Fitur 2021, es realidad. Los invitamos a conocer la rueda de Prensa.

Ultima feria antes del turismo antes de la pandemia y primer evento de turismo hibrido a nivel global. Así inicio su ponencia el Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA José Vicente de los Mozos en la Conferencia de Prensa de la primer FITUR Feria Internacional del Turismo de Madrid híbrida y agrego los tres principales objetivos que se han propuesto ; » Seguridad, rigidez en la aplicación de protocolos. Movilidad, para los asistentes y el orgullo de ser realizadores de la primer FITUR Hibrida de la historia». Presentando en exclusiva el Certificado Digital Verde como aporte para volver a darle dinamismo al Turismo Español y un aporte al Turismo Mundial.

En el video que adjuntamos podrán escuchar la rueda de prensa:

Participaron de la misma el Presidente de FITUR Javier Sanchez Prieto , el Viceconsejero de Turismo y Cultura de la Comunidad de Madrid Daniel Martinez , la Ministra de Turismo de España Reyes Maroto, el Director de IFEMA Madrid Eduardo López Puerta y la Directora de Prensa de FITUR es María Valcarce.

Más sobre FITUR 21 . Primer Feria Internacional de Turismo Híbrida de la Historia.

Esta organizada por IFEMA MADRID, del 19 al 23 de mayo, será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos del sector del turismo

La feria reúne a más de 5.000 participantes de los cinco continentes, con presencia de todas las Comunidades Autónomas, empresas y destinos de 55 países, y 37 representaciones oficiales, a lo que se suma en esta edición la participación de profesionales de 79 nacionalidades en la su nueva plataforma digital FITUR LIVEConnect

Serán novedad las secciones temáticas FITUR LINGUA, FITUR WOMAN y el espacio FITUR TRAVEL TECNOLOGY

Los próximos 19 al 23 de mayo, IFEMA MADRID organiza la que será la primera feria presencial del circuito internacional de grandes eventos de la industria del turismo,  FITUR 2021 «Especial Recuperación Turismo». Una edición que pone el foco en la reactivación de un sector estratégico para la economía y, muy especialmente, para nuestro país, uno de los más competitivos del mundo en materia de turismo, según el Foro Económico Mundial, y donde la contribución de esta industria ha llegado a representar en 2019, en términos de empleo y PIB, cerca del 13%.

De esta manera, el próximo miércoles 19 abrirá sus puertas FITUR 2021  a los distintos miembros de la comunidad turística  internacional que representan a toda la cadena de valor del sector en cuanto a la oferta y  la demanda. Así estarán presentes en esta edición crítica para la recuperación del turismo, tanto destinos, como los sectores de transporte, alojativo, soluciones y servicios para esta industria, así como el sector de la intermediación, agentes de viajes y touroperadores, atendiendo también a todos los segmentos que actúan como dinamizadores de esta actividad, con el reto de ofrecer un escenario para la reactivación y el esperado  re-encuentro  profesional.

El importante apoyo institucional recibido por la Feria, desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo,  hasta la Comunidad de Madrid  pasando por entidades internacionales como la Organización Mundial del Turismo (OMT),  en la que  FITUR preside la Junta Directiva de sus miembros afiliados, así como el conjunto de las  Comunidades Autónomas españolas, empresas, países y destinos, ha sido fundamental para poner en marcha esa edición que tiene el objetivo de marcar un punto de inflexión para relanzar el turismo a nivel global, contribuir a reforzar el turismo de negocios, así como impulsar la imagen de Madrid y de España como  grandes prescriptores  y  destinos de turismo seguro.

Precisamente, FITUR va a ser, también, la primera experiencia de movilidad internacional segura tras muchos meses de restricciones, una medida extraordinaria a la que ha contribuido el Gobierno de España considerando la asistencia a FITUR como “viaje esencial”  y  facilitando la presencia de expositores y visitantes internacionales en la capital española. El respaldo  del Gobierno a FITUR  también tiene su reconocimiento en la declaración de FITUR «Especial Recuperación Turismo» como Acontecimiento de Excepcional Interés Públicorecogido en los Presupuestos Generales del Estado para 2021, y que con  una vigencia de tres años, será un instrumento de especial apoyo por los beneficios que conlleva, y por el impulso que ejercerá en la revitalización de la industria y de la imagen turística de España.

https://youtu.be/61YvTwOV6gs

A ello se suma el estricto protocolo desarrollado por IFEMA MADRID que cuenta con  hasta cuatro certificaciones nacionales e internacionales, y  que contempla todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los controles de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes, y muy especialmente para la renovación del aire en pabellones. Para las jornadas profesionales se añade una medida adicional que es la exigencia de prueba Covid negativa. además de la obligatoriedad de las pruebas PCR en origen y los test rápidos in situ.

La Comunidad de Madrid, destino SOCIO FITUR 2021

La Comunidad de Madrid será el destino turístico Socio FITUR 2021 en esta edición «Especial Recuperacion Turismo«, lo que significa una gran oportunidad y una excelente ocasión para volver a situar a la región madrileña como referente mundial y destino turístico preferente para los viajeros internacionales.  Una participación activa en alianza con la marca FITUR para mostrar al mundo el liderazgo de la región como motor económico gracias a la competitividad de su tejido productivo y empresarial,  y a un entorno legislativo y político marcado por la libertad y la seguridad jurídica.

El sector turístico madrileño ha demostrado durante este último año -afectado por la pandemia– que es además un ejemplo de solidaridad, colaboración y adaptación a las circunstancias sociales y económicas.  De ahí que la administración regional quiera agradecer una vez más ese esfuerzo con ocasión de FITUR, cuyo stand de la Comunidad de Madrid se concibe como un espacio participativo de los diferentes destinos, productos y empresas turísticas madrileñas.

FITUR supone también un excelente escaparate para dar a conocer el nuevo modelo turístico de la Comunidad de Madrid en un contexto cambiante, cada vez más competitivo. Este modelo turístico estará encaminado a mantener la competitividad y el liderazgo de la región madrileña y tendrá que dar respuesta a las necesidades del sector y además habrá de contribuir a una actividad turística sostenible y digitalizada, todo ello en un entorno que garantice la seguridad a todos los actores. Entre algunas de las novedades, el jueves 20 de mayo a las 12 horas en el escenario principal del stand de la Región de Madrid, presentará la nueva marca y un nuevo concepto de región turística internacional, Greater Madridasí como el nuevo producto turístico Destination Weddings, que propone la región madrileña como el destino ideal donde celebrar experiencias únicas e inolvidables.

FITUR LIVEConnect

edición especial de FITUR estrena su comunidad LIVEConnect, una avanzada plataforma tecnológica que se presenta como complemento a la participación presencial y que forma parte de la apuesta de IFEMA MADRID por la digitalización de sus ferias con el objetivo de impulsar productos y servicios que permitan llegar a otros mercados. Operativa desde el 5 de mayo al 4 de junioFITUR LIVEConnect, que funciona con un potente motor de búsqueda y recomendaciones por Inteligencia Artificial, ofrece la oportunidad de generar networking comercial y reforzar la interacción con la comunidad turística internacional, más allá de las fechas de celebración de FITUR y de la participación presencial en Madrid.

Participación en FITUR 2021

FITUR, que cuenta con 44.000 m2 netos de exposición y 7 pabellones, reúne en esta especial edición un total de 5.000 participantes, con representación de los cinco continentes y participación directa de 55   países, entre destinos y empresas, de los cuales 37 asisten con representación oficial. Una representación internacional a la que se suma por primera vez a sus estadísticas la participación hasta la fecha de 79 nacionalidades en la plataforma digital FITUR LIVEConnec. Así mismo, cabe destacar la presencia de las 17 Comunidades Autónomas, además de Ceuta y Melilla.

Las previsiones de asistencia para esta convocatoria se cifran en torno a 50.000 profesionales nacionales e  internacionales, del miércoles a viernes, y se esperan otras 50.000 personas, en las jornadas de público del fin de semana

Espacios y Secciones Monográficas

FITUR hace un recorrido por diferentes temáticas que abordan tendencias clave para relanzar la industria turística. En este sentido además de los grandes ejes como son la transición digital, la innovación tecnológica y el desarrollo sostenible que marcaran toda la oferta de FITUR, estarán representados todos los verticales en las distintas secciones de esta edición:  -los eventos B2B para el turismo de congresos y business travel, en FITUR MICE;  turismo de salud en FITUR HEALTH; destinos de rodajes cinematográficos en FITUR SCREEN; las oportunidades de eventos culturales en FITUR FESTIVALS & EVENTS; el talento y la capacitación profesional, en FITUR TALENT; destinos por la diversidad en FITUR LGBT; las soluciones tecnológicas en torno a los negocios, el destino, la sostenibilidad y las tendencias de futuro, en FITURTECHY, y la digitalización, la sostenibilidad y los destinos turísticos inteligentes en FITUR KNOW HOW & EXPORT.

Junto a ellos FITUR estrena las secciones  dedicadas al turismo idiomático, en  FITUR LINGUA, y al liderazgo femenino en la industria turística en  FITUR WOMAN, Así mismo es novedad el espacio  FITUR TRAVEL TECNOLOGY que congrega a  proveedores de tecnología y soluciones innovadoras que ya vienen marcando las tendencias de futuro para la generación de viajes, y  b2b CEAV que acoge la celebración de reuniones de negocio entre los agentes de viajes y los proveedores de la industria turística presentes en la feria  

Además, el Observatorio FITUR NEXT dedicado a promover buenas prácticas turísticas en clave de sostenibilidad, y que este año analiza la contribución del turismo a la igualdad de género y al empoderamiento femenino, presentará las iniciativas Afrikable, Fundación Codespa y Women in Travel CIC, ganadoras del reto 2021 y ofrecerá una serie de diálogos y testimonios que destacarán el talento femenino y la búsqueda de equidad dentro del sector.

Descargar programa de actividades FITUR 21

Georgia  impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021

En  esta edición, Georgia  será el gran impulsor  de las áreas Meet & Connect y de la red Wifi de FITUR 2021 y contará con un importante protagonismo en la Feria Internacional de Turismo, donde se dará a conocer como uno de los mejores destinos turísticos para 2021. Georgia se presentará en FITUR 2021 como uno de los territorios internacionales con mayor atractivo. Este país, de pequeño tamaño, ofrece una gran diversidad cultural y gastronómica, que se suma a su naturaleza única, donde se pueden disfrutar los momentos más aventureros y las emociones más cálidas. Su situación entre Europa y Asia ofrece un matrimonio perfecto entre las culturas de ambos continentes.

Actividades  Profesionales

FITUR también será sede de celebración de grandes eventos relacionados con el turismo, entre ellos acogerá el  XII Foro de Inversiones y Negocios Turísticos en África, INVESTOUR, que organizado por la  OMT,  en colaboración con, FITUR y Casa África, se enfoca en potenciar la promoción del desarrollo sostenible en África, y  favorecer las oportunidades de inversión y negocio. En esta ocasión se desarrollará en formato virtual y será retransmitido por FITUR LIVEConnect, el jueves 20 de mayo.

La OMT ha preparado, además, un programa de eventos y actividades en el marco de FITUR que, durante cinco días, reunirá a diferentes expertos para hablar de recuperación y el futuro sostenible del sector, con base en el papel vital de la innovación, la cooperación y la inversión turística.  La OMT participará también activamente en FITUR NEXT y en FITURTECHY.

Como antesala de FITUR, la XXIV  Conferencia Iberoamericana de Ministros y Empresarios de Turismo, CIMET, reunirá el martes 18 de mayo a los principales responsables y líderes del sector; celebrará unos paneles en colaboración con la OMT, sobre “Claves del Turismo post Pandemia”, “Inversión y el ‘Know-How’ español”, “¿Cómo será el Nuevo Viajero?”, y “Calidad y Seguridad Sanitaria del Nuevo Turismo”, y contará con un espacio de Networking, en el que participarán los Ministros de Turismo y empresarios del sector turístico español, para potenciar la implantación de empresas españolas en Iberoamérica

Premios y reconocimientos

No faltarán los premios y reconocimientos con los que la IFEMA MADRID, FITUR   y diversas entidades quieren destacar el esfuerzo para el desarrollo de la actividad turística en diferentes ámbitos. Entre ellos, y por segunda vez, FITUR, otorgará el Premio “Stand Sostenible”, organizado con la colaboración del Instituto de Turismo Responsable, ITR, con el fin de subrayar el esfuerzo de las empresas expositoras por hacer que su presencia en FITUR sea respetuosa con el medio ambiente y el cambio climático, contribuya a favorecer aspectos sociales y culturales, así como de referencia a cuestiones de gobernanza y economía.  Además, la 22ª edición del Premio Tribuna FITUR-Jorge Vila Fradera, convocado en colaboración con la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo (AECIT), tiene el objetivo de mejorar la competitividad desde el conocimiento, y premiará un trabajo de investigación en materia de turismo para difundirlo entre el mundo académico. Ambos Premios se fallarán durante la celebración de FITUR

A ellos se suma la 26º edición del Concurso de Turismo AireLibre, organizado por  FITUR y la revista AireLibre, para potenciar el desarrollo y la comercialización de la industria turística y proyectar los productos turísticos de mayor calidad en el marco del turismo activo; ‘The Chatbots Tourism Awards 2021’  organizados por SEGITTUR en el marco de FITUR KNOW HOW & EXPORT, para la búsqueda de las mejores soluciones de chatbots/voiceapps y tecnología conversacional, nacionales e internacionales, integradas por destinos y compañías del sector turístico para mejorar la experiencia del viajero, y los ‘AMT Smart Destinations Awards’ del Instituto Tecnológico Hotelero, ITH, que premiarán, en el contexto de FITURTECHY,  las mejores soluciones y herramientas tecnológicas nacionales que faciliten a los destinos turísticos acometer  los retos de la puesta en marcha y el desarrollo de un destino turístico inteligente.  

Fin de semana en FITUR

Como cada año, el sábado y domingo, días 22 y 23 de mayo, FITUR abrirá sus puertas al público, que de esta manera tendrá la oportunidad de descubrir las propuestas que ofrecen los destinos y regiones de todo el mundo, y disfrutar, con totas las medidas de seguridad, de las actividades que ofrecen algunas de las secciones y stands de esta edición.

Cobertura especial OdT | El Observatorio del Trabajo en FITUR 21 Híbrido

Fuente: IFEMA Prensa.

REPÚBLICA DOMINICANA SERÁ ‘SOCIO FITUR’ EN 2022

Esta mañana, en el stand de República Dominicana en FITUR, se ha firmado el acuerdo de colaboración de cara a la próxima edición de la Feria

Madrid, 20 de mayo de 2021.- El Ministro de Turismo de República Dominicana, David Collado, y el Director General de IFEMA MADRID, Eduardo López-Puertas, han firmado esta mañana el acuerdo de colaboración por el cual República Dominicana será ‘Socio FITUR’ en la próxima edición del certamen, cuya celebración está prevista para enero de 2022. El acuerdo ha sido firmado durante la celebración de FITUR “Especial Recuperación Turismo” que, organizado por IFEMA MADRID, se está desarrollando del 19 al 23 de mayo.

En el acto de la firma han estado presentes también José Vicente de los Mozos, Presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID; Cristopher Paniagua, Presidente Ejecutivo del Banco Popular Dominicano; Samuel Pereira, Administrador General del Banco de Reservas; Anibal de Castro, Embajador acreditado de la República Dominicana ante la OMT; y Rafael Blanco, Presidente de Asonahores.

Como ‘Socio FITUR’, República Dominicana tendrá una presencia destacada y visibilidad estratégica en FITUR 2022. El destino proyectará su marca junto a la de FITUR en los soportes promocionales del recinto ferial y también en aquellos que se exhibirán en la ciudad de Madrid para promocionar el certamen (metro, autobuses, estaciones de Cercanías, marquesinas, banderolas, etc.). Asimismo, el Ministerio de Turismo de República Dominicana participará en la rueda de prensa de presentación oficial de FITUR 2022 y en la Ceremonia de Inauguración.

Se trata de la segunda vez que República Dominicana ostenta la categoría de ‘Socio FITUR’, puesto que ya lo fue en la edición de FITUR 2019. Hasta el momento es el único destino que ha repetido como ‘Socio FITUR’.

FITUR: plataforma inmejorable

“Estamos convencidos de que FITUR brinda una plataforma inmejorable a nivel internacional para asociar nuestra marca como destino turístico y consolidar en 2022 el resultado positivo de todos los esfuerzos que hemos acometido desde el inicio de la pandemia para sobreponernos a ella y recuperar el turismo en República Dominicana”, ha declarado el Ministro de Turismo, David Collado.

Por su parte, el Presidente de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha destacado la importancia de que República Dominicana sea Socio FITUR 2022 porque “ IFEMA MADRID representa un hub para el mercado iberoamericano, y muy especialmente FITUR, cuya principal presencia en la feria la constituyen los países americanos. Un hecho además que no solo se produce en el ámbito presencial, sino este año también en el digital, siendo los destinos y empresas iberoamericanas las que tienen mayor actividad  y representación en FITUR LIVEConnect donde ya se han realizado más de 24.000 interacciones profesionales”.   Y añadió, “para nosotros es un orgullo en esta edición especial, la primera del mundo del sector que se celebra presencialmente, estar contribuyendo a la reactivación del sector en España y en el resto del mundo, así como a la recuperación de las economías”.

Antes de la pandemia, República Dominicana recibía 6,5 millones de turistas al año y había logrado afianzar su liderazgo entre los destinos del Caribe gracias a su impresionante y genuina oferta de naturaleza y cultura, así como a su excelente dotación de infraestructuras turísticas. La irrupción del Covid-19 desembocó rápidamente en una parálisis del turismo mundial, que el Gobierno de República Dominicana encaró con rapidez, articulando en coordinación con el sector privado una gestión que la Organización Mundial del Turismo no ha dudado en calificar de modélica.

ACERCA DE REPÚBLICA DOMINICANA

República Dominicana es un lugar como ningún otro, reconocida mundialmente por sus excursiones fuera de lo común, su rica cultura, sus infinitas comodidades y su clima perfecto durante todo el año. Fácilmente accesible en vuelos directos desde la mayoría de los aeropuertos principales, el país es un oasis ideal para celebridades, parejas y familias por igual. Desde senderos hasta playas sin descubrir y campos de golf de clase mundial, aquí puede renovarse en nuestros lujosos y diversos alojamientos, explorar reliquias antiguas de siglos pasados, deleitarse con nuestra comida típica o disfrutar de aventuras de ecoturismo en nuestros magníficos parques nacionales, cordilleras y ríos.

Rodeada por el mar Caribe al sur y el océano Atlántico al norte, República Dominicana ofrece una variedad de opciones deportivas, recreativas y de entretenimiento, experiencias culturales exclusivas como baile, festividades de carnaval y especialidades dominicanas como tabacos, ron, chocolate, café, ámbar y larimar. Entre la aventurera Puerto Plata, la exuberante Samaná, la histórica Santo Domingo, la soleada Punta Cana, la lujosa La Romana, la alegre Barahona y más, cada región tiene algo que ofrecerle a cualquier tipo de viajero y presupuesto.

Además de sus experiencias inexploradas de costa a costa, el país también tiene una reputación mundial por su gente cálida y hospitalaria. Con ocho aeropuertos internacionales y nueve zonas ecológicas distintas, nunca ha sido más fácil o interesante explorar República Dominicana.

Para obtener más información y comenzar a planificar su viaje, visite el sitio web oficial del Ministerio de Turismo de República Dominicana en: Descarga la aplicación de Go República Dominicana disponible en la App Store y Google Play.

Fuente: Prensa IFEMA .

Cobertura especial Fitur 2021 OdT | El Observatorio del Trabajo

Startup de Argentina triunfa en la edición virtual de South Summit 2021.


Mayo 2021

El pasado jueves 29 de Abril se llevó a cabo por segundo año consecutivo la edición virtual para Latinoamérica de el evento más importante del Ecosistema Emprendedor South Summit, se trata de una comunidad en la que se impulsa el desarrollo de los emprendimientos tecnológicos y toda su cadena de valor , a lo que se da por llamar Ecosistema. El mismo congrega a lideres e instituciones con el objetivo de hacer buenos negocios . Ecosistema Emprendedor: Empresarios, Corporaciones, Instituciones, Gobiernos de todos los niveles, Speakers disruptivos , Ventures Capital , otros Inversores y otros medios de comunicación.

Desde el año 2014 venimos apoyando a lo que le dimos por llamar la Catedral del Emprendimiento , South Summit , siendo participe en todas sus ediciones presenciales y virtuales .

South Summit 2021 se se realizará entre los días 5 – 7 de Octubre como siempre en Madrid. España.

GANADORA VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATAM EDIITION: Ver Pitch y Preguntas de la Startup Argentina Alex Boccara CEO de Kitchenita
(Desde el minuto 41.00 al minuto 49 )

Sobre la Empresa Argentina Kitchenita quien propone una solución revolucionaria en el delivery.

Mediante al análisis de datos, Alex Boccara, Gaspard Hambückers junto a un equipo muy competitivo se anticipan a las tendencias de consumo y crean marcas gastronómicas de alta calidad que despachan sus productos en menos de siete minutos.

Como funciona Kitchenita

Se basan en el análisis de la oferta y la demanda para crear sus marcas. Trabajan con el sector de tecnología para encontrar huecos de oportunidad en el mercado. Es decir, analizan qué tipo de comida falta, en qué barrio y a qué precio a través de los datos que le brindan las plataformas de delivery. Por otro lado, también tienen información muy cruda en Google Maps. Así mapean el mercado, observan cuánta oferta de restaurantes italianos o cuántas parrillas hay en un barrio puntual y a qué precio venden sus platos. Esa información la procesan en un sistema interno y ahí ven que pueden aportar .

Más sobre Kitchenita

“La gente puede diferenciar entre el cine y Netflix. El cine se tuvo que reacomodar, tener mejor sonido, una experiencia 4D, y Netflix es para tu consumo diario. Eso es un poco lo que queremos hacer desde la gastronomía. El cine es el restaurante y yo soy Netflix.” (1)

Startup Competition de South Summit reúne a las startups más disruptivas sin importar la industria la etapa de desarrollo o el país de origen.

Si tienes un Emprendimiento Tecnológico regístrate hasta el 23 de Mayo 2021. Haciendo CLICK AQUÍ





Queremos destacar que Startups de Argentina han sido las ganadoras de las dos unicas ediciones virtuales en Latinoamérica en 2020 «Nilus Global» & este 2021 «Kitchenita«.

Motivos más que suficientes para que desde OdT | El Observatorio del Trabajo hagamos llegar nuestro agradecimiento una ves a María Benjumea Presidente de South Summit – Spain Startup Up (2) , como también a todo su equipo por todos los aportes que hacen para fortalecer el Ecosistema Emprendedor de Argentina , el de la Región Iberoamericana y la integración de todos los ecosistemas del globo. Un verdadero aporte a la sustentabilidad de la humanidad.

Fuentes:

(1) KITCHENITA. LA REVOLUCIÓN DEL DELIVERY . Revista El Planeta Urbano. Por Ornela Sersale del mes Abril/21

(2) South Summit

La experiencia Andorra del Encuentro Empresarial Iberoamericano y la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica 2021.

Las jornadas fueron realizadas los  días 19-20 abril 2021, en Andorra, la Vella , en dichos días se pudo vivir el Encuentro Empresarial Iberoamericano los dos días inmediatamente previos a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.

La organización hace referencia a la experiencia “ Y hoy podemos decir -seguramente- que se trato de un Encuentro Empresarial el que rompió todos los esquemas.” y en  “ En primer lugar, hay que destacar que el mismo fue organizado en tiempo récord. Hace poco más de dos meses, el Gobierno decidió el formato semipresencial de la Cumbre y que la CEA y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos optaron por este formato mixto. Y estos dos meses han sido un verdadero maratón. Pero un maratón valió la pena.”

ANDORRA LA VELLA 19/04/2021 XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO AL CENTRE DE CONGRESSOS D’ANDORRA LA VELLA. FOTO: EDUARD COMELLAS. CUMBRE IBEROMERICANA. CIMERA IBEROAMERICANA.

Datos que pasaron a la historia 13ª edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano ha sido el encuentro con más participantes de todos los que se han celebrado hasta el momento: más de 4.000 personas, entre las más de 500 presencial y las más de 3.500 que han seguido el evento a través de la plataforma online que se ha creado especialmente para esta ocasión. 

El formato de esta edición del Encuentro Empresarial ha sido un doble reto en la combinación cara a cara y virtualidad, un objetivo que «ha sido superado con buena nota» en palabras del presidente de la CEA, Gerard Cadena, quien destacó las más de 27.000 páginas vistas estos días. El formato cara a cara ha sido un congreso seguro, siempre respetando las limitaciones del 40% de su capacidad, y con un protocolo covid desarrollado por el Ministerio de Salud y auditado por AENOR que no ha detectado ningún positivo entre los asistentes, que previamente habían realizado un PCR o TMA. 

NdP-05-05-21-cast-1

El formato virtual ha permitido llegar a muchas más personas que nunca ha llegado a cualquier edición del Encuentro Empresarial, gracias a una plataforma online que ha contado con panelistas y público de todos los países de la comunidad iberoamericana, especialmente de España, Andorra, México y Estados Unidos, además de otros países de la Región Iberoamericana como Chile , Argentina o Brasil. A pesar de la covid, a pesar de una situación adversa, es posible organizar eventos de primer nivel; y que Andorra es el lugar ideal para hacerlo.

Desde CEA pusieron énfasis en que participantes andorranos en todo momento del Encuentro Empresarial, que las empresas y la sociedad civil del país se sintieran representadas, y de esta manera le sacaron provecho a esta plataforma para ofrecer su mejor cara a todo el mundo.

Finalmente es de destacar la estabilidad política, la seguridad jurídica y la calidad de vida de Andorra. y de animarse a soñar un poco más tomando como desafío de oportunidad la innovación y la sostenibilidad en busca de nuevos sectores.

Es de destacar que toda la comunidad desde la política, el sector empresarial y el social han marcado un hito para Andorra y al mundo.

Un formato que gracias a sus características -permitió el seguimiento tanto en directo como asincrónico- ha minimizado el impacto de la diferencia horaria entre la Península Ibérica y América Latina. Sin duda, este también ha sido el «Encuentro Empresarial» de inclusión. Además de contar, por primera vez, con traducción simultánea español-portugués, la Fundación ONCE ha garantizado la adecuación de la página web del encuentro, la señalización física del Palacio de Congresos, la traducción al lenguaje de signos y la información en Braille. Este evento ha costado unos 300.000 euros que se cubrirán íntegramente con patrocinios, y que volverán a muchas pequeñas empresas del país, como fue la voluntad de la confederación que, en palabras de su director general, Iago Andreu: «Desde la CEA era muy importante que el Encuentro Empresarial aportará valor añadido a las empresas andorranas». 

Además, la CEA ha querido hacer un agradecimiento muy significativo tanto a la Mancomunidad de Andorra la Vella como a la Diputación de Andorra por las instalaciones organizativas que han permitido alcanzar el éxito de este encuentro, organizado conjuntamente por la CEA, la SEGIB y el CEIB.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo queremos hacer llegar nuestra felicitaciones y agradecimiento a la CEA – Confederació Empresarial Andorrana en nombre de su Presidente Gerard Cadena Turiella y a Noemi Rodriguez responsable de la comunicación del evento por permitirnos cubrir el evento de tanta importancia para el desarrollo de nuestras economías.

Hay que destacar el liderazgo de Rebeca Grynspan . Secretaria General de SEGIB

Más información: Canal de la Red Social Youtube de CEA – Confederació Empresarial Andorrana

Caritas Argentina impulsa la educación como herramienta para la inclusión social

La pandemia ha dejado en evidencia la gigantesca brecha que existe en la sociedad. Las actuales condiciones de emergencia sanitaria golpearon especialmente la vida cotidiana de los sectores más vulnerables de nuestro país, limitando u obstaculizando aún más el ejercicio de sus derechos y haciendo visible la ausencia de condiciones materiales adecuadas y herramientas de tecnología digital.

A partir de un relevamiento de necesidades realizado por Cáritas Argentina entre las familias que asisten a sus espacios educativos, en julio de 2020, se observó que:

el 84,1% de las familias presenta dificultades para la conectividad, lo cual limita el acceso de los niños, niñas y adolescentes a las tareas escolares virtuales y al sistema educativo.

El 75% se ve en dificultades para obtener vestimenta.

– El 70,5% tiene grandes dificultades para acceder a la compra de insumos básicos de higiene y bioseguridad.

– El 52,3% presenta dificultades para adquirir elementos de protección personal (tapabocas).

– El 40,9% de los encuestados convive con otras problemáticas sociales (consumos o abuso de sustancias, violencia familiar, etc).

Por lo tanto, constatamos que para las comunidades más vulnerables, la cuarentena constituyó una pauta muy exigente y compleja de concretar, que planteó nuevos desafíos educativos en nuestro país.

Cáritas considera que la educación es el proceso que hace libres a las personas, sin distinciones, y que quienes acceden a ella se constituyen en agentes de transformación de su propia realidad, porque cuentan con herramientas para cuestionarla, problematizarla e involucrarse para mejorarla.

Para promover la educación como herramienta para la equidad y la inclusión social, Cáritas impulsa desde el 2007 el Plan Emaús, actualmente presente en 20 provincias argentinas con 186 espacios educativos, que alcanzan a un total de 19.500 asistentes.

Emaús es una propuesta integral de asistencia que puede ser adaptada según la realidad particular de cada comunidad. Cada uno de los espacios educativos es coordinado por asistentes técnicos locales, que cuentan con formación pedagógica y social. La función principal de estos espacios es acompañar procesos educativos, para lo cual cuentan con equipamiento de calidad y llegan a ser centros socioeducativos y culturales de abordaje integral.

El Plan Emaús ofrece una ayuda económica y espacios de formación para adultos, a las familias que se encuentran en extrema pobreza. Actualmente, por medio de un programa de becas familiares, se acompaña a 1.211 niñas, niños y adolescentes de nivel inicial, primario y secundario y a 919 jóvenes que desean continuar sus estudios a nivel terciario y/o universitario (en su mayoría, primera generación en su familia y/o comunidad en acceder a estudios del nivel superior).


Otro programa destinado a jóvenes es el de Mochileros que los capacita como animadores socioculturales. Este programa, que acompaña a 947 jóvenes, incluye el equipamiento y la capacitación en actividades lúdicas, de expresión artística y recreación.

Cáritas en pandemia

Frente a la cuarentena, uno de los primeros desafíos fue el de adaptar los procesos y metodologías de cada programa a formatos virtuales y a distancia, articulando con los materiales provistos por el Ministerio de Educación de la Nación, y elaborando materiales didácticos, lúdicos, artísticos y recreativos propios.

Adicionamente, en este contexto tan difícil, desde el Plan Emaús se realizaron múltiples acciones que trascienden el ámbito educativo a las que se incorporaron más de 800 nuevos voluntarios, con el fin de brindar un acompañamiento integral a las familias: colaboración en la gestión de subsidios nacionales (IFE y tarjeta AlimentAR); entrega de insumos médicos y de higiene acompañados de campañas de concientización sobre pautas sanitarias; distribución de cuadernillos educativos y kits artísticos; reorganización de la entrega de alimentos en los domicilios de las familias, en lugar de convocar a las familias a los comedores para su retiro. 

La educación es una herramienta fundamental para la inclusión social y la equidad, que permite entender críticamente la realidad. Por ello, te invitamos a renovar tu compromiso y esfuerzo para que más niños, niñas, adolescentes y jóvenes tengan la oportunidad de acceder y sostener sus estudios.

El día es hoy. ¡Sumate!

Fuente: Caritas Argentina

Jueves 29 de Abril llega otro año más Virtual South Summit Latinoámerica

Una oportunidad para seguir impulsando el ecosistema de innovación

Desde las 11.30 AM Madrid & 16:30 PM Buenos Aires podrán ser parte Virtual South Summit LATAM Edition. El mismo se trata de una iniciativa conjunta digital creada por South Summit y IE University que reunirá a todos los mejores actores del ecosistema de innovación de la región. Incluirá contenidos con los mejores profesionales y un Concurso de Startups en el que las startups más disruptivas de la región de LATAM compartirán sus proyectos frente a inversores y corporativos de primer nivel.

Una experiencia digital completa para seguir impulsando el ecosistema clave y obtener acceso a nuevas oportunidades para su negocio.

RESERVA TU LUGAR AQUÍ

Regístrate antes del 27 de abril a SOUTH SUMMIT 2021. Evento se realizara en Madrid 5 a 7 de Oct 21

J

https://southsummit.co/en/virtual-south-summit/?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Don+t+miss+all+the+innovation+at+the+Startup+Competition%21%21%21&utm_campaign=Virtual+South+Summit+LATAM+%282021%29+2+%5BFinalistas%5D
El jurado de VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATINOÁMERICA evento estará formado por inversores de primer nivel como Polymath Ventures, Dux Capital, IDB Lab (LACChain), Angels Nest, BBCS Capital, Softbank, Rakuten Capital, Match-Maker Ventures, AC Ventures, Just Business Management LLC, Startup Estonia, Rally Cap Ventures, SV LATAM Capital, Dalus Capital, MTCP Ventures; y empresas líderes como Prosegur, Posible México, Ferrovial, Deloitte Spanish Latin America, Citibanamex, Sacyr, Enel Chile entre otras organizaciones.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo convocamos no solo a los agentes del Ecosistema Emprendedor (Startups, Aceleradoras , Fondos de Inversión, Instituciones Educativas , Gobiernos ) . También consideramos que deben ser participes de South Summit todos los lideres que están en la toma de decisión en lo vinculado al desarrollo económico , social , humano deben estar presentes porque van a conectarse con el efecto llamado de este tiempo y así como María Benjumea y todo el equipo de South Summit nos permitiera a nosotros ingresar a liderar nuestro presente y futuro, consideramos que será fundamental para las vidas de ustedes y sus comunidades.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General OdT | El Observatorio del Trabajo junto a la Presidente de South Summit María Benjumea en unas de las 7 ediciones en la que nuestro Director General participo.

Concurso para elegir la Marca País Argentina.

Muchas veces hemos hablado de la importancia de la marca empresa, y como esta transmite valores intangibles como la reputación e imagen de alguien. Lo mismo ocurre con las naciones.

El desarrollo de la Marca País Argentina es entonces una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales. 

En años anteriores hubo los primeros trabajos de estrategia de la Marca Argentina, pero enfocada básicamente al Turismo. Muchos recordarán por ejemplo el logotipo del cóndor sobrevolando la palabra Argentina

Lo que se busca ahora es una marca para posicionar Argentina en el mundo, no solo por el turismo, sino también el sector productivo y de servicios, la cultura, el deporte y el talento argentino. 

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Ya hubo una etapa donde se elaboraron propuestas gráficas de marca y un jurado de notables eligió dos finalistas. Y ahora te toca a vos elegir la ganadora.

Dejaremos en nuestra web la página donde pueden elegirla, igual en google si colocan marca país argentina la encontraran con facilidad

Las personas mayores de 18 años podrán participar de esta selección, y además de ser parte de este hecho fundacional para la marca país, entre los votantes habrá una serie de sorteos con pasajes aéreos y estadías en lugares como Cataratas del Iguazú, Bariloche, Salta etc.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA.

La votación estará abierta hasta el día 30 de abril de 2021 a las 24:00 horas.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Desde nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo apoyamos toda iniciativa que permita el desarrollo económico productivo que persiga el impacto social y humano. Por esta razón adherimos a este certamen como también los invitamos a que ingresen a la Red Bien Argentino se creo hace casi dos años que tiene una metodología estilo Certificación ISO, TÜV ext.

XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

El martes 20 y 21 de Abril del corriente el IAS – Instituto Argentino de Seguridad organiza el XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

Abajo adjuntamos programa: ( Recordamos que la actividad se inicia a las 9 AM hora Argentina & a las 14 PM España).

CONGRESO-PROGRAMA-ACTIVIDADES-DETALLE-HORARIOS

Inscripciones: XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

A raíz de que el 21 de Abril se conmemora el Dia de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en la Argentina , siendo este el principal motivo que da el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo en la Argentina, es así que desde OdT | El observatorio del Trabajo adherimos y apoyamos este XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad , desarrollándose el 111° Encuentro Nacional Multidisciplinario de Prevención de Accidentes, siendo un elemento a desatacar la participación de la Comisión Permanente de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral de la Republica Argentina y el Investigador Superior del CONICET Julio César Neffa , la CEO de la Consultora líder en el cuidado de la salud mental y emocional de las personas Affor| Prevención Psicosocial Anabel Fernandez Fornelino y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , este ultimo colega es el organizador de este tan importante evento.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo

Virtual South Summit Energy & Mobility

María Benjumea y su equipo nos vuelven a convocar a un nuevo encuentro vertical. Después del éxito de todas las jornadas que realizan en cada encuentro, los presenciales y los encuentros virtuales producto de la pandemia, en esta oportunidad nos convocan a Virtual South Summit Energy & Mobility el día 15 de abril . El ecosistema se ha vuelto patas arriba en el último año pero acompaña a los actores claves de el ecosistema y nos brindaron herramientas para superar todas continencias y desafíos para tornarlos en oportunidades en industrias como Energía y Movilidad.

La reunión será en un formato de encuentro digital que reunirá a todos los actores clave de esta industria (corporaciones, inversores y startups) y les proponemos que formen parte de ella . Incluirá contenido de los mejores expertos del sector y un Startup Competition en el que las startups de energía y movilidad más disruptivas compartirán sus proyectos frente a inversores de primer nivel. y corporaciones líderes en la industria. Y como en cada evento podrán conectarse con todos ellos ahora mismo a través de nuestra plataforma de redes.

Virtual South Summit Energy & Mobility
Jueves , 15 de Abril de 2021.

11:30 AM a 1:00 PM España
16:30 PM a 18:30 PM Argentina , Brasil

También queremos recordarles que esta abierta la inscripción a la competición South Summit 2021, certamen que reúne a las startups más innovadoras independientemente de su industria, etapa de desarrollo y país.

Nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo vive la experiencia South Summit desde el año 2014 y le podemos afirmar que se trata excelente de una oportunidad única para dar más visibilidad a los proyectos empresariales con base tecnológica , así como poder conseguir nuevos clientes, financiar, aprender o lograr asociaciones estratégicas. Las ideas y equipos más prometedores se encontrarán en la sesión de pitcheo de esta edición.

Aplicar antes del 27 de abril 2021. Para más información ingresar en e enlace más baja o , aquí

Equipo OdT | Observatorio del Trabajo

REInA, el nacimiento de una gran iniciativa de Innovación Rural Europea

  • Más de 70 socios de 17 países ya forman parte de la plataforma REinA
  • Hasta 70 reuniones de Matchmaking tienen lugar entre inversores y startups el segundo día de lanzamiento de REinA (7 de abril)
  • REInA estará presente en Startup OLÉ 2021 en Salamanca, del 8 al 10 de septiembre de 2021. 

El martes 6 de abril tuvo lugar el lanzamiento de la nueva iniciativa de innovación rural de ámbito Europeo REInA (Rural European Innovation Area), que ha nacido con el objetivo de reducir la brecha entre las dos versiones de Europa y España, una urbana creciente y pujante frente a la rural, vacía y carente de un futuro cierto. REInA es una plataforma abierta que surge de la necesidad de reunir iniciativas para apoyar la creación de un nuevo Espacio Europeo de Innovación Rural. El objetivo de REInA es ser el altavoz de las zonas rurales europeas, impulsando su desarrollo, crecimiento, negocios y recursos naturales mediante una gestión justa, verde y sostenible con el apoyo de la Comisión Europea.

El lanzamiento de esta iniciativa, impulsada por la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Dña. Mariya Gabriel y Startup OLÉ, ha alcanzado cifras y ponentes extraordinarios: más de sesenta grandes ponentes nutrieron con sus aportaciones y experiencias un total de trece mesas redondas que incluyeron inauguración y clausura, entre otras. El evento contó con la participación de la Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, Dña. Dubravka Šuica y dos comisarios europeos, Dña. Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud y D. Janusz Wojciechowski, Comisario Europeo de Agricultura. Así mismo, estuvieron presentes dos directores generales de la Comisión Europea, D. Mario Nava, Director General de DG. REFORM (Apoyo en las Reformas Estructurales) de la Comisión Europea y D. Normunds Popens, DG. REGIO (Política Regional y Urbana) de la Comisión Europea.

Así mismo, participaron en este lanzamiento tres destacados miembros del Parlamento Europeo, D. Cristian-Silviu Buşoi, Presidente de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), Dña Mazaly Aguilar, Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y D. Victor Negrescu, Vicepresidente del Comité de Cultura y Educación.

El evento ha contado, además, con destacados ponentes como la Directora General de la Guardia Civil, Dña. María Gámez, la Secretaria de Estado para la Valorización del Interior del Ministerio de Cohesión Territorial del Gobierno de Portugal, Dña. Isabel Ferreira, el CEO de Enagás, D. Marcelino Oreja, el Presidente de RTVE, D. Jose Manuel Pérez Tornero, el CEO de Enisa, D. José Bayón, la Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, Dña. Gioia Ghezzi, el Rector de la Universidad de Salamanca, D. Ricardo Rivero, el CEO y Fundador de Cabify, D. Juan de Antonio y el Director Ejecutivo de Startup Portugal, D. João Mendes Borga, el Presidente de Axon Partners Group, D. Francisco Velázquez,  entre otros. El Catedrático de la Universidad de Salamanca, CEO y Fundador de Startup Olé Emilio Corchado actuó como maestro de ceremonias. 

La plataforma cuenta con el apoyo de un total de más de setenta socios de diecisiete países diferentes. Algunos de estos colaboradores son el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), RTVE, Enagás, Enisa, Guardia Civil, Grupo Tragsa, Elewit, Hispasat, Impulsa Visión RTVE, Fundación ONCE, Cruz Roja junto a Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), Cabify, Startup Portugal, Fundación Ship2B, la Asociación Española de Startups (AES), InnMind, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Grupo Sego Finance, SociosInversores, Ship2B Ventures, AC ventures (ACV_VC), EIT Food, SVG Ventures|THRIVE, Grow Remote, Accenture, Fundación Guifi.net, Instituto de Investigación en Suecia (RISE), NUI Galway, Innovhub SSI, Instituto de Desarrollo Empresarial (iED), René de Jong Inversiones S.L., Lombardy Green Chemistry Association, Interreg Europe Policy Learning Platform, Instituto de Investigación Rural y Comunitaria (CCRI),  Amazon Web Services,  Ministry of Programming, Agrotech España, Iberdrola, Plačiajuostis Internetas, Agencia de Desarrollo del Distrito Larnaca and Famagusta, ADEZOS, ADRISS Sierras de Salamanca, ADECOAR, ADECO BUREBA, FADEMUR, Elcampus360, Dulanto Comunicación, Business Insider, Asociación Europea de Líderes para el Desarrollo Rural (ELARD), Instituto Internacional de Intraemprendimiento y las Diputaciones de Salamanca, Burgos, Córdoba y  Huelva.

Los temas tratados versaron sobre nuevas oportunidades para las comunidades rurales de innovación, a través de la subcontratación rural, de las empresas tecnológicas, industrias creativas y culturales; el papel activo de la Unión Europea y otras instituciones internacionales en la innovación en las comunidades rurales, incluidas las zonas costeras; tecnologías disruptivas para la innovación rural: drones, soluciones innovadoras de conectividad; servicios para el bienestar de los habitantes de las zonas rurales proporcionados por los ecosistemas de innovación rural; sectores modernos de bioeconomía para la innovación rural; agricultura, ganadería, bosques y pesca para una comunidad rural moderna e innovadora; cómo desarrollar ecosistemas de innovación rural, incluidas las zonas costeras para atraer y retener a las mujeres en las comunidades rurales; formación de la comunidad rural para desarrollar las capacidades locales de innovación, entre otros. 

En esta jornada se presentó además el Manifiesto sobre innovación rural, que cuenta ya con más de 1000 adhesiones y que está estructurado en cinco bloques temáticos como son Habilidades y talento; Cambio de cultura y mentalidad; Conectar a los actores de la innovación; Entorno laboral atractivo para los jóvenes profesionales y Liderazgo intelectual: seguimiento. Con todo ello, el lanzamiento de REinA se ha confirmado como uno de los mayores eventos de innovación rural jamás organizados a nivel europeo.

Las rondas de negocio (matchmaking) que conectan a inversores, corporaciones e instituciones con startups y PYMEs innovadoras se realizan en la localidad burgalesa de Villahoz el 7 de abril. Estas han sido también todo un éxito desde su inicio, contando con la participación de dieciocho fondos de inversión y aproximadamente cien startups, que protagonizan en su conjunto un total de setenta reuniones. Entre las corporaciones, inversores e instituciones participantes están Enagás Emprende, Hispasat, Elewit, Axon Partners, AC_VC, René de Jong Inversiones S.L., ENISA, Socios Inversores, RTVE Impulsa Visión, Encomenda Smart Capital, Cruz Roja junto a la Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), Cabify, Grupo Sego Finance, EIT Food, Ship2B, Empresas de SHIP2B, Iberdrola  y Keiretsu.Tras el éxito del lanzamiento, estas actividades continuarán en el tiempo, siendo la segunda fecha de acciones concretas la celebración de Startup OLÉ 2021 en Salamanca, del 8 al 10 de septiembre de 2021, que permitirá conectar a la creciente comunidad REInA con los diferentes actores que forman parte de la comunidad tecnológica Startup Olé.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo hemos adherido al manifiesto porque entendemos que el equilibrio del planeta esta en el desarrollo sostenible de las zonas rurales y que el valor añadido que el hombre le puede brindar incorporando procesos de innovación son impulsores de desarrollo social y económico. Pero pondremos nuestra mirada y acción en que se sostenga el cuidado de la casa común y todos sus seres.

Fuente: Alberto Almeida Hernández. Project Manager en Startup OLÉ.