Este 8 y 9 de Agosto se realiza evento para fortalecer las relaciones comerciales entre EEUU y Argentina

La Cámara de Comercio Argentino-Americana de Florida realizará una nueva Misión Comercial en Buenos Aires

  • Esta edición, incluirá un espacio llamado “Women Initiative Forum”, destinado a fomentar la inclusión de las mujeres en los negocios internacionales, con la presencia de Margarita Barrientos.
  • Durante la Cena de cierre de la Misión, se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Argentina, Buenos Aires, 1 de agosto de 2018.- La Cámara de Comercio Argentino–Americana de Florida (AACC), realizará el próximo 8 y 9 de agosto su 5ta misión comercial en el país, una conferencia destinada a fomentar negocios comerciales entre ambos países. En esta oportunidad, el evento se realizará en la sede de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (Sarmiento 299) desde las 8 hs con actividades a lo largo de la jornada. Aquellos empresarios y emprendedores interesados en asistir podrán inscribirse a través de: www.bilateraltrade.us. Se pueden chequear las redes sociales de la Cámara para obtener descuentos. En esta edición habrá un Foro especial para mujeres con la presencia de Margarita Barrientos, Fundadora de Los Piletones.

Durante las jornadas, referentes del mundo de los negocios internaciones expondrán sobre exportación, oportunidades de inversión en los Estados Unidos, real estate, tecnología, inmigración, marco legal y contable, junto a los representantes de la Delegación de la AACC, quienes, además, brindarán charlas a grupos reducidos de empresarios y emprendedores que busquen expandirse a ese país. Este año, se reaizará la segunda edición de la Conferencia llamada “Women Initiative Forum”, con temáticas de actualidad para favorecer el desarrollo profesional de las mujeres.

Como oradores principales participarán, Juan Curuchet, Presidente del Banco de la Provincia de Buenos Aires; Sebastián Ponceliz, CEO & Founder de Odyssey Group; Diego Cagliolo, Subsecretario de Relaciones Internacionales y Cooperación de La Provincia de Buenos Aires; Fernando Straface, Secretario General y de Relaciones Internacionales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; entre muchos otros. Dentro de las oradoras del Foro femeninas participarán, Margarita Barrientos, Fundadora de los Piletones; Lorena Zicker, Gerente General de Intel Argentina; Camila Crescimbeni, Directora de Inclusión Jóven del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación y la Empresaria Laura Teruel, entre otras.

La Misión Comercial estará encabezada por la delegación de la AACC junto con el Alcalde de la Ciudad de Coral Gables, Raúl Valdes-Fauli y el Comisionado de la Ciudad de Miami, Wilfredo Gort. Durante el evento, se firmarán acuerdos de cooperación con organizaciones locales con el objetivo de impulsar y fortaleces las relaciones comerciales entre Argentina y Estados Unidos. Para darle cierre a la Misión, el último día se llevará a cabo una Cena de Gala en donde participarán empresarios e invitados locales y se subastarán obras de arte a beneficio de Los Piletones.

Nos resulta muy importante poder llevar a cabo este tipo de Misiones Comerciales para fortalecer lazos entre ambos países. Sabemos del potencial que tiene Argentina y muchos de sus empresarios, emprendedores y profesionales buscan expandirse. Por eso, queremos acercarles las herramientas e información que necesiten para que puedan llegar a Estados Unidos y hacer crecer sus negocios” declaró Luis Cariola, Presidente de la Cámara de Comercio Argentio – Americana de Florida.

Para registrarse al evento deben ingresar al link www.bilateraltrade.us. Habrá algunos códigos de descuento que se difundan por las redes de la Cámara para obtener precios diferenciales https://www.argentineamerican.org/

Acerca de

La Cámara Argentina de Comercio Argentina – Americana de Florida, es una organización que se encarga de contactas a empresarios y proveer plataformas para la creación de negocios. Ofrece asistencia y la información esencial a las compañías establecidas en Argentina y en la Florida sobre cómo hacer negocios en ambos mercados. Se ocupan de representar los intereses mutuos de los miembros y tomar medidas para promover sus intereses. La Cámara está integrada por referentes del mercado y personas de negocios, argentinos y estadounidenses que se dedican a aumentar el alcance de la comunidad empresarial argentina en la Florida, así como la promoción de relaciones comerciales, económicas e industriales entre la Florida y Argentina. La Cámara es totalmente independiente, y cuenta con el apoyo exclusivo de sus miembros.

 

Fuente textual: Suma Comunición

Reviví la entrevista con Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell (Directivos del Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES)

Los invitamos a ver la audición sobre el Programa Ejecutivo de Gestión Estratégica de Emprendimientos Tecnológicos UCES que dirigen Saúl Gómez & Héctor Parker Rosell que tendrá su charla informativa el próximo miércoles 08 de Agosto a las 19 hs en Paraguay 1239 1 piso, CABA, para más información llamar a los teléfonos:

Tel • (+54 11) 4814-9200; int. 423, 487 y 488, de 9 a 19 hs.
Mail • posgrados@uces.edu.ar 

 

También te brindamos la selección de información socio laboral de cada semana con nuestro Compacto de Noticias.

Lic. Juan Domingo Palermo | DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) & Director General de El Observatorio del Trabajo

CP. Jorge Potente | Director de Investigación Social & Noticias de El Observatorio del Trabajo

Lic. Vicente Spagnulo | Director de Innovación & Formación Profesional de El Observatorio del Trabajo

DG. Saúl Gómez | Responsable & Especialista en Startup de El Observatorio del Trabajo

 

 

DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestión del Talento en la sede IESE Barcelona

El pasado 10 de Julio se celebró en el IESE de Barcelona la Jornada Nuevas tendencias y Soluciones en Gestión del Talento.

El evento fue presentado por Guillermo de Prat, Director de Programas del IESE y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH. [ Leer nota completa DCH celebro su Jornada sobre Nuevas tendencias y Soluciones en gestióm del Talento ]

Sobre : DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

Es la mayor asociación de directivos de RRHH de España y tiene como principal objetivo desarrollar toda el área concerniente al ámbito directivo de capital humano en organizaciones y asociaciones. Para ello, DCH facilita el intercambio de experiencias entre Directivos de Capital Humano de diferentes países e  informa, a todos sus miembros, sobre cualquier iniciativa o noticia relacionada con los Recursos Humanos.

Descubre nuestras jornadas, seminarios y actividades, coopera con otros Directivos de Capital Humano, ten siempre a mano un buen asesoramiento profesional y aporta tus conocimientos con DCH.

Productos para hogares smart no logran tomar impulso en Argentina

Mientras que en los principales mercados, las empresas buscan ampliar su portfolio para convertirse en una firma de herramientas tecnológicas con el uso de Internet of Things (IoT), realidad aumentada e inteligencia artificial, en la Argentina lo urgente le gana a lo importante.

En la feria internacional Innovation Summit, en París, organizada por Schneider Electric, compañía francesa de soluciones energéticas y tecnológicas.

La evolución de la tecnología abrió un nuevo camino para conseguir las mismas metas: la eficiencia y el ahorro energético tanto para las industrias como para los consumidores residenciales.

En la Argentina, la preocupación por ahorrar energía recién se percibe hace dos años, tras el aumento de las tarifas. Para las empresas y usuarios residenciales compañías preocupadas en el ahorro energético cobraron relevancia.

Sin embargo, según José Luis Valdellora, presidente de la multinacional francesa en el país, la mayor parte del negocio todavía pasa por resolver los problemas estructurales para evitar caídas del servicio o fallas en lugar de pensar en soluciones a favor de la eficiencia.

Fuente: apertura.com

Este martes 3/7 a las 20 h. conoce las vivencias del Programa de Formación “ Innovation Experience 2018 “

Este martes 03 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Tema de la semana: Programa de Capacitación en Innovación, Liderazgo, Emprendedorismo de Desarrollo  Negocios en el Estado de Israel – Innovatión Experience 2018

La Delegación  Argentina que visito el Estado de Israel para conocer en profundidad el Start-Up Nation entre los días 03 al 14 de Junio acompañados por su coordinador Damián Katz compartiremos los conocimientos adquiridos como las vivencias en el ecosistema emprendedor. Se describirán temas de Innovación, Emprendedorismo, Cyber Security, E-Commerce, Salud, Agrotecnología, Realidad Virtual, Digitalización de Negocios, Ventures Capital, Incubadoras, Instituciones y comunidades científicas.

Vamos a revivir grandes momentos vividos entre la fe, la historia, las experiencias y la ciencia que puede explicar la estructura de como un estado nación que nos tiene recursos naturales, fue capaz de construir un Oasis en un desierto mediante su experiencia histórica, la fe , la disciplina, la resilencia y su espíritu solidario.

 

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Provincias argentinas presentes en feria internacional de Tailandia

Se trata de la Feria Internacional Thaifex, la muestra internacional especializada en alimentos, bebidas, catering, tecnología de alimentos, hotelería, y afines.

Desarrollada en Bangkok, Tailandia; es una puerta de entrada al mercado del sudeste asiático, considerada como la región más dinámica en el comercio mundial.

Los gobernadores Juan SchiarettiMiguel Lifschitz y Gustavo Bordet encabezaron la apertura de la muestra de la región Centro, donde se ubicó el stand con las empresas de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

También estuvo Alicia Sonchein, la embajadora de Argentina en Tailandia y José Ciácera, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La delegación, compuesta por 9 empresas cordobesas y otras 22 de Santa Fe y Entre Ríos, presentaron sus productos, lo que supone la ocasión ideal para establecer nuevos contactos y realizar negocios.

Argentina es “País de Honor” en Thaifex, lo que otorgó una mayor visibilidad a las empresas participantes, potenciando oportunidades de contactos, promoción comercial y negocios.

Fuente: https://www.feriasinfo.es/Thaifex-World-of-Food-Asia-M680/Nonthaburi.html y http://www.lavoz.com.ar/negocios/cordoba-participa-de-la-feria-internacional-thaifex-en-tailandia

Nueva edición de EXPOUNIVERSIDAD en la Ciudad de Buenos Aires

Desde este jueves 21 al lunes 25 junio 2018 se desarrollará Predio Ferial de Buenos Aires de la Sociedad Rural, ExpoUniversidad 2018.

Se trata de la mayor exposición de Educación Superior en Latinoamérica, orientada a estudiantes secundarios, jóvenes graduados y profesionales interesados en comenzar o continuar sus estudios.

Los visitantes tienen contacto directo con el personal de admisiones de las más prestigiosas casas de altos estudios, adquiriendo todos los datos que necesiten como planes de estudios, horarios, aranceles, perspectiva profesional y más.

De este modo y en un mismo lugar podrán recabar y comparar las distintas ofertas existentes para un mismo tipo de búsqueda

El evento, con 21 años ininterrumpidos de permanencia, es visitado cada año por más de 85 mil personas.

Interesados pueden recabar más datos en www.expouniversidad.com.ar

1° muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, Pcia. de Buenos Aires

Se llevó a cabo la primera muestra “Mujeres en Acción” en el predio del Parque Industrial La Bernalesa, de Quilmes, provincia de Buenos Aires.

En el evento, organizado por la Municipalidad de Quilmes y el Departamento de Mujeres Empresarias de la Unión Industrial de dicha localidad, hubo charlas y talleres relacionados al empoderamiento de la mujer, liderazgo, igualdad de género, relaciones laborales, aborto y paridad en participación política, entre otras temáticas

La muestra contó con la participación de cámaras empresariales, ONG, fundaciones, organismos públicos, universidades, empresas y escuelas que en más de 100 stands exhibieron sus expresiones en el ámbito de la industria, la cultura, la educación, la ciencia, el deporte, la salud y el arte en general.

El intendente de Quilmes, Martiniano Molina indicó que “es muy importante que haya un lugar como este, donde puedan mostrar lo que hacen” al tiempo que también deseó “que se multipliquen los espacios” dedicados al género femenino”.

El titular de la Unión Industrial local Horacio Castagnini, dijo “que la mujer es aquella persona que puede hacernos abrir la cabeza, dar conceptos nuevos y creativos”.

Fuente: hdiariopopular.com.ar

4° Exposición de Parques Industriales Buenos Aires

Por cuarto año consecutivo, la Exposición de Parques Industriales de Buenos Aires, EPIBA 2018, se llevará a cabo los días 17 y 18 de mayo en el Polo Industrial Ezeiza.

Se trata del evento más destacado del sector sobre Parques Industriales, dirigido a todos aquellos empresarios industriales y emprendedores que buscan crecer en agrupamientos industriales en el país.

Si bien su comienzo se centraba en provincia de Buenos Aires, esta edición contará con representantes de otras provincias como Misiones, Catamarca y Santa Fe.

La exposición concentrará toda la oferta de tierra disponible de agrupamientos privados, públicos y mixtos con la presencia de más de 100 Parques Industriales; ofreciendo un intenso Ciclo de Charlas y Conferencias a cargo de más de 40 destacados oradores en los temas clave para la toma de decisiones de inversión.

También otras actividades como la Ronda de Negocios, que en la edición anterior recibió la inscripción de más de 300 empresas.

Recordemos que en Argentina son 8 mil las industrias radicadas en 402 parques industriales que generan el 15 por ciento del empleo industrial.

Fuente: http://epiba.com.ar/wp/epiba-2018-es-nacional/

Primera Jornada de Bioinsumos en la Universidad Nacional de Córdoba

Más de 300 asistentes en la 1ra. Jornada Nacional de Bioinsumos en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), junto con un centenar de empresarios, investigadores, docentes, profesionales y productores participaron de la jornada organizada por la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO).

Roberto Rapela, presidente de esta cámara fundada en 2017; afirmó que la convocatoria se explica por “el interés que se ha instalado en todos los sectores de la producción, la investigación, las universidades y de los propios productores”.

“Se está asistiendo a un cambio de paradigma en el sistema productivo, que será lento pero que no tiene marcha atrás”, juzgó Rapela.

Y afirmó que CABIO aspira a “ser una organización activa, dinámica, innovadora e inclusiva que responda a los desafíos que se plantean para el reconocimiento y posicionamiento de los bioinsumos en el país”.

En tanto el Dr. Tomás Krotsch representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, patrocinador del evento cordobés, señaló por su parte que se requieren “normas claras y eficientes para promover el desarrollo de más industrias que produzcan Bioinsumos.

Fuentes: agroverdad.com.ar