El trigo tolerante a sequía y salinidad es un descubrimiento y desarrollo argentino. Es el resultado del esfuerzo público-privado, ya que surgió de las investigaciones de la doctora Raquel Chan, del Universidad del Litoral y el Conicet, y se cristalizó con el desarrollo de Bioceres.
“Trigall Genetics”, un joint venture fue formado por Bioceres y el semillero francés Florimond Desprez, se encargará de desarrollar y comercializar variedades de trigo en Sudamérica con biotecnología argentina.
Para presentarlo Trigall Genetics organizó jornadas en Alto Alegre y Arias, en Có Universidad Nacional del Litorardoba, y en las localidades bonaerenses de Pergamino, Bordenave y Balcarce.
Matías Ruffo, gerente de productos y tecnologías de INDEAR afirmó que “permite obtener una a mejora de rendimiento debido a la tolerancia a momentos de sequía, algo inédito en el cultivo de trigo. Y por otra parte, ofrece la posibilidad de controlar malezas en el cultivo”
El gen que le confiere la tolerancia a sequía al trigo HB4 proviene del girasol y “dado que el girasol y el trigo no se pueden cruzar, lo que hicimos fue usar la biotecnología para transferir este gen del girasol al trigo” explicaron.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recordó que “A partir del 1 de abril de 2019 las entidades financieras deberán estar en condiciones de recibir en depósito o pagar en ventanilla cheques electrónicos, todo ello sin perjuicio de mantener vigente el formato papel”.
Por ello las entidades que opten por no emitir cheque electrónico (Echeq) deberán igual estar en condiciones de recibirlos para su depósito o pago y posterior acreditación y cobro.
El Echeq mantendrá las funcionalidades del tradicional en papel. Puede ser común o de pago diferido y tendrá carácter de título ejecutivo y endosable.
Pero no tendrá restricciones en la cantidad de endosos. En cambio los cheques físicos seguirán teniendo límite de endosos: Uno para los cheques comunes o dos en los de pago diferido.
Entre los beneficios esperados está la reducción de rechazos por defectos formales (como la no coincidencia de la firma con la registrada) o aspectos que lo invaliden como cheque (falta de algún dato, tachaduras sin salvar, etc.).
Como las transacciones se realizarán en forma electrónica y remota, habrá además reducción de costos operacionales, de traslado y verificación de documentos, lo cual agilizará el descuento de cheques en el mercado de capitales.
Las empresas Ternium, Tenaris y Tecpetrol dieron a conocer las medidas para incentivar exportaciones y la sustitución de importaciones de las más de 900 pymes clientes que participan del programa ProPymes Exporta.
El objetivo es lograr que 145 pymes participantes logren un ascenso en sus exportaciones anuales: pasar de US$ 120 millones a US$ 410 millones anuales.
El Programa ProPymesdesde hace 17 años articula herramientas para promover inversiones productivas dentro de sus pymes clientes. Ahora, lo que se busca, es potenciar acciones con el objetivo de recuperar y aumentar sus exportaciones.
Las empresas del Grupo, Ternium, Tenaris y Tecpetrol, ya identificaron las pymes de los sectores agrícolas, autopartistas, de línea blanca, perfilería liviana, accesorios petroleros e insumos y productos industriales con pasado exportador.
Para ellas diseñaron herramientas de apoyo para aumentar su capacidad latente que incluyen, el acompañamiento para simplificar procesos de comercio exterior, apoyo financiero, disponibilidad de red de oficinas comerciales de estas empresas del grupo alrededor del mundo, entre otras medidas.
Mercado Argentino de Valores (MAV) y Aceleradora Litoral firmaron un acuerdo para potenciar el financiamiento de startups. El programa A2 Capital Market (CM) propone un modelo de financiación para las empresas que se encuentran en un estadio de startup.
El objetivo es posibilitar el acceso de la startup al mercado de capitales, promover fuentes genuinas de financiamiento e impulsar su camino hacia la oferta pública.
Las startups se posicionaron en Argentina como verdaderos referentes de innovación. Esto atrae el interés de los inversores. El programa por ello fue diseñado como una ruta que a medida que la startup avanza alcance la profesionalización en forma sustentable mediante una fuente alternativa de financiamiento.
A su vez, optimiza las proyecciones financieras; promueve la adopción de altos estándares de gestión que motiva a los inversionistas a permanecer.
Mientras en Argentina en agosto el ministro de Modernización Andrés Ibarra señaló que se espera que en el año 2020 «Llegaremos casi al 100% de cobertura 4G en todo el país” en China ya han comenzado a explorar la tecnología 6G.
Las compañías chinas ya están comercializando para comenzar en enero de 2019 la conexión 5G, pero Su Xin, jefe del grupo de trabajo de desarrollo de la red 5G informó que China comenzará ya formalmente en 2020 la Investigación y Desarrollo de la tecnología móvil 6G con el objetivo de comercializarla en 2030.
«El 5G tiene tres ventajas: un gran ancho de banda, baja latencia y conexiones amplias. Pues bien, el 6G se desempeñará mejor en esos tres escenarios», dijo, en declaraciones que recoge Abacus News, y añadió que el 6G «puede revolucionar la estructura de toda la red cableada e inalámbrica».
El objetivo es que la red 6G amplíe la cobertura en grandes altitudes y con velocidades de transmisión de 1 terabite por segundo, es decir, diez veces más rápida que la tecnología 5G.
A esta noticia agregamos que, si como se afirma la tecnología 5G podría llegar a tener una velocidad de transmisión hasta 200 veces más rápida que en la 4G, con la 6G ya no es tan irreal pensar por ejemplo en videoconferencias en tres dimensiones o con hologramas usando smartphones, en un futuro tal vez no tan lejano.
Madrid, 23 de Noviembre 2018. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ha celebrado esta mañana en el IESE de Madrid el Encuentro DCH Diálogos entre CEOs y Directivos de Recursos Humanos.
Durante el evento, ha tenido lugar también la entrega del IV Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas que este año ha recaído en Silvio González, CEO de Atresmedia.
La jornada ha contado con dos mesas redondas, la primera formada por CEOs y moderada por Telva Arroyo, HR Head Sur de Europa, Meditérraneo y África de OTIS, en la que han participado Alejandro Lafarga, CEO de Madrileña Red de Gas, Manuel del Pino, Managing Director de Schüco Iberia y Óscar Herencia, General Manager de MetLife Spain & Portugal. Telva Arroyo les ha hecho diferentes preguntas para conocer qué es lo que los CEOS demandan a los Directores de Recursos Humanos. Alejandro Lafarga ha comentado que para él el talento es sorpresa y positivismo. Manuel del Pino ha destacado que el Responsable de Recursos Humanos tiene la capacidad de hacer un buen coaching cuando las cosas son complicadas. Por su parte Óscar Herencia ha indicado que en su empresa miden el ROI del departamento de Recursos Humanos con intangibles como darse cuenta de que la gente está contenta y es reconocida.
La segunda mesa redonda, estaba formada por directores de RRHH como Juan de Mora, Director Corporativo de People First Desigual, Jose Luis Risco, Human Resources Director de EY, Jorge Calviño, Director of Human Resources de Alain Affelou España y moderada por Ángeles Alarcó, ex Presidenta de Paradores, quien ha comentado que en una empresa sana la actitud del CEO es imprescindible, además de motivar a su equipo y dar las responsabilidades adecuadas. Jorge Calviño ha indicado que los Directores de Recursos Humanos no llegan a la Direccion General, nunca han estado invitados a la fiesta. “Es hora de que entren en la pista y bailen con los demás” ha añadido. Juan de Mora ha indicado que “People First es más que una denominación en Desigual, es una cultura, una forma de hacer las cosas”.
A continuación se ha hecho entrega del IV Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas, que este año ha recaído en Silvio González, CEO de Atresmedia, y ha sido entrevistado por los Directores de los principales medios de comunicación especializados en Recursos Humanos: Fran García Cabello, Director del Foro de Recursos Humanos, Jose Antonio Carazo, Director de Capital Humano y Mónica Gálvez, Directora de contenidos de Equipos y Talento.
Ser coherente, ejemplar y justo, son las claves de Silvio Gonzalez para gestionar personas y ha señalado además, la importancia de decir siempre la verdad, ha explicado los rasgos de liderazgo necesarios para gestionar personas.
Han clausurado el evento Marina Camón, Directora de Executive Education Open Programs Madrid y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH quien ha anunciado el acuerdo de colaboración firmado recientemente con el Club CEO España, que DCH cuenta ya con más de mil asociados y ha recordado a los asistentes el último evento de DCH del año que será la entrega del European Sport and Healthy Company Award el 4 Diciembre en Bruselas.
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Capital Humano un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 1.000 miembros, todos representantes de Capital Humano de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.
Este martes 27 de Noviembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, como cada emisión les vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Ing. José Luis Roces Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires).
En primer Lugar el Micro de StartUps espacio mensual que iniciamos hoy y tendrá su continuaremos en la temporada 10, con novedades sobre eventos para emprendedores tecnológicos , en segundo lugar tendremos como cada programa la selección de noticias socio-laborales.
Tema : Programa cierre de » Temporada 9 » . La innovación en estos tiempos » Cultura Innovadora «.
En esta oportunidad convocamos al Ing. José Luis Roces Rector del ITBA ( Instituto Tecnológico de Buenos Aires), con quien dialogaremos sobre los aportes de la Universidad que forma Ingenieros de grado y posgrados en sus 60 años de vida como también nos presentara su ultimo trabajo » Cultura Innovadora » obra en el que describe la metodología de como llevar adelante la innovación dentro de las organizaciones en estos tiempos.
Hoy miércoles, 21 de noviembre, en la sede de la Agencia de noticias EFE en Madrid, se celebra la presentación oficial del evento internacional de emprendimiento Startup Olé 2019. El acto dará a conocer la quinta edición del que ya se ha convertido en uno de los principales eventos de emprendimiento tecnológico a nivel europeo.
Startup Olé 2019 se celebrará del 26 al 28 de Marzo y el mismo reúnira en Salamanca a todo el ecosistema emprendedor europeo e internacional, pretende contar en esta edición con 30.000 asistentes de 120 países, 850 startups (empresas tecnológicas con un alto potencial de crecimiento) y pymes innovadoras, 500 ponentes y más de 250 corporaciones e inversores con una capacidad probada de inversión de más de 50.000 millones de Euros.
Startup Olé cuenta con el apoyo de la Comisión Europea-Startup Europe, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad de Salamanca. El objetivo de este evento es poner en contacto a Startups, spin-offs y PYMEs innovadoras con inversores, grandes y medianas corporaciones, aceleradoras, administraciones públicas, universidades y medios de comunicación, nacionales e internacionales.
La edición de 2018 reunió a más de 10.000 asistentes, 500 startups, más de 150 corporaciones e instituciones, 70 aceleradoras, más de 20 universidades, 30 medios de comunicación y más de 80 inversores con un portfolio de inversión de más 10.000 millones de Euros.
El evento contó además con la visita del Rey Felipe VI y del presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa. Ambos mandatarios quisieron mostrar su apoyo y su compromiso con el emprendimiento y la innovación, señalando la importancia de este evento como motor económico y generación de riqueza y empleo.
Además, la edición de 2019 trae importantes novedades como la creación de un vertical (sección) de emergencias, dedicado específicamente a aquellas tecnologías que pueden servir para afrontar crisis sociales y humanitarias tales como la actual crisis migratoria (salvamento y rescate marítimo, inteligencia artificial, ciberseguridad o vigilancia).
La presentación de Startup Olé 2019 será a cargo de Emilio Corchado, CEO de startup OLÉ, y tendrá lugar hoy 21 de noviembre a las 16:00h en la Sede de la Agencia EFE. Reunirá a los principales patrocinadores y colaboradores de este evento.
Como parte de su estrategia de difusión, la organización de Startup Olé también celebrará varios eventos de lanzamiento en diversas ciudades europeas, que servirán para dar a conocer el evento principal y permitir a los asistentes empezar a desarrollar vías de colaboración que luego podrán profundizar durante el evento principal del mes de marzo de 2019.
Entre los eventos de lanzamiento están Mostar, Bosnia Herzegovina (el pasado 8 de noviembre), Londres (7 de diciembre) y Bruselas (14 de diciembre). Además se presentará en Berlín y El Salvador durante el mes de enero de 2019. Toda la información sobre Startup Olé y sus eventos de lanzamiento puede consultarse en su página web startupole.eu.
La presentación oficial de Startup Olé 2019 también será una gran oportunidad para que los asistentes y colaboradores hagan networking, desarrollen sinergias y exploren vías de colaboración de cara al futuro.
Les informamos que nuestro Observatorio del Trabajo apoyara y promoverá este evento en Argentina con la finalidad de poder llevar una delegación de empresas y emprendedores a este gran evento.
Fecha: 22 de noviembre Lugar: IESE Madrid. Camino del Cerro del Águila, 3. Madrid Horario: 9:00h – 12:15h
El próximo 22 de noviembre celebraremos en el IESE de Madrid el Encuentro DCH: Diálogos entre CEOS y Directivos de Recursos Humanos.
La jornada contará con dos mesas redondas: la primera estará formada por Directivos de Recursos Humanos y moderada por un CEO; la segunda formada por CEOs y moderada por un Director de Recursos Humanos. En ellas se analizarán sus demandas y respuestas desde las dos perspectivas.
Durante el evento tendrá lugar la entrega del IV Premio CEO DCH a la Excelencia en la Dirección de Personas y el galardonado será entrevistado por los Directores de los principales medios de comunicación especializados en Recursos Humanos: Capital Humano, Foro de Recursos Humanos y Equipos y Talento.
Recuerda que puedes acudir acompañado y/o trasladar esta invitación a un miembro de tu equipo.
AGENDA DEL ENCUENTRO
9:00h Recepción de asistentes y acreditación
9:30h Presentación y bienvenida
Maestra de ceremonias: Irene Rindone, Director of Sales, Indeed Iberia.
Luis Arias
Alumni & Institutional Development Director Madrid Campus