Juan Domingo Palermo

Martes 14/08 20 hs. ¿Como gestionar el Trabajo 4.0 ?. Invitados Dra. Viviana L. Díaz y Dr. Alberto Fantini nos adelantan su nuevo libro Teletrabajo & Neurotecnología

Este martes 14 de agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitados a la Dra. Viviana L. Díaz quien nos anticipara su nuevo libro TELETRABAJO Y NEUROTECNOLOGÍA: UNA GUIA IMPRESINDIBLE PARA GESTIONAR EL TRABAJO 4.0 .

En 1° lugar les vamos a brindar el Micro mensual de Mentoring por Julio Rodríguez Díaz de la Red de Mentoring de España.

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar será; ¿ Como gestionar el trabajo 4.0?., motivo por el cuál la  Dra. Viviana L. Díaz y el Dr. Alberto Fantini nos adelantarán los principales ejes de su obra antes anunciada, la que será presentada el 7° Congreso del Trabajador Autónomo que se realizara el próximo 11 de septiembre en el auditorio UNTREF de 15 hs a 21 hs en la calle Juncal 1319 3° piso CABA. Dicho evento sesionara en recuerdo a dos grandes hombres del Derecho Laboral Argentino como los Dres. Carlos Ulrich y Carlos Nill.

Este evento estará organizado Ilera-Atra, IDEIDES (Instituto de Estudios Interdisciplinarios en derecho social y relaciones del trabajo) y UNTREF (Universidad de Tres de Febrero) y auspician el Doctorado en Derecho del Trabajo (UNTREF), Maestría en Derecho del Trabajo y Relaciones Laborales Internacionales (UNTREF), USUARIA, SADL, ILTRASS, RIDT y RELATS .

También estos profesionales nos describirán sus ejes principales del 7° Congreso del Trabajador Autónomo . Queremos destacar desde el observatorio del trabajo el apoyo de la Dra. Díaz y el Dr. Fantini desde la primera temporada como también siempre nos han brindado las actualizaciones sobre el teletrabajo y el trabajo conectado y nos han participado a seminarios y eventos los que fueron de gran valor para adquirir conocimientos. Por estos motivos sumado a la calidad humana de ambos profesionales es que siempre que podemos también apoyamos sus actividades.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

El Grupo de Rock Español «Billete de Ida» es nuestra nueva cortina y les presentamos su nuevo vídeo » A cielo abierto «.

En primer lugar queremos agradecer a este grupo de Rock Español por permitirnos usar este tema como cortina de nuestra novena temporada, por esta razón queremos que puedan disfrutar de su ultimo vídeo » A cielo abierto » el tema musical con el que cada martes abrimos el programa.

El grupo esta conformado por apasionados profesionales del Rock – Pop con influencias de grandes grupos pero con propia personalidad, son un equipo más que un grupo y sus miembros son de distintas generaciones, podrán disfrutar del talento y la pasión de Mario, Lolo, Santi. Albert y la vos de Isma que los conducirán al goce .

Este año lanzaron su nuevo disco » Perdidos en Venus» el cuál ya esta a la venta e incluye » A cielo abierto» y abrieron el concierto  de Hombres G y ahora telefonearán a Los Secretos.

Pueden escucharlos por Itunes, Spotyfi y Google Play o su pagina BILLETE DE IDA y contactarlos: contacto@billetedeida.es 

Equipo del El Observatorio del Trabajo

Presentación de DCH en Jackson Ville, Florida, EEUU sobre “Evaluación de personas: Modelos de éxito en entornos actuales”

Armando Tauro, Embajador de DCH en USA ha presentado Jackson Ville, Florida, EEUU, en un desayuno bajo el título “Evaluación de personas: Modelos de éxito en entornos actuales”Armando Vicente Tauro, Ph.D. Embajador de DCH en USA y César Grijota, Presidente & CEO del First Coast Hispanic Chamber of Commerce

«Desde DCH Argentina & El Observatorio del Trabajo felicitamos a nuestro colega por este hito en los Estados Unidos y lo alentamos para que continué sembrando en su región y afirmamos que continuaremos apoyando en los pedidos que nos solicito que es desarrollar la transferencia de sus conocimientos para las Pymes de la Región».

Lic. Juan Domingo Palermo

 

Fuente: (*) Textual DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

Científicas Argentinas del CONICET lograron un producto antimicrobiano con yerba

Economizar procesos sin generar contaminación, a la vez que reducir, eliminar o reutilizar los residuos del ambiente, ese es el sentido de la denominada química sustentable o “verde”, orientada a buscar nuevas formas de síntesis de materiales cuidando la ecología y la salud de los seres vivos.

En esa búsqueda un grupo de científicos del CONICET realizaron un trabajo sobre la obtención de una sustancia antimicrobiana a partir de la yerba.

La idea no era utilizar el alimento, sino el residuo del mate, es decir, la yerba usada del que se extrajo un líquido rico en las sustancias bioactivas de la yerba

Esta solución incluso en bajísimas concentración demostró inhibir el desarrollo de dos bacterias muy perjudiciales: la Escherichia coli, que normalmente habita el intestino del humano y el Staphylococcus aureus, en general responsable de causar infecciones en la piel.

Patricia Vázquez, una de las investigadoras explicó que: “La idea fue precisamente acudir a un producto de altísimo consumo y cuyo residuo se tira de a toneladas, es decir que es muy fácil de conseguir sin costo alguno”.

Fuente: conicet.gov.ar

El Gobierno Argentino bonificará los envíos de mil nuevas exportaciones

El Ministerio de Producción bonificará el costo de envío de mil nuevas exportaciones a través de Exporta Simple, la plataforma que permite a los exportadores de menor volumen vender sus productos en el exterior.

Las PyMEs que realicen su primera exportación con esta plataforma tendrán 100% bonificado el envío de hasta 100 a través de Raico y DHL.

Desde su lanzamiento, más de 218 empresas hicieron unas 1100 operaciones de exportación usando Exporta Simple. Para 54 de ellas fue su primera exportación.

Exporta Simple facilita el comercio exterior de productos de PyMEs, permitiendo exportar a través de couriers y correos simplemente cargando los datos de la operación en un portal web, 100% online y puerta a puerta, sin intermediarios.

El ministro de Producción, Dante Sica dijo “Estamos bonificando el costo de envío de mil exportaciones porque los argentinos necesitamos que las PyMEs empiecen a mirar las oportunidades que les ofrece el mundo y se animen a exportar”

Y afirmó que “Queremos que empresas de todo el país conozcan esta herramienta y comprueben que a través de ella pueden hacer de manera muy simple pequeñas exportaciones; es el puntapié inicial para que inicien su camino exportador”.

Fuente: http://uiquilmes.org/el-gobierno-bonificara-los-envios-de-mil-nuevas-exportaciones-a-traves-de-exporta-simple/

 

Argentina «Puerto Iguazú» sera sede del 1° Congreso Internacional de Flipped Learning

Del 9 a 11 de agosto, se realizará en Puerto Iguazú el 1° encuentro internacional de Flipped Learning, “¡Dale la Vuelta a Tu Clase!”.

Esta es una propuesta de alfabetización digital, inclusión real y efectiva de las TIC en el aula mediante el desarrollo de software, contenidos locales y formación docente que redunden en la mejora de las trayectorias estudiantiles de las escuelas de la Provincia de Misiones.

“Dale la vuelta a tu clase”, busca invertir el proceso de aprendizaje donde los docentes encuentran en las herramientas tecnológicas (como el celular, la notebook, etc) un espacio donde presentar sus clases para luego profundizar los conocimientos en el entorno áulico.

Contará con la participación de expertos internacionales como Jon Bergmann de EE UU, Raúl Santiago y Alicia Diez de España quienes expondrán acerca del método de innovación educativa del “aula inversa”

La provincia es líder a nivel nacional en este campo, en donde su Programa de Innovación Educativa “Plataforma Guacurarí” es una iniciativa provincial que apuesta a la formación pedagógica didáctica y actualización científica tecnológica de los docentes de todos los niveles.

Fuente: www.misionesonline.net

Se abrió una nueva convocatoria a las becas Chevening

La Embajada Británica en la Argentina anunció que se encuentra abierta hasta el 6 de noviembre la convocatoria a las becas Chevening, para postulantes con potencial comprobable de liderazgo y sólidos antecedentes profesionales y académicos.

Desde 1991, más de 510 argentinos fueron seleccionados para participar de este prestigioso programa, y hoy se desempeñan exitosamente en distintas áreas.

La beca permite estudiar un posgrado de un año en cualquier universidad del Reino Unido, con todos los gastos cubiertos, incluyendo la matrícula universitaria, los costos de pasaje y de manutención, vivienda y la cobertura médica.

La beca financia estudios en universidades del Reino Unido, por lo general maestrías de un año de duración, de postulantes con potencial comprobable para convertirse en futuros líderes, decisores y formadores de opinión.

El programa comenzó a funcionar en 1983 y en estos 35 años, más de 50.000 profesionales de 160 países han participado como becarios y hoy conforman una red global muy respetada.

Fuente: www.chevening.org/argentina

En Argentina preocupa la demora en tratamiento de Ley de Emergencia PYME

En el marco de la profunda crisis que atraviesan las pymes de la provincia de Buenos Aires, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) presentó en mayo ante la Cámara de Diputados un proyecto de Ley de Emergencia Pyme con el fin de paliar la suba de costos y las caídas de ventas.

Este proyecto plantea una reducción de impuestos para las empresas que mantengan el personal, moratorias para deudas impositivas, reducción de las tasas para las pequeñas y medianas empresas e impulsa la implementación de una “tarifa pyme” aplicada a los servicios públicos

Según indican los impulsores, las condiciones se agravaron aún más y que la capacidad instalada ociosa en la provincia de Buenos Aires está entre un 55 y 60%.

“La baja del consumo, debido a la pérdida del poder adquisitivo de la población, sumado al aumento de las importaciones, del valor de los costos fijos y los tarifazos están llevando a las pymes a una situación de gravedad”. declaró Marcelo Fernández, presidente de CGERA

“Como empresarios pymes, dueños de fábricas, deberíamos estar produciendo”, dijo el presidente de la Cámara de Manufacturas del Cuero y Afines (CIMA) solicitando al Estado mejores créditos, mejores tasas, más incentivo a la producción. Tener que ir al Congreso a pedir que se declare la emergencia es casi una vergüenza”

Fuente: 07/08/2018 BAE – Nota – Sup. Pymes

La producción industrial de Argentina se derrumbó 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017

La producción industrial se derrumbó 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017, la mayor baja desde octubre de 2016 según informó el INDEC. Por segundo mes seguido, el índice que mide la evolución de la industria registró un saldo negativo en la comparación interanual.

Afectada por la crisis cambiaria, la suba de tasas y el proceso de devaluación, la industria tuvo un porcentaje de caída sólo superada en agosto de 2002 con el 8,5$.

Según el Estimador Mensual Industrial (EMI), las caídas más fuertes en la medición interanual de junio correspondieron a refinación del petróleo (19,9%), automotriz (11,8%), caucho y plástico (11,1%) y metalmecánica (10,9).

También terminaron el mes con fuertes bajas: la industria textil (10,8%), la elaboración de sustancias y productos químicos (10,0%), tabaco (9,7%), alimenticia (5,4%), la edición e impresión (4,2%), minerales no metálicos (3,7%) y el bloque de papel y cartón (1,2%).

Por otra parte, las industrias metálicas básicas registraron en junio una suba en la medición interanual (9,8%), según la información oficial. La industria alimenticia acumula en el primer semestre una disminución de 0,5%.

Fuente: INDEC

Los invitamos a ver la entrevista a las emprendedoras Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & Mariana Zarich de Meriadiano Cero

Agradecemos a la Lic. Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & a la Lic. Mariana Zarich de Meridiano Cero por compartir sus experiencias del como se fueron configurando en empresarias exitosas. Por lo que le compartimos el programa del día 7 de agosto donde también podrán disfrutar la columna mensual  Ventanilla PYME con Armando Tauro ( Embajador de DCH en Estados Unidos) y la selección de noticias semanal.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].