Juan Domingo Palermo

La CGT de Argentina rechazó que Trabajo sea secretaría

En el marco de la reestructuración del Gabinete anunciada por el Presidente Mauricio Macri, el Ministerio de Trabajo fue degradado a secretaría, algo que solo ocurriera en 1966 durante la dictadura del general Juan Carlos Onganía.

Desde la Confederación General del trabajo CGT dejaron trascender su inquietud.

Juan Carlos Schmid uno de los integrantes del triunviro de conducción dijo “Sacar el Ministerio de Trabajo convierte en tema menor las relaciones laborales. Esto muestra cuál es el espíritu de la gestión”,

Por su parte Héctor Daer, otro de los conductores de la central, aseveró “las palabras de aliento no resuelven la crisis social. Necesitamos políticas que contengan a la sociedad y la acompañen frente a la inflación y a la pérdida de empleo”. El líder de Sanidad tildó la medida de la reducción de la cartera como “volver a la Década Infame”.

Desde la CGT subrayaron que los cambios “avalan el recorte de los derechos básicos y fundamentales de todos los ciudadanos y acrecientan las desigualdades”.

Algunos sectores por fuera de la CGT alientan el adelantar medida de fuerza anunciada para el 25 de septiembre. “

Fuente: Agencias varias.

Empresarios de Bariloche preocupados por el turismo estudiantil

Empresarios de Bariloche vinculados al turismo estudiantil viajaron el lunes a Buenos Aires para mantener reuniones en la ahora Secretaría de Turismo de la Nación y la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo ante el inicio de embargos a empresas que gestionan viajes de egresados.

Se conoció que fueron embargadas 50 empresas que organizan viajes de egresados por la orden de no innovar que dispuso un juez porteño ante la demanda de una ONG respecto del reparto de unos 200 millones de pesos del fideicomiso de la cuota cero.

Fuentes del sector señalaron que el impacto en las empresas no es grande ya que el embargo es proporcional a la cantidad de aportes que realizó entre 2007 y 2017, pero advierten por esta medida judicial que cuestiona la resolución 58/2017 mediante la cual se repartió el 60% del fondo del fideicomiso entre las empresas.

Además en las reuniones trataron el caso de la quiebra de la empresa Snow Travel que a través del fideicomiso de la cuota cero se permitió que unos 480 colegios que ya tenían contratados el servicio para este año pudieran realizar su viaje.

Además trascendió El gobierno municipal de Bariloche evalúa la aplicación de una tasa para que tributen las empresas de turismo estudiantil que traen unos 120.000 egresados a Bariloche cada año, que representa el 20% de los visitantes a la ciduad y genera un movimiento económico de unos 3.000 millones de pesos anuales .

Fuente: https://www.rionegro.com.ar/

Quebró la principal industria de Roque Pérez

Roque Pérez es una ciudad de poco más de 10.000 habitantes y uno de los principales empleadores privados era la procesadora Avícola Criave.

En ella trabajaban unas 500 personas en forma directa, además de otras 2.500 que lo hacían en forma indirecta, como por ejemplo en unas 112 granjas privadas que se integraban para la crianza y engorde de pollos parrilleros.

Hace diez años, la empresa procesaba 100.000 pollos por día, exportaba a Hong Kong y Rusia; y soñaba con venderle a Chile, Vietnam, Angola y Arabia Saudita.

Además tenía una planta de incubación en Marcos Paz, con una capacidad de fertilización de 600.000 huevos semanales.

Sus propietarios, la familia Perea, no pudieron hacer frente ni a la importación de pollos de Brasil, ni al alza de tarifas y menos aún, al alto costo de alimentos para pollos.

En la actualidad, pese a la quiebra, algunos trabajan cuatro horas cobrando la mitad del salario, sin obra social, mientras hacen ollas populares para poder comer.

Fuente: baenegocios.com

Martes 4/09 20 hs. «Singularidad Comercial e Industria 4.0» invitado Dr. Christian Meniw (Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia).

Este martes 04 de Septiembre desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos invitado al Dr Christian Meniw quien es especialista en derecho Comercial, ex director Cámara de Comercio Indo Argentina ( India),  conferencista internacional en temas relacionados a la 4 revolución Industrial, el Comercio 2030 y el trabajo del futuro, Profesor de Posgrado Uces, Cátedra Comercio 2030 e Industria 4.0, Director ejecutivo del Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, asesor de la Confederación General Económica de Argentina CGE. Recientemente nombrado Embajador por la Paz (ONU/ UPF).

En primer lugar Micro Ventanilla Pyme con el Prof. Armando Vicente Tauro  Embajador de (DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), en los Estados Unidos de Norte América

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales Rumbo al South Summit » Hacia la Singularidad Comercial y el Industria 4.0″, dialogaremos con el Dr. Crhistian Meniw con quien dialogaremos sobre la singularidad, en las dimensiones comercial, industrial y en la vida humana. También indagaremos sobre el nuevo modelo industrial de la Industria 4.0.

En un dialogo con el Dr. Meniw  nos afirma “Desde el año 2020, con la tecnología 5G, el IOT y la Inteligencia Artificial, veremos que el mundo tendrá dos tipos de comercio uno basado en el comercio artificial y el otro en el comercio creativo o naranja dentro de un mundo donde el comercio inter-ciudad será el protagonista del comercio con vistas al 2030. ¿Qué rol jugara Latino América ante la 4 ta. revolución industrial donde lo biológico, físico y digital se fusionaran?”.

Por ultimo nos comentara sus últimas experiencias empíricas en la que presento su proyecto del Comercio 2030 a través de su conferencia  (Hacia la Singularidad Comercial) en el mes de diciembre para Ecuador (CORPEI) Corporación de promoción de exportaciones e Inversiones del Ecuador y el mes pasado ante la federación de Cámaras binacionales de Argentina en la Embajada de Paraguay y nos adelantara las actividades que realizaran en el Centro de Innovación y Negocios de Bolivia, institución que lo tiene como Director Ejecutivo.

 

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Pueden escucharnos y mirar tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año todos los martes de 20 h a 21 h ( Hora Argentina) través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

«Criptomonedas» ver entrevista a Gonzalo Arzuaga en los especiales rumbo al South Summit 2018

Los invitamos a ver la entrevista a Gonzalo Arzuaga sobre Criptomonedas: Manual para entender como operar con el nuevo dinero del mundo. A quien le agrademos su aportes sobre el tema y por elegirnos para presentar su libro numero once.

También podrán encontrar las noticias socio laborales de cada semana y la presentación de Máster de Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Almería por el Dr. D. Ramón de las Herrera de las Heras.

 Equipo de Investigación Social y Noticias de El Observatorio del Trabajo

 

Ya llega South Summit 2018 y hasta el 1/09 podes comprar tu entrada con 40% de descuento

Podes comprar tu entrada directamente desde este ENLACE. Hasta el 01 de Septiembre tenes el 40% de descuento.

El evento cuenta con más de 200 Speakers que participarán en South Summit 2018, como:

  • Jeanette J. Epps, de la NASA de Astroanaut. Tras trabajar durante siete años como Technical Intelligence Officer en la CIA, Jeanette forma parte del equipo de astronautas de la NASA desde 2009.
  • Ked Robinson, trabaja con gobiernos, sistemas educativos, agencias internacionales, corporaciones globales y es el orador más visto en la historia de TED.
  • Nicolas Cary, cofundador y presidente de Blockchain, la empresa líder mundial de software de Bitcoin con más de 8 millones de usuarios.
  • Sigue este enlace para verlos todos.
  • Este año el programa completo de cada tema,que verás en South Summit 2018, como Fintech, AI, Cybersecurity, Blockchain, Data, Smart travel, Healthcare, Industry 4.0, Agrotech y muchas más.

Sigue este enlace para verlos todos.

Más información adicional sobre South Summit:

Desde el Observatorio del Trabajo difundimos y promovimos este evento desde su primera edición y participamos de las ediciones 2015, 2016, 2017 y desde nuestra experiencia les podemos afirmar que podrán hacer un viaje al futuro y observar, escuchar y aprender de la innovación en el mundo de los nuevos negocios.

Fuente: Vídeo Gentileza de Gaucho VR Estudio.

Megaevento para emprendedores tecnológicos en medios en la Argentina

Con el objetivo de acelerar la innovación que permita hacerle frente a la crisis mundial que atraviesan los medios de comunicación,

Por séptimo año consecutivo, el espíritu emprendedor, los datos abiertos, el software libre y el conocimiento abierto se reúnen en Buenos Aires bajo un formato único en el MediaParty 2018 emprendedores, programadores de software, periodistas y diseñadores de todo el mundo.

Desde la organización, Gino Cingolani, aseguró que «El MediaParty se convirtió en un evento internacional donde se discuten las problemáticas de los medios actuales de nuestro país y del mundo. En un contexto de crisis de los medios tradicionales y en el que la manera en que consumimos culturas se modifica cada día, parar la pelota y pensar sobre lo que estamos haciendo se vuelve fundamental”

Se trata de un evento de tres días que se está realizando en el Centro Cultural con destacados oradores como Jeff Jarvis (Universidad de la Ciudad de New York); Aron Pilhofer (creador del equipo interactivo de The New York Times); Rigoberto Carbajal, jefe tecnológico de ICIJ, la organización que coordinó la investigación de Panama Papers y Paradise Papers y Andrew Fishman, An Xiao Mina, creadora de Check, plataforma que verifica información para dejar expuestas noticias falsas; entre otros.

Fuente: infotechnology.com

Evento internacional sobre Smart Ports en Santa Fe, Argentina.

Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”, fue el eje de estas 6° jornadas organizadas por el Ente Administrador del Puerto Rosario que reunió a más de 500 exponentes de puertos de España, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz manifestó en la apertura que “Estamos frente a un comercio internacional que se va modificando. Hoy hablar de puertos es hablar de transporte, logística y desarrollo. Por eso es importante la incorporación de tecnologías y la disminución en el impacto medioambiental”

En estas Jornadas Internacionales se destacó que en tiempos de industria 4.0 y de impactos fenomenales de las nuevas tecnologías el puerto de Rosario se integra al cambio de paradigma y se apoya en la construcción de la Comunidad Portuaria en la que viene trabajando activamente.

En ese sentido, se significó la nueva ocasión para renovar el sentido de trabajo conjunto y reflexionar sobre avances y experiencias novedosas y relevantes que impactarann positivamente en los participantes.

Las distintas soluciones ofrecidas por las TIC afectan todos los sectores de la economía y de la sociedad, por ello los puertos, para ser más eficientes en su operatoria, no pueden estar al margen de la digitalización y la tecnología.

Fuente: elcomercial.com.ar

Máster en Derecho y Nuevas Tecnologías 100 % ONLINE en la Universidad Almería -UAL.

Te invitamos a formarte en la segunda edición del Máster online en Derecho y Nuevas Tecnologías en el Campus Virtual de la Universidad de Alemería.

Nos explica sus fortalezas su Director Dr.D. Ramón Herrera de las Heras;

Aquellos que estén interesados nos pueden escribir un email a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org 

Francia anunció el final del teléfono fijo

Tras más de un siglo de uso, el teléfono fijo comenzará un proceso hacia su desaparición en Francia. Desde noviembre dejarán de venderse las nuevas instalaciones de líneas fijas y la transformación total regirá a partir de 2023.

Según informó el Diario Le Parisien, la empresa Orange, a cargo de la telefonía en Francia, será quien esté a cargo del cambio.

En Francia subsisten alrededor de 10 millones de usuarios con línea fija que usa el viejo sistema en lugar de una versión con conexión directa a Internet.

Sin embargo existe preocupación ya que esta transformación, podría traer una fractura entre la Francia moderna y la rural, e incluso en lo generacional.

Olivier Gayraud, experto en comunicaciones señaló que «Gente poco habituada a las nuevas tecnologías, pienso en los ancianos, se encontrarán sin teléfono, justamente como se encontraron sin televisión en el momento del paso al digital»

Hace pocos meses atrás informamos el final de la telegráfia en varios países, y ahora es el turno de la telefonía con cableados y postes la que se ve superada por el arrollador avance de las nuevas Tecnologías de Informática y Comunicaciones

Fuente: clarin.com