Juan Domingo Palermo

Martes 31/07 20 hs. » Trabajo e Innovación Social en la 4RI » nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla (Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina)

Este martes 31 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Dr. Enrique S. Mantilla (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina – CERA –.) con quien vamos a dialogar sobre el Trabajo y la Innovación social en la Cuarta Revolución Industrial.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: » Trabajo e Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial «.

Vamos a dialogar con nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla  (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina), con quien vamos analizar el presente del trabajo y los cambios de paradigma que presentan las innovaciones tecnológicas y como estos cambios van modifican la vida de las estructuras sociales, políticas y económicas.

Nos describirá porque cree que este es un momento único para la innovación social, por el último nos va a comentar lo que se trae el día de la exportación en la Argentina que se conmemorara el próximo 15 de Agosto y cuáles son los desafíos que afronta el comercio y la industria.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

 

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

FacebookEl Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram@elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

La 5° edición del SOUTH SUMMIT ya tiene las 100 startup finalistas y como siempre estaremos presentes

Esta semana South Summit selecciono a las 100 mejores startups del mundo. Las finalistas competirán en la próxima edición del encuentro que reunirá en Madrid, del 3 al 5 de octubre, a las startups más disruptivas con corporaciones en búsqueda activa de innovación e inversores de procedencia internacional en el espacio madrileño La Nave, en la localidad de Villaverde bajo en el Sur de Madrid.

Estando la responsabilidad en un jurado formado por 120 expertos procedentes del mundo de la inversión y corporativo ha sido el responsable de seleccionar al centenar de startups de esta edición entre los más de 3.000 proyectos presentados, procedentes de 84 países. Siendo los criterios más importantes para la selección se ha tenido en cuenta la innovación del proyecto, viabilidad económica, escalabilidad, equipo y si despierta interés para la inversión.

Una aplicación de realidad virtual para superar el miedo escénico, un dispositivo para el diagnóstico del cáncer, un sistema inalámbrico que proporciona información en tiempo real sobre lo que ocurre en la carretera o un nuevo transporte de mercancías y pasajeros que circula a 1.200 km/h, son sólo algunas de las ideas desarrolladas por las 100 startups seleccionadas que participarán en la quinta edición de South Summit.

Según fuentes de la organización en los 100 proyectos elegidos se encuentran iniciativas disruptivas que dan respuesta a las demandas de innovación de las principales industrias del mercado: Fintech, Smart Mobility, Energy & Sustainability, Travel & Tourism Healthcare & Biotech, Content & Channels proyectos B2C o soluciones de software y hardware para empresas. En cuanto al nivel de desarrollo de los proyectos, un 39% de estas iniciativas están ya en una fase growth (de crecimiento). Entre las 100 finalistas, destaca la presencia de mujeres emprendedoras que lideran un 24% de los proyectos seleccionados.

Un 52% de las startups que se presentaron a la competición proceden de todo el mundo incluyendo países como Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Francia, Portugal, Chile, Líbano, India, Singapur y la misma España.

los cien emprendimientos finalistas tendrán la oportunidad de participar en South Summit 2018 con un espacio propio en el encuentro para obtener visibilidad, acceder a nuevas posibilidades de negocio y dar a conocer sus proyectos ante inversores y corporaciones de todo el mundo en búsqueda activa de innovación. Además, contarán con formación, mentoring y reuniones personalizadas.

La startup ganadora de esta edición podrá realizar una campaña de crowdfunding en Seedrs, plataforma líder de equity crowdfunding, y competirá por un millón de dólares en financiación en la Startup World Cup de Silicon Valley, una competición en la que ya participó la ganadora de South Summit Madrid 2017, Wallbox,  que obtuvo un premio de bronce entre las 28 startups finalistas a nivel internacional.

Además de este éxito, startups finalistas de anteriores ediciones de South Summit como Cabify, Typeform Glovo o Spotahome se han convertido en referentes del ecosistema emprendedor y ya han conseguido levantar más de 1,7 billones de dólares en importantes rondas de financiación lideradas por las firmas de inversión más punteras a nivel internacional.

Como novedad este año, en el mes de septiembre, se anunciarán las finalistas del vertical de educación que optarán a los premios enligthEDAwards 2018 promovidos por Fundación Telefónica, IE University y South Summit.

Este observatorio del trabajo participa de esta meca que reúne a todo el ecosistema emprendedor de casi todo el globo desde su primera edición, logrando en todas las oportunidades ser parte de la Delegación que represento a la Argentina en todas sus ediciones. Cabe destacar que mediante la Fundación INCYDE- Cámaras de España logramos llevar la primera delegación del país en el año 2015 siendo galardonados cinco emprendimientos beneficiados del pago total de viaje, estadía y  gastos.

Es de destacar en la edición anterior le otorgamos a su presidenta María Benjumea una distinción por los aportes que realizan en la promoción de la Cultura del Trabajo.

Finalmente es digno de destacar la atención que nos brindan año a año, los voluntarios, como su Presidente María Benjumea y en esta comunicación queremos poner en valor a Cristina Martorell, Margaux Rosillo, Asís Montera, María Vada, Nacho Mateo, Mateo Rouco, Isabel Gomez, Cristina Arana, Liz Flening, Natalia Bayona y Sofia Benjumea entre otros…

VER STARTUP FINALISTAS SOUTHSUMMIT2018

Lic. Juan Domingo Palermo

Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

Semana Laboral de 5 Días es Algo del Pasado. Afirmo Richard Branson

El multimillonario fundador de Virgin, Richard Branson, publicó en la página de Virgin reflexiones sobre los cambios que se verán en el futuro respecto a las formas en que las personas trabajan, coincidiendo con la opinión de Larry Page de Google y el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim.

“Las innovaciones impulsarán a las industrias pero también reducirán nuestra necesidad de la fuerza de trabajo humana”, escribió citando como ejemplos a los autos e incluso aviones que se manejan solos y que son ya una realidad.

Y agregó: “Suena como malas noticias para las personas. Pero sin embargo, si los gobiernos y los negocios son inteligentes, el avance de la tecnología podría de hecho ser positivo para las personas alrededor del mundo”,

En ese marco es que Branson consideró que la idea de trabajar semanas laborales de cinco días es algo que algunas compañías consideran como “grabado en piedra”. Pero no existe razón para que eso no cambie.

El auge del trabajo flexible, aseguró, ya permite que las personas elijan cómo y dónde trabajar, “Trabajando más eficientemente, no hay razón para que las personas no puedan trabajar menos horas y ser igual -incluso más- productivos”

Fuente: comunidad-rh.com/

Se viene el primer Congreso Internacional de Cooperativismo en la Argentina

En Buenos Aires el 11 de septiembre, se podrá analizar a fondo la historia y los modelos de desarrollo de cooperativas exitosas como ACA, Fecovita y Fecoar, entre otras, en el marco del primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que organiza Coninagro.

El evento se realizará en el salón San Martín de la Bolsa de Cereales porteña.

Carlos Lannizzotto presidente de Coninagro destacó que “Es necesario mostrar parámetros internos y externos, y explicar las sinergias existentes entre los grandes conglomerados del cooperativismo mundial. También es una necesidad mostrar los representantes más emblemáticos de nuestras cooperativas argentinas”

El evento tendrá un segmento político, con un panel de gobernadores de provincias con perfil agroindustrial, en el que referentes del cooperativismo del sector público expondrán la coyuntura y previsión del cooperativismo argentino e internacional.

En el congreso también se mostrarán casos exitosos de economía social de Brasil, Uruguay, Chile, España, Italia, entre otros.

Fuente: clarin.com/rural/viene-primer-congreso

Dante Sica viajo a Brasil y logro reducir aranceles a la importación de autopartes

La Política Común Automotriz que firmaron Argentina y Brasil, vigente hasta junio de 2020, permite a los Estados implementar reducciones arancelarias hasta un 2% para autopartes no producidas.

Recientemente el Estado brasileño anunció una serie de incentivos para la industria local, motivo por el cual el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, viajó el 9 de julio a Brasilia.

Sica le manifestó allí a su par brasileño, Marcos Jorge, la inquietud de la Argentina por la normativa sancionada, que incluye beneficios para la importación de autopartes no producidas en Brasil.

Por ello la Secretaría de Industria amplió el listado de bienes sujetos a reducción arancelaria al 2% para cerca de 130 autopartes, siempre que tengan como destino la producción de vehículos y autopartes.

El objetivo de la medida es reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la cadena de valor e incluye a fabricantes de remolques, buses, camiones y maquinaria agrícola.

La iniciativa es producto del trabajo conjunto con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA).

Fuente: http://www.ambito.com/928025-para-mejorar-la-competitividad-reducen-aranceles-a-la-importacion-de-autopartes

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales intimo a Uber a explicar su funcionamiento

La Dirección Nacional de Protección de Datos Personales emplazó a la firma a suministrar en diez días la información que recolecta de los usuarios, las medidas de protección que aplica y el destino de los datos.

Esta Dirección Nacional es la máxima autoridad de aplicación de la ley 25326 que regula la protección de datos personales en el país.

El organismo, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos inició una investigación de oficio a la empresa Uber, para constatar si esa empresa cumple con la legislación Argentina que protege los datos personales y la privacidad.

Su director, Eduardo Bertoni, confirmó que «ante los acontecimientos que son de público conocimiento, la Dirección inició una investigación de oficio a Uber».

«Estamos esperando que responda los requerimientos que hicimos a fin de analizar los cursos de acción a seguir», dijo el funcionario.

Fuente. puntojus.com/index.php/justicia

IDELAS – UCES advierten sobre el crecimiento de la precariedad en el mercado de trabajo de Argentina

Desde la segunda mitad del año pasado hay una sostenida pérdida de participación de los puestos «asalariados registrados», según reveló un informe elaborado por el Instituto de Estudios Laborales y Sociales (Idelas) de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Uces) en base a datos del Ministerio de Trabajo.

El revelamiento señala que el planteo del gobierno de Mauricio Macri de la necesidad de encarar una profunda reforma laboral, explicaría en parte ese proceso de aumento de la precariedad laboral en las nuevas contrataciones.

El mercado de trabajo se caracteriza por su elevada tasa de rotación del personal, tanto de entrada como de salida de la nómina, con un promedio de poco más del 30% de los trabajadores en relación de dependencia.

«Las tasas más altas de rotación por tipo de contratación se observa en la franja del personal a plazo fijo y en la vinculada con una agencia de empleo, producto de su condición y del número muy pequeño sobre el total de la oferta laboral».

El informe señala que el desempleo en el primer trimestre del año alcanzó el 9,1%, aumentando casi 2 puntos porcentuales respecto del cierre de 2017”

El personal temporario de agencia cuyo total asciende a 6,2 millones trabajadores, en el primer trimestre del año mostró una leve caída respecto al trimestre anterior. ES de destacar que el 60% de los trabajadores temporarios se desempeñan en la ciudad de Buenos Aires y el GBA.

Fuente: infobae.com/economia

En Argentina crecen las ventas en efectivo

Hasta el 31 de enero, las compras de 12 y hasta 18 cuotas tomaban el mismo precio de lista que regía para las operaciones de contado. En esas condiciones, había un fuerte incentivo a financiarlo todo con los planes «sin interés» más largos disponibles.

Con la inflación en alza, los planes en cuotas comenzaron a tener recargos y por ello, cadenas de hipermercados y de electrodomésticos coinciden en que ahora, creció entre 25 y 50% la proporción de compras al contado y los que compran a en cuotas plazos los hacen en los plazos más cortos.

Según Daniel Viapiano, gerente comercial de Rodó “Si antes el 60% de las compras se financiaba y 40% se cancelaba al contado, hoy la proporción se invirtió: el 60% se vende en efectivo, con débito o con crédito en un pago, y el 40% en cuotas»

Pedro Cascales, de la CAME aseguró que “es por la necesidad de liquidez y observamos un estiramiento en la cadena de pagos, particularmente en el segmento pyme”’, y graficó que al canje de cheques se le aplica una tasa de entre 40 y 50% anual, pero ‘hay cuevas que cobran entre 7 y 10% mensual”

Según la CAME, las ventas minoristas cayeron en junio 4,2% frente a igual mes del año pasado. Y lleva un 2,8% en el acumulado del año. Los rubros más castigados marroquinería, electrónicos, indumentaria, calzado y alimentos y bebidas”)

Fuente: clarin.com/sociedad/precios-transparentes

Reviví la entrevista con Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell (Directivos del Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES)

Los invitamos a ver la audición sobre el Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES que dirigen Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell que tendrá su charla informativa el próximo miércoles 08 de Agosto a las 19 hs en Paraguay 1239 1 piso, CABA, para más información llamar a los teléfonos:

Tel • (+54 11) 4814-9200; int. 423, 487 y 488, de 9 a 19 hs.
Mail • posgrados@uces.edu.ar 

 

También te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

CP. Jorge Potente | Director de Investigación Social & Noticias de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

DG. Saúl Gómez | Responsable & Especialista en Startup de El Observatorio del Trabajo

 

 

Martes 24/7 20 hs. les presentamos Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES: Invitados DG. Saúl Gómez & MG. Hector Parker Rosell

Este martes 24 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad te vamos a ofrecer es el turno mensual del programa de Innovación en la Cuarta Revolución Industrial y tenemos el honor de presentar el Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos de UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ) que tiene el honor de dirigir quien también colega en el observatorio del trabajo el DG. Saúl Gómez.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: presentar el Programa Ejecutivo Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos de UCES (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales)

Dialogaremos los docentes que dirigirán el programa DG. Saúl Gómez & MG. Hector Parker Rosell, el que se inicia el próximo 5 de septiembre los días miércoles de 18:30 a 21:30 hs, el que tendrá una duración de 45 hs en 15 sesiones

[ INFORMES E INSCRIPCIÓN: posgrados@uces.edu.ar . Paraguay 1239 , Piso 2, CABA,  llamando al 4814-9200 internos 423, 487 y 488 de 9 a 19 hs.

Nos comentarán los objetivos principales del programa como por ejemplo: ¿Es posible crear una startup unicornio?. Que contexto teórico y práctico se debe tener para gestionar con éxito el proyecto empresarial y en que consiste el programa de formación.

También nos comentarán las últimas técnicas y metodologías de gestión en modelos de negocios, validación del mismo.

» El efecto llamando para aumentar la frontera de posibilidades de producción de las comunidades pasa por ponerle tecnología a lo que hacemos y que estas mismas presenten una solución a algún colectivo social» (*)

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo