Jueves 29 de Abril llega otro año más Virtual South Summit Latinoámerica

Una oportunidad para seguir impulsando el ecosistema de innovación

Desde las 11.30 AM Madrid & 16:30 PM Buenos Aires podrán ser parte Virtual South Summit LATAM Edition. El mismo se trata de una iniciativa conjunta digital creada por South Summit y IE University que reunirá a todos los mejores actores del ecosistema de innovación de la región. Incluirá contenidos con los mejores profesionales y un Concurso de Startups en el que las startups más disruptivas de la región de LATAM compartirán sus proyectos frente a inversores y corporativos de primer nivel.

Una experiencia digital completa para seguir impulsando el ecosistema clave y obtener acceso a nuevas oportunidades para su negocio.

RESERVA TU LUGAR AQUÍ

Regístrate antes del 27 de abril a SOUTH SUMMIT 2021. Evento se realizara en Madrid 5 a 7 de Oct 21

J

https://southsummit.co/en/virtual-south-summit/?utm_source=ActiveCampaign&utm_medium=email&utm_content=Don+t+miss+all+the+innovation+at+the+Startup+Competition%21%21%21&utm_campaign=Virtual+South+Summit+LATAM+%282021%29+2+%5BFinalistas%5D
El jurado de VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATINOÁMERICA evento estará formado por inversores de primer nivel como Polymath Ventures, Dux Capital, IDB Lab (LACChain), Angels Nest, BBCS Capital, Softbank, Rakuten Capital, Match-Maker Ventures, AC Ventures, Just Business Management LLC, Startup Estonia, Rally Cap Ventures, SV LATAM Capital, Dalus Capital, MTCP Ventures; y empresas líderes como Prosegur, Posible México, Ferrovial, Deloitte Spanish Latin America, Citibanamex, Sacyr, Enel Chile entre otras organizaciones.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo convocamos no solo a los agentes del Ecosistema Emprendedor (Startups, Aceleradoras , Fondos de Inversión, Instituciones Educativas , Gobiernos ) . También consideramos que deben ser participes de South Summit todos los lideres que están en la toma de decisión en lo vinculado al desarrollo económico , social , humano deben estar presentes porque van a conectarse con el efecto llamado de este tiempo y así como María Benjumea y todo el equipo de South Summit nos permitiera a nosotros ingresar a liderar nuestro presente y futuro, consideramos que será fundamental para las vidas de ustedes y sus comunidades.

Lic. Juan Domingo Palermo. Director General OdT | El Observatorio del Trabajo junto a la Presidente de South Summit María Benjumea en unas de las 7 ediciones en la que nuestro Director General participo.

Concurso para elegir la Marca País Argentina.

Muchas veces hemos hablado de la importancia de la marca empresa, y como esta transmite valores intangibles como la reputación e imagen de alguien. Lo mismo ocurre con las naciones.

El desarrollo de la Marca País Argentina es entonces una política de Estado que busca posicionar al país en el contexto internacional mediante sus factores diferenciales. 

En años anteriores hubo los primeros trabajos de estrategia de la Marca Argentina, pero enfocada básicamente al Turismo. Muchos recordarán por ejemplo el logotipo del cóndor sobrevolando la palabra Argentina

Lo que se busca ahora es una marca para posicionar Argentina en el mundo, no solo por el turismo, sino también el sector productivo y de servicios, la cultura, el deporte y el talento argentino. 

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Ya hubo una etapa donde se elaboraron propuestas gráficas de marca y un jurado de notables eligió dos finalistas. Y ahora te toca a vos elegir la ganadora.

Dejaremos en nuestra web la página donde pueden elegirla, igual en google si colocan marca país argentina la encontraran con facilidad

Las personas mayores de 18 años podrán participar de esta selección, y además de ser parte de este hecho fundacional para la marca país, entre los votantes habrá una serie de sorteos con pasajes aéreos y estadías en lugares como Cataratas del Iguazú, Bariloche, Salta etc.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA.

La votación estará abierta hasta el día 30 de abril de 2021 a las 24:00 horas.

Vota aquí la MARCA PAÍS ARGENTINA

Desde nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo apoyamos toda iniciativa que permita el desarrollo económico productivo que persiga el impacto social y humano. Por esta razón adherimos a este certamen como también los invitamos a que ingresen a la Red Bien Argentino se creo hace casi dos años que tiene una metodología estilo Certificación ISO, TÜV ext.

XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

El martes 20 y 21 de Abril del corriente el IAS – Instituto Argentino de Seguridad organiza el XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

Abajo adjuntamos programa: ( Recordamos que la actividad se inicia a las 9 AM hora Argentina & a las 14 PM España).

CONGRESO-PROGRAMA-ACTIVIDADES-DETALLE-HORARIOS

Inscripciones: XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad.

A raíz de que el 21 de Abril se conmemora el Dia de la Seguridad e Higiene en el Trabajo en la Argentina , siendo este el principal motivo que da el marco de la Semana de la Salud y Seguridad en el Trabajo en la Argentina, es así que desde OdT | El observatorio del Trabajo adherimos y apoyamos este XVIII Congreso Argentino de Seguridad, Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Medio Ambiente y Comunidad & Exposición Virtual Paralela de Equipos y Elementos de Seguridad , desarrollándose el 111° Encuentro Nacional Multidisciplinario de Prevención de Accidentes, siendo un elemento a desatacar la participación de la Comisión Permanente de Seguridad e Higiene y Medicina Laboral de la Republica Argentina y el Investigador Superior del CONICET Julio César Neffa , la CEO de la Consultora líder en el cuidado de la salud mental y emocional de las personas Affor| Prevención Psicosocial Anabel Fernandez Fornelino y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli , este ultimo colega es el organizador de este tan importante evento.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conductor

OdT | El Observatorio del Trabajo

Virtual South Summit Energy & Mobility

María Benjumea y su equipo nos vuelven a convocar a un nuevo encuentro vertical. Después del éxito de todas las jornadas que realizan en cada encuentro, los presenciales y los encuentros virtuales producto de la pandemia, en esta oportunidad nos convocan a Virtual South Summit Energy & Mobility el día 15 de abril . El ecosistema se ha vuelto patas arriba en el último año pero acompaña a los actores claves de el ecosistema y nos brindaron herramientas para superar todas continencias y desafíos para tornarlos en oportunidades en industrias como Energía y Movilidad.

La reunión será en un formato de encuentro digital que reunirá a todos los actores clave de esta industria (corporaciones, inversores y startups) y les proponemos que formen parte de ella . Incluirá contenido de los mejores expertos del sector y un Startup Competition en el que las startups de energía y movilidad más disruptivas compartirán sus proyectos frente a inversores de primer nivel. y corporaciones líderes en la industria. Y como en cada evento podrán conectarse con todos ellos ahora mismo a través de nuestra plataforma de redes.

Virtual South Summit Energy & Mobility
Jueves , 15 de Abril de 2021.

11:30 AM a 1:00 PM España
16:30 PM a 18:30 PM Argentina , Brasil

También queremos recordarles que esta abierta la inscripción a la competición South Summit 2021, certamen que reúne a las startups más innovadoras independientemente de su industria, etapa de desarrollo y país.

Nuestro OdT| El Observatorio del Trabajo vive la experiencia South Summit desde el año 2014 y le podemos afirmar que se trata excelente de una oportunidad única para dar más visibilidad a los proyectos empresariales con base tecnológica , así como poder conseguir nuevos clientes, financiar, aprender o lograr asociaciones estratégicas. Las ideas y equipos más prometedores se encontrarán en la sesión de pitcheo de esta edición.

Aplicar antes del 27 de abril 2021. Para más información ingresar en e enlace más baja o , aquí

Equipo OdT | Observatorio del Trabajo

REInA, el nacimiento de una gran iniciativa de Innovación Rural Europea

  • Más de 70 socios de 17 países ya forman parte de la plataforma REinA
  • Hasta 70 reuniones de Matchmaking tienen lugar entre inversores y startups el segundo día de lanzamiento de REinA (7 de abril)
  • REInA estará presente en Startup OLÉ 2021 en Salamanca, del 8 al 10 de septiembre de 2021. 

El martes 6 de abril tuvo lugar el lanzamiento de la nueva iniciativa de innovación rural de ámbito Europeo REInA (Rural European Innovation Area), que ha nacido con el objetivo de reducir la brecha entre las dos versiones de Europa y España, una urbana creciente y pujante frente a la rural, vacía y carente de un futuro cierto. REInA es una plataforma abierta que surge de la necesidad de reunir iniciativas para apoyar la creación de un nuevo Espacio Europeo de Innovación Rural. El objetivo de REInA es ser el altavoz de las zonas rurales europeas, impulsando su desarrollo, crecimiento, negocios y recursos naturales mediante una gestión justa, verde y sostenible con el apoyo de la Comisión Europea.

El lanzamiento de esta iniciativa, impulsada por la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Dña. Mariya Gabriel y Startup OLÉ, ha alcanzado cifras y ponentes extraordinarios: más de sesenta grandes ponentes nutrieron con sus aportaciones y experiencias un total de trece mesas redondas que incluyeron inauguración y clausura, entre otras. El evento contó con la participación de la Vicepresidenta de la Comisión Europea de Democracia y Demografía, Dña. Dubravka Šuica y dos comisarios europeos, Dña. Mariya Gabriel, Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud y D. Janusz Wojciechowski, Comisario Europeo de Agricultura. Así mismo, estuvieron presentes dos directores generales de la Comisión Europea, D. Mario Nava, Director General de DG. REFORM (Apoyo en las Reformas Estructurales) de la Comisión Europea y D. Normunds Popens, DG. REGIO (Política Regional y Urbana) de la Comisión Europea.

Así mismo, participaron en este lanzamiento tres destacados miembros del Parlamento Europeo, D. Cristian-Silviu Buşoi, Presidente de la Comisión de Industria, Investigación y Energía (ITRE), Dña Mazaly Aguilar, Vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRI) y D. Victor Negrescu, Vicepresidente del Comité de Cultura y Educación.

El evento ha contado, además, con destacados ponentes como la Directora General de la Guardia Civil, Dña. María Gámez, la Secretaria de Estado para la Valorización del Interior del Ministerio de Cohesión Territorial del Gobierno de Portugal, Dña. Isabel Ferreira, el CEO de Enagás, D. Marcelino Oreja, el Presidente de RTVE, D. Jose Manuel Pérez Tornero, el CEO de Enisa, D. José Bayón, la Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Europeo de Innovación y Tecnología, Dña. Gioia Ghezzi, el Rector de la Universidad de Salamanca, D. Ricardo Rivero, el CEO y Fundador de Cabify, D. Juan de Antonio y el Director Ejecutivo de Startup Portugal, D. João Mendes Borga, el Presidente de Axon Partners Group, D. Francisco Velázquez,  entre otros. El Catedrático de la Universidad de Salamanca, CEO y Fundador de Startup Olé Emilio Corchado actuó como maestro de ceremonias. 

La plataforma cuenta con el apoyo de un total de más de setenta socios de diecisiete países diferentes. Algunos de estos colaboradores son el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), RTVE, Enagás, Enisa, Guardia Civil, Grupo Tragsa, Elewit, Hispasat, Impulsa Visión RTVE, Fundación ONCE, Cruz Roja junto a Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), Cabify, Startup Portugal, Fundación Ship2B, la Asociación Española de Startups (AES), InnMind, Axon Partners Group, Encomenda Smart Capital, Grupo Sego Finance, SociosInversores, Ship2B Ventures, AC ventures (ACV_VC), EIT Food, SVG Ventures|THRIVE, Grow Remote, Accenture, Fundación Guifi.net, Instituto de Investigación en Suecia (RISE), NUI Galway, Innovhub SSI, Instituto de Desarrollo Empresarial (iED), René de Jong Inversiones S.L., Lombardy Green Chemistry Association, Interreg Europe Policy Learning Platform, Instituto de Investigación Rural y Comunitaria (CCRI),  Amazon Web Services,  Ministry of Programming, Agrotech España, Iberdrola, Plačiajuostis Internetas, Agencia de Desarrollo del Distrito Larnaca and Famagusta, ADEZOS, ADRISS Sierras de Salamanca, ADECOAR, ADECO BUREBA, FADEMUR, Elcampus360, Dulanto Comunicación, Business Insider, Asociación Europea de Líderes para el Desarrollo Rural (ELARD), Instituto Internacional de Intraemprendimiento y las Diputaciones de Salamanca, Burgos, Córdoba y  Huelva.

Los temas tratados versaron sobre nuevas oportunidades para las comunidades rurales de innovación, a través de la subcontratación rural, de las empresas tecnológicas, industrias creativas y culturales; el papel activo de la Unión Europea y otras instituciones internacionales en la innovación en las comunidades rurales, incluidas las zonas costeras; tecnologías disruptivas para la innovación rural: drones, soluciones innovadoras de conectividad; servicios para el bienestar de los habitantes de las zonas rurales proporcionados por los ecosistemas de innovación rural; sectores modernos de bioeconomía para la innovación rural; agricultura, ganadería, bosques y pesca para una comunidad rural moderna e innovadora; cómo desarrollar ecosistemas de innovación rural, incluidas las zonas costeras para atraer y retener a las mujeres en las comunidades rurales; formación de la comunidad rural para desarrollar las capacidades locales de innovación, entre otros. 

En esta jornada se presentó además el Manifiesto sobre innovación rural, que cuenta ya con más de 1000 adhesiones y que está estructurado en cinco bloques temáticos como son Habilidades y talento; Cambio de cultura y mentalidad; Conectar a los actores de la innovación; Entorno laboral atractivo para los jóvenes profesionales y Liderazgo intelectual: seguimiento. Con todo ello, el lanzamiento de REinA se ha confirmado como uno de los mayores eventos de innovación rural jamás organizados a nivel europeo.

Las rondas de negocio (matchmaking) que conectan a inversores, corporaciones e instituciones con startups y PYMEs innovadoras se realizan en la localidad burgalesa de Villahoz el 7 de abril. Estas han sido también todo un éxito desde su inicio, contando con la participación de dieciocho fondos de inversión y aproximadamente cien startups, que protagonizan en su conjunto un total de setenta reuniones. Entre las corporaciones, inversores e instituciones participantes están Enagás Emprende, Hispasat, Elewit, Axon Partners, AC_VC, René de Jong Inversiones S.L., ENISA, Socios Inversores, RTVE Impulsa Visión, Encomenda Smart Capital, Cruz Roja junto a la Fundación Tecnologías Sociales (TECSOS), Cabify, Grupo Sego Finance, EIT Food, Ship2B, Empresas de SHIP2B, Iberdrola  y Keiretsu.Tras el éxito del lanzamiento, estas actividades continuarán en el tiempo, siendo la segunda fecha de acciones concretas la celebración de Startup OLÉ 2021 en Salamanca, del 8 al 10 de septiembre de 2021, que permitirá conectar a la creciente comunidad REInA con los diferentes actores que forman parte de la comunidad tecnológica Startup Olé.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo hemos adherido al manifiesto porque entendemos que el equilibrio del planeta esta en el desarrollo sostenible de las zonas rurales y que el valor añadido que el hombre le puede brindar incorporando procesos de innovación son impulsores de desarrollo social y económico. Pero pondremos nuestra mirada y acción en que se sostenga el cuidado de la casa común y todos sus seres.

Fuente: Alberto Almeida Hernández. Project Manager en Startup OLÉ.

WEBINAR: BARCELONA PLATAFORMA PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

El día 12 de abril a las 15.00 horas España tendrá lugar el webinar: «Barcelona Plataforma para la Internacionalización«,  dirigido a empresas tecnológicas argentinas explorando oportunidades de internacionalización.

PROGRAMA

15: 15:10 hs Apertura: Cónsul General y  Director del Centro de Promoción de la República Argentina en  Barcelona, Embajador Alonso Sainz.

Carlos Moreno,  Dirección Nacional de Turismo, Deportes, industrias culturales y servicios basados en el conocimiento, Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto Herramientas de promoción comercial para impulsar a la digitalización de modelos de negocios como mecanismo de inserción internacional.

Ponencias: Cuáles son los players que aportan mayor valor en las distintas etapas del emprendimiento y la internacionalización

15:10: 15:20  El soporte de Barcelona activa a los emprendedores.  

Xavier Mayo, Head of International City Promotion Barcelona Activa

15:25: 15:35 Qué proyectos son atractivos para los programas de Go Hub

Isabel Giménez Manager Go Hub

15:40: 15:50 Cómo conectar con un Corporate para que invierta o se convierta en tu cliente.

Esteban Redolfi, Fira Barcelona

Entrevista: Experiencias y buenas prácticas a tener en cuenta para la internacionalización desde el punto de vista experto y de un emprendedor Argentino.

15:55: 16:20  Como dar los primeros pasos, las opciones para constituirse legalmente, como obtener créditos o recibir inversión y todos aquellos secretos que harán tu proceso de internacionalización más fácil. 

Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY

José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

16:25: 17:00 Mesa Redonda: “Características y aspectos más relevantes de Barcelona: el cuarto HUB de innovación y emprendimiento de Europa”

Moderador: Miguel Carrone. Startup League

  • Xavier Mayo, Head of International City Promotion Ayuntamiento de Barcelona 
  • Isabel Gimenez Manager Go Hub
  • Esteban Redolfi, Director de Innovación FIRA Barcelona.
  • Pablo Mancía, Socio Cofundador en DELVY
  • José Gonzalez Ruzo, CEO y Founder Try OLIVER.

17:00: 17:20 Rondas de Preguntas

17:20: 17:30 Cierre: Carolina Bustos. Cónsul General Adjunta de la República Argentina en Barcelona. Responsable de la Sección Comercial, Cooperación y Turismo

Participación por plataforma ZOOM con REGISTRO previo.

Más información :
GoHub lleva adelante muchos proyectos de innovación basados en food tech, agua, smart city e industrias 4.0. Están haciendo inversiones en Argentina también.

Barcelona Activa seguro que lo conoces, es un modelo de referencia para soporte al emprendimiento.

Delvy, es un estudio jurídico especializado en emprendimiento.

Fira Barcelona, otro peso pesado, es una institución publica / privada donde se realizan los eventos y congresos mas grandes de España.

Oliver, es una startup Argentina con un gran recorrido y con mucho éxito del mundo del deporte.

Fuente: Miguel Carrone. Startup League

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030. XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano. Andorra 19-20 abril 2021

El Consejo de Empresarios Iberoamericanos (CEIB), la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y la Confederación Empresarial Andorrana (CEA) están organizando el XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021, en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.

Sin duda, el acto no político más importante celebrado durante los dos años en los que Andorra ostenta la Secretaría Iberoamericana Pro Tempore.

La pandemia global de COVID-19 ha alterado el desarrollo habitual de la Cumbre, que ha obligado a modificar tanto las fechas de celebración como el formato, que se mezclará: cara a cara y virtual. Un hecho que supone un punto de inflexión para Andorra y para los organizadores del Encuentro Empresarial Iberoamericano. ( Para mayor información descargar archivo PdF adjunto a continuación)

cast-sense-patro

Una oportunidad histórica para convertir una herramienta tan relevante para la Región, como los encuentros empresariales, en una plataforma más global, ampliando el alcance y la difusión tanto del programa como de las conclusiones y recomendaciones alcanzadas, no sólo entre los 22 países que conforman la comunidad iberoamericana sino entre los países de los 5 continentes.

Para hacerlo posible, contamos con la ayuda de los últimos avances digitales para la celebración, comunicación y distribución de toda la información generada por este importante evento empresarial.

El evento online contará con un despliegue técnico sin precedentes que permitirá acortar las distancias entre los países participantes, amplificar las voces y ofrecer todos los contenidos de Andorra, para el mundo, multiplicando su alcance y difusión.

Un programa de televisión de dos días, hecho de su propia plataforma digital, para streaming, visualización de contenidos, asistencia y participación de aquellos oradores que no pueden moverse. La plataforma combinará transmisiones en vivo con contenido producido previamente sobre los temas tratados en la Reunión de Negocios.

«Un evento adaptado a un nuevo tiempo»

El evento también se puede seguir en persona desde Andorra, con capacidad limitada y todas las medidas de seguridad sanitaria.

Para garantizar el mismo, se ha establecido un protocolo Covid-Free. Por esta razón – entre otras medidas – se requerirá PCR o TMA a la entrada del país, se realizarán pruebas de antígeno antes de entrar en el recinto y la reunión será un evento de burbujas.

Innovación para el desarrollo sostenible: Objetivo 2030 es el lema de la Cumbre y el Encuentro Empresarial de Andorra. Como resultado de los acontecimientos del año pasado, se ha incorporado la partida: Iberoamérica enfrentando el reto del coronavirus.

Durante dos días, destacados empresarios y expertos de la región debatirán sobre cómo la innovación y la sostenibilidad son la clave de la recuperación económica.

El programa comienza con la XXXI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas del CEIB (Consejo de Empresarios Iberoamericanos) y la OIE (Organización Internacional de Empleadores), que este año debatirá sobre el papel de las cúpulas empresariales en el escenario de recuperación post COVID.

En esta nueva edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano, los empresarios encontrarán un espacio enriquecedor para debatir las iniciativas y reformas que deben implementarse en la Región para superar los efectos de la crisis del COVID; medidas estrechamente relacionadas con el desempeño de la Agenda 2030.

La innovación empresarial y la sostenibilidad empresarial serán dos de los ejes centrales de un encuentro, que también abordará otras cuestiones de gran relevancia para la región, como la energía y la transición ecológica, la transformación digital y la industria 4.0, o el arbitraje.

Además, se pondrán sobre la mesa cuestiones de plena actualidad, como el reto de la recuperación del turismo o la importancia de la innovación y la tecnología como catalizadores de la igualdad de género, con una serie de propuestas dirigidas a fomentar el emprendimiento entre las mujeres.

La ceremonia de clausura contará con la participación del Jefe de Gobierno de Andorra, así como de los Jefes de Estado presentes en el país, que participarán poco después, en el acto de inauguración de la cumbre política.

Se espera la participación del Rey de España, Felipe VI, el presidente español, Pedro Sánchez, así como el presidente de la República Portuguesa, Marcelo Rebelo de Sousa, y el primer ministro, António Costa. También asistirán a los actos en Andorra los presidentes de Guatemala, Alejandro Giammattei -la anterior anfitriona- y república dominicana, Luis Abinader, nación que asumirá el cargo para la próxima Cumbre Iberoamericana.

El Encuentro Empresarial está abierto a la participación de todos los empresarios de la región iberoamericana, así como de los presidentes de las organizaciones patronales y empresariales más importantes de los países que conforman la Comunidad Iberoamericana.

Desde OdT | El Observatorio del Trabajo adherimos a este encuentro porque entendemos que este es el deber de este tiempo. Toda la humanidad debe tomar conciencia y poner en practica la innovación , la ética y el cuidado de la casa común y todos los seres que la componemos. Y son los lideres que tienen la iniciativa y la toma de decisión quienes debemos dar el primer paso.

El liderazgo de la dirigencia empresarial Andorrana hace tiempo viene dando claros ejemplos de cuál es el camino a seguir , este es otro de los motivos que nos inspira a apoyar este evento desde nuestro medio de comunicación. Entendemos a esta jornada , «histórica», para la comunidad iberoamericana.

Agenda definitiva XIII Encuentro Empresarial Iberoamericano, que tendrá lugar en Andorra la Vella, los días 19 y 20 de abril de 2021:

AGENDA_ESP_-_POR-1-1

Fuente: Comunicación | CEA Email : comunicacio@cea.ad

El Gobierno Argentino lanza plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

La información fue anticipada en exclusiva a BAE Negocios por el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones, Pablo Sivori , quien señaló que en dos semanas habrá un anuncio encabezado por el canciller Felipe Solá, acompañado por el secretario de Relaciones Económicas Internacionales, Jorge Neme y el titular de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras, además del propio Sívori. Estarán presentes alrededor de 25 representantes empresarios en el Palacio San Martín, y el resto de los actores privados seguirá los detalles en forma virtual.

El plan abarca diferentes ejes como:

1) 494 acciones generales en el exterior, protagonizadas por el cuerpo diplomático y los actores interesados en las exportaciones, con las contrapartes de los países que ya fueron consultadas sobre los productos nacionales.

Estas incluyen 134 ferias tanto de carácter virtual (que predominarán al menos hasta julio), como de forma presencial.

Asimismo de las 494 acciones, 222 corresponderán a manufacturas de origen agropecuario; y 272, a manufacturas de origen industrial.

2) 220 misiones al exterior o «inversas», es decir, arribos a la Argentina de funcionarios e importadores. También en este caso, la evolución de la pandemia definirá la presencialidad o virtualidad de estas misiones.

3) 60 acciones de «posicionamiento», para que bienes argentinos que se comiencen o terminen de conocer en mercados extranjeros, como por ejemplo, servicios basados en el conocimiento hasta el sector frutícola.

4) 80 talleres de oferta tecnológica, mediante la realización de capacitaciones que protagonizarán los institutos de promoción tecnológica, tal es el caso del INTI, INTA, Anmat, etcétera.

Con la participación de 247 cámaras empresariales con intervención en el comercio exterior, el Gobierno lanzará el próximo 8 de abril, el plan nacional de promoción de exportaciones 2021-2022, con el claro objetivo de salir a conquistar mercados en todo el mundo.

Recordemos que hace casi un año, el 22 de julio de 2020, el canciller Felipe Solá lanzó el Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, espacio institucional que articula en forma permanente el diálogo entre el gobierno y las empresas para formular una política nacional exportadora.

En aquel momento se señaló que la Argentina tiene exportaciones muy concentradas en productos y en mercados y que por ello se quería ampliar la participación de firmas exportadoras”

Fuente Bae Negocios y https://mundoempresarial.com.ar/contenido/7436/el-gobierno-lanza-el-plan-nacional-de-promocion-de-exportaciones-2021-2022

FIDAGH presenta evento con sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON.

El FIDAGHONLINE contará con dos invitados de Lujo:


Albert Cañigueral y Pau Hortal quienes a través de sus conferencias, darán a conocer que «El trabajo ya no es lo que Era» la evolución, cambios. adaptación y conocimiento de este tema por parte del as organizaciones:

MIÉRCOLES 24 de marzo / 1pm – Hora de Panamá / 3 PM Buenos Aires / Caracas 2 PM / 7 PM Madrid , Barcelona /

Inscríbase aquí

Inscríbase aquí

Lo Laboral en la Era Digital. A un año de declarada la emergencia a nivel global, la Coordinación de Investigaciones de la FIDAGH, convoca a los profesionales de recursos humanos a ser a parte de este interesante Webinar, donde se compartirá experiencias de sus aliados estratégicos en España, FUNDIPE y Fundación ERGON, sobre los impactos de la pandemia COVID-19 en el Mundo del Trabajo.

Fuente: Paúl Ernesto Rosillón Ruiz. Coordinador de la Dirección de Investigaciones de la FIDAGH