Se trata de la Feria Internacional Thaifex, la muestra internacional especializada en alimentos, bebidas, catering, tecnología de alimentos, hotelería, y afines.
Desarrollada en Bangkok, Tailandia; es una puerta de entrada al mercado del sudeste asiático, considerada como la región más dinámica en el comercio mundial.
Los gobernadores Juan Schiaretti, Miguel Lifschitz y Gustavo Bordet encabezaron la apertura de la muestra de la región Centro, donde se ubicó el stand con las empresas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.
También estuvo Alicia Sonchein, la embajadora de Argentina en Tailandia y José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La delegación, compuesta por 9 empresas cordobesas y otras 22 de Santa Fe y Entre Ríos, presentaron sus productos, lo que supone la ocasión ideal para establecer nuevos contactos y realizar negocios.
Argentina es “País de Honor” en Thaifex, lo que otorgó una mayor visibilidad a las empresas participantes, potenciando oportunidades de contactos, promoción comercial y negocios.
Desde este jueves 21 al lunes 25 junio 2018 se desarrollará Predio Ferial de Buenos Aires de la Sociedad Rural, ExpoUniversidad 2018.
Se trata de la mayor exposición de Educación Superior en Latinoamérica, orientada a estudiantes secundarios, jóvenes graduados y profesionales interesados en comenzar o continuar sus estudios.
Los visitantes tienen contacto directo con el personal de admisiones de las más prestigiosas casas de altos estudios, adquiriendo todos los datos que necesiten como planes de estudios, horarios, aranceles, perspectiva profesional y más.
De este modo y en un mismo lugar podrán recabar y comparar las distintas ofertas existentes para un mismo tipo de búsqueda
El evento, con 21 años ininterrumpidos de permanencia, es visitado cada año por más de 85 mil personas.
Se llevó a cabo la primera muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, provincia de Buenos Aires.
En el evento, organizado por la Municipalidad de Quilmes y el Departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de dicha localidad, hubo charlas y talleres relacionados al empoderamiento de la mujer, liderazgo, igualdad de género, relaciones laborales, aborto y paridad en participación política, entre otras temáticas
La muestra contó con la participación de cámaras empresariales, ONG, fundaciones, organismos públicos, universidades, empresas y escuelas que en más de 100 stands exhibieron sus expresiones en el ámbito de la industria, la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la salud y el arte en general.
El intendente de Quilmes, Martiniano Molina indicó que “es muy importante que haya un lugar como este, donde puedan mostrar lo que hacen” al tiempo que también deseó “que se multipliquen los espacios” dedicados al género femenino”.
El titular de la Unión Industrial local Horacio Castagnini, dijo “que la mujer es aquella persona que puede hacernos abrir la cabeza, dar conceptos nuevos y creativos”.
Por cuarto año consecutivo, la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, EPIBA 2018, se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en el Polo Industrial Ezeiza.
Se trata del evento más destacado del sector sobre Parques Industriales, dirigido a todos aquellos empresarios industriales y emprendedores que buscan crecer en agrupamientos industriales en el país.
Si bien su comienzo se centraba en provincia de Buenos Aires, esta edición contará con representantes de otras provincias como Misiones, Catamarca y Santa Fe.
La exposición concentrará toda la oferta de tierra disponible de agrupamientos privados, públicos y mixtos con la presencia de más de 100 Parques Industriales; ofreciendo un intenso Ciclo de Charlas y Conferencias a cargo de más de 40 destacados oradores en los temas clave para la toma de decisiones de inversión.
También otras actividades como la Ronda de Negocios, que en la edición anterior recibió la inscripción de más de 300 empresas.
Recordemos que en Argentina son 8 mil las industrias radicadas en 402 parques industriales que generan el 15 por ciento del empleo industrial.
Más de 300 asistentes en la 1ra. Jornada Nacional de Bioinsumos en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con un centenar de empresarios, investigadores, docentes, profesionales y productores participaron de la jornada organizada por la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO).
Roberto Rapela, presidente de esta cámara fundada en 2017; afirmó que la convocatoria se explica por “el interés que se ha instalado en todos los sectores de la producción, la investigación, las universidades y de los propios productores”.
“Se está asistiendo a un cambio de paradigma en el sistema productivo, que será lento pero que no tiene marcha atrás”, juzgó Rapela.
Y afirmó que CABIO aspira a “ser una organización activa, dinámica, innovadora e inclusiva que responda a los desafíos que se plantean para el reconocimiento y posicionamiento de los bioinsumos en el país”.
En tanto el Dr. Tomás Krotsch representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, patrocinador del evento cordobés, señaló por su parte que se requieren “normas claras y eficientes para promover el desarrollo de más industrias que produzcan Bioinsumos.
El sábado 28 se llevará cabo la 14 edición de FLISoL evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático..
La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.
El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.
Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.
El festival se desarrollará simultáneamente en 57 ciudades argentinas, como Buenos Aires, Avellaneda, Caseros, Berazategui, Ezeiza, entre otras.
Agradecemos a Carlos Guillermo Costa por haber tenido la deferencia de presentar su emprendimiento social que ayuda a comunicarse a quienes han perdido el habla OTTAA PROJECT en nuestro Observatorio del Trabajo.
Durante esta «temporada 9» de El Observatorio del Trabajo convocaremos a varias Startup en los ciclos que dimos por llamar rumbo al South Summit 2018
Los invitamos a revivir el programa del pasado 24 de abril:
Última semana para poder apoyar a los emprendedores de la Provincia de Córdoba, Argentina. Se hizo larga la maratón y el OTTAA team está dejando todo para ganar. Con tu voto nos ayudas a mostrarle al mundo que desde Córdoba Argentina, si se puede romper paradigmas.
Esta organización está muy cerca de quedar entre los 5 primeros puestos. Desde el observatorio del trabajo apoyamos a los hermanos Costa y te convocamos a que los voten a esta organización:
El certamen tiene un diferencial si le das “Me Gusta” en Facebook para participas por el sorteo del tele de 50.
Sobre OTTAA Project: Los hermanos Héctor y Carlos Guillermo Costa a raíz de la enfermedad de su abuela intentaron crear una solución tecnológica y la misma no funciono, luego siguieron investigando y desarrollaron esta aplicación tecnológica para que las personas autistas se puedan comunicar mediante pictogramas y arman oraciones para que puedan mantener una conversación.
Faltan pocos días para que inicie el mayor evento que reúne al sector minero de infraestructuras , el mismo se realizará en la ciudad de San Juan desde el miércoles 18 al jueves 19 de abril.
Minería e Infraestructura: San Juan será anfitriona de una doble exposición para grandes industrias
ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina
En un contexto de aceleración de las grandes industrias, llega a la provincia de San Juan la primera doble exposición abocada a Minería e Infraestructura de la República Argentina. En un espacio común, y con dos núcleos de negocios que se presentarán en simultáneo, se tratará el desarrollo estructural del país y sus vías de crecimiento para el 2025 en lo respectivo a ambos tópicos, con cita en el predio Maverick de la localidad de Pocito, provincia de San Juan. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos y servicios, a la par de una serie de conferencias, foros y jornadas en las que se detallará información clave sobre la matriz nacional. ¿Cuándo? 18 al 20 de abril. Las inscripciones continúan abiertas y las vías de participación pueden ser elegidas a gusto de cada participante.
El clásico evento organizado por Panorama Minero, Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina, con realización cada dos años, incorporará en esta oportunidad a la ExpoAR Infraestructura, cuyo despliegue abarcará a los proyectos de Infraestructura en curso y futuros, las vías de financiamiento y el panorama de inversiones que suscribe el país dentro del «Plan de Infraestructura Más Ambicioso» ejecutado por el Estado y las provincias argentinas.
Como punto común, ambas exposiciones desarrollarán, en un predio central, una exposición con stands y participantes de grandes segmentos industriales y las principales compañías afines. Habrá una exhibición de maquinarias, insumos, servicios e innovaciones con entrada abierta al público y diversificación entre las áreas de Minería e Infraestructura con diversas actividades para la ciudadanía.
En paralelo, la Doble Expo contará con un apartado de conferencias orientadas a generar información actualizada y un panorama fidedigno sobre el escenario de la Argentina y sus proyecciones para el sector industrial. En lo respectivo a Minería, tendrá lugar el Mining Forum -18 y 19 de abril-, foro sobre el que disertará la Secretaría de Minería de la Nación, CAEM, líderes y referentes mineros de la talla de Ricardo Martínez y Mario Hernández, continuado por un espacio exclusivo de presentación de proyectos mineros. Además, se desarrollará, el día 20 de abril, la Jornada de Ingeniería y Mantenimiento, área dentro de la minería que acapara un interés central en la búsqueda por una operatividad continua, eficiente y preventiva.
Sobre Infraestructura, el 19 de abril se presentará el Infrastructure Summit, seminario de infraestructura que desprende, de las obras impulsadas por públicos y privados, los aspectos técnicos relacionados a despliegue operativo, sistemas de financiamiento y fondeos multilaterales, inversiones y proyectos PPP, expertise internacional, competitividad y proyectos más destacados. El Ministerio de Transporte de la Nación, la Cámara Argentina de la Construcción, el ministerio de Finanzas de la Nación, el Ministerio de Energía y Minería de la Nación, la Entidad Binacional del Túnel de Agua Negra; el Gobierno de San Juan y delegaciones de Reino Unido y Canadá disertarán en este espacio.
ExpoAR Infraestructura y Exposición Internacional: San Juan ,Factor de Desarrollo de la Minería Argentina es un doble encuentro que se reúne por primera vez tras el crecimiento que augura el «Plan de Infraestructura» nacional y que acapara, entre otros segmentos industriales, a la minería como potencial receptor de las inversiones que se precisan para el desarrollo argentino bajo un concepto integral y uniforme.
Las inscripciones pueden realizarse vía web en la página: https://bit.ly/2DHFGLy o bien de forma personalizada vía mail a: jgomez@panoramaminero.com.ar hasta el 17 de abril. Entrá a la web y enterate de qué manera podés participar.
El acto se desarrollará en el Hotel Palace de Madrid y comenzará a las 20:00 horas con un cóctel previo a la cena de gala.
Son ya muchos los directivos de primer nivel registrados en este encuentro que nace entorno al “Quién es Quién en RRHH”, directorio de referencia que en sus 20 años de publicación se ha posicionado como el referente de los profesionales de gestión de personas en nuestro país.
Durante la velada, destacados invitados aportarán una visión exclusiva de análisis de la importancia de las personas en nuestras organizaciones. Además, durante la noche se sabrá quiénes son los ganadores de los Premios 2018, unos galardones que se entregan a los profesionales más destacados de RRHHpor su aportación personal.
“La Gala RRHH” es un acto organizado por TMP Worldwide Spain, Grupo Facthum y Foro Recursos Humanos. Cuenta con el patrocinio de Workday, la colaboración de LinkedIn, Robert Walters, Grupo CEF-UDIMA y Grupo Atisa, y el asesoramiento técnico de la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) y Capital Radio.
PREVISIÓN INFORMATIVA
ASUNTO: GALA RRHH 2018 – PRESENTACIÓN “QUIÉN ES QUIÉN DE RRHH”
DÓNDE: HOTEL PALACE DE MADRID (PLAZA DE LAS CORTES 7)
CUÁNDO: 15 de febrero de 2018
HORA: 20:00 horas. Previsto finalizar a las 12 horas.
TMP Worldwide Spain es la única agencia de comunicación internacional especializada en la comunicación de RRHH. Esta agencia tiene más de 30 años experiencia en proyectos de Employer Branding definiendo el territorio de comunicación, así como los atributos y otros elementos de la arquitectura de la marca.
Sobre Facthum.-
Facthum es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas: consultoría de Formación y Desarrollo, consultoría de Evaluación y medición de Personas y organizaciones, consultoría de Recursos Humanos y tecnología e Innovación aplicada al ser humano.
Sobre Foro RRHH.-
El Foro Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 15 años de existencia. Desdewww.fororecursoshumanos.compermanentemente se concentran opiniones, tendencias y directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio a las 12 horas dedicado a las personas y las empresas.