En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad de tener una vez más con nosotros a unos de los expertos más destacados del mundo en la materia se trata de Isaac Chocron Benaim quien es un predicador y realizador de ecosistemas de empresas de alto potencial quien se desempeña como CIO (Chief innovation officer )Zakut Innovation Hub , Director de Desarrollo de Negocios enOurcrowd y en EXCEM Grupo 1971. Con el pasaremos revista a las fortalezas que presenta desarrollar un ecosistema emprendedor , el por que Murcia como conector entre España y la tierra de Startup Nation , Israel.
También le consultaremos cual es el valor diferencial Zakut Innovation Hub para formar y consolidar empresas de alto potencial y como aplicar para poder parte de lo que sus miembros dan por llamar locomotora de alta velocidad o huerta de empresas tecnológicas .
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los municipios de la Provincia disfrutarán, a través de las redes sociales, de la última semana de junio con diferentes actividades gastronómicas, culturales y deportivas. Berisso celebrará un nuevo aniversario de su fundación con la presentación del programa de astroturismo, Quilmes desarrollará una charla sobre turismo histórico y Bahía Blanca las Jornadas Gardelianas. Por su parte, Pehuajó realizará el Festival Internacional de Títeres con elencos de distintos países, Roque Pérez invitará a conocer sus productos locales a través del mercado en línea y el partido de La Costa coordinará una maratón virtual por el respeto y la inclusión.
FIESTAS POPULARES
BERISSO 150º Aniversario de la fundación de Berisso Fecha, hora y plataforma: Del 24 al 26 de junio, vía www.facebook.com/municipiodeberisso – www.facebook.com/berisso150. Toda la programación por los festejos se podrá consultar en www.berisso.gob.ar/150-aniversario Descripción:En el marco por el 150 aniversario de la fundación de Berisso, se llevarán a cabo diversas actividades: concursos literarios, de dibujo, de fotografía y el destacado certamen virtual de Free Style Copa «Mi ciudad». También habrá números musicales con artistas locales y de renombre nacional. Por otro lado, el jueves 24 a las 18:00 en la Oficina de Información Turística, ubicada en avenida Montevideo y calle 7, se realizará la presentación del programa de astroturismo, donde se expondrá el telescopio adquirido por el municipio. También se continuará con el programa «Cicloturismo» para que vecinos y vecinas puedan paseer con las bicicletas que ofrece el palacio municipal. Más información: Dirección de Turismo de Berisso – turismoberisso@hotmail.com
CHARLAS Y CAPACITACIONES
QUILMES Charla turismo histórico Fecha, hora y plataforma: Jueves 24 de junio y 1º de julio, a las 18:00. Plataforma a confirmar. Descripción: En esta edición del ciclo de charlas Quilmes Modo Turismo, historiadores locales disertarán sobre turismo histórico. Organiza la Dirección General de Turismo del Municipio de Quilmes. Acceso gratuito. Inscripción a través de turismo@quilmes.gov.ar o por Whatsapp al (11) 50140452. Más información: Dirección de Turismo de Quilmes – turismo@quilmes.gov.ar
CULTURAL
Bahía Blanca 12º Jornadas Gardelianas Fecha, hora y plataforma: Del 20 al 24 de junio, desde las 21:00, a través del canal Bahía Blanca No Olvida www.youtube.com/channel/UCui14URfV0a_ceBdTRoIe-Q Descripción: A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco días, se llevarán a cabo las Jornadas Gardelianas bajo la producción de José Valle. En esta edición participarán artistas locales, nacionales e internacionales, desde bailarines, músicos, cantantes hasta conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores. Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca. Acceso gratuito. Más información: Turismo Municipio de Bahía Blanca – www.bahia.gob.ar/turismo – www.instagram.com/turismobahiablanca
LA COSTA 1º Maratón virtual diversamente posibles Fecha, hora y plataforma: Domingo 27 de junio, de 09:00 a 13:00. Plataforma: facebook.com/diversamenteposibles – instagram.com/diversamenteposibles Descripción: Carrera por la convivencia, el respeto y la inclusión en la que habrá dos distancias: 8 kilómetros y 500 metros. Lo recaudado será destinado a la compra de cascos y elementos del proyecto DisfrutArte en Bici, una propuesta que incluye más de treinta bicicletas reacondicionadas para chicos con discapacidad. Actividad arancelada con un valor $200. Las personas también se pueden inscribir solo para colaborar. Formulario de inscripción en las redes sociales @diversamenteposibles. Organiza Asociación Civil Diversamente Posibles con el apoyo de la Municipalidad del partido de La Costa. Más información: Secretaría de Turismo del partido de La Costa-lacosta.gob.ar/turismo – turismodereuniones.lacosta@gmail.com – (02246) 433096/3035.
FERIAS Y EXPOSICIONES
ROQUE PÉREZ Mercado bien auténtico
Fecha, hora y plataforma: Jueves 24 de junio, a través de www.facebook.com/MercadoBienAutentico.RP-www.instagram.com/mercadobienautentico Descripción: El municipio bonaerense celebrará sus 108 años de vida junto a sus vecinos y sus emprendedores y emprendedoras locales que ofrecerán los mejores productos artesanales en el mercado en línea. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez. Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez – (02227) 15621864 – www.turismoroqueperez.com.ar
Todas las actividades presenciales se desarrollan bajo los protocolos establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, es necesario recordar la importancia de que los asistentes cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.
En caso de viajar con fines turísticos por la Provincia, deberás tramitar el Certificado Turismo a través de la app CuidAR o en el sitio web www.argentina.gob.ar/circular
Generando un ciclo virtuoso para promover el bien común y construir confianza social
El XXIV Encuentro Anual ACDE parte del interrogante general respecto de cómo el capitalismo debe evolucionar para lograr generar prosperidad y desarrollo para todos y mitigar los daños económicos y sociales que se han acentuado por la pandemia. Observamos con preocupación un incremento de la desigualdad y de la pobreza. Todos los actores estamos llamados a hacer un esfuerzo común para responder ante este desafío. Un esfuerzo común que nos permita construir un presente y un futuro con oportunidades de desarrollo para todos los miembros de nuestra sociedad.
En línea con la Doctrina Social de la Iglesia Católica, comprendemos que “la capacidad propulsora de una sociedad orientada hacia el bien común y proyectada hacia el futuro se mide, sobre todo, a partir de las perspectivas de trabajo que puede ofrecer”. Cómo generar inversión y trabajo es el eje que guía nuestro pensamiento. Nuestro Norte: + Trabajo + Inclusión.
¿Qué debemos hacer mejor o diferente hacia adelante? En el marco del centenario del nacimiento del fundador de ACDE, Enrique Shaw, convocamos a poner los valores en acción en el día a día, traducidos en virtudes cotidianas. El ciclo virtuoso que planteamos busca enlazar simultáneamente la promoción del Bien Común y la construcción de Confianza Social. Este ciclo virtuoso nos permitirá desarrollar instituciones más robustas y un entramado social más justo.
Desarrollo del Encuentro
Miércoles 30 junio
9.00 h. | Apertura y bienvenida. Ignacio Gorupicz – Presidente del XXIV Encuentro Anual ACDE.
9:15 h. | La mirada cristiana de la economía y la sociedad
¿Qué es necesario revisar del capitalismo? Cómo alcanzar el bien común con más equidad e instituciones políticas y económicas inclusivas.
Con más de 15.000 visitantes presenciales se desarrolló el Madrid Fusión Alimentos de España uno de los congresos de gastronomía más influyentes del mundo.
Durante tres días se desarrollaron concursos, talleres y ponencias a cargo de chefs como el argentino afincado en Francia, Mauro Colagreco.
Con el lema “la gastronomía circular” el congreso exploró (como declarara su presidente José Carlos Capel) “la relación de la hostelería con el planeta”
Entre novedosos maridajes se presentaba una hamburguesa de autor regada con el mejor champán francés, vino rosado de Cádiz y un selecto amontillado de Jerez.
Juan Ruiz, el sommelier asociado a la ‘hamburguermaster’, aseguró que “Degustar buen vino en una hamburguesería es posible y nuestro reto es pasar del ‘fast food’ al ‘fast good’.
Los ganadores del evento Javier Sanz y Juanjo Sahuquillo los que pusieron en valor un restaurante familiar en un pequeña ciudad de Albacete, recuperando lo que solo en ese lugar de la Mancha se podría comer.
Entre las lecciones aprendidas del evento, está que el futuro de los restaurantes incluye el regreso a los orígenes, revalorizando los saberes, y todo esto en un formato que permita a los clientes disfrutar sin complejos de una buena comida y buen vino, aunque no sean capaces de efectuar análisis sofisticados sobre cepas y fermentaciones.
Mauro Colagreco Chef du MIRAZUR *** 3 étoiles au Guide Michelin 2021 & Meilleur Restaurant au Monde The World 50 Best Restaurants 2019
En el presente newsletter del mes de Junio del 2021 les acercamos los siguientes contenidos vinculados al trabajo y al empleo.
El mismo esta dividido en dos secciones ;
La primera parte les proponemos artículos de RSC – Responsabilidad Social Corporativa, Mujeres que Inspiran , Desafíos del Sindicalismo Argentino del Siglo XXI , Recursos Humanos y Podcast de tendencias. Y en lasegunda sección en certámenes para Empresas y a Lideres que promueven la Responsabilidad Social Empresaria, Economía del Conocimiento, Innovación y Emprendimiento , Desarrollo de Negocios y empoderamiento de los consumidores.
Como cada numero iniciamos con RSE – Responsabilidad Social Empresaria a cargo del Gurú mundial en la materia Bernardo Kliksberg quien analiza los últimos informes en materia de cambio climático.La Dra. Ana María Lamas. nos presenta un articulo sobre la científica Marie Curie. Vida de una mujer que trabaja, inspira y educa.El investigador social Jorge Potente nos presenta una serie de reflexiones sobre cuál debiera ser el rol que debe ocupar uno de los Movimientos Obreros más importantes del mundo » El Sindicalismo Argentino «.El Consultor de Recursos HumanosCésar Riaño CEO de BUMOK human factor nos plantea alternativas de como salir del Laberinto en tiempos de Pandemia.Este mes de Junio presentamos «Tendencias», Podcast de Silvia Leal. Episodio 1. Soledad y el narcisismo digital . Incluye la participación especial del Neurocientista Facundo Manes.
Los artículos que componen la segunda sección son:
Este año tenemos el honor de sumarnos como colaboradores del los XII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica.Murcia se posiciona como Ecosistema Emprendedor Europeo con la puesta en marcha de Zakut Innovation Hub “Jutzpá y Olé” & OdT| El Observatorio del Trabajo se suma como colaborador de este Ecosistema.Como oportunidades de Desarrollo de Negocios les proponemos seguir conociendo Andorra.» Tierra de Oportunidades «.También los invitamos a conocer la vuelta de el evento de Emprendimiento e Innovación que se realiza todos los años en Salamanca. EspañaStartup Olé 2021 con su edición más internacional & OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.Y cerrando el boletín Andrea Fontana Directora de Comunicación de la Red de Empresas Sostenibles Bien Argentino , preparó un articulo informativo sobre la conciencia colectiva como factor clave para conquistar mayor soberanía.
Siempre nos hace mucha ilusión que puedan disfrutar nuestras ediciones, la que de acuerdo a nuestra indagaciones e investigaciones los temas los van a nutrir de valor .
Luis Bragagnolo ( Competencias técnicas en la industria ganadera, Experiencia en logística, control de calidad y ejecución de contratos de comercio exterior, Formación Profesional en industria de carnes ).
Nada más arrancar, más de 150 grandes socios corporativos e institucionales han confirmado su participación en Startup OLÉ 2021.
La 7ª edición de Startup OLÉ será el primer evento de startups deeptech en Europa.
REInA, la plataforma de innovación rural de Startup OLÉ, contará con un vertical en el evento tras su exitoso lanzamiento europeo.
Tras los éxitos internacionales del lanzamiento de REInA y el 3er LATAM ROADSHOW, Startup OLÉ celebra su 7º edición del 6 al 10 de septiembre de 2021 en Salamanca, con el objetivo de volver a reunir al ecosistema emprendedor europeo e internacional de forma presencial y digital, y de superar las extraordinarias cifras de años anteriores. Recordemos que Startup OLÉ 2019 reunió a más de 20.000 asistentes de 120 países, 850 startups y 660 ponentes, con una cartera de inversiones de más de 50.000 millones de euros. Startup OLÉ 2020, a pesar de tener que celebrarse en formato online, debido a la situación de emergencia sociosanitaria, alcanzó una participación de más de 260 startups, 304 ponentes, más de 120 países participantes, 50 mesas redondas y 320 reuniones “1-to-1”.
La relevancia que ha alcanzado Startup OLÉ se confirma, además de por sus altas cifras de participación y apoyos institucionales, por la presencia en ediciones pasadas de personalidades como Su Majestad Felipe VI, Rey de España, quien inauguró Startup OLÉ 2018 y que preside de nuevo el Comité de Honor de Startup OLÉ, el Sr. Marcelo Rebelo de Sousa, Presidente de la República de Portugal, quien también inauguró la edición de 2018, y el Presidente del Gobierno de España, el Sr. Pedro Sánchez, que participó en la edición de 2019. La Sra. Mariya Gabriel, Comisaria de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud de la Comisión Europea, participará de nuevo en la edición de Startup OLÉ 2021, tras su presencia en 2020.
En la edición de 2021, han confirmado su participación la Sra. Dubravka Šuica, Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, el Sr. Victor Negrescu, Vicepresidente de la Comisión de Cultura y Educación, el Sr. José Carlos García de Quevedo, Presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y el Sr. José Bayón, CEO de ENISA, entre otros.
Así mismo, la nueva edición cuenta con el respaldo de grandes socios corporativos e institucionales, entre los que destacan corporaciones privadas y públicas como el CDTI -Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial-, ENAGÁS Emprende, Caixa Criteria Risc, RTVE – Impulsa Visión, Elewit, Hispasat, Accenture, Acciona, Iberdrola, MONDRAGÓN, Guardia Civil, Cruz Roja, Fundación ONCE y Renfe. También participarán fondos y grupos de inversión como Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Pegasus Tech Ventures, Nexxus Iberia Private Equity, Swanlaab, René de Jong Inversiones SL, InnMind, Blackshiip, Polígono Capital, Redwood Ventures, Grid Exponential, Cometa, Dux Capital, Ricari, Keiretsu Forum, y asociaciones de capital riesgo como ASCRI, AMEXCAP, ARCAP, ACVC, ColCapital y ABVCAP, así como las principales asociaciones de startups latinoamericanas como ASEA, ASEM, Start-up Chile,ABSTARTUPS y la española AES. Por último, estarán a su vez presentes instituciones y entidades tales como la Cátedra RTVE-USAL, El Instituto Nacional de Intraemprendimiento, ELCAMPUS360, El MBA del Empresario:360MBA, la Asociación Española de Escuelas de Negocios, AgroTech España, la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) o la Universidad de Jaén.
Desde el punto de vista local e institucional, Startup OLÉ tiene un amplio respaldo del Ayuntamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca, así como delICE -Instituto para la Competitiva Empresarial- de Castilla y León, permitiendo otro año más que el nombre de Startup OLÉ siga asociado a esta ciudad sinónimo de talento, historia e innovación. Todo ello hace que Startup OLÉ se celebre en una zona céntrica y privilegiada, en concreto en espacios emblemáticos como la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca, el edificio I+D+i de la USAL, el auditorio de San Blas y el parque San Francisco. Estos espacios permiten cumplir con uno de los objetivos primordiales de esta edición, como es la de maximizar los espacios al aire libre,para asegurar la seguridad de los participantes que asistan presencialmente al evento. Por ejemplo, las reuniones de networking se celebrarán en el parque de San Francisco y las rondas de negocio tendrán lugar en el claustro de la Hospedería de Fonseca.
Paralelamente, cuenta con un amplio apoyo de medios de comunicación, los cuales son socios indispensables para dar difusión a las startups y amplificar el mensaje de Startup OLÉ. Entre ellos se encuentran RTVE, Business Insider, Emprende TVE, Startups Magazine, Irish Tech News, Club del Emprendimiento, MuyPymes, Byzness, Dulanto Comunicación, PRO Network, Business Insider México, Visto de Otro Lado, Wildcom, Mundoemprende, ECOmedios, El Observatorio del Trabajo, Dirigentesdigital.com, Salamanca de Cerca, La Crónica de Salamanca, Negocios.tv, Negocios de Carne y Hueso y Capital Radio, etc.
El formato de Startup OLÉ 2021 asegura todas sus actividades
El formato que propone Startup OLÉ 2021 posibilita la participación a todo el ecosistema emprendedor de forma presencial y digital. Para ello, los días 6 y 7 de septiembre ofrecerá un programa onlinecon actividades que incluyen matchmaking, feria con stands virtuales, mesas redondas o competición de pitch, entre otros. Si las condiciones sociosanitarias lo permiten, los días 8, 9 y 10 de septiembre se apostará por la programación presencial con las medidas de seguridad oportunas y las actividades mencionadas anteriormente, de manera presencial. Se incluirán, como en ediciones pasadas, sesiones como el Investor/Open Innovation Forum, Accelerator Assembly, Administraciones Públicas y Media, Pabellón Universitario o REInA, centradas en dar soluciones y respuestas a las inquietudes que genera un mundo interconectado, tecnológico y social.
El programa online ofrecerá el día 7 de septiembre un Foro Iberoamericano, conformado por varias mesas redondas internacionales nutridas por ponentes del más alto nivel, con representantes de las distintas asociaciones de capital riesgo de seis países, como AMEXCAP -Asociación Mexicana de Capital Privado-, ARCAP -Asociación Argentina de Capital Privado-, ASCRI -Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión-, ACVC -Asociación Chilena de Venture Capital-, ColCapital -Asociación Colombiana de Fondos de Inversión- y ABVCAP -Brazilian Private Equity & Venture Capital Association-. En la misma línea, se celebrará una mesa redonda con asociaciones iberoamericanas de startups como ASEA -Asociación de Emprendedores de Argentina-, ASEM -Asociación de Emprendedores de México-, Start-up Chile,ABSTARTUPS -Associação Brasileira de Startups- y la española AES -Asociación Española de Startups-.
Como notoria novedad, el evento pone a disposición de todos los participantes una plataforma integral de networking, que permite identificar participantes en base a verticales y tecnologías, además del rol que desempeña (startups, corporaciones, inversores, etc.) y solicitar reuniones, tanto presenciales como por videoconferencia, lo cual asegura un amplio nivel de contactos y retorno. También incluye una sección con stands digitales para patrocinadores y startups.
Startup OLÉ sigue siendo evento líder en verticales como energía, sostenibilidad, movilidad, automoción, media, impacto social/humanitario o telecomunicaciones/satélites, infraestructuras y espacio. Esta edición ya cuenta con la confirmación de Cruz Roja como líder del vertical Social, Hispasat del de Telecomunicaciones, Impulsa Visión –RTVE, al frente del vertical Media, así como Acciona como líder del vertical Infraestructura. Además, se amplía la oferta en el ámbito de la innovación rural con la inclusión de REInA, con la Diputación de Salamanca como líder de dicho vertical y gran apoyo de la Guardia Civil. La iniciativa REInA, que se presentó a través de un evento de lanzamiento el pasado mes de abril, en el marco de Startup OLÉ 2021 aportará ponentes y contenidos exclusivos, feria de startups,matchmaking o networking, entre otras actividades. Por todo lo anterior, Startup OLÉ se convierte en el mayor evento tecnológico para startups que se celebra en la España Vaciada y se consolida como uno de los grandes eventos de emprendimiento tecnológico para startups a nivel europeo y latinoamericano, centrado en el networking curado y basado en la especialización en verticales y nuevas tecnologías, que conecta continentes y democratiza el ecosistema emprendedor internacional, además de ser el primer evento destartups deeptech celebrado en Europa. Para facilitar el transporte y acceso a Salamanca, la organización cuenta con Renfe como Transporte Oficial del evento.
Las startups tienen hasta el 15 de junio para inscribirse en Startup OLÉ 2021. Pueden hacerlo a través de este enlace.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo decimos presentes una vez y recordad que los últimos martes de cada mes desde hace tres temporadas podrán escuchar la sección de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado en OdT en la programación dedicada a Economía del Conocimiento e Innovación Abierta.
El objetivo de Zakut Innovation Hub es poner al alcance de emprendedores, pymes y corporaciones españolas las metodologías que han convertido a Israel en la Startup Nation por excelencia. La Región de Murcia sirve de sede para dar la bienvenida a la primera iniciativa de la Asociación Zakut en España.
Con sus lemas “el futuro empieza en Murcia” y “Jutzpá y Olé”, Zakut Innovation Hub se define como un actor de lo más atrevido, vanguardista y disruptivo dentro del ecosistema español. Su propuesta inicial busca posicionar a Murcia como el principal actor de referencia nacional en el lanzamiento de iniciativas emprendedoras relacionadas con tecnologías transgresoras, evitar la fuga de cerebros y servir de catalizador para atraer el talento nacional.
Zakut hace honor a Abraham Zacuto, el inventor sefardí del Calendario Perpetuo y el Astrolabio. El patronato del Hub está a cargo de la Asociación homónima, presidida por David Hatchwell. El empresario forma parte del Consejo de OURCROWD, la plataforma internacional de equity crowdfunding más importante en el mundo ubicada en Israel, que a día de hoy gestiona 1.750 millones de euros. Además, es Presidente de Grupo EXCEM, el cual, entre otras actividades en España, ha realizado importantes inversiones en bienes raíces en los últimos cinco años en la Región para realizar 2.000 viviendas en Condado de Alhama y La Manga Club a través de su filial inmobiliaria.
El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región.
Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos y respaldamos la constitución de Zakut Innovation Hub porque confiamos en la calidad humana y profesional de los lideres que lo impulsan y aportaremos nuestros canales comunicacionales para su consolidación.
El Gobierno Regional de Murcia lleva promoviendo durante los últimos años las relaciones bilaterales con Israel a través de visitas, intercambios institucionales, económicos, empresariales, educativos y culturales, de la mano deIsaac Chrocrón Benaim, Chief Open Innovation Officer en Zakut Innovation Hub. Y esta supone una maravillosa oportunidad para impulsar y fortalecer el potencial innovador de la Región.
Fuente : Fuente: Krystel Bendahan C. Email de contacto: info@zakut.es Sede: Edificio Plazarte, 30009, Murcia, España.
El Ente de Turismo porteño brindó una charla virtual a operadores turísticos nacionales sobre los atractivos y requisitos sanitarios que tiene la Ciudad Buenos Aires.
3 de junio, Ciudad de Buenos Aires. El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires realizó este jueves un encuentro especial con Delfos Tour y Grupo Summa, dos de los principales operadores turísticos del país, con el objetivo de ampliar y profundizar su oferta turística y a su vez ofrecer un espacio de colaboración mutua con el sector. Durante la reunión virtual participaron más de 80 personas de las diferentes oficinas del país.
Delfos Tour es un operador turístico que cuenta con base en la provincia de Córdoba y oficinas en Buenos Aires, Río Cuarto, Mendoza, Neuquén, Rosario, Santa Fe y Mar del Plata, entre otros. Además, Grupo Summa es mayorista de tours y transportación en Buenos Aires y brinda experiencias diseñadas a la medida de cada mercado.
“A través de estos encuentros buscamos profundizar el vínculo existente con los operadores receptivos nacionales más importantes del país brindando la posibilidad de estar actualizados. Además el sector de agencias de viajes y operadores representa una parte fundamental a la hora de posicionar a Buenos Aires como un destino urbano seguro.” expresó Diego Gutiérrez, director general de promoción turística del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Durante la exposición se compartió información acerca de los requisitos sanitarios para viajar a la ciudad como la presentación de la DDJJ para turistas, lugares de testeos, metodología y forma de notificaciones según el caso. Además se presentaron las actividades que el ente local lleva adelante, como los circuitos al aire libre enmarcados dentro del programa “Turismo en Barrios”, recorridos en bicicleta, y la oferta cultural porteña enfocada en el arte urbano, entre otros.
El ciclo “Destino Ciudad de Buenos Aires” comenzó el 29 de abril, donde se planificaron tres etapas a nivel nacional además de encuentros específicos solicitados por operadoras receptivas nacionales más importantes del sector. El objetivo del proyecto es capacitar a profesionales del sector turístico de todo el país con el objetivo de promocionar a la Ciudad de Buenos Aires como destino turístico preparado, confiable y seguro para la actividad en este contexto de pandemia.
El calendario se extiende hasta el mes de octubre, comenzando la segunda etapa con Mendoza (10/6), Corrientes (17/6), Chubut (24/6) y Córdoba (1/7). Luego, una tercera etapa, que incluirá a Salta (15/7), Tucumán y Santiago del Estero (29/7), Entre Ríos (12/8), Misiones, Chaco y Formosa (26/8), San Juan, Catamarca y La Rioja (9/9), La Pampa y San Luis (23/9), Rio Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego (7/10).
Al finalizar cada etapa, quienes hayan participado de los webinars nacionales podrán participar de un sorteo para visitar la Ciudad de Buenos Aires con todo incluido.
Con la misión de ampliar las perspectivas desde donde abordar la actividad turística, en el marco de la peor crisis de la historia del turismo a nivel global por la pandemia del Covid19, se realizó en mayo el CITA 2021
Con una ambiciosa agenda que puso el foco en entender el impacto del turismo en la economía; las nuevas tendencias de consumo; la innovación y digitalización, la formación y empleo, la sustentabilidad; y el turismo desde una perspectiva de género e inclusión.
Al cierre del evento el presidente de la CAT, Aldo Elía afirmó que “La participación y el interés que despertaron las charlas han superado las expectativas que teníamos para un congreso de estas características. Hoy el sector tiene que ser proactivo, tiene que ser resiliente y hemos demostrado que estamos a la altura de las circunstancias”
Y subrayó que “Hay una necesidad absoluta de entender todo lo que nos está pasando, hacia dónde vamos y cómo podemos resolver el dilema que nos plantea el Covid19”,
E instó a la audiencia a continuar los cuidados: “Como sociedad tenemos que entender que no será el último de los problemas. Debemos salir adelante, cuidarnos y apoyarnos, y combatir este flagelo con inteligencia y con pasión”, culminó el presidente de la CAT.
Lema de Campaña Cáritas 2021: En tiempos difíciles compartamos más . Ya que tenemos la oportunidad de dialogar con el Director Ejecutivo de Cáritas Argentina. Nicolas Meyer, nos centraremos en conocer los principales objetivos de la Campaña.
¿ Como participar de la caridad hecha obra? . ¿ Los alcances ? y ¿ Cuales son los principales proyecto en que se destina lo recaudado ? ¿ Que se esta realizando para fomentar la educación y el empleo? y cuales son los principales flagelos que están viviendo la sociedad argentina, como el impacto de las adicciones.
Finalmente nos comentara sobre los principales proyectos de las comunidades signos 2021«Gualeguaychúy Concepción del Uruguay, ambas comunidades de la Provincia de Entre Rios«, nos describirá acciones comunitarias de alto impacto social como huerta comunitaria y el proyecto » Las Casitas» y nos un mensaje de como podemos salir de las crisis a la que asistimos.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Ideas para el sector hotelero en materia de transformación digital y teletrabajo.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.