Juan Domingo Palermo

En el Día Internacional del Trabajo dialogaremos con Rubén Cortina ( Presidente de UNI Américas)

Este martes 1 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a brindar opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. ,  cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación, sumando al equipo permanente al Lic. Vicente Spagnulo en esta ocasión se suma a la mesa el Profesor Ramón Ermacora ( Director de INCASUR) quien agregara toda su experiencia e información en temas sindicales.

El programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

En esta ocasión en primer lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral y luego una variable específica.

El tema de esta semana es; «Programa especial en el Día Internacional del Trabajo «

Vamos a dialogar con Rubén Cortina Presidente de UNI AMERICAS y Secretario de Relaciones Internacionales de la FAECYS ( Federación Argentina de Empleados de Comercios y Servicios) sobre el significado histórico, político y social de este día conmemorativo, también dialogaremos sobre los principales retos que afronta el mundo del trabajo y el aporte del sindicalismo internacional en la materia.

Será una muy buena oportunidad para conocer las acciones que desarrollo la UNI GLOBLAL y un balance de su gestión.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez y el Lic Vicente Spagnulo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Encuentro DCH sobre Gestión Internacional de Recursos Humanos

El pasado martes 24 de abril en la ciudad de Madrid, España, la organización internacional de directivos de capital humano – DCH ha presentado cómo la gestión de expatriados es una cuestión que afecta a las empresas españolas en su evento “Gestión Internacional de Recursos Humanos” organizado en el auditorio de la sede madrileña de Pérez-Llorca.

Bajo el título “La Gestión Internacional de Recursos Humanos”, el acto ha dado comienzo con la presentación y bienvenida a los asistentes por parte de   , Socio del Área de Laboral de Pérez-Llorca, que ha destacado la importancia de proteger a los trabajadores y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente del consejo Rector de DCH, que ha mostrado su interés en poner en práctica una jornada anual de movilidad internacional. Seguir leyendo sobre Encuentro DCH | Gestión Internacional de RRHH

Sobre DCH: Es la mayor Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional en España que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano cuenta con más de 800 asociados.

DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, ofrece una gran variedad de servicios y actividades periódicas a las cuales los miembros pueden asistir de forma gratuita y donde encuentran un espacio cuyo principal objetivo es aprovechar y conocer las diferentes prácticas llevadas a cabo por cada responsable de los Recursos Humanos. Sólo se puede ser miembro de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, por invitación de otro socio.

Fuente: Embajador DCH Argentina & Miembro del Consejo Asesor Internacional Lic. Juan Domingo Palermo

Banco Ciudad lanzó “Ciudad Productiva”

El Banco Ciudad una línea de financiamiento para MiPyMEs radicadas en CABA con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Los préstamos “Ciudad Productiva” poseen una tasa fija del 21% (TNA) y el monto máximo será de $5.000.000, con un plazo de financiación de hasta 36 meses.

Entre los destinos, están la recomposición o incremento del capital de trabajo, financiación de actividades y emprendimientos en pleno funcionamiento, la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados..

Durante su presentación, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó que “en 2017 creció 35% nuestra cartera de miPymes y pymes, casi 10 puntos por encima de la inflación del período¨.

Asimismo, agregó: ¨Ha tenido gran aceptación la línea para pymes en UVAs desde su lanzamiento en noviembre, y lleva $900 millones acordados para proyectos de inversión. Con los nuevos créditos `Ciudad Productiva`, esperamos potenciar el crecimiento de este sector, que constituye el 90% de las empresas que atiende el Ciudad”.

Fuente: www.eleconomista.com.ar/BancoCiudad

Las exportaciones de software argentino baten récords

En 2017 la industria del software y los servicios informáticos argentinos generaron por 1.699 millones de dólares, superando la mejor marca que habían registrado en 2012, cuando ese valor se ubicó en 1.533 millones.

Así lo determinó el informe que anualmente realiza el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI), datos que dio a conocer la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI)

Además del crecimiento de exportaciones, el sector ha generado nuevos empleos, llegando a los 107.100 profesionales del software entre registrados y no registrados.

La industria está conformada por más de 800 empresas. De ese total unas 400 están adheridas a la ley de promoción del software que se puso en marcha durante la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2005 y cuyo fin era impulsar el desarrollo del sector, especialmente en lo referido a exportaciones.

En el sector hay gran preocupación sobre lo que sucederá si esta ley que vence en 2019 no es prorrogada.

Aníbal Carmona, presidente de CESSI dijo que: «Desde CESSI, apostamos y confiamos en que lograremos un consenso con el poder ejecutivo y legislativo para lograr la promulgación de una ley similar o prórroga que nos permita seguir generando empleo de calidad, seguir aumentando las exportaciones”

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/

Argentina Los empleadores podrán pagar sueldos mediante billeteras electrónicas

La Ley de Contrato de Trabajo dispone en su artículo 124 cuáles son los medios de pago para los salarios. En todos los casos, el empleado puede exigir que el dinero a cambio de su trabajo, se le otorgue en efectivo.

Una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada en Boletín Oficial, estableció que: “Los dispositivos de comunicación móviles u otros soportes electrónicos habilitados como canales para la transferencia inmediata de fondos podrán ser utilizados por el empleador para la acreditación de remuneraciones en dinero”.

Entre las salvedades, se encuentra la necesidad de que el trabajador acepte fehacientemente esta opción y que no le represente ningún tipo de costo para él.

Entre las razones aducidas por el Ministerios para introducir esta modificación, se encuentran las distintas desregulaciones que el Banco Central ha realizado para promover “la utilización de nuevos canales de transferencias inmediatas de fondos a través del uso de plataformas de pagos móviles”.

En este momento, en el país existen varias billeteras digitales, tanto bancarias como no bancarias, que permiten desde la extracción en cajeros automáticos hasta en las redes de cobranzas extrabancarias, aunque su penetración es todavía moderada.

La medida despertó gran expectativa entre los operadores de este ecosistema. El CEO de SOS Movil afirmó que “Con esta apertura, se está abriendo el desarrollo del negocio financiero por fuera de los bancos”, explicó, una billetera digital que nació en Jujuy y que fue galardonada en el hackatón de innovación que organiza el BCRA

Fuente. 23/04/2018 El Cronista Comercial – Nota – Sup. Finanzas y Mercados – Pag. 12

Harvard tomó el programa Renovar como caso de estudio

El programa Renovar diseñado por el gobierno nacional para fomentar la generación de electricidad de fuentes renovables fue seleccionado como caso de estudio en la Harvard Kennedy School, la escuela de gobierno de famosa universidad.

El análisis e investigación del desarrollo del programa lanzado por el gobierno nacional en 2016 fue encabezado por el académico Henry Lee, profesor en políticas públicas y director del departamento de ambiente y recursos naturales de Harvard.

Lee, junto a su equipo de trabajo, analizó durante seis meses los detalles de la gestación y puesta en marcha del programa, y entrevistó en forma personal a funcionarios, técnicos y especialistas del Ministerio de Energía como profesionales del mercado de energías renovables.

Desde la casa de altos estudios se destacó la importancia de que “una iniciativa diseñada en la Argentina como una verdadera política de estado, se pueda convertir en un caso de estudio a nivel mundial, como ejemplo exitoso de un programa para el desarrollo de infraestructura.

En la actualidad, se llevan adjudicados 157 proyectos de energías renovables a través del programa Renovar y con un carácter federal que permitió presencia en 95 por ciento del territorio argentino.

Fuente: ellitoral.com

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en Argentina

El sábado 28 se llevará cabo la 14 edición de FLISoL evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático..

La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.

Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

El festival se desarrollará simultáneamente en 57 ciudades argentinas, como Buenos Aires, Avellaneda, Caseros, Berazategui, Ezeiza, entre otras.

Interesados pueden consultar en https://flisol.info/FLISOL2018/Argentina

Fuente: https://flisol.info/FLISOL2018

General Motors suspende la producción en una de sus plantas de Rosario

La automotriz General Motors mediante un comunicado informó que “Con el objetivo de adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado, la planta suspenderá actividades del viernes 27 de abril al viernes 4 de mayo, retornando a la actividad normal el lunes 7 de mayo”.

Según fuentes gremiales, la empresa pagará esos días de suspensión de actividades a sus operarios. Sin embargo, la noticia generó alerta en la Seccional Rosario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

El escueto comunicado de la compañía no brinda precisiones sobre lo que significa “adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado”.

“Tememos que atrás de esto se quiera reducir personal”, dijo Marcelo Barros secretario general de la seccional Rosario de Smata.

Preocupa que la automotriz reduzca la producción a un solo turno de trabajo. Desde el sindicato señalan que “cayeron 5.000 unidades de venta a Brasil”, principal destino del Chevrolet Cruze que se produce en esa planta santafesina.

Fuente: eltribuno.com/salta/nota/

 

Gracias Carlos Guillermo Costa por presentar OTTAA PROJECT ( ver programa)

Agradecemos a Carlos Guillermo Costa por haber tenido la deferencia de presentar su emprendimiento social que ayuda a comunicarse a quienes han perdido el habla OTTAA PROJECT en nuestro Observatorio del Trabajo.

Durante esta «temporada 9» de El Observatorio del Trabajo convocaremos a varias Startup en los ciclos que dimos por llamar rumbo al South Summit 2018

Los invitamos a revivir el programa del pasado 24 de abril:

 

Este martes 24 de Abril dialogaremos con OTTAA PROJECT finalista por Argentina en el CHIVAS VENTURE

Este martes 24 de abril desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a brindar opiniones y reflexiones de destacados especialistas del ecosistema laboral. ,  cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: fmpalermo947 ).

Con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente vienen poniéndose al frente de cada programa  desde el 2010 y este año inauguran la novena temporada consecutiva, eligiendo a este ciclo como el de la Innovación, sumando al equipo permanente al Lic. Vicente Spagnulo y al Lic. Saúl Gomez como especialista en innovación abierta.

El programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo, se mantiene una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Esta temporada continuamos con la estructura de origen y decidimos acotarnos a temas de Capital Humano, Recursos Humano, Innovación, Emprendedores, Pymes, Mentoring, StarUp, Sindicatos, Relaciones del Trabajo, Liderazgo, Digitalización y Formación Profesional siempre con una mirada de escalaridad global.

Además de ofrecer estos contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

En esta ocasión en primer lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral y luego una variable específica.

El tema de esta semana es; «Emprender con conciencia social e inclusión social «

La historia de la Startup de la Provincia de Córdoba, Argentina OTTAA PROJECT fundada y dirigida por los hermanos Carlos y Héctor Costa quien es finalista una vez más representando a su país en el CHIVAS VENTURE.

Dialogaremos con Carlos Guillermo Costa sobre la historia de este emprendimiento, el camino que han recorrido, experiencias en certámenes internacionales, vivencias con el proyecto y en que estadio están hoy.

OTTAA PROJECT es un proyecto de comunicación que le devuelve la voz a quien la han perdido, mediante una aplicación y mediante pictogramas arman la oración y esto le permite a la personas que no tienen voz mantener un diálogo.

 

 

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez y el Lic Vicente Spagnulo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios (fmpalermo947).

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina | Juan Domingo Jose Palermo

Instagram: @elobservatorio_trabajo

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo