Juan Domingo Palermo

Jueves 11/04 a las 20 hs. en Eco Medios AM 1220 analizamos las principales Tendencias de Capital Humano 2019 con Gustavo Nadales Director de RRHH de Acindar – Grupo ArcelorMittal

Este jueves 11 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Recursos Humanos) en los Estados Unidos: Por Armando Tauro , nos dará recomendaciones para generar de rentabilidad, demanda y oferta de empleo al Sector Turístico Argentino

 3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día de DCH ARGENTINA«: Experiencia Directiva de Gestión del Capital Humano, tenemos el honor que nos traiga su casuística en la materia el Director de Recursos Humanos de Acindar – Grupo ArcelorMittalGustavo Nadales , centraremos la conversación en el análisis de las tendencias de recursos humanos que el Top Employers Institute publico para este año 2019 y las variables a analizar serán; 1). Programas que puede recomendar para motivar y comprometer a los talentos , 2). ¿ Como considera que debe gestionar la comunicación interna y externa hoy?. 3). Que recomienda hacer en materia de Gestión del Cambio. 4). Que estrategia encuentra efectiva para para alinear a Recursos Humanos con el negocio de las organizaciones. 5). Cuáles son los principios, valores y principales acciones en materia de RSC ( Responsabilidad Social Corporativa ) que implementan desde la Fundación Acindar hacia la comunidad

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Hectór Parker Rosell, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar todos los Jueves desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Por primera vez Argentina será sede del Congreso Mundial de la Caña de Azúcar

El pasado de Abril del corriente el Canciller Argentino Jorge Faurie presidio el acto lanzamiento del XXX Congreso Mundial de la Caña de Azúcar, dicho evento se llevará a cabo por primera vez en la Argentina.

El congreso, que se desarrollará en la Provincia de Tucumán del 31 de agosto al 8 de septiembre, será organizado por la Sociedad Argentina de Técnicos de la Caña de Azúcar (Satca)y contara con el apoyo del Gobierno nacional, referentes de la industria, los gobiernos provinciales y municipales involucrados en la actividad. Se espera recibir entre 800 y 1000 delegados de unos 70 países.

Felicitamos y agradecemos especialmente a las autoridades del Gobierno de Provincia de Tucumán la invitación a nuestro Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo, motivos de fuerza mayor nos impidió participar de dicha jornada.

Estaremos cubriendo todas las novedades de este evento antes, durante y luego del Congreso.

 

Fuente: https://www.lagaceta.com.ar/nota/802476/actualidad/presentan-buenos-aires-congreso-mundial-cana-azucar-se-hara-tucuman.html

Argentina tendrá otra Ruta del Olivo » Clúster Olivícola Riojano «

La provincia de La Rioja es considerada la principal productora de aceitunas del país, por lo que lidera el ranking de exportación tanto de este producto como de aceite de oliva, teniendo como principal importador a Brasil. La provincia cuenta un tercio de la superficie total de olivos en el país.

La Ruta del Olivo Riojano, una herramienta de desarrollo económico en la región, surge a partir de un trabajo en conjunto del Ministerio de Planeamiento e Industria, y el privado, que fue plasmada en el Clúster Olivícola Riojano, con el fin de posicionar nacional e internacionalmente a la aceituna y al aceite de oliva riojano.

Con esta ruta se pretende conjugar el potencial turístico de la zona y su potente desarrollo olivícola productivo e industrial. Participarán de la misma, operadores hoteleros, turísticos, gastronómicos, productores y comercializadores.

La visita a fincas y a industrias como Nucete, El Matucho, Hilal Hnos. y La Riojana entre otras, además de la degustación de gastronomía serán algunas de las actividades que conformarán esta Ruta del Olivo Riojano.

Fuente: https://infonegocios.info/enfoque/argentina-tendra-otra-ruta-del-olivo-y-sera-en-la-rioja-principal-productor-y-exportador-de-aceitunas-y-aceite-de-oliva-del-pais

Un informe reveló el alcance de la crisis en las grandes empresas argentinas

La coyuntura macroeconómica no sólo está afectando a las PYMES. La recesión y y el estrés financiero también las más grandes compañías líderes del mercado.

Según un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), difundido por Infobae, entre 2018 y 2019 de las 63 empresas líderes, 21% presentaron problemas con el sostenimiento del empleo, 15% mostraron dificultades financieras y el 16% reestructuraron planes de producción o cancelaron inversiones.

Incluso las empresas energéticas sufren «en un contexto de caída de consumo, altas tasas, inflación elevada e inestabilidad cambiaría, aún con tarifas dolarizadas e inviables para el desarrollo de la economía real«.

Otras compañías desde la lógica del negocio se readecuaron, como por ejemplo Corven, que impulsó la importación; Carrefour, que redujo el número de sucursales, o Techint, que enfocó su plan de inversiones en los Estados Unidos.

Las alimentarias también están en crisis, al pedido de quiebra de Molinos Cañuelas, se suma Arcor con una pérdida en 2018 $1.876 millones por la devaluación y la caída del consumo interno; Molinos Río de la Plata registró pérdidas por $2.191 millones; y Mastellone tuvo un rojo de $2.346 millones

El informe resalta el aumento procesos preventivos, concursos y quiebras: En estos 3 últimos años hubo 246 casos de empresas que entraron en procesos preventivos de crisis, 805 casos de concurso de acreedores en Capital Federal y provincia de Buenos Aires, y 2.177 casos de quiebras también en CABA y territorio bonaerense.

Fuente: https://www.infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2019/04/02/las-grandes-empresas-argentinas-tambien-estan-en-crisis-despidos-concursos-y-balances-en-rojo/

Buenos Aires potencial exportadora e miel a China

La reciente apertura del mercado de China para la miel argentina representa una gran oportunidad de crecimiento para la actividad apícola de la Provincia de Buenos Aires” aseguró el Ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís.

Gracias a la firma del protocolo sanitario con las autoridades aduaneras chinas los productores bonaerenses, podrían exportar en forma fraccionada a China, con un mayor valor agregado, certificación de origen y sellos de calidad.

La miel argentina es reconocida internacionalmente por su calidad. Hoy nuestro país es el 2º exportador detrás de China y el 3º productor mundial.

La Provincia de Buenos Aires produce el 53% del total del país, existen más de un millón de colmenas y 5 mil productores, que generan 18 mil puestos de trabajo en toda la cadena productiva.

La trascendencia de la venta de miel al país asiático es la existencia de un segmento de unos 300 millones de personas que adquieren mieles importadas de alto valor y ahí nuestro país tiene un enorme potencial de crecimiento.

Fuente: http://www.tiempopyme.com/despachos.asp?cod_des=138551&ID_Seccion=100

Pidieron la quiebra de la empresa Molino Cañuelas

El Banco Macro pidió la quiebra de la compañía alimenticia Molino Cañuelas, por una deuda acumulada con la entidad financiera de USD 10 millones.

La empresa, que es controlada por la Familia Navilli, atraviesa desde hace meses una crítica situación financiera con una deuda millonaria con 30 grandes bancos y otras entidades financieras internacionales que ya superan los USD 1.350 millones.

Molinos Cañuelas es una empresa familiar con casi 90 años de historia, que lidera la producción de harinas, con más de 80% de ese mercado, exporta a 60 países  y que emplea a unas 3.000 personas..

Cuenta con 21 plantas industriales en la Argentina, Brasil y Uruguay, con marcas conocidas como harina Pureza, bizcochos 9 de Oro, aceite Cañuelas, las premezclas Mamá Cocina y las pastas secas San Agustín.

La situación financiera de la empresa se hizo más crítica a mediados del año pasado cuando tuvo que desistir de su intención de abrir su capital a la Bolsa, donde esperaba obtener unos USD 333 millones. Los inversores le dieron la espalda.

Entre los acreedores están las entidades financieras locales Banco Galicia, con USD 38,5 millones; Banco Nación, con USD 55 millones; HSBC, con USD 45 millones; Santander Río, con USD 36 millones; Banco Provincia de Buenos Aires, con USD 34 millones, y BBVA Banco Francés, con USD 24,5 millones.

Fuente: https://mundoempresarial.com.ar/noticia/2395/el-banco-macro-pidio-la-quiebra-de-la-empresa-molino-canuelas-que-acumula-deudas

I + D + I » Claves del Desarrollo Económico y Social » por Lic. Juan Domingo Palermo

Los invitamos a escuchar el programa del pasado martes 2 Abril en el Programa » De Renzis – Ayer & Hoy « donde hablamos de la importancia que tiene implementar programas de I +D +I ( Investigación + Desarrollo + Innovación ), como claves para el desarrollo económico y social y el homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas:

Hace Click aquí y escuchar programa del martes 02 de Abril 2019

Les proponemos ver programa especial sobre el Aporte Sindical en el Futuro del Trabajo el caso la Industria Cárnica en la 4RI por Silvio Etchehun ( Sec. Gral. de SICGBA)

Los invitamos a ver el Programa Especial sobre el Aporte Sindical en el Futuro del Trabajo. En esta oportunidad se lo dedicamos a la Industria Cárnica Argentina, dialogamos con Silvio Etchehun del Secretario de la Industria de la Carne de la Provincia de Buenos Aires.

El contenido del programa emitido en vivo el pasado jueves 4 de Abril en Eco Medios AM1220 podrán encontrar los siguientes contenidos :

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo , homenaje a los Veteranos de Guerra y Caídos en Malvinas Argentina.

2° parte; » Columna de Emprendimiento con Vinicius Mendes Lima de Agencia Besouro de Brasil, video que estaremos volviendo a repetir debido a problemas técnicos en la recepción de la señal.

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Entrevista a Silvio Etchehun Secretario General del Sindicato de la Industria de la Carne de la Provincia de Buenos Aires; (VER PROGRAMA)

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También los días martes a las (7 am Argentina & 12 :00 España)  podes encontrar nuestro Micro de El Observatorio del Trabajo en el Programa » De Renzis Ayer y Hoy « en Radio Belgrano AM 650.

Jueves 04/04 a las 20 hs por Eco Medios AM1220 dialogaremos con el Sec. Gral del Sindicato de la Industria de la Carne del Pcia. de Bs. As. Silvio Etchehun

Este jueves 04 de Abril desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220 les  vamos brindar un análisis en profundidad de las principales variables en materia de capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Columna de Tips para Emprender por el investigador y consultor Brasileño Presidente de Besouro Agência de Fomento Social Vinicus Mendes Lima

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «:Invitado el Secretario General del Sindicato de la Carne de la Provincia de Buenos Aires SICBA , Silvio Etchehun, con quien vamos a dialogar sobre, «La Industria Cárnica y sus desafíos en tiempo del Cuarta Revolución Industrial».

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

Actitud Digital nuevo libro de Capital Humano de Antonio Pamos de la Hoz

Agradecemos y felicitamos al especialista Español en temas de Psicología del Trabajo Antonio Pamos de la Hoz, Ph.D  por darnos la oportunidad de conocer su obra y de darnos la oportunidad de poder difundir la misma.

Además de introducirnos a los desafíos que nos presenta la era digital, la obra nos introduce a la faceta psicológica para poder sobrevivir a la época.

Adémas tiene el diferencial de tener el prologo de la empresaria, conferenciante, consultora y profesora de escuelas de negocio Pilar Jericó.

La obra estará muy pronto estará en la Ciudad de Buenos Aires de la mano de El Observatorio del Trabajo DCH Argentina, luego en todo el país y vamos a buscar los medios para que llegue a todo Latinoamericano.