El XII Congreso Internacional de Ergonomía tendra mesa sobre el rol de la especialidad y Psicosociología. Gijón- Asturias – España 13 y 14 de Octubre 2022

Esta mesa tendrá como objetivo debatir desde tanto desde las disciplinas de base como las adyacentes sobre el desarrollo profesional del especialista en Ergonomía y la Psicosociología en los países de las culturas latinas, desde el planteamiento común de mejorar la seguridad y la salud, la productividad y el diseño de los sistemas de trabajo, con una visión holística, asumiendo las diferencias de legislación y de concepción.

Están convocados a esta mesa reconocidos especialistas de asociaciones profesiones y promotores de diversas capacitaciones aplicadas a la mejora de las competencias entre los profesionales empleados y que puedan emplearse en esta disciplina.

La Ergonomía y la Psicosociología como disciplinas científicas y como técnicas, han de ser prácticas y aplicables, demostrando con resultados sus aportes. Los conocimientos desarrollados sobre la actividad de las mujeres y los hombres en el trabajo y en los métodos de intervención, debe servir para integrar toda diversidad, anticiparse al cambio y a las transformaciones para facilitar su desarrollo e implementación. Como especialidades preventivas y en el marco de las nuevas formas de trabajo,  el uso de los robots, la inteligencia artificial o el envejecimiento, deberan aportar soluciones creativas, afrontar los desafíos del trabajo colaborativo entre los seres humanos y las máquinas,  y en general una mayor capacidad para resolver problemas.

Ponentes:

Gabriel Cutuli – Presidente del Instituto Argentino de Seguridad ( Argentina)

Gisela Blanco Gomez – Psicóloga (Venezuela ) 

Juan Carlos Fernandez Quiron Prevención (España)

Stella Conde – Junta Directiva de la Unión Latinoamericana de Ergonomía – ULAERGO y de la Asociación Uruguaya de de ErgonomíaAUDERGO ( Uruguay )

Julio Rodriguez Diaz – CEO de RED DE MENTORING DE ESPAÑA ( España)

Mariano Martinez Gamarra – Presidente de ErgoAragon (España)

Modera: Juan Domingo Palermo OdT| El Obsservatorio del Trabajo ( Argentina)

Fundamentos y reflexiones por el Director del Congreso Dr. Javier Llaneza sobre los fundamentos del XII Congreso Internacional y XVI Nacional de Ergonomía y Psicosociología. ( Gijón – Asturias – España ) 13 y 14 de Octubre de 2022

«Altera pars otio, pars ista labori»

«Una parte para el reposo, otra para el trabajo»

Este encuentro analizará las reflexiones y prácticas de nuestra disciplina ante los cambios tecnológicos y la afectación a la economía, y por lo tanto a lo laboral, de dos crisis seguidas, y lo abordaremos desde un enfoque intercontinental a través de expertos de diferentes países con quienes compartimos la misma herencia cultural. Las realizaciones desde la Ergonomía son enormemente variadas y dependen de varios factores: de su carácter (investigación o aplicación) de la organización (instituto, universidad, empresa) de la ubicación del ergónomo en la misma, de su formación, de su estatus, etc. Difícilmente se puede hablar de una Ergonomía única, siendo necesario reconocer dos realidades, una por sus conocimientos como ciencia o disciplina y otra por su aplicación u orientación práctica, y que han evolucionado adaptadas a la realidad cultural y socioeconómica de los países: una anglosajona y otra latina.

Más información e inscrpciones : Preveras | Congreso Ergononía 2022

La orientación anglosajona con origen y desarrollo bélico, USA y Reino Unido, está basada en la investigación y considera la utilización de las ciencias para mejorar las condiciones de ejecución de la actividad humana. La Ergonomía de los Factores Humanos busca lograr una efectividad de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y en mantener y mejorar la seguridad mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos.

La orientación latina que surge en Francia, y se desarrolla en la industria (siderurgia, automóvil, etc.) está dirigida a la protección del hombre en el trabajo. La Ergonomía se considera una ciencia aplicada del trabajo cuyo objeto es el estudio específico del trabajo humano con el fin de mejorarlo y mejorar las condiciones de su realización.

Y lo transcultural como lo interdisciplinar, lo multidisciplinar o la transdiciplinaridad, son términos objeto de discusión que han estado asociados a la Ergonomía. El avance científico y la evolución tecnológica están exigiendo nuevas conexiones, aún inexistentes, entre las diversas áreas del conocimiento. En este evento pretendemos reunir un conjunto de disciplinas concernidas (medicina del trabajo, sociología, economía, derecho, filosofía, etc.) con el fin de desentrañar y debatir en estos tiempos de ajustes por la crisis sobre la salud mental, la realización del trabajo o nuevos modos de empleo.

En formato hibrido, celebramos en Gijón entre los días 13 y 14 de Octubre de 2022, nuestro 12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad. Confiamos en tener una representación amplia de expertos de los 36 países de la Latinidad, y un diálogo interdisciplinario e interprofesional que comparte unas raíces comunes supone un recurso básico para desentrañar los retos epistémicos, laborales y sociales de la actividad laboral y del empleo.

Director del Congreso Dr. Javier Llaneza.
12º Congreso Internacional y 16º Nacional de Ergonomía y Psicosociología con el título: Experiencia en Ergonomia y Psicosociología Aplicada desde la Latinidad.

Emprendedores tecnológicos de todo el mundo. Ya están abiertas las competiciones de Startup South Summit 2023

South Summit ha estado reuniendo durante los últimos 10 años a los formadores de cómo se ven las innovaciones hoy en día. Más allá de todo, en nuestra competencia, estamos buscando líderes que establezcan el camino hacia un futuro sostenible. Entendemos que tenemos expectativas muy altas pero, lo que el ecosistema sigue demostrando cada año, es que estamos rodeados de un talento asombroso y el compromiso de las startups.  

Dentro de toda la locura del día a día normal en el mundo de las startups, entendemos que participar en una competencia puede ser un desafío. Por lo tanto, hemos resumido consejos clave para ayudarlo en este proceso.

El proceso de solicitud 

  • ¡Investiga, prepara y entrega! Debes prepararte para el concurso, estudiar en qué consistirá, los criterios de valoración, el jurado, etc. Aprende de los ganadores del año anterior, sus proyectos y los que van a ser tu competencia para aprender de sus aciertos o errores y mejorar.
  • ¡Aprovéchalo! Más allá de todo, conoce tu proyecto, sus fortalezas y debilidades. Tome esto como una oportunidad para mirarlo con perspectiva y ojos críticos.
  • Nuestra junta de expertos y jurados seleccionará lo mejor de lo mejor para formar parte de la próxima edición de South Summit.

 Si te conviertes en finalista… ¡Prepárate para lanzar!  

  •     Muestra tu valor: el discurso debe ser claro, conciso, completo, y responder a una serie de preguntas básicas: quién eres, el problema y tu solución, tu target, tu mercado… Con todo este conocimiento debes mostrar tu singularidad, para que los jueces te recuerden.
  •     Mantenlo simple: dicen que solo toma segundos causar una primera impresión, bueno, tienes 3 minutos para lanzar, por lo que los primeros 30 segundos son cruciales. Suena a cliché pero, ¡sé tú mismo! Las startups laten con las mentes y los corazones de sus fundadores, ¡así que transmite eso! Evita los mensajes robóticos cargados de figuras y tecnicismos complicados.
  •     Demuestra que eres el fan #1: No lo olvides, nadie sabe más sobre él que tú, así que hazlo tuyo. Si lo crees y lo transmites correctamente, provocarás confianza en tu audiencia. El discurso debe ser realista y honesto. Crear un sentido de confianza y transparencia es importante.

¿Qué hay para ti? 

  •  Los números hablan por sí solos: nuestros finalistas desde nuestra primera edición han recaudado más de 9 mil millones de dólares. Es la oportunidad perfecta para que conozcas a posibles inversores para tu startup.
  • 54 de ellos han llegado a una salida. No solo puedes conocer inversores, sino también empresas globales en busca de Innovación Abierta. Oportunidades de negocio dondequiera que mires.
  • 5 de los 9 unicornios españoles han pasado por nuestra Startup Competition. ¿Tienes lo que se necesita para convertirte en uno? ¡Inscríbete ahora!

La competencia de startups es un escenario en el que todos ganan. South Summit no solo tiene la oportunidad de mostrar el verdadero talento a todos los actores del ecosistema, sino que las competiciones ofrecen a las startups la posibilidad de contrastar su propuesta con otros emprendedores, validar su proyecto, conocer a potenciales inversores y corporaciones en busca de innovación. El ecosistema emprendedor no existiría sin el componente clave de la colaboración y la competencia es el lugar para conocer nuevos colegas increíbles y aprender juntos.    

Actualmente, estamos buscando las startups más innovadoras del mundo, las próximas ediciones de su Startup Competition se celebrarán dentro de South Summit, que regresa a Madrid del 7 al 9 de junio de 2023 y a Porto Alegre, Brasil del 29 al 31de marzo de 2023. De la serie A a la b, para escalar a unicornio… ¡tal vez esta sea la oportunidad que te llevará a tu próximo gran salto! No te lo pierdas y deja que South Summit sea parte de tu increíble viaje. Puedes hacerlo pulsando este enlace. ¡Nos vemosaquí!

Fuente: South Summit

VII Jornada INNOVATUR BA 2022

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, prepara la nueva edición de INNOVATUR BA. Se llevará a cabo el 15 y 16 de septiembre y su tema central será la sostenibilidad.

InnovaTur BA es el primer programa de innovación turística promovido desde un gobierno local, pionero tanto en Argentina como en Latinoamérica. Se trata de una iniciativa del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. el cual viene ejecutándose consecutivamente desde hace siete años y tiene como fin contribuir a la transformación y posicionamiento de la Ciudad de Buenos Aires como un destino turístico inteligente y resiliente en el mercado nacional e internacional.

Este jueves de 15:30 a 17:30h y viernes de 10 a 13h la séptima edición de InnovaTur BA 2022: “El valor de la Innovación en el resurgimiento del turismo”, será transmitido en directo vía streaming, destinado a empresas y emprendedores del sector turístico, universidades, docentes, estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno, y público en general. 

El evento apunta a abordar temas vinculados a la sostenibilidad, teniendo en cuenta el cambio climático y movilidad sustentable, la calidad, la innovación, la educación, la accesibilidad, el género y la diversidad.

Durante los dos encuentros se contará con la presencia de oradores locales, provinciales, nacionales e internacionales. Asimismo, estarán presentes funcionarios de la Secretaría General y Relaciones Internacionales, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, representantes de las cámaras, asociaciones, reconocidos disertantes y referentes del sector.  El primer día habrá un espacio especial para el turismo de las ciudades que participan del C40 y durante la segunda fecha será el turno de oradores locales y provinciales que participarán de los bloques: “Destinos Innovadores y Sostenibles”, «La calidad turística con compromiso y como filosofía de  gestión» e  “Innovación en la Educación”. Luego el Ingeniero Claudio Figuerola, creador de la app Wabee Smart Energy. brindará una charla Inspiracional.

Agenda


Este año la sostenibilidad ocupa un lugar central en la agenda de gobierno ya que contaremos con la presencia de alcaldes de diferentes ciudades del mundo que se reunirán en la Cumbre Mundial de Alcaldes de C40. InnovaTur BA es la oportunidad para tomar el tema de cómo el turismo lleva adelante los cambios necesarios para adaptarse de forma innovadora y resiliente frente al cambio climático, tomando una postura más sustentable.”, expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

InnovaTur BA ha logrado llegar a más de 15000 actores de la cadena de valor turística a través de diferentes acciones, ofreciendo espacios de transmisión de conocimientos e instancias de inspiración, participación, reflexión y creación de redes de trabajo y aprendizaje continuo. Tiene entre sus objetivos, brindar herramientas para mejorar la competitividad del sector a través de la incorporación de estándares internacionales de calidad, que contribuyan a la sostenibilidad social, económica, cultural y ambiental como destino innovador e inteligente.

Otro hito importante del programa, ha sido durante el año 2021, la transmisión de todas las jornadas con intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y Subtítulos CC, a los fines de continuar trabajando en pos de la accesibilidad e inclusión de todas las personas.

La agenda de InnovaTur BA continuará durante octubre con un desayuno virtual. Quienes deseen anotarse podrán registrarse de forma gratuita a través de la web del Ente de Turismo, https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/article/innovatur-ba

Fuente: Prensa Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

STARTUP OLÉ VOLVERÁ A CONVERTIR A SALAMANCA EN LA GRAN CAPITAL MUNDIAL DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

Los próximos 5, 6 y 7 de septiembre se celebrará una nueva edición de Startup OLÉ, cumbre  que contará con la participación de la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud,  Mariya Gabriel y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.

La Policía Nacional y la Guardia Civil celebrarán exhibiciones y exposiciones tecnológicas de primera envergadura para hacer aún más visible el gran evento entre la sociedad, especialmente entre los jóvenes y los niños. La organización ha desarrollado un gran esfuerzo para que los niños y niñas puedan asistir, acompañados por sus padres, a un acontecimiento internacional de estas dimensiones 

Cualquier ciudadano podrá asistir gratuitamente a las actividades con solo registrarse en la página web de la feria y más de 500 ponentes y más de 140 startups ya han confirmado su participación, cifras que se incrementarán durante las próximas semanas

La fuente de la Puerta Zamora se iluminará de rojo y amarillo, colores representativos de Startup OLÉ, durante los días 5 y 6 de septiembre

Las principales novedades de este año serán la gran participación de empresas e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB financiado con fondos NEXT-GENERATION de la Unión  Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Servicio Público de Empleo Estatal, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, así como la celebración de un foro de impacto y sostenibilidad y un foro con pueblos startuperos de Europa, Startup Village, en el marco de REInA (Rural European Innovation Área).

Salamanca volverá a ser la gran capital mundial del emprendimiento tecnológico y la innovación. La cuenta atrás para la celebración de la octava edición de Startup OLÉ 2022 ya ha comenzado y las previsiones apuntan a que superarán con creces las cifras de asistentes cosechadas en los anteriores años. De hecho, a fecha de hoy ya está confirmada la participación de más 550 ponentes y más de 140 startups.

De esta forma, la gran cumbre mundial del emprendimiento  congregará en Salamanca, del 5 al 7 de septiembre de 2022, al ecosistema emprendedor nacional e internacional contando con el apoyo de instituciones públicas, corporaciones, inversores, startups, autónomos, pymes, universidades, parques científicos, escuelas de negocios y aceleradoras, siendo el networking uno de los mayores atractivos del evento.

Las sesiones de trabajo se desarrollarán a lo largo de tres días en la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca y en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. El programa se encuentra prácticamente perfilado y las actividades abarcarán  mesas redondas, competiciones de pitch, ferias de startups, rondas de negocio entre startups, PYMEs, autónomos con corporaciones e inversores de todo el mundo (matchmaking) y actividades de networking.

Startup OLÉ 2022, al igual que en ediciones anteriores, contará con una plataforma de networking, que permitirá a los asistentes conectar y programar reuniones, fomentando el networking, permitiendo a cada uno de los registrados conectar en base a sus intereses, verticales y tecnologías. Las reuniones se podrán mantener de manera presencial o a través de videoconferencias, lo cual afianza la generación de sinergias.

Otro atractivo del programa serán los conciertos que se celebrarán, que aportarán un añadido cultural de especial interés a un evento de marcado carácter tecnológico, favoreciendo las tomas de contacto y las rondas de negocio entre los asistentes. El grupo Picoco’s interpretará sus mejores temas en el concierto que ofrecerá en la noche del lunes 5 de septiembre en el Colegio Arzobispo Fonseca, concierto patrocinado por Huawei.

Entre el amplio listado de entidades que se han sumado a Startup OLÉ se encuentra la fundación Junior Achievement, que centra su actividad en la formación de los jóvenes emprendedores, y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que impulsa la innovación y la excelencia tecnológica.

PONENTES DE PRIMERA FILA

Esta octava edición contará con especialistas de primera fila. Buena prueba de ello será la participación destacada de la actual comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, quien intervendrá en la inauguración oficial del encuentro en la mañana del 6 de septiembre en el Palacio de Congresos. Por otro lado, está confirmada también la participación de instituciones y empresas líderes de diferentes sectores, como con los casos de Oracle, ACCIONA CDTI, Iberdrola, Sek Lab Accelerator, Hispasat y Enagás.

El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo; el unicornio y cofundador de Blabacar, Vincent Rosso; el representante principal de Huawei ante las instituciones de la Unión Europea, Tony Jean; el presidente de la Asociación Europea de Startups, Jan Bormans; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, también asistirán. Previamente, a lo largo de todo el lunes se desarrollarán un amplio elenco de actividades, como foros de universidades, inversores y aceleradoras. También participará en esta octava edición el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, quien intervendrá en la tarde del lunes. Precisamente, INCIBE es líder en el sector de la ciberseguridad en la feria de Startup Olé.

Este año también se contará con la participación de autónomos, PYMEs innovadoras, startups, scaleups e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB, proyecto para impulsar la innovación y el emprendimiento de Castilla y León financiado por fondos Next Generation EU canalizados a través de la Junta de Castilla y León con un presupuesto total de 1.342.280 euros. Se trata de un proyecto transnacional que parte de los ámbitos de la innovación abierta y el emprendimiento de los autónomos, PYMEs innovadoras, startups y scaleups basado en cinco ejes transversales: creación de empleo, transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género, que impulsa reformas que ayudan y aceleran la recuperación económica y social de Castilla y León, con apoyo de los Fondos de Recuperación a través del Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia (MRR)

TRES DÍAS REPLETOS DE ACTIVIDADES

El evento comenzará el día 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 7. La innovación abierta, los modelos de inversión desde el punto de vista de las mujeres, las nuevas estrategias de inversión y los planteamientos y el compromiso de las administraciones públicas y las instituciones serán algunas de las cuestiones de especial interés y actualidad que se abordarán en las diferentes mesas redondas programadas.

Uno de los eventos más destacados de esta edición será la celebración del foro de innovación rural Startup Village/Rural European Innovation Area (REInA), que tratará temas relacionados a las iniciativas de innovación rural de ámbito europeo y contará con la presencia de grupos de acción local,,

El evento concluirá el 7 de septiembre con la final de la Competición de Pitch de las startups,  la ceremonia de entrega de premios como el premio Pegasus (participación en la semifinal del Startup World Cup Semi Finale), el premio al ganador del reto “Innovación y sostenibilidad en zonas rurales” organizado por Iberdrola en colaboración con el Startup OLÉ y con el apoyo de la Comisión Europea o el premio de reto de Innovación abierta organizado por Capital Energy Quantum, junto al cierre de evento, y un último cocktail de networking.

La startup ganadora en la cumbre salmantina participará en la semifinal del Startup World Cup, que se celebrará en San Francisco (Estados Unidos). De esta forma los ecos de la cumbre salmantina resonarán  a escala planetaria.

APOYO A LA NUEVA AGENDA EUROPEA DE INNOVACIÓN

La comunidad startup olé también realizará aportaciones y propuestas durante la celebración del evento a la nueva Agenda Europea de Innovación,  un ambicioso proyecto que fue presentado el pasado 5 de julio por la Comisión Europea y cuyo principal objetivo es situar a Europa a la vanguardia de la nueva oleada de innovación tecnológica (Deep Teach) y empresas emergentes. Precisamente, Startup Olé contará con las reuniones de dos redes universitarias de reconocido prestigio, como son la Higher Education Institutions (HEI) y la University Alliance. En sus reuniones abordarán y debatirán sus propuestas sobre los contenidos de la nueva Agenda Europea de Innovación y se las presentarán el día 6 de septiembre a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, durante el encuentro que mantendrán con ella.

Otro de los rasgos destacados de Startup Olé es que su amplio abanico de actividades será accesible para cualquier ciudadano. Las personas interesadas en asistir a las diferentes mesas redondas y talleres pueden inscribirse ya a través de la página web https://startupole.eu/ y obtener la correspondiente entrada gratuita que les dará derecho a asistir a las actividades de forma totalmente gratuita.


COMPROMISO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO

El evento contará también con exhibiciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la que protagonizará la Guardia Civil el día 6 de septiembre entre las 13:30 y 14:00 horas en la calle Fonseca, así como la Policía Nacional. Los agentes de la Guardia Civil expondrán en su exhibición sus diferentes capacidades, tanto personales como de medios materiales, en la búsqueda, localización y rescate de personas accidentadas o perdidas. Para ello se desplegará un simulacro en el que se representará el procedimiento de búsqueda, localización y rescate de una persona accidentada durante la práctica de actividades deportivas de montaña.. El propósito de esta exhibición es mostrar y hacer visibles las soluciones tecnológicamente más avanzadas con las que cuenta la Benemérita para llevar a cabo este tipo de servicios.

En el caso de la Policía Nacional, su participación en el evento se desarrollará con tres relevantes acciones. Por un lado, se organizará una exposición tecnológica en el stand habilitado por la Policía Nacional durante los tres días del evento en el Palacio de Congresos, que contará con la presencia de agentes de la Subdirección General del Gabinete Técnico, del área de Telecomunicaciones, del TEDAX-NRBQ de las unidades de Extranjería y Fronteras, de la Policía Técnica y de Medios Aéreos.

La segunda acción será una exhibición policial, que contará con la presencia del Servicio de Medios Aéreos, la Sección de Guías Caninos, la Policía Científica y una unidad táctica encargada de la detección de organizaciones criminales. Tendrá lugar el lunes 5 entre las 15:30 y las 16:00 horas. La tercera acción de la Policía Nacional en Startup OLÉ será una muestra de vehículos antiguos, que congregará en la calle Fonseca durante los tres días del evento a motocicletas, vehículos y camiones especializados.

ILUMINACIÓN DE LA FUENTE DE LA PUERTA ZAMORA

Por su parte, el Ayuntamiento ha anunciado que iluminará los días 5 y 6 de septiembre la fuente de la Puerta Zamora con los colores rojo y amarillo, colores identificativos de Startup OLÉ, lo que permitirá dar una mayor visibilidad en la ciudad y entre los vecinos de la capital del Tormes a este gran evento del emprendimiento y la innovación tecnológica.

El éxito cosechado por Startup Olé a lo largo de todos estos años se refleja en el hecho de que un total de 120 países han estado representados con ponentes y startups a lo largo de estas siete ediciones.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España)

Incluye entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)

Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.

Nos transladamos virtualmentre y nos conectamos con una profesional de la Patagonía Argentina , especificamente con la localidad de Comodoro Rivadavia, Chubut, Argentina Marcela Rodriguez y conversamos sobre su tesís. Ver Extracto de una Tesis: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo la que desarrollo como trabajo final en la II edición del Curso Diplomado en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención que organizamos junto IAS- Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health y OdT | El Observatorio del Trabajo

También les vamos ofrecer la secciones de:

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Ergonomía y Psicosociología Aplicada a cargo de Javier Llaneza. Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) Nos sigue adelantando las novedades que se trae el congreso internacional de Ergonomía que vuelve a realizara en formato presencial los días 13 y 14 de Octubre en la Universidad La Laboral en Gijón , Asturias , España.[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 1.01 al minuto 8.07 ]

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 08.08 al minuto 23.29 ]

Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Empresas. [Escuchar el presente contenido desde el minuto 23.30 al minuto 31.26 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 31.27 al minuto 35.40 ]

Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 35.41 al minuto 37.00 ]

Los invitamos a escuchar entrevista del día: Junto con el Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad) ,Javier Llaneza , el Presidente de la Asociación Española de Ergonomía (AEE) & de la Asociación Asturiana de Ergonomía (PREVERAS) y nuestro ( Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo) Lic. Juan Domingo Palermo tuvierón el honor de dialogar con Marcela Rodriguez ( Consultora H&ST | Lic. Higiene y Seguridad en el Trabajo | Magister Gestión en la Industria de Hidrocarburos | Diplomada en ISO 45001:2018 | Psicopedagogía Laboral | Higiene Laboral | Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención)Tema:  Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo [ Escuchar entrevista del día contenido desde el minuto 37.01 al minuto 56.22 ]

Escuchar programa radial emitido el 16/08 clieceando PLAY en el siguinete enlace:

Martes por  Radio FM RADIO CULTURA 97.9
HORARIO ;
16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |

22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del  Foro Recursos humanos

Registarse ahora cliceando aquí: Preveras | Congreso Ergononía 2022

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

La Ciudad de Buenos Aires espera cerca de 80 mil turistas para este fin de semana largo

Con una propuesta turística que recorre la oferta gastronómica de la Ciudad, el Ente de Turismo proyecta una ocupación hotelera del 68% entre los días 12 y 15 de agosto.

Luego de la temporada de invierno más exitosa desde el inicio de la pandemia, la Ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir a más de 78 mil turistas nacionales e internacionales durante este fin de semana largo. Según estimaciones del Observatorio del EnTur, se espera que el gasto supere los $2.600 millones y una ocupación hotelera promedio del 68%.

Con el Campeonato Federal del Asado como eje, quienes visiten la Ciudad entre el 12 y 15 de agosto podrán disfrutar de Buenos Aires Gastronómica. Se trata de una nueva edición del programa Escapadas BA que, en esta ocasión, propone descubrir la amplia oferta de sabores porteños a través de un recorrido por los cafés, bares, restaurantes, patios y mercados porteños de la Ciudad.

El mapa interactivo de Escapadas BA con beneficios, itinerarios turísticos y locales gastronómicos se encuentra disponible en la web oficial del Ente de Turismo: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/escapadasba

A su vez, desde «Paseos, visitas y experiencias» se encuentra una amplia oferta para disfrutar la ciudad a través de visitas guiadas sobre la historia, cultura y arte, invitando a adentrarse en los barrios porteños develando sus secretos. Además se pueden encontrar experiencias gastronómicas para asistir a degustaciones de vinos, cerveza artesanal, tours de hamburguesas, parrillas y pizzas, o realizar cata de yerba mate. Para conocer todas las actividades se puede ingresar a https://turismo.buenosaires.gob.ar/es/que-hacer-en-la-ciudad y acceder a toda la información.

Durante el mes de julio fueron más de 474.ooo los turistas que eligieron nuestra Ciudad para disfrutar de sus vacaciones de invierno. Luego del éxito de esta temporada estamos muy emocionados de que la Ciudad vuelva a ser el destino preferido por miles de turistas para descansar y divertirse durante el fin de semana largo. La oferta turística de Buenos Aires siempre se renueva y se ajusta a las preferencias de cada visitante.” expresó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad. 

Como Ciudad cosmopolita, en las cocinas de Buenos Aires es posible explorar propuestas gourmets novedosas que fusionan sabores de distintas partes del mundo pero también disfrutar de platos tradicionales y coctelería de autor. A través de Escapadas BA los turistas podrán descubrir diferentes polos gastronómicos de la Ciudad, como lo son el de Caseros en San Telmo o el de Goyena en Caballito. Entre los restaurantes, bares y confitería resaltan los locales del barrio Coreano de Flores,  el Paseo de la Infanta en Palermo y el Pasaje Echeverría en Belgrano. El itinerario también incluye patios y mercados gastronómicos de la ciudad como el Mercado de los Carruajes, el Patio de los Lecheros, Mercat Villa Crespo, Smart Plaza Patio Parque Patricios, Mercado de Belgrano, de San Nicolás, entre otros.

El domingo 14 de agosto tendrá lugar el Campeonato Federal del Asado donde 24 profesionales de la parrilla provenientes de cada provincia de Argentina se disputarán el premio al mejor asado del país. El festival organizado por BA Capital Gastronómica, se celebrará de 10 a 18 hs. en la Av. 9 de Julio, entre Av. Corrientes y Av. de Mayo. El evento contará con actividades culturales y recreativas para toda la familia con ofertas gastronómicas desde $500.

Además, el gobierno porteño pone a BOTI a disposición de los turistas y vecinos de la Ciudad. Se trata de un chatbot que permite acceder de manera fácil a toda la oferta turística de Buenos Aires y está preparado para brindar atención trilingüe en línea. Es posible acceder al servicio a través de WhatsApp, enviando la palabra «Turismo» al 11-5050-0147.  

La Ciudad continúa en la senda de la reactivación

Como motor fundamental de la economía de la Ciudad, el turismo evidencia señales claras de recuperación tras la pandemia. Según los datos del Observatorio del Ente de Turismo, se observa una tendencia sostenida con respecto a la ampliación de la ocupación de plaza en los hoteles de la Ciudad. 

La mayor tasa de ocupación hotelera registrada hasta el momento fue del 92% en abril, durante el fin de semana largo de Semana Santa. Por su parte, el fin de semana largo de junio registró un 76% de plazas hoteleras ocupadas y fue el mejor fin de semana desde la eliminación de restricciones por la pandemia para el Bus Turístico con 4.728 tickets vendidos. 

El éxito de la temporada de invierno 2022 se observa en los 474.670 mil turistas que optaron por disfrutar de sus vacaciones en la Ciudad de Buenos Aires. Durante el mes de julio la ocupación hotelera registrada fue  del 70% y fueron más de 24 mil los turistas que recurrieron a BOTI para consultar sobre la oferta turística de la Ciudad. 

La ciudad de Buenos Aires posee una gran variedad de oferta cultural, turística  y gastronómica, cuenta con más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos y es la capital del tango. A su vez, mediante el programa Turismo en Barrios, se brindan opciones para recorrer diferentes barrios de la Ciudad, a través de la guía de un mapa online y un descargable offline donde se detalla la información de los lugares como espacios verdes, arquitectura y propuestas gastronómicas.

Fuente: Prensa Ente de Turismo Ciuadad de Buenos Aires

IFEMA MADRID recupera las cifras prepandemia, con una facturación semestral récord que supera los 115 millones

La institución ha encabezado de nuevo la reactivación mundial del sector de ferias y congresos con la celebración de FITUR en enero pasado, a la que le han seguido en estos seis primeros meses del año 145 ferias, congresos y eventos corporativos y de ocio.

IFEMA MADRID prevé cerrar 2022 con unos ingresos de 178 millones de euros, lo que significará un aumento de la facturación del 80% respecto al pasado año.

Madrid, 13 de julio de 2022.- IFEMA MADRID retoma con fuerza su negocio tras los momentos más duros de la crisis sanitaria. La actividad desarrollada en el primer semestre del año muestra una recuperación de los niveles prepandemia, alcanzando una facturación récord en los primeros 6 meses de 2022, con unos ingresos que se disparan hasta los 115 millones de euros, lo que significa un 30% más de lo que contemplaba su presupuesto. Un arranque del ejercicio que, en palabras del presidente del Comité Ejecutivo de la institución, José Vicente de los Mozos, viene a validar la determinación que ha tenido IFEMA MADRID para mantener su programación en momentos de extrema complejidad, garantizando la celebración de sus eventos, con los beneficios que esto ha significado no solo para los sectores representados en éstos sino para Madrid y para nuestro país en términos economía inducida.

La realización de FITUR el pasado mes de enero, efectivamente, marcó el camino de la reactivación internacional del sector. El éxito de su desarrollo, con la presencia de más de 100.000 profesionales de 127 países, facilitó la celebración de 145 ferias y eventos corporativos y de ocio, en los que han participado 8.580 empresas -un 22% de ellas internacionales- y que han visitado 720.000 personas, permitiendo completar prácticamente el total de la programación de estos seis meses. Grandes acontecimientos como ARCOmadrid recuperaban sus fechas habituales, como también lo hacían salones industriales de importante alcance internacional como SICUR o MOTORTEC. También volvían a la presencialidad citas tan populares como la Semana de la Educación, sin olvidar ocasiones vividas tan especiales como la 75 edición de Mercedes-Benz Fashion Week Madrid, única pasarela mundial que ha celebrado todas sus convocatorias, también durante los años más difíciles de la pandemia.

En la crónica de estos seis primeros meses del año ha tenido igualmente un protagonismo muy especial la sostenibilidad, configurando en torno a Global Mobility Call, la exitosa novedad de IFEMA MADRID en este periodo, una interesante convocatoria de seis importantes eventos, entre los que también destacó GENERA, Feria Internacional de la Energía y el Medio Ambiente.

Por otra parte, IFEMA MADRID también lideró la vuelta presencial de grandes congresos, tanto nacionales como internacionales. Durante el primer semestre de 2022, más de 20.000 profesionales de todo el mundo han asistido a alguno de los 6 congresos celebrados en el Recinto Ferial y Palacio Municipal de IFEMA MADRID, destacando Heart Failure Congress, de la Sociedad Europea de Cardiología; World ATM Congress, el mayor evento de navegación aérea, y el Congreso Ibero Latinoamericano de Dermatología, haciendo valer la condición de IFEMA MADRID como el mejor recinto congresual de Europa.

El semestre cerró con dos eventos muy singulares. Por una parte, World Dog Show, la mayor competición mundial de criadores caninos, donde participaron más de 55.000 personas y 16.500 ejemplares de raza. Y como broche final, la cumbre de la OTAN, que ha reunido a los más importantes líderes mundiales en una reunión calificada como histórica.

Estos primeros seis meses del año han sido, en definitiva, muy relevantes para IFEMA MADRID. Validamos nuestras líneas de trabajo fundamentales, que se plasmará en los próximos meses en un plan estratégico del que ya tenemos los pilares maestros, recuperando con gran fortaleza nuestro negocio, y proyectando un año que concluiremos incrementando en un 80% la facturación, para alcanzar 178 millones de cifra de negocio«. Con estas palabras ha querido resumir José Vicente de los Mozos la marcha de este semestre, en el que se ha consolidado la hibridación de sus propuestas, impulsando fuertemente la innovación a través de proyectos como HELIXA, que se adentra en ámbitos como el metaverso.

Fuente: IFEMA Comunicaciones

En Argentina nace CEVEC, la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce

El próximo martes 9 de agosto, la Cámara Empresaria de Vendedores de E-Commerce (CEVEC) realizará su acto de lanzamiento oficial en la sede la Universidad Abierta Interamericana (UAI), sita en Av. Montes de Oca 745, CABA de 18 a 20hs. 

Esta flamante entidad, constituida y formalizada en la Inspección General de Justicia el 9 de marzo de 2021 bajo el nº de registro 1958401, busca representar a los vendedores formales que utilizan plataformas electrónicas para desarrollar sus actividades comerciales, industriales o de servicios. 

Quienes conformamos esta entidad nos autoconvocamos consecuencia de la falta de espacios de protección, contención, mediación, y entendimiento de los comerciantes, pequeños y medianos, que vendemos a través de los medios digitales. Lo que buscamos es colaborar con todas las entidades y organizaciones del ecosistema, brindar servicios, beneficios, descuentos y, sobre todo, representación ante los actores del ámbito publico y privado para que se desarrollen, crezcan y sigan aportando al crecimiento del sector, con mejores herramientas, financiamiento, capacitaciones y trabajo conjunto. Somos gente de trabajo, con vocación de crecimiento y apostamos a la vinculación entre el ecosistema de los vendedores de comercio electrónico, las empresas proveedoras del sector, los organismos de vinculación y el Estado en todos sus estratos, para promover políticas y estimular el progreso de un sector fundamental de la economía de nuestro país. 

Objetivos : 

JERARQUIZAR la actividad de las empresas vendedoras en el ámbito de comercio electrónico.

REPRESENTAR los legítimos intereses y derechos de nuestros asociados. 

NUCLEAR los intereses de nuestros asociados, fomentando la unión, la participación, la capacitación y el desarrollo del sector. 

ACRECENTAR, mantener, ponderar, sostener y desarrollar las fuentes de trabajo. Confiamos en el acompañamiento de nuestros asociados, socios protectores, funcionarios y miembros de entidades empresariales para generar nuevos vínculos y comenzar un camino que seguramente será beneficioso para todos. Venimos a potenciar a las PyMEs, los comerciantes y profesionales de la venta electrónica a crecer, educar y fomentar un mercado más abarcativo, equilibrado y justo. 

Te invitamos a sumarte a nuestra entidad en https://cevec.com.ar/formulario-de-adhesion/

Link de inscripción al evento de lanzamiento, sin cargo: Cliqueando aquí

Web: https://cevec.com.ar/que-es-cevec/ 

Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100082485306321 

Twitter: https://twitter.com/CCevec

Instagram: https://www.instagram.com/cevecok/ 

Fuente: Comisión Directiva Junio de 2022 www.cevec.com.ar

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 26/07 programa radial Emprendimiento, Nuevos Negocios e Innovación de Julio 2022.

Entrevista del día: Susana Ferreira Fundadora del Festival Internacional www.Gre2Jazz.com

Tema: Presentación en exclusiva del Festival Internacional de Jazz “Gre2Jazz” (29,30 y 31 de Julio 2022. Del Barco Ávila. Castilla y León. España)

» Martes 26 de Julio por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 00 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Empremiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)

La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao Paulo Deborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo dialgarán Susana Ferreira Fundadora del Festival Internacional www.Gre2Jazz.com sobre los motivos que los llevo a organizar este festival, el proposito y como es emprender en nuevos negocios en la zona rural. Será motivo de esta entrevista conocer en profundidad las fortalezas y oportunidad que brinda la Provincia de Ávila, Castilla León en España.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación

Emprendedores Tecnologicos a cargo de Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España. Nos mantiene informado sobre la Startup Olé – Salamanca 8 y 9 de Septiembre 2022 & CYL-HUB Hub internacional de innovación y emprendimiento tecnológico en el territorio de Castilla y León.

Desarrollo de Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center ( Sao Paulo – New York)

OdT| El Observatorio del Trabajo apoya el Festival Internacional www.Gre2Jazz.com
https://www.fmradiocultura.com.ar/shows/el-observatorio-del-trabajo/

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Presentación del Informe de Oportunidades y Negocios con China

China es hoy uno de nuestros principales socios a nivel comercial de la Argentina. Siendo el país más poblado del mundo, con más de 1.439 millones de habitantes y por ende con necesidades de abastecimiento, siendo por ello un mercado estratégico y de sumo interés para la región latinoamericana en su conjunto (y viceversa).

La Cámara Argentino China junto a la Subsecretaría de Promoción del Comercio e Inversiones invitan a participar de la presentación del Informe de Oportunidades y Negocios con China elaborado por las Comisiones de Trabajo de la cámara mencionada.

El evento será el día jueves 21 de julio a las 10:00hs en el Salón Libertador del Palacio San Martín (Arenales 761, CABA).

El objetivo es abordar las relaciones sino-argentinas a través del repaso de los principales temas que favorecen al desarrollo de oportunidades y negocios entre ambos países; así como el intercambio cultural y educativo, el flujo comercial creciente, las grandes inversiones enfocadas en energía, minería e infraestructura; turismo, agronegocios, telecomunicaciones y tecnologías.

Se agradecerá confirmar participación completando el breve formulario enlazando aquí

Esperando contar con vuestra presencia, sin otro particular, lo saludamos atentamente.

Fuente: Cámara Argentino China