentes Argentinos de la política, del Empresariado, del Sindicalismo, La Cultura, Las Fuerzas Armadas y La Sociedad Civil entre otros.
Fue así que a propuesta de un participante se decidió por unanimidad de los presentes crear la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer para afianzar el diálogo político en el presente y el futuro de la Argentina es de destacar que dicho encuentro se encontraba presente Gobernador de la Provincia de Buenos Aires de aquel entonces Dr. Antonio Cafiero.
Es de destacar que la Fundación Konrad Adenauer es una fundación política Alemana que lleva desde el año 1964 el nombre del primer Canciller Federal de ese país Konrad Adenauer siendo los principios y valores del social-cristianismo la línea directriz , la misión y su compromiso de acción.
Es fundamental recurrir a la memoria histórica que Adenauer junto a su pueblo y grandes líderes de la democracia Europea como De Gasperi y Schuman los que hicieran operativos estos valores y cambiaron la guerra por la paz y por acuerdo pusieron la piedra fundamental de esta gran construcción, política, económica, social y cultural como la Unión Europea.
Una de sus principales actividades es el Foro Encuentro para Amigos actividad que se realiza hace más de treinta años en la que participa un expositor de una materia política, empresarial, diplomática, social, cultural y/o académica con una auditorio de los más diversos sectores ideológicos y sociales y se dialoga sobre la temática compartiendo una cena, actividad que financia la Fundación Konrad Adenauer.
Siendo expositores en los Foros Responsables de Poderes Ejecutivos y Legislativos de los niveles Nacionales, Provinciales y Municipales de Argentina como de otros países como se pueden destacar Dr. Eduardo Duhalde, Lic. Gabriela Michetti, Dr. Diego Santilli, Lic. Maria Eugenia Vidal, Dr. Juan Schiaretti, Dr. Roberto Lavagna, Lic. Daniel Arroyo, Dr. Alberto Fernández, Dr. Jorge Castro, Lic. Francisco Quintana, Dr. Alfredo Atanasoff, Dr. Gustavo Beliz, Lic. Julio Bárbaro, Dr. Santiago De Estrada, Lic. Patricia Bullrich, Lic. Marcos Peña, Dra. Elisa Carrio, Dr. Jorge Arguello, Daniel Scioli, Lic. María Laura Leguizamón, Dr. Marco Lavagna, Cdor. Aldo Pigananeli , Sra. Hilda Duhalde, Dr. Santiago De Estrada, Dr. Roberto Mouyeron, Dr. Daniel Basile, Dr. Jorge Sobisch, Cdor. Jorge Sarghini, Lic. Carlos Fara, Prof. Horacio Ghiglini, Dr. Jorge Milton Capitanich, Sr. Francisco de Narváez, Sr. Aloaj Peterle de Eslovenia, Embajadores de la República Federal de Alemania como D. Jürgen Christian Mertens, D. Bernard Graf Von Waldersee, Dr. Rainer Wieland, Diputado del Parlamento Europeo, y el Embajador de la República Oriental del Uruguay D. Héctor Lezcano Fraschini , Dr. Helnrich Hooffschulse, Presidente de la Federación de Municipios de Alemania, Dr. Facundo Suárez Lastra, Dr. Rosendo Fraga, Dr. Enrique Rodríguez, Cardenal Raúl Primatesta, Dr. José Uriburu, Mario Cafiero, Dr. Antonio Cafiero, Jorge Arguello, Dr. Angelos Pakatris, D. Josef Thesing, D. Hans Blomaier y D. Frank Priess, entre otras destacadas personalidades de la vida política de la Argentina y del mundo.
El auditorio siempre tuvo el objetivo de que sea lo más nutrido y diverso en materia ideológica, social y de género para que el diálogo y las reflexiones puedan tener un fuerte valor de autenticidad y de representación siendo la finalidad de lograr una visión lo más objetiva y plural posible.
Es de destacar también que durante el año 2001, la Asociación realizó una Misión de Intercambio y Cooperación con la Unión Europea, siendo la misma integrada por Legisladores (MC) de la Ciudad de Buenos Aires como la Dra. Marta Talotti, Dr. Ricardo Busacca, Dr. Jorge Giorno, Lic. Jorge Mercado, Legisladores Nacionales (M.C) Dr. Marco Aurelio Michelli, Dr. Guillermo Durán Cornejo, Agustín Amicone , Dr. Raúl Navas, Lic. Juan Domingo Palermo, Dr. Raúl Villa, Dr. Horacio Moavro, Dra. María Susana Domposiello, Escribana María Elena Paus, Sr. Sebastián Otegui Rufrano y liderada por el Presidente de la Institución D. Roberto B. Caldo.
Algunas de las actividades a descartar visita al Parlamento Europeo donde se mantuvieron reuniones de trabajo con autoridades de la casa, encuentro con Programas específicos de laUnión Europea, Comisión Europea y del Parlamento. También es de destacar que por primera vez una delegación visitó y se registró la firma del libro de honor con el Parlamento Regional de Bruselas.
En el año 2017 al cumplirse el 50° aniversario del paso a la inmortalidad de Konrad Adenauer lainstitución destaco el trabajo político y social en función de diálogo siendo impulsora de un homenaje organizado en la Legislatura Porteña.
Destacamos a los miembros de la Comisión Directiva actual de la Asociación Argentina Amigos de la Fundación Adenauer:
Les compartimos el programa Especial de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Argentina del mes Junio/19 , Invitado Internacional Prof. Dr. Miguel Imas ( Universidad de Kingston)
El profesor es investigador social en procesos psicológicos organizacionales y sociales que afectan, principalmente, a organizaciones y comunidades en Europa, América Latina y África.
La Propuesta para este programa sera reflexionar en base a su metodología y casuistica sobre los desafíos que presenta el Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro y como re- diseñar a las organizaciones ante esta cuarta revolución industrial.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo homenaje a Dr. Manuel Belgrano creador de la Bandera Argentina.
2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro CEO de Golden Ratio Consultingdesde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas en esta oportunidad nos introduce en le Turismo 4.0.
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
Este jueves 20 de junio 20 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
La propuesta central de esta semana: Especial de la Carrera de Relaciones del Trabajo de Argentina del mes Junio/19 , Invitado Internacional Prof. Dr. Miguel Imas ( Universidad de Kingston)
El profesor es investigador social en procesos psicológicos organizacionales y sociales que afectan, principalmente, a organizaciones y comunidades en Europa, América Latina y África.
La Propuesta para este programa sera reflexionar en base a su metodología y casuistica sobre los desafíos que presenta el Futuro del Trabajo y el Trabajo del Futuro y como re- diseñar a las organizaciones ante esta cuarta revolución industrial.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo aportes del Buen Gobierno.
2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro CEO de Golden Ratio Consultingdesde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
Nuestro invitado Damian Cherñavsky Director de RR.HH. de ROCHE en Argentina con quien mantuvimos una conversación sobre “Las personas como gestores del cambio en las organizaciones”.
También son parte del contenido de este vídeo:
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para la innovación social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte ; Ventanilla Pyme por Armando Tauro CEO de Golden Ratio Consultingdesde Jacksonville FL. Estados Unidos nos brinda Recomendaciones para que as pequeñas y medianas empresas puedan ser más competitivas
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
Agradecemos Damian Cherñavsky Director de RR.HH. para Argentina en Roche sus aportes como también estudiar la convocatoria que le haremos llegar desde DCH central para ser parte de la junta directiva de la organización que se le hará llegar a la brevedad.