Juan Domingo Palermo

Atención Buenos Aires se una nueva edición de Pulso IT

Del 8 al 9 de agosto en el Centro Costa Salguero se realizará la segunda edición de esta exposición y ciclo de conferencias sobre tecnologías de la Información.

Es organizada por CADMIPyA ( Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines) y reunirá a los mayoristas asociados a la cámara y a las principales marcas de tecnología de la región y el país.

habrá un nuevo sector para reuniones; más salas de conferencias y presentaciones; más lugar para los expositores; premiación a resellers y partners del mercado; y un nuevo lugar gastrómico.

El año pasado participaron empresas como Cisco, Lenovo, Logitech, Genius, HyperX – Kingston, Brother, HP, Epson, Xerox, Lexmark, Canon, Acer, Seagate,  Verbatim, Viewsonic entre otros.

Habrá paneles con debates sobre temas que son tendencias como: videovigilancia, seguridad informática, storage, data center, e-commerce, online marketing, criptomonedas y edge computing.

También habrá charlas individuales que servirán como n un espacio donde intercambiar nuevas miradas sobre el mundo IT.

Fuente: https://pulsoit.com.ar/

En defensa de los ancianos modernos

En un tribunal federal de San Francisco (EE. UU.), un sindicato ha presentado una demanda colectiva contra algunos de los principales empleadores por dirigir deliberadamente sus anuncios para excluir a los trabajadores mayores.

En tanto que las 150 compañías tecnológicas más grandes de Silicon Valley han recibido en la última década más acusaciones por discriminación por edad que por temas raciales o de género.

En un artículo para Harvard Business ReviewChip Conley equipara esta situación con las luchas por igualdad racial, en las que no bastaron presentaciones judiciales.

La marcha enérgica del progreso de la era industrial a la tecnológica (afirma Conley) ha creado un fuerte sesgo hacia los nativos digitales que entienden los gadgets y los gigabytes mejor que aquellos de nosotros que no crecimos con Apple en la infancia.

La paradoja de nuestro tiempo es que los baby-boomers gozan de mejor salud que nunca, se mantienen vibrantes (…) pero cada vez se sienten menos relevantes.

El poder se está moviendo hacia los más jóvenes. Y la discriminación por edad es una de las pocas que siempre va a afectarnos a todos. Por eso es momento de tratar a la edad como cualquier otro tipo de diversidad, fomentando su integración en las organizaciones.

Fuente: hbr.es

¿Como afecta a la Argentina la guerra económica entre EEUU y China?

Desde mediados de la década de 1970, la economía norteamericana mantiene un casi continuo déficit comercial y el presidente Donald Trump está convencido que el motivo es por un trato injusto hacia su país; de ahí su agresiva política arancelaria.

La confrontación comercial entre los gigantes comenzó en marzo y preocupa al mundo, en especial a economías tan vulnerables como la Argentina.

Uno de los efectos fue la caída del precio de la soja, a valores mínimos de los últimos 9 años, como represaría de Beijing por el aumento unilateral de aranceles.

Otro daño es que la inversión basada en las ventajas del comercio se retrajo en todo el mundo, y juega en contra con la esperada lluvia de inversiones en nuestro país.

Afortunadamente Argentina fue eximida cuando en abril el presidente Donald Trump anunció aranceles sobre el acero y el aluminio, que son dos de los pocos sectores industriales en los que el país desarrolló capacidad exportadora.

Muchos se preguntan continuará esto. Steve Bannon, ex estratega presidencial, dice que dentro de cien años nadie recordará otra cosa que, si con esto se logró o no frenar el ascenso de China a la supremacía.

Otros afirman que Trump como buen empresario busca el mejor trato sin arruinar el negocio. Wall Street puede esperar; pero para la Argentina la demora es gravosa.

Fuente: Propia y lavoz.com.ar

 

Fabricas militares argentinas buscan alternativas para sostener actividad

Meses atrás, el Gobierno nacional resolvió el cierre de una de las cinco unidades productivas de Fabricaciones Militares, con sede en Azul, provincia de Buenos Aires. Quedan en pie, además las cordobesas de Río Tercero y Villa María, y las de Fray Luis Beltrán (Santa Fe) y Jáchal (San Juan).

La complicada coyuntura, por baja inversión y escasa demanda del Estado, implica capacidad ociosa. Por ello buscan clientes privados y nuevos negocios.

La planta de Villa María, se especializa en la producción de pólvoras y explosivos y por eso es más difícil la opción privada.

En cambio la Fábrica de Río Tercero y una unidad metalmecánica y ferroviaria (en la que actualmente reparan vagones ferroviarios para el ramal Belgrano Cargas) y tiene una planta de químicos.

Por ello reunió a unos 30 empresarios cordobeses de la cámara de la minería, el gas y el petróleo, para mostrar la disponibilidad productiva para negocios conjuntos.

José Díaz, tesorero de la Unión Industrial de Córdoba, opinó que es el primer contacto que se toma y que por ahora es “sólo informal”, como una aproximación que podría generar eventuales contactos, sobre todo, en minería.

Fuente: .lavoz.com.ar

Reviví la entrevista al Lic. Miguel Ángel Diaz & a la Lic. María Urbieta de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA

Los invitamos a ver el programa sobre del mes de Julio de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires en esta ocasión los invitados son el Lic. Miguel Ángel Díaz & la Lic. María Urbieta miembros de la Comisión Relaciones del Trabajo y Sindicalismo.

En primer lugar desde el minuto 07:44 a 13:12 el Micro de DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) entrevistado Tadeo Olivarría (Embajador DCH México).

En segundo lugar te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

En tercer lugar desde el minuto 30:00 hasta el final del programa podrán ver las actividades, fundamentos y subjetividades de la comisión de relaciones del trabajo y sindicalismo de la carrera que nos brindaron el Lic. Miguel Ángel Díaz & la Lic.  María Urbieta

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

Martes 17 de Julio 20 hs. Programa de la Carrera de Relaciones del Trabajo UBA- FCS mes de Julio, invitados Lic. Miguel Ángel Diaz & Lic. Maria Urbieta de la comisión Relaciones del Trabajo y Sindicalismo

Este martes 17 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad te vamos a ofrecer el especial del mes de julio de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales ( UBA- FCS) en esta oportunidad los invitados son el Lic. Miguel Ángel Diaz  & la Lic. Maria Urbieta de la Comisión Relaciones del Trabajo y SindicalismoSindicalismo, Re.

1 ° Lugar Micro Mensual de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en esta oportunidad dialogaremos con Tadeo Olivarria de DCH Mexico quien nos brindara su visión sobre los Recursos Humanos en México y nos contara algunas de sus actividades que vienen realizando, 2 ° Lugar el compacto de noticias sociolaborales de cada semana .

Tema de la semana: Programa del Mes de Julio de Carrera de RT UBA – FCS . Actividades de Comisión de Relaciones del Trabajo y Sindicalismo.

Dialogaremos con nuestros invitados Lic. Miguel Ángel Diaz & Lic. Maria Urbieta ambos miembros de la comisión quienes nos comentaran las actividades que vienen realizando y nos anticiparan la agenda que se viene como también nos argumentarán porque la carrera incluye en su curricula temas vinculados al sindicalismo.

Este año esta carrera universitaria que forma a los relacionistas del trabajo cumple su treinta aniversario de su creación y desde nuestro observatorio del trabajo queremos agasajarlos abriendo nuestros canales para poder mostrar la vida de esta carrera , sus graduados, docentes, alumnos destacados y sus autoridades.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

Industria del software argentina podría generar en «2030» unos 500.000 empleos

Hace dos semanas se oficializó la eliminación de la doble imposición tributaria entre Argentina y Brasil para servicios basados en el conocimiento (software y servicios contables, por ejemplo), y la expectativa por el potencial de ese tipo de cambios da cuenta de impactos masivos de cara a las próximas décadas.

De acuerdo al último informe de Oxford Business Group (OBG), la eliminación de ese tipo de impuestos distorsivos con países vecinos «favorezcan la aceleración de las exportaciones de Servicios Basados en el Conocimiento (SBC)».

El año pasado, un acuerdo similar se había concretado entre Argentina y Chile para eliminar esa doble imposición.

Actualmente, consigna OBG, unas 46.000 empresas argentinas exportan servicios basados en el conocimiento a Brasil.  Durante 2017, las exportaciones crecieron un 19%, llegando a $6.800 millones y creando 9.800 puestos de trabajo.

En el largo plazo, la Cámara de la Industria Argentina de Software (CESSI) considera que las exportaciones más amplias de la industria de software podrían crecer para 2030, creando unos 500.000 nuevos puestos de trabajo

«La industria del software se considera estratégica en Argentina, como medio para transformar el talento y el conocimiento en crecimiento económico», dijo a OBG Aníbal Carmona, presidente de CESSI.

Fuente: infobae.com/economia/finanzas-y-negocios/2018/07/04/para-2030-los-servicios-basados-en-el-conocimiento-podria-generar-500-000-puestos-de-trabajo/

Ola Low Cost en Argentina, primero los aviones ahora los omnibus

El ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció que el Gobierno liberará el piso tarifario de los pasajes de micros de media y larga distancia.

Para que el mercado funcione bajo las reglas de la libre competencia, el gobierno primero otorgó rutas aéreas a aerolíneas «low cost» y luego eliminó el precio mínimo de los tickets de avión para que se comiencen a ofrecer precios muy bajos.

En ese contexto, la oferta de las empresas de transporte terrestre quedaron desfasadas y en desventaja. No sólo brindan un servicio más lento y riesgoso, sino que ahora iba a ser más caro.

Por eso el Gobierno planea en los próximos días aplicar la misma lógica del comercio aéreo para los micros.

Los propietarios de micros de larga distancia discreparon con el anuncio ya que antes de rebajar tarifas afirman que se deben tener normas que les permitan bajar costos, como un nuevo marco regulatorio, cambios en normativas actuales,  menores cargas impositivas, como la que afecta a los combustibles, entre otras.

Fuente: http://www.infonews.com/nota/316705/micros-low-cost-liberaran-la-tarifa

DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestión del Talento en la sede IESE Barcelona

El pasado 10 de Julio se celebró en el IESE de Barcelona la Jornada Nuevas tendencias y Soluciones en Gestión del Talento.

El evento fue presentado por Guillermo de Prat, Director de Programas del IESE y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH. [ Leer nota completa DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestióm del Talento ]

Sobre : DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Es la mayor asociación de directivos de RRHH de España y tiene como principal objetivo desarrollar toda el área concerniente al ámbito directivo de capital humano en organizaciones y asociaciones. Para ello, DCH facilita el intercambio de experiencias entre Directivos de Capital Humano de diferentes países e  informa, a todos sus miembros, sobre cualquier iniciativa o noticia relacionada con los Recursos Humanos.

Descubre nuestras jornadas, seminarios y actividades, coopera con otros Directivos de Capital Humano, ten siempre a mano un buen asesoramiento profesional y aporta tus conocimientos con DCH.

Novedades sobre el Mercado Argentina en materia de Criptomonedas

Asi lo afirmó Anthony Di Iorio  cofundador de Ethereum, la segunda criptomoneda en importancia después del bitcoin, fundador de Decentral (una empresa de soluciones blockchain) y creador de las billeteras virtuales Jaxx.

Estas tecnologías, que se basan en el concepto de descentralización, estan cambiando cada célula de la economía global en una ola imparable.

Según Di Iorio la tecnología blockchain afectará, de alguna u otra manera, a todas las industrias, «Cada sector que va a ser tocado por esta ola de tecnología va a empoderar a las personas».

Ethereum, una criptomoneda creada no solo como una tecnología, sino como una plataforma para construir otras cosas sobre ella. Al respecto destacó “La gente lo está utilizando para hacer financiamiento colectivo en este momento y eso es probablemente lo más grande y lo que ha recibido más atención».

Sin embargo, explicó que hoy existen algunas desventajas al utilizar la tecnología blockchain. «La escala realmente entra como factor determinante. Cuántas más personas la usen, más problemas se presentarán en torno a la escalabilidad».

Sin embargo, sostuvo que en el futuro «aparecerán otras tecnologías que intentarán resolver esos problemas». Aseguro que la competencia dentro de blockchain ayudará a resolver los inconvenientes que afectan hoy la infraestructura tecnológica.

Fuente: https://www.infobae.com/cripto247/ethereum/2018/07/02/el-cofundador-de-ethereum-dijo-que-las-criptomonedas-no-estan-listas-para-ser-adoptadas-de-manera-masiva/