Juan Domingo Palermo

Argentina rechazó la denuncia estadounidense contra biodiesel

Fabricantes estadounidenses de biodiésel solicitaron al Departamento de Comercio y a la Comisión de Comercio Internacional de ese país la imposición de derechos antidumping y compensatorios contra las exportaciones argentinas de biodiésel.

Acusan a los productores argentinos de exportar biodiésel a precios de dumping y de beneficiarse de subsidios distorsivos que favorecen a las exportaciones y perjudican a la industria norteamericana.

En un comunicado de prensa la Cancillería Argentina afirmó que «La demanda sobre supuesto dumping no cuenta con evidencias y sus argumentos ya han sido rechazados por tribunales internacionales”.

“La OMC falló en favor de Argentina el año pasado, tanto en primera instancia como en apelación, contra una medida antidumping similar a la que ahora pretende la industria del biodiésel estadounidense impuesta por la Unión Europea». Los europeos se basaban en los mismos argumentos.

Desde la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) expresaron que “desconocen la mayor eficiencia argentina para la producción de biodiésel y, como determinaron ya varios fallos internacionales, los motivos aducidos van en contra de las normas del comercio internacional»

Fuente: Telam.com.ar

Egresados de la UBA, premiados

Un equipo integrado por tres egresados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA) ganó ayer un prestigioso certamen sobre Derecho Internacional Humanitario.

Alan Feler, Juan Francisco Padín y Jimena Posleman, recibidos en diciembre de 2016, fueron seleccionados para representar a la UBA en la Jean Pictet Competition, una reconocida competencia internacional en la que la universidad de buenos Aires participa desde hace 18 años de manera ininterrumpida.

El equipo argentino fue avanzando a distintas instancias del certamen y dejó atrás a representantes de casas de altos estudios de renombre mundial como Harvard, Laval, al Centro de Estudios Estratégicos, a París 12, Liege y la universidad de Nueva York.

El rector de la UBA, Alberto Barbieri dijo al respecto: “Nos llena de satisfacción este importante galardón a estos jóvenes profesionales. Estos logros a nivel internacional de alumnos, graduados e investigadores demuestran la excelente calidad de la educación pública, un verdadero orgullo para todos los que la integramos y ejercemos”

Fuente: laarena.com.ar

Certamen «Asociación Europea de Empresas Saludables (EHCA)». Pueden participar organizaciones de todo el mundo.

DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano ha constituido junto con ACES Europe una nueva asociación, EHCA – European Healthy Companies Association. Con el objetivo de que la entrega del reconocimiento Sport and Healthy Company Award se amplíe al conjunto de Europa y al resto del mundo, en la constitución estuvieron presentes Juan Carlos Pérez Espinosa, en representación de DCH y Gian F. Lupattelli, en representación de ACES Europe, quienes actuarán como co-presidentes de esta nueva asociación.

DCH, continúa así escalando en su gran interés y vinculación con la empresa saludable y deportiva ofreciendo nuevas oportunidades a sus asociados.

Por su parte, ACES Europe desde su fundación en 1999 busca promocionar el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea, tratando de promover la iniciativa privada y pública con el objeto de que se incremente el apoyo al deporte, no solo desde el punto de vista profesional sino como medio de cohesión social y para la mejora de la salud y calidad de vida de los ciudadanos.

Fruto de EHCA, y de las dos organizaciones vinculadas, desde el año pasado se entrega en el Parlamento Europeo de Bruselas en el mes de noviembre el European Sport and Healthy Company Award.

En esta primera candidatura, fue Cofares quien recibió el galardón de la mano de Juan Carlos Pérez Espinosa y Gian F. Lupattellli.

La entrega de este reconocimiento será otorgado con carácter anual en el Parlamento haciéndolo coincidir con la entrega de la Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte que entrega por su parte ACES Europe.

Todas aquellas empresas que quieran participar, ya pueden presentar su candidatura puesto que se ha abierto el plazo para este 2017.

Puedes conocer todos los detalles aquí.

La asociación no solo limita su actividad al ámbito europeo, sino que también abre sus horizontes y centra su foco en el ámbito internacional otorgando el International Sport and Healthy Company Award, reconocimiento que será entregado anualmente en la gala celebrada en el Parlamento Europeo en Bruselas a aquellas empresas de ámbito no europeo que operen en el resto del mundo.

Ya está abierto el plazo de inscripción, podrás ver todos los detalles en la web 

Acerca de DCH , es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Acerca de ACES Europe , asociación sin ánimo de lucro con sede en Bruselas que, desde 2001, entrega anualmente los reconocimientos de Capital, Ciudad, Comunidad y Villa Europea del Deporte.

La asignación de estos reconocimientos la lleva acabo ACES Europa, de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, siendo conscientes de que el deporte es un factor de integración en la sociedad, que mejora la calidad de vida y la salud de quienes lo practican.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH C/ Gabriel García Márquez, 4 Planta 0 28232 Parque Empresarial Las Rozas – Madrid Telf. 34 916400246

 

Fuente: DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

 

La OCDE reclamó la sanción de la Ley de Responsabilidad Penal Empresaria en Argentina

 

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que la Argentina “debe promulgar con urgencia el proyecto de Ley de Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas” que actualmente está en el Congreso.

En el informe, la entidad aclara que “16 años después de su ratificación, Argentina continúa incumpliendo la Convención para combatir el Cohecho de la OCDE”.

El organismo dio una serie de recomendaciones que Argentina debería tener en cuenta, de acá a octubre, que es cuando deberá presentar el primer informe a la Comisión de Trabajo de dicho organismo “sobre los progresos realizados en el cumplimiento de determinadas recomendaciones claves”

“Reducir significativamente el retraso en investigaciones y procesamientos de delitos económicos complejos; investigar proactivamente y enjuiciar todos los casos de cohecho internacional, según corresponda; reducir el elevado número de vacantes judiciales y el uso de jueces subrogantes” entre otras recomendaciones.

El segundo control de la Comisión de Trabajo de la OCDE, será en marzo de 2018 y, luego en marzo de 2019, Argentina deberá presentar un informe público sobre la implementación de todas las recomendaciones.

Al respecto Obviamente la titular de Oficina Anticorrupción, Laura Alonso destacó que el sector privado argentino también debe hacer esfuerzos e implementar políticas empresarias de transparencia e integridad en los negocios”.

Desde El Observatorio del Trabajo nos sumamos a este pedido y continuaremos difundiendo acciones que estén en el camino de mayor transparencia.

Fuente: cronista.com

Dialogamos con el Ing. Federico Marque, sobre las particularidades de la Ley de Emprendedores Argentina.

El pasado lunes 20 de marzo, conversamos con el Ing. Federico Marque del Ministerio de la Producción de la Nación Argentina, sobre las particularidades de la futura ley de emprendedores que ya tiene media sanción legislativa y se tratando en el Senado de la Nación.

Hicimos un análisis FODA ( Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de los porque tener una Ley de Emprendedores, nos brindo su experiencia como monto una empresa en la Argentina y en el exterior y el costo de transacción que tubo en ambos mercados sin ley y con ley.

Pudimos hacer un viaje por su paso en Singularity University y por certámenes internacionales en los que fue seleccionado por concurso, nos describió también sobre la nueva figura que estructura la ley  como es la sociedad por acciones simplificada ( Empresa en 24 horas) y todas las fortalezas para crear nuevas empresas de todo tipo, como también toda la infraestructuras materiales y culturales que brindara la nueva ley.

Formas de financiamientos tradicionales y tradicionales, incentivos fiscales para la re-conversión , creación de estructura para la inversión productiva para la creación de empleo de calidad.

El Ing. Fedrico Marque nos alentó a que estamos ante una muy buena oportunidad para emprender,»Porque es la mejor manera de crear puestos de trabajos, los emprendimientos generan soluciones productivas y sociales, la ley es calve y revolucionaria, generara puestos de trabajo calificados y de calidad», como también en la entrevista encontraras la descripción de las diferentes programas que están desarrollando desde el Ministerio de la Producción de la Nación Argentina para crear empleo de calidad.

Desde el observatorio del trabajo continuaremos acompañando todas las iniciativas que tiendan a crear oportunidades para el desarrollo de la iniciativa empresarial, informando sobre políticas publicas, locales, nacionales e internacionales, mostrando casos testigos y herramientas que permitan mejorar la formación profesional de los lideres y las organizaciones.

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

Presentación del libro “Padres Analógicos. Hijos Digitales”, en la Universidad Católica Argentina (UCA).

Este jueves 30 de Marzo a las 09:00 hs en el auditorio Mons. Derisi de la Pontificia Universidad Católica Argentina, cita en la Av. Alicia Moreau de Justo 1400 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Las investigadoras María Cristina Lamas y Ana Lamas,  presentan la obra de su autoría, “ Padres Analógicos, Hijos Digitales” de Ediciones B.

La obra es un viaje hacia los nuevos paradigmas que nos presenta hoy la humanidad , los cuales todos son atravesados por el cambio de la ciencia en la Tecnologías de la información la comunicación TICS.

La obra ira haciendo una parada, capitulo por capitulo a las nuevas transformaciones que se presenta en la vida de la humanidad y su estructura social, como son la familia, la escuela, el trabajo y el juego.

Desde El Observatorio del Trabajo, no solo adherimos a la presentación del mismo, es más convocaremos a ambas investigadoras a presentar la obra en nuestro medio la obra, como también la tomaremos como fuente permanente y las convocaremos a analizar durante esta 8 temporada cada capítulo en profundidad.

 

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

DCH partner estratégico en FEED, IV Foro del Empleo en la era digital

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, estará presente en el IV Foro del Empleo en la era digital (FEED), donde participará como partner estratégico. La Feria se celebrará los días 7 y 8 de noviembre en el Pabellón de Cristal del Recinto Ferial de la Casa de Campo en Madrid.

Un evento, que verá la luz por cuarto año consecutivo, dirigido a los profesionales y a los emprendedores donde se impartirán más de 50 ponencias. Tendrá varios escenarios, y será precisamente en el Digital Garden, foco de atracción para los Directivos de RRHH, donde DCH presentará su ponencia.

Se espera que se den cita más de 3.000 profesionales de RRHH y Marketing y más de 5.000 candidatos de toda España. Será en su primera jornada del 7 de noviembre, destinada a profesionales B2B, cuando DCH participe. Es precisamente este primer encuentro donde las empresas pondrán de manifiesto los avances que están teniendo en el proceso de digitalización y cómo afecta en el empleo. También podrán conocer las últimas herramientas, basadas en algoritmos y Big Data, y servicios para conectar con el Talento y con los perfiles más digitales, denominados “nativos digitales”.

Un foco de atracción de esta jornada será la posibilidad de hacer Networking entre los profesionales en la zona exclusiva para Directivos de RRHH, Digital Garden, con todo tipo de actividades durante todo el día como charlas de los interlocutores más relevantes en la selección y RRHH como EasyRecrue y Lionstep, la cual culminará con una cata de ginebras de 17-18h. Será además en este espacio donde se otorgarán los premios a la “Empresa líder en Transformación Digital” de la mano de la Organización, reconociendo la labor de las empresas más innovadoras en Transformación Digital.

 

Acerca de DCH (www.orgdch.org)

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos

un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con cerca de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Fuente: Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46 | Madrid, 28 de marzo de 2017.

Gran expectativa por los créditos hipotecarios en la Argentina

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, Juan Curutchet, dijo este viernes que «La demanda es abrumadora, a los bancos nos puede costar responder a la magnitud de la demanda porque el déficit habitacional del país en los últimos 15 años aumentó muchísimo».

En el caso del Bapro, la línea de créditos hipotecarios UVA a 30 años financiará hasta el 75% del valor de compra,  construcción o refacción de una propiedad en la Provincia o en la Ciudad de Buenos Aires con un monto máximo de $ 2,7 millones.

Curutchet explicó que «una restricción tradicional que hemos eliminado es que sea vivienda única. La idea era allanar barreras, que sea más accesible. Este préstamo es mucho más accesible, para 1 millón de pesos la cuota será de 5931 pesos a 30 años, requerirá un ingreso de 20 mil pesos».

Y agregó «A los interesados les digo que vengan a partir del 7 de abril. Esto ya está disponible porque lo tenemos a 20 años, el retoque que hay que hacer es mínimo, pero hay que informar los detalles a todas las sucursales, entonces para evitar que los atienda alguien que no esté debidamente capacitado, les pedimos que vengan después del 7 de abril».

Fuente: .ambito.com

Gracias Ramón Ermácora de INCASUR por su aporte sobre la Actualidad Sindical

Agradecemos al Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR) Prof. Ramón Ermácora por los aportes que nos brindo en el día de hoy sobre la situación del Sindicalismo a nivel global.

En esta oportunidad fue objeto de análisis, Europa, Mercosur y el caso Argentino actual. Durante esta temporada 8, abordaremos una vez al mes un Micro sobre el Sindicalismo.

 

El Observatorio del Trabajo

jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Actualidad Sindical. Dialogaremos con el Prof. Ramón Ermacora del INCASUR.

Este lunes 27 de Marzo de 20 a 21 hs,  les presentamos los espacios  sobre la actualidad sindical mundial, con quien durante esta temporada 8, nos acompañara durante cada mes el Prof. Ramón Ermacora[1]

En esta oportunidad les presentaremos el micro especial que realizaremos cada mes sobre la actualidad sindical en el mundo y en la Argentina en donde analizaremos la estrategia sindical frente al futuro del trabajo, como los principales conflictos, encuentros y todo lo referido a la agenda de los sindicatos.

Este programa del mes de Marzo haremos un paréntesis en dos cuestiones;

  1.  El encuentro realizado la semana pasada en Buenos Aires entre  Confederación Europea de Sindicatos,  institución que reúne a unos 60 millones de trabajadores de 36 países y la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur en la sede de la CGTRA (Confederación General del Trabajo de la República Argentina) debido a que este encuentro tuvo como objetivo intercambiar información sobre las negociaciones en curso entre el Mercosur y la Unión Europea y sobre los diferentes programas de formación política y sindical[2].
  2. Realizaremos un análisis  de el Paro General del 6 de Abril que realizara la CGTRA, motivos y prospectiva de la relación entre los empresarios, sindicatos y gobierno nacional.

 

Entre otros temas que irán surgiendo de la coyuntura, con la participación de invitados especiales.

 

También cada programa te presentamos la selección de información más relevante del trabajo y el empleo, en nuestro compacto de noticias y a partir del próximo mes los micros de Capital Humano, Emprendedores, Sindicalismo, Derecho Laboral e Innovación.

 

Pueden mirarlo & escuchar:

Canal on line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

Play Store: App Cien Radios  FM Palermo 94.7

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo José Palermo

Dirección de Investigación & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Asistencia de Producción: Solange Gala

Dirección Comercial: María Eva Palermo

 

[1] Nota: Prof. Ramón Ermacora, Director del Instituto Internacional de Formación, Estudios y Capacitación Social del Sur (INCASUR), institución que tiene una trayectoria de más de 45 años formando lideres.

También ejerce diferentes posiciones entre las que podemos destacar, Director Nacional de Formación de Aatrac, Coordinarador de Formación profesional, Miembro del Foro Consultivo Económico y Social, Miembro del CE de UNiPostal Continental y del CE de UniAmerca  y es Máster en Educación a Distancia.

[2] Nota: Acuerdo Birregional Unión Europea – Mercosur, negociación que vienen llevando adelante entre los dos bloques regionales, el cuál va impactar en las estructuras laborales de los países miembros de ambos bloques regionales.