Juan Domingo Palermo

Se triplicó el interés de las pymes argentinas en las nuevas tecnologías

Según un estudio que por tercer año consecutivo presentó Microsoft, el 60% de las pymes está familiarizada con las soluciones de Inteligencia Artificial, conoce de qué se trata a y es consciente del potencial que tiene para mejorar sus negocios.

Con el nombre “Moviéndonos en la Nube y hacia la Inteligencia Artificial”, la encuesta indagó en tres ejes: 1) la vinculación con la Nube, 2) su uso y 3) las percepciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Las Pymes valoran:

– Un 60% la tecnología que las ayude a conseguir clientes que estén en línea con su target

– 57% tecnología que indique cuándo podría llegar a dañarse una máquina y el tipo de tratamiento que necesita para evitar pérdidas de dinero,

– 57% tecnología que permitiera aumentar la seguridad física en la empresa

– 56% soluciones que atiendan las consultas de sus clientes 7×24.

“Según los datos del estudio de este año, se triplicó la cantidad de tomadores de decisiones que tienen en mente invertir en Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas», explicó Marina Hasson, directiva de Microsoft Argentina.

Fuente: https://www.ambito.com/se-triplico-el-interes-las-pymes-argentinas-las-nuevas-tecnologias-n5018671

 

Emprendedor cordobés construyó un motor más simple

El diseñador industrial cordobés Germán Quintana presentó el prototipo de un motor de combustión interna, de cuatro tiempos, con menor cantidad de piezas y con una marcada mayor potencia que los motores tradicionales, la que está siendo objeto de mediciones en las instalaciones de Oreste Berta S.A.

“El motor entrega un 30 por ciento mayor de potencia que uno de primera línea importado”, explicó el emprendedor, en oportunidad de una visita del titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, y de representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

La iniciativa está apoyada por el Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec) y nació por la curiosidad y el deseo de hacer un motor más simple, según explicó Quintana.

Hace más de dos años, el emprendimiento fue incubado en el Vivero Metalúrgico de la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Luego fue presentado a la convocatoria pública del Fontec que le permitió dar el salto hacia el desarrollo de un prototipo.

En el proceso, Quintana logró establecer vínculos con la Universidad Tecnológica Nacional, que le facilitó la construcción de un generador eléctrico. Asimismo, Quintana obtuvo el premio al emprendedor metalúrgico que otorga la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/emprendedor-cordobes-construyo-un-motor-mas-simple-pero-mas-potente

En Argentina tres empresas concentran 35% de las exportaciones agroindustriales

Según datos del Ministerio de Agroindustria, el año pasado la República Argentina despachó al exterior cerca de 69 millones de toneladas de granos, harinas y aceites.

Los principales exportadores son Cargill con cerca del 14% del total; segundo A.D.M. con un 11 % y con aproximadamente el 10 % del total.

Luego de estas empresas, Cofco, Aceitera General Deheza y Vicentín.

Individualmente, la firma que más exportó granos en Argentina en el 2018 fue A.D.M. Agro con 7,3 Millones de toneladas.

En subproductos (harinas) la empresa que lideró el ranking fue Vicentín   con 4,9 millones de toneladas.

En aceites la número uno fue también Vicentín con 1,1 millones de toneladas.

Los datos corresponden a la suma de los despachos de mercadería a granel de todos los puertos argentinos, principalmente los del Gran Rosario, de donde sale anualmente cerca del 80 % de las exportaciones nacionales de granos, harinas y aceites.

Si tomamos los cincos principales exportadores, en conjunto despacharon cerca del 54 % del total.

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2019-3-2-6-30-25–quienes-fueron-los-principales-exportadores-y-quienes-los-principales-clientes-de-2018

Programa inaugural «Temporada 10». Entrevista al Dr. Rodolfo Iribarne sobre Reformas Laborales

Desde la primer temporada en junio del 2010 la iniciamos con el especialista en sociología y abogado Dr. Rodolfo Iribarne y esta décima temporada consecutiva en el aire el tema a tratar se centro en las reformas laborales ante la automatización.

En esta temporada agregamos un nuevo espacio liderado por el Lic. Vicente Spagnulo con las reflexiones para innovar el que tendremos en cada programa y también sumamos columnas espaciales en esta oportunidad fue el turno de los emprendedores con la participación del especialista del Brasil Vinicius Mendes Lima y como cada temporada nuestro clásico compacto de noticias con la información más destacada de cada semana en materia socio laboral.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h. (hora #Argentina)

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

WOMAN DAY 09/03 muestra Solidaria de Arte Colectiva de Mujeres en beneficio de la Fundación Garrahan

Norma Duek & Samantha Samsolo convocan a un importante muestra solidaria colectiva de mujeres a beneficio de la Fundación Garrahan con la participación especial de grandes artistas mujeres y la participación especial de Ides Kihlen & Kim Yun Shin.

Hipódromo Argentino de Palermo 3 piso salón Turf | 9 de Marzo | Horario de 15:00 a 21:00 hs | Entrada Libre y Gratuita

Jueves 07/03 a las 20 hs por Eco Medios AM 1220. » Reformas Laborales ante la Automatización» entrevistamos al Dr. Rodolfo Iribarne

Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en  capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.

1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo

2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima

3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.

4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.

Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.

Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.

 

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

También te recordamos que pueden participar en el programa y dejar sus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

E-mail: jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

(*)DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano): https://www.orgdch.org/team/juan-domingo-palermo/

 

Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.

Startup Olé busca dar dinámica al ecosistema emprendedor de latinoamerica

Start Up Olé se trata del evento de los emprendedores en el mundo de los negocios, startups, fondos de inversión, corporaciones, pymes, instituciones de todo el globo,  celebrarán como cada año en la ciudad del saber España de Salamanca, esta edición se realizara del 26 al 28 de Marzo. En esta edición nos sumamos institucionalmente para darle impulso a este evento con la finalidad de ir agregando valor a la creación y consolidación de ecosistemas emprendedores locales -EEL- en Argentina y en el continente Latinoamericano.

El evento tiene a personalidades de diferentes instituciones en su comité de honor principalmente a S.M. Rey de España, Felipe VI como personalidades de organizaciones internacionales, Representaciones diplomáticas acreditadas ante el Reino de España, Medios de Comunicación , Periodistas Especializados y Referentes del mundo emprendedor.

Nuestra región del Sur de América tiene el honor de contar con la presencia desde España de Emilio Corchado CEO de Start Up Olé & el Argentino Esteban Campero Responsable de Pymes y Emprendedores de la Secretaria General de Iberoamericana SEGIB quienes estarán  presentes desde el hoy 8/2 al 14 de febrero, los países en cuestión serán Paraguay, Argentina, Chile y Panama.

Para más información : https://startupole.eu/latam-roadshow 

 

 

Que el 2019 sea un año más sustentable

Desde el equipo de «El Observatorio del Trabajo – DCH Argentina» levantamos nuestra oración para que la vida de los ciudadanos y seres de la casa común , nuestro planeta, sea más sustentable en todos los elementos que integran nuestra vida.

Que la Salud, El Trabajo, La Convivencia entre Pueblos, El Amor y el Cuidado del Planeta.

Se mantengan vivos en nuestros sentimientos,  en los pensamientos y así podamos convertirnos en realizadores del Bien Común y la Justicia.

En el año de nuestra Décima Temporada de EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO este es nuestro deseo y el espíritu que intentaremos llevar adelante durante este año 2019 , » La Sustentabilidad » en todo orden de la vida.

Pensamos en que cada ser humano debe ser realizador de espacios sostenibles y nos pareció oportuna la imagen del amanecer en un contexto que unifica todos los elementos de la vida y un pescador como protagonista.

En tiempos de cambios tecnológicos es elemental que el hombre siga siendo el protagonista de la historia y se anime aprender a hacer uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de hacer una vida más feliz y preservando la CASA COMÚN.

Queremos aportar esta reflexión para que podamos ser constructores de un buen 2019 y una mejor vida para todos.

 

Equipo de El Observatorio del TrabajoDCH Argentina | Lic. Juan Domingo Palermo

El equipo de «El Observatorio del Trabajo – Embajada DCH ARGENTINA» les deseamos una Feliz Santa Navidad 2018

A quienes les llegue este mensaje es porque valoran a nuestro » Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina « así como nosotros respetamos a quienes consumen nuestras producciones , intentando superarnos año a año.

Este año que llega no es un año más para nosotros, es el año de nuestra temporada 10, en la que podremos especial énfasis en dar un salto de calidad en los temas que elegimos especializarnos como Capital Humano, Innovación, Emprendedores y Formación Profesional entre otras variables dentro de nuestros lineamientos que venimos desarrollando desde junio del 2010 en forma consecutiva.

Pero en este tiempo de Santa Navidad en que se anuncia la llegada del Niño Jesús , hijo de Dios, es que queremos invitarlos a reflexionar para que nuestras acciones sean más saludables y que nos permita ser más conscientes de nuestras realizaciones.

El equipo de El Observatorio del TrabajoEmbajada DCH Argentina quiere abrazar con un saludo de amor, de solidaridad, Fe y del compartir.

¡Que cada familia que reciba este mensaje tenga una Feliz Santa Navidad 2018!.

Equipo El Observatorio del TrabajoEmbajada DCH Argentina