Con más de 6.500 inscriptos de 31 países, se realizó en Córdoba la primera Cumbre Mundial de Economía Circular que buscó impulsar diversas acciones para disminuir el impacto ambiental en la generación de residuos.
En una de las conferencias más inspiradoras el economista, activista y referente del tema el belga Gunter Pauli, explicó que “En este paradigma no podemos limitarnos simplemente a reducir los daños, el impacto en el medioambiente, sino que tenemos que cambiar el modelo de negocios, repensando el modelo económico lineal
Reclamó ser ambiciosos y soñar en otro modelo: “El plan de negocios tradicional donde nos enfocamos solamente en un punto que es la plata que ganamos, no nos permite asumir las responsabilidades que yo pienso que un emprendedor, un empresario o una industria necesitan asumir”.
Por su parteMaría Belén Mendé, de la Universidad Siglo 21 destacó que “La generación Z está muy sensibilizada con la educación ambiental. Ello fomenta y acelera estos procesos. Generemos retos, fomentemos desafíos, permitamosle a nuestros alumnos el error y formemos en economía circular y las distintas economías que trabajan todas sobre la misma visión”
En cuanto a los desafíos de las políticas públicas, Sergio Federosvisky, secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, consideró que el desafío es lograr que las políticas públicas consideren a la economía circular como regla y no como excepción. “Y para eso hay que desplegar dispositivos en todos los niveles del Estado, para que confluyan en determinados propósitos, metas y compromisos, con políticas activas, sistemáticas y sostenibles”, refirió.
En el panel sobre Estrategias de Financiamiento se subrayó que La economía circular “Requiere del compromiso de todos y en el marco del financiamiento a los empresarios, bancos e instituciones financieras. Y, por supuesto, una decisión política. También destacar la necesidad de empezar a vincular a todos los actores. La economía circular es multidisciplinar y atraviesa a todos los sectores”.
Se compartieron experiencias públicas y privadas de Europa y países sudamericanos, y el el discurso de cierre elintendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, anunció el segundo encuentro para el año 2022.
Patricia García Gómez es Cofundadora de Ruralmind, un reality show sobre emprendimiento rural que se emitirá en el mes de octubre en canales digitales, dirigido a esa juventud bien formada que puede aprovechar las grandes oportunidades de la era digital.
Tres colivings rurales, donde con la ayuda de un embajador y dos mentores, diez concursantes podrán hacer crecer su idea de negocio visitando empresas, haciendo turismo y disfrutando del patrimonio gastronómico, cultural y natural de las provincias donde se desarrollará.
El evento esta considerado por los medios de comunicación del mundo como uno de los eventos más importantes del año 2021.
Startup OLÉ 2021 se celebrará en formato combinado del 6 al 10 de septiembre. Los días 6 y 7 de septiembre habrá actividades online, entre las que tendrán un papel destacado las mesasredondas con los mejores ponentes y su experiencia.
‘EMPRENDIMIENTO SOCIAL CON CASOS DE ÉXITO REALES’ será una de ellas , y contará con los siguientes ponentes destacados:
Toyota Argentina presenta su primer concurso abierto para apoyar emprendedores con ideas innovadoras.
El objetivo de la compañía es promover la creatividad e incentivar proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de las personas. El ganador de “Toyota Start” obtendrá $1.100.000.
Hasta el domingo 12 de septiembre, Toyota Argentina estará recibiendo inscripciones de proyectos que hagan un aporte de utilidad para la comunidad.
Las ideas deben hacer foco en uno o más de estos 4 ejes: movilidad, experiencia del cliente, sustentabilidad y high-tech.
El concurso “Toyota Start” está abierto a cualquier persona mayor de edad residente en la República Argentina. El ganador del concurso será anunciado el 17 de diciembre de 2021.
Al momento de la inscripción, el participante deberá completar y enviar un formulario con sus datos personales; un video pitch explicativo sobre el proyecto, su objetivo y alcance; documentación del prototipo de la idea; y un reporte ejecutivo del negocio.
Además, de manera opcional, se pueden presentar el estado de resultados proyectados a 5 años y el flujo de fondos proyectado a 3 años.
Los interesados en participar del concurso y conocer más detalles pueden obtener más información e inscribirse en el siguiente link: https://www.somostoyota.com.ar/toyota-start
Invitamos a ser parte de la segunda edición de la Escuela de Verano Foro Recursos Humanos en el que podrán disfrutar de dialogos con directivos y empresas destacadas sobre la gestión de personas, en búsqueda de las claves tras la pandemia.
Durante el desarrollo de la Escuela de Verano, tiene como objetivo responder, a través de diferentes mesas y espacios de reflexión y comunicación a cuestiones como:
¿Cómo ha cambiado la manera de trabajar y de liderar?
¿Qué cambios socio demográficos se están produciendo y cómo afectan a la gestión de empresas mucho más diversas?
¿Hasta dónde llegan las políticas de Bienestar corporativo?
¿Qué importancia tienen las Personas en el nuevo propósito social de la empresa?
Las diferentes sesiones tendrán lugar en un formato muy audiovisual durante cuatro sesiones ordinarias, impartidas de 16 a 18 horas ( Hora España, Andorra e Italia ) 11 AM a 13 PM a 15 PM ( Argentina , Brasil y Chile ) y tres sesiones especiales de una hora, más la sesión del clausura, que nos acercarán a conocer las claves tras la pandemia en la gestión de personas.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo convocamos a la comunidad de Recursos Humanos a que puedán nutrirse de las ultimás tendencias en gestión de las personas y las empresas.
Agradecemos a Francisco Garcia Cabello CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos como también al todo el equipo de AZC GLOBAL INTEGRAL DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN S.L por abrirnos esta gran oportunidad en el marco de nuestra alianza estrategica.
El Consejo Ejecutivo es el órgano de la OMT responsable de adoptar las medidas necesarias para el funcionamiento de la misma.
Se reúne dos veces por año y está integrado por ministros y ministras de las 6 comisiones regionales (Américas, Europa, África, Medio Oriente, Asia del Pacífico y Asia Meridional) en las que se dividen los 158 Estados Miembros de la OMT.
En medio de uno de los períodos más complicados para el turismo a escala global, se reunió la 66° Comisión de la OMT para las Américas y en ella Argentina obtuvo el primer puesto en la votación entre 24 países para representar a la región en dicho consejo.
Por otra parte y continuando con noticias de la OMT, según un informe reciente del mismo, el sector seguirá muy complicado este año y su reactivación dependerá en mucho de un aumento de la movilidad internacional.
Al respecto y según el organismo el 29 % de los destinos mundiales tiene sus fronteras completamente cerradas al turismo internacional, 34 % están cerrados parcialmente y el 36% está abierto pero con requisito de un resultado negativo de PCR y a menudo se combina esto con una cuarentena antes de poder moverse libremente por el país.
Solamente tienen sus fronteras totalmente abiertas y sin restricciones según la OMT 3 países: Albania, Costa Rica y República Dominicana.
Según la fuente, la esperanza es que aumente la cantidad de personas vacunadas, ya que en los países con mayores porcentajes de inoculación se dan mejores condiciones para un regreso lento del turismo, como ocurre en estos momentos en Europa.
Los municipios de la Provincia tendrán diferentes propuestas para el fin de semana largo. Moreno y Lobos celebrarán 205 años de la Independencia nacional, Chascomús reabrirá al público sus sitios patrimoniales y Berisso realizará visitas guiadas por viñedos locales. Por su parte, Necochea y Coronel Suárez invitarán a realizar circuitos autoguiados para conocer sus atractivos naturales y culturales, mientras Coronel Dorrego y Villa Gesell desarrollarán charlas y capacitaciones sobre la actividad turística.
VISITAS GUIADAS
CHASCOMÚS
Los sitios patrimoniales reabren sus puertas (presencial) Fecha, hora y lugar: A partir de esta semana, en distintos horarios. Casa de Casco: todos los días de 09:00 a 15:00. La visita cuenta con un sistema de auto guías al que se accederá a través de código QR.
Capilla de los Negros: Sábados, domingos y feriados de 10:00 a 18:00.
Museo Pampeano/Centro Cultural Municipal Vieja Estación/ Museo Ferroviario: Lunes a viernes de 09:00 a 15:00; sábados, domingos y feriados de 10:00 a 16:00. Descripción: Los sitios emblemáticos de Chascomús retoman sus actividades destinadas a todo público. Los cupos son limitados y el acceso es gratuito. Otra opción para conocer estos lugares son los Recorridos Virtuales a través de la aplicación Chascomusapp o en www.youtube.com/channel/UC7F4KPTCHbbkmhVWgTakrJg Más información: Secretaría de Turismo de Chascomús – (02241)15 603414 –turismo@chascomus.gob.ar – www.facebook.com/chascomustur
BERISSO La Ciudad que nos une (presencial) Fecha, hora y lugar: Viernes 9 y sábado 10, de 13:00 a 22:00 y domingo 11, de 13:00 a 21:00, en calle 170 entre 8 y 9 (detrás de la pista de atletismo). Descripción: Productores, emprendedores, artesanos, espectáculos musicales, y horneadas de cerámica en vivo, serán algunas de las propuestas para el próximo fin de semana largo en Berisso. Además, se cocinará un gran “guiso popular” en la olla escultórica de Carlos Moreira.En tanto que, el viernes y sábado, a las 17:30, se realizará “Trae tu Telescopio”, un taller de armado y enfoque de los dispositivos para luego visualizar el cielo nocturno berissense.Más información: Dirección de Turismo de Berisso –turismoberisso@hotmail.com – (0221) 4647092.
Visita guiada a viñedos Fecha, hora y lugar: Sábado 10 y domingo 11, a las 11:00. Salidas desde el puesto de la Dirección de Turismo de Berisso, ubicado en calle 170 entre 8 y 9.
Descripción: Visita guiada por viñedos locales y a la Cooperativa del Vino que incluirá diferentes degustaciones. El recorrido tendrá una duración aproximada de dos horas, con opción de almuerzo en Los Talas y espectáculo musical. Cupos limitados. Inscripciones en la oficina de Información Turística, calles Montevideo y Génova – (0221) 4647092 –turismoberisso@hotmail.com Más información: Dirección de Turismo de Berisso –turismoberisso@hotmail.com – (0221) 4647092.
MORENO (La Reja) 9 de Julio en Los Robles (presencial) Fecha, hora y lugar: Viernes 9, a las 15:00, en la reserva municipal Los Robles. Descripción: Merienda patria en la que habrá deliciosos pastelitos, tortas fritas, chocolatada caliente y mate cocido. Además, se presentará en vivo el «Trío de Cu4tro» con un recorrido musical por todo nuestro país. Entrada arancelada. Reservas en https://moreno.gob.ar/los-robles.php. Organiza la Municipalidad de Moreno.
CORONEL SUÁREZ (Villa Arcadia) Primer circuito turístico Peralta Bonete (presencial)
Fecha, hora y lugar: En Villa Arcadia, abierto todo el año. Descripción: Circuito autoguiado y señalizado de 32 kilómetros que permite realizarse en bicicleta o en vehículo. A través de este recorrido se puede observar la belleza del cordón serrano del Pillahuinco y el cerro Bonete. Este itinerario se suma a los circuitos de Curamalán, Piñeyro y balneario municipal Samuel Davie”. Actividad gratuita. Organiza la Subdirección de Turismo de Coronel Suárez.
Circuito Puerto Quequén (presencial) Fecha, hora y lugar: En Puerto Quequén, abierto todo el año. Descripción: Este circuito autoguiado propone un recorrido por los principales puntos del Puerto Quequén: Escollera Sur y Escollera Norte, el Mural Reflejos, el descanso de los Lobos Marinos, la colonia de lobos más grande de la provincia de Buenos Aires, el paseo gastronómico y cultural Puerto Gardella y la Banquina de los Pescadores. Actividad gratuita. Organiza la Secretaría de Turismo de Necochea. Más información: Secretaría de Turismo de Necochea – WhatsApp (2262) 431153 – www.necochea.tur.ar
EVENTOS CULTURALES LOBOS Celebremos nuestra Independencia (presencial/virtual) Fecha, hora y lugar: Viernes 9, desde las 11:00, a través de www.instagram.com/turismolobos – www.facebook.com/lobos.turismoDescripción: En el marco del 205º aniversario de la Independencia, la municipalidad de Lobos llevará a cabo distintas actividades: el acto protocolar en la Plaza 1810, el lanzamiento en redes sociales del video “El locro de mi Pueblo”, y la gala “Aromas de Tiempo Viejo”, con la presentación del Ballet Folclórico Municipal. Las propuestas serán presenciales para los residentes locales, en tanto que los no residentes podrán verlas en modalidad virtual. Acceso gratuito. Más información: Dirección de Turismo de Lobos – turismo@lobos.gov.ar – (02227) 422275.
CHARLAS Y CAPACITACIONES
CORONEL DORREGO Ciclo de capacitaciones virtuales en turismo (virtual) Fecha, hora y plataforma: Martes 13, a las 18:00, plataforma a confirmar. Descripción: En esta ocasión el “Ciclo de capacitaciones virtuales en turismo” abordará el tema ¿Cómo activar el patrimonio en el espacio rural?: Repensando alternativas desde la esfera turística, a cargo del Dr. Andrés Pinassi de la Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca. Organiza el área de turismo de Coronel Dorrego. Inscripciones vía turismodorrego@gmail.com. Acceso gratuito.
Más información: Área de Turismo de Coronel Dorrego – www.dorregoturismo.com.ar – (02921) 405885 – www.facebook.com/DorregoTurismo02 Herramientas de marketing digital para prestadores turísticos (virtual) Fecha, hora y plataforma: Lunes 12 y jueves 15, de 17:00 a 20:00, plataforma a confirmar. Descripción: Imagen de la empresa, redes sociales, herramientas online para la generación de contenidos, serán algunos de los temas que desarrollarán la diseñadora gráfica Natalia Stang y el licenciado en turismo Rodrigo Ignisci, profesionales de la Universidad Provincial del Sudoeste. Capacitación gratuita con entrega de certificados. Los cupos son limitados. Incripción en upso.edu.ar/marketing-digital-para-turismo Más información: Área de Turismo de Coronel Dorrego – www.dorregoturismo.com.ar – (02921) 405885 – www.facebook.com/DorregoTurismo02
VILLA GESELL 3° curso anfitrión turístico de excelencia (virtual) Fecha, hora y plataforma: Miércoles 14, de 10:00 a 11:00. Modalidad e-learning a través de la plataforma educativa a distancia de la Secretaría de Cultura, Educación y Deportes. Descripción: El curso tiene por objetivo formar a todos los actores que interactúan en la actividad turística de la ciudad. La capacitación, abierta a la comunidad local, tiene una duración de cuatro clases de una hora por semana. También podrán participar no residentes que posean viviendas en el partido de Villa Gesell, quienes tengan emprendimientos turísticos radicados en las localidades o sean trabajadores por temporada. Quienes completen el curso obtendrán el certificado de «Anfitrión Turístico de Excelencia». Cupos limitados con inscripción a través dehttps://forms.gle/53wt1kmXEhC9PXsw9. Organiza la Secretaría de Turismo de Villa Gesell. Más información: Secretaría de Turismo de Villa Gesell – turismo@gesell.gob.ar – www.gesell.tur.ar – (02255) 458596.
Además, el jueves 15 continúa el Curso virtual de concientización turística “Buen Anfitrión” organizado por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de La Plata.
Todas las actividades presenciales se desarrollan bajo los protocolos y el sistema de fases establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, es necesario recordar la importancia de que los asistentes cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.
En caso de viajar con fines turísticos por la Provincia, deberás tramitar el Certificado Turismo a través de la app CuidAR o en el sitio web www.argentina.gob.ar/circular
La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa celebrará en forma virtual y sin cargo el XXIV Encuentro Anual los días 30 de junio y 01 de julio, de 9 a 13h, que iniciará con un mensaje del Papa Francisco a los empresarios argentinos.
Buenos Aires, lunes 28 de junio de 2021. Con el propósito de contribuir a la generación de un nuevo ciclo virtuoso que promueva el bien común y construya confianza social, la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa realizará el XXIV Encuentro Anual de ACDE: “Hacia un capitalismo más humano”, que contará con la presencia de dirigentes políticos, empresarios, líderes sociales y sindicalistas, quienes debatirán y brindarán su testimonio durante las dos mañanas que durará el evento. Y este año, en que ACDE celebra el centenario del nacimiento de su fundador, el Venerable Enrique Shaw, contará con la participación del Papa Francisco con un mensaje de apertura dirigido a los empresarios argentinos.
El primer gran encuentro empresarial del año parte del interrogante general respecto de cómo el capitalismo debe evolucionar para lograr generar prosperidad y desarrollo para todos, mitigando los daños económicos y sociales que se han acentuado por la pandemia. El XXIV Encuentro Anual de ACDE busca ir en línea con la Doctrina Social de la Iglesia Católica que comprende que “la capacidad propulsora de una sociedad orientada hacia el bien común y proyectada hacia el futuro se mide, sobre todo, a partir de las perspectivas de trabajo que puede ofrecer”, como generar inversión y trabajo.
Y para esto el evento tendrá los siguientes paneles:
La mirada cristiana de la economía y la sociedad: Marina Dal Poggeto (EcoGo), Roberto Vassolo (economista del IAE Business School) y P. Agustín Zampini (Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral del Vaticano).
Construcción de confianza entre sindicalistas y empresarios: Cristian Jerónimo (Juventud Sindical Nacional) y Marysol Rodríguez (UIA Joven). Con la moderación de Candelaria Fernández (Generación 2040)
El valor y los desafíos de la Economía Social: Emilio Pérsico (Movimiento Evita) y María Migliore (ministra de Desarrollo Humano y Hábitat del GCBA). Con la moderación de Carolina Biquard (Fundación Compromiso)
El poder de las PyMEs para generar empleo: Gerónimo Frigerio (gf Consulting Group) y Carolina Castro (Industrias Guidi). Con la moderación de Juan Vaquer (abogado agropecuario).
Promoción del Bien Común, crear empleo: Juan Martín de la Serna (Mercado Libre), Nicolás Braun (La Anónima) y Rosana Negrini (Agrometal). Con la moderación de Luz Borchardt (Henry).
Promoción del Bien Común, invertir: Juan Bosch (SAESA), Gastón Irigoyen (Pomelo) y Verónica Marcelo (Natura). Con la moderación de Federico Poletto (MDZ).
Un testimonio que nos interpela: Immaculeé Ilibagiza (conferencista y escritora ruandesa)
Construcción de Confianza social: Delia Ferreira Rubio (Transparencia Internacional), Rab. Alejandro Avruj (Comunidad Amijai) y Joan Melé (Fundación Dinero y Conciencia). Con la moderación de Julia Pomares (jefa de asesores del GCBA)
El presidente del Encuentro, Ignacio Gorupicz, será el encargado de inaugurar el evento en la primera jornada, y Gonzalo Tanoira (presidente de ACDE) tendrá a su cargo el cierre del evento en su segundo día.
En el marco de los programas radiales que realizamos cada ultimo martes de cada mes relacionados a los cambios de paradigmas que nos presenta la Economía del Conocimiento y la Innovación Abierta en esta oportunidad tendremos la oportunidad de tener una vez más con nosotros a unos de los expertos más destacados del mundo en la materia se trata de Isaac Chocron Benaim quien es un predicador y realizador de ecosistemas de empresas de alto potencial quien se desempeña como CIO (Chief innovation officer )Zakut Innovation Hub , Director de Desarrollo de Negocios enOurcrowd y en EXCEM Grupo 1971. Con el pasaremos revista a las fortalezas que presenta desarrollar un ecosistema emprendedor , el por que Murcia como conector entre España y la tierra de Startup Nation , Israel.
También le consultaremos cual es el valor diferencial Zakut Innovation Hub para formar y consolidar empresas de alto potencial y como aplicar para poder parte de lo que sus miembros dan por llamar locomotora de alta velocidad o huerta de empresas tecnológicas .
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York, las buenas noticias de cada semana y la frase espiritual para la mejor toma decisiones.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los municipios de la Provincia disfrutarán, a través de las redes sociales, de la última semana de junio con diferentes actividades gastronómicas, culturales y deportivas. Berisso celebrará un nuevo aniversario de su fundación con la presentación del programa de astroturismo, Quilmes desarrollará una charla sobre turismo histórico y Bahía Blanca las Jornadas Gardelianas. Por su parte, Pehuajó realizará el Festival Internacional de Títeres con elencos de distintos países, Roque Pérez invitará a conocer sus productos locales a través del mercado en línea y el partido de La Costa coordinará una maratón virtual por el respeto y la inclusión.
FIESTAS POPULARES
BERISSO 150º Aniversario de la fundación de Berisso Fecha, hora y plataforma: Del 24 al 26 de junio, vía www.facebook.com/municipiodeberisso – www.facebook.com/berisso150. Toda la programación por los festejos se podrá consultar en www.berisso.gob.ar/150-aniversario Descripción:En el marco por el 150 aniversario de la fundación de Berisso, se llevarán a cabo diversas actividades: concursos literarios, de dibujo, de fotografía y el destacado certamen virtual de Free Style Copa «Mi ciudad». También habrá números musicales con artistas locales y de renombre nacional. Por otro lado, el jueves 24 a las 18:00 en la Oficina de Información Turística, ubicada en avenida Montevideo y calle 7, se realizará la presentación del programa de astroturismo, donde se expondrá el telescopio adquirido por el municipio. También se continuará con el programa «Cicloturismo» para que vecinos y vecinas puedan paseer con las bicicletas que ofrece el palacio municipal. Más información: Dirección de Turismo de Berisso – turismoberisso@hotmail.com
CHARLAS Y CAPACITACIONES
QUILMES Charla turismo histórico Fecha, hora y plataforma: Jueves 24 de junio y 1º de julio, a las 18:00. Plataforma a confirmar. Descripción: En esta edición del ciclo de charlas Quilmes Modo Turismo, historiadores locales disertarán sobre turismo histórico. Organiza la Dirección General de Turismo del Municipio de Quilmes. Acceso gratuito. Inscripción a través de turismo@quilmes.gov.ar o por Whatsapp al (11) 50140452. Más información: Dirección de Turismo de Quilmes – turismo@quilmes.gov.ar
CULTURAL
Bahía Blanca 12º Jornadas Gardelianas Fecha, hora y plataforma: Del 20 al 24 de junio, desde las 21:00, a través del canal Bahía Blanca No Olvida www.youtube.com/channel/UCui14URfV0a_ceBdTRoIe-Q Descripción: A 86 años del fallecimiento del zorzal criollo y durante cinco días, se llevarán a cabo las Jornadas Gardelianas bajo la producción de José Valle. En esta edición participarán artistas locales, nacionales e internacionales, desde bailarines, músicos, cantantes hasta conferencistas, artistas plásticos, coleccionistas y recitadores. Organiza la Municipalidad de Bahía Blanca. Acceso gratuito. Más información: Turismo Municipio de Bahía Blanca – www.bahia.gob.ar/turismo – www.instagram.com/turismobahiablanca
LA COSTA 1º Maratón virtual diversamente posibles Fecha, hora y plataforma: Domingo 27 de junio, de 09:00 a 13:00. Plataforma: facebook.com/diversamenteposibles – instagram.com/diversamenteposibles Descripción: Carrera por la convivencia, el respeto y la inclusión en la que habrá dos distancias: 8 kilómetros y 500 metros. Lo recaudado será destinado a la compra de cascos y elementos del proyecto DisfrutArte en Bici, una propuesta que incluye más de treinta bicicletas reacondicionadas para chicos con discapacidad. Actividad arancelada con un valor $200. Las personas también se pueden inscribir solo para colaborar. Formulario de inscripción en las redes sociales @diversamenteposibles. Organiza Asociación Civil Diversamente Posibles con el apoyo de la Municipalidad del partido de La Costa. Más información: Secretaría de Turismo del partido de La Costa-lacosta.gob.ar/turismo – turismodereuniones.lacosta@gmail.com – (02246) 433096/3035.
FERIAS Y EXPOSICIONES
ROQUE PÉREZ Mercado bien auténtico
Fecha, hora y plataforma: Jueves 24 de junio, a través de www.facebook.com/MercadoBienAutentico.RP-www.instagram.com/mercadobienautentico Descripción: El municipio bonaerense celebrará sus 108 años de vida junto a sus vecinos y sus emprendedores y emprendedoras locales que ofrecerán los mejores productos artesanales en el mercado en línea. Organiza la Municipalidad de Roque Pérez. Más información: Dirección de Turismo de Roque Pérez – (02227) 15621864 – www.turismoroqueperez.com.ar
Todas las actividades presenciales se desarrollan bajo los protocolos establecidos por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Además, es necesario recordar la importancia de que los asistentes cumplan los protocolos básicos de cuidado que consisten en la frecuente higienización de manos, el uso permanente de tapaboca-nariz y el respeto de la distancia social.
En caso de viajar con fines turísticos por la Provincia, deberás tramitar el Certificado Turismo a través de la app CuidAR o en el sitio web www.argentina.gob.ar/circular