Seminario sobre compromiso de las personas en UCEMA

Este martes 5 de diciembre a las 10 h.  se realizara en la sede de UCEMA en el marco de un ciclo  seminario en esta ocasión se abordara la temática sobre, » El compromiso de las personas como impulsor de los resultados del negocio».

Investigaciones realizadas por Aon Hewitt y otras organizaciones demuestran que el nivel de engagement de las personas incide en los resultados financieros.

De allí que resulte relevante conocer cómo medirlo y gestionarlo, con el objetivo de crear una cultura que impulse el desarrollo organizacional.

El seminario abordará los siguientes temas:

  • Comportamientos que expresan el compromiso de los empleados
  • Factores de incidencia en el compromiso
  • Niveles de compromiso globales, regionales y locales
  • Índices de compromiso por industria
  • Indicadores de satisfacción de la experiencia laboral
  • Herramientas para medir el compromiso
  • Acciones para el desarrollo de una cultura de compromiso
  • El rol de los líderes en la generación de compromiso

La charla estará a cargo de; Fernando Troilo, Gerente de Talento y Compensaciones de Aon Hewitt. 

La asistencia es gratuita con previa inscripción: https://www.ucema.edu.ar

Fuente: Fernando Troilo 

 

Del Fracaso a la Innovación, entrevistaremos a Leticia Gasca de Fuckup Nights

Este lunes 20.11.2017 de 20 h. a 21 h. entrevistaremos a la fundadora de Fuckup Nights Leticia Gasca Serrano, con quien dialogaremos a fondo sobre como nació el movimiento, en que se inspiro, como también casos empíricos personales como también de otros emprendedores.

En esta ocasión contaremos con una introducción al tema del Lic. Vicente Spagnulo y problematizaremos junto con MG. Saúl Gomez y el Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo. Lic. Juan Domingo Palermo.

También como en cada programa contaremos con el Compacto de Noticias, con la selección de novedades del trabajo y el empleo.

En esta oportunidad contaremos en el panel con la participación especial de Alejandra Marcote, Organizadora de Fuckup Nigth Buenos Aires.

Mirar y Escuchar por:

Canal YOUTUBE Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM PALERMO 94.7 Mhz

App: FMPALERMO94.7

» El Fracaso es el aprendizaje más rápido para poder innovar y crecer, por ejemplo casos paradigmaticos como Thomas Edisón fue rechazado del colegio por un supuesto retrazo y en sus vida no solo tuvos inventos más disruptivos de la época, lo más evidente de poder levantarse de ese fracaso fue que patento más de 1000 inventos, todos de gran utilidad social o el caso de Henry Ford que su primer auto que salio al mercado fue el Ford T,  así que pueden imaginar cuantos pruebas tuvo para llegar de la A a la T «, así que anímate el fracazo es solo un entrenamiento » (*)

Equipo de Innovación 4RI de El Observatorio del Trabajo | Dirección General & Conducción: (*) Lic. Juan Domingo Palermo Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente, Especialista en StarUp e Innovación Abierta MG. Saúl Gomez, Director de Formación en Capital Humano & Innovación 4RI Lic. Vicente Spagnulo.

Diálogo con ADRHA sobre congreso nacional en su 50 aniversario

Este lunes 13 de Noviembre de 20 h. a 21 h. dialogaremos con José Manuel Aggio (Presidente ADRHA) junto a Gustavo Aquino y Alberto Carmona nos adelantarán los contenidos del XIV CONGRESO NACIONAL DE LOS RECURSOS HUMANOS DE ARGENTINA que organiza la Asociación de Recursos Humanos de la República Argentina (ADRHA).

El lema de este congreso tendrá como objetivo reflexionar y trabajar en equipo sobre lo que la organización de congreso dio por llamar, el nosotros mañana.

Este año participaran del Congreso que se realizara en el Centro de convenciones y eventos Salguero Plaza desde las 8:30 h. a 16:00 h. Salguero 2686 (CABA), bajo los ejes temáticos.

El Mundo Hoy: Tendencias, Tecnología y Sociedad Dr. Miguel A. Pavlovsky , Gonzalo ErizeEstanislao Rovira.

La Evolución de las Organizaciones y sus Impactos este tema sera abordado por Facundo Adaro y como ultima etapa de la jornada una reflexión final sobre el titulo de este congreso de Bodas de Oro « Nosotros Mañana» Los roles del Estado, Empresas, Sindicato y Tercer Sector, como también la Academia y la profesión.

Lo pueden mirar y escuchar por :

Canal Youtube Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios (fmpalermo947)

 

Equipo de Investigación de el observatorio del trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo, Columnista en Recursos Humanos: Gerardo Soula, Dirección de Investigación: CP. Jorge Alberto Potente.

Mensajes jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org 

 

 

Ciberseguridad & La Mirada. «Innovación en la 4 Revolución Industrial». (Ver Programa).

Le compartimos programa realizado sobre Innovación en la 4RI del mes de Octubre en el que encontraras la columna del Lic. Vicente Spagnulo, la mirada a través de los nuevo, transnovus.

La variable del día: » Ciberseguridad«, con Fernando Cano.

Equipo de Investigación Innovación Cuarta revolución Industrial de El Observatorio del Trabajo:

CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, MG. Saúl Gomez y Lic. Juan Domingo Palermo.

Teletrabajo en la era del fin de las distancias

Tecnoempleo. Cómo motivar a quienes chequean el celular 150 veces por día. 

«El trabajo conectado mejora la calidad de vida de las personas y las empodera», afirma Viviana Díaz, coordinadora de la comisión de trabajo conectado de la organización civil Usuaria y ex coordinadora a cargo del área de teletrabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. «No es el único modelo laboral, pero es el más apropiado para los millennials y la generación Z», agrega.

«El teletrabajo permite que la gente viaje menos y gaste menos dinero también; además, es más respetuoso del medio ambiente», agrega en la misma línea Alberto Fantini, consultor de teletrabajo para la oficina de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina.

Por su parte, Andrés Mosteiro, gerente de selección, formación y desarrollo de YPF, explica que «con las nuevas tecnologías, las organizaciones van a tener que reconvertirse al compás de las personas; van a migrar de manejar puestos a proyectos, de individuos a redes y de esquemas estáticos a dinámicos», todos cambios que apuntan en la dirección del trabajo remoto.

Si las compañías quieren mantenerse vigentes, necesitan incorporar los nuevos modos de trabajo que surgen como consecuencia de los cambios tecnológicos. Estos y otros temas se debatieron en la charla «El trabajo conectado, la Revolución Industrial 4.0», que se organizó el en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Católica Argentina, en el marco de los desayunos temáticos que buscan instalar tópicos de interés en las agendas organizacionales y académicas.

Vale aclarar que la revolución 4.0 no hace referencia a la aparición de una nueva tecnología, sino a lo que hoy está produciendo la conjunción de las personas y los sistemas, como por ejemplo la inteligencia artificial.

El smartphone, infaltable

Las nuevas tecnologías de la información (TIC) condicionan a todos y a cualquier edad. «El Homo interneticus chequea su celular un promedio de 150 veces por día y esto lo modifica inevitablemente,» señala Díaz. «Los millennials y los más chicos resuelven todo con tutoriales y manejan la cultura del hágalo usted mismo», añade. Por otro lado, la tecnología suele ser indiferente a las barreras de la pobreza. Según un estudio que cita Fantini, muchas personas tienen celular sin siquiera haber accedido a cloacas o cuentas bancarias.

Las TIC replantean entonces el paradigma organizacional. Las nuevas tecnologías revolucionan a cada persona reconfigurando sus hábitos y siguen después su marcha implacable hacia las compañías, que tienen que adaptarse si quieren ser exitosas. «El hombre conectado naturalmente exige un sistema laboral y relacional distinto al tradicional», reflexiona Díaz.

«En el mundo hiperconectado en que vivimos se van transformando los modelos de negocios; muchos se basan ahora en plataformas, como es el caso de Uber, detrás de las cuales puede haber una gran organización o sólo un emprendedor», señala Fantini. «Se van modificando así las formas en que las empresas crean valor y las compañías van cambiando internamente también», precisa el consultor.

En la era digital, se habla mucho de cocrear y codiseñar. «La colaboración reemplazó al trabajo en equipo propio de la empresa jerárquica», subraya el gerente de YPF. Esta realidad fuerza a cambiar ciertas prácticas laborales. «El trabajo inteligente y flexible y la demanda de equilibrio entre la vida profesional y personal por parte de los más jóvenes son factores que hoy traccionan los cambios organizacionales», observa Fantini.

«Además, no es un problema evaluar este tipo de trabajo porque se mide por objetivos», aclara. «En la actualidad no se concibe la vida sin un smartphone y como consecuencia aparecen dolencias que eran impensables en el pasado, como lesiones por movimientos repetitivos o atención ocular», dice Díaz. «También, aparecen efectos colaterales como la adicción y el aislamiento, lo que lleva a un inevitable replanteo también de las ART», se explaya.

Mosteiro describe las nuevas demandas de los colaboradores más jóvenes, quienes, por escasez de talentos en el mercado laboral, muchas veces pueden elegir en qué empresas trabajar. Estos jóvenes exigen varios cambios por parte de las compañías, como una retroalimentación intelectual inmediata, es decir, empleabilidad, cooperación tecnológica y poder participar en la planeación (descuentan que las organizaciones son chatas). También piden flexibilidad por estar acostumbrados a autogestionarse, y una serie de valores y creencias, ya que tienen por lo general fuertes compromisos con la ecología y la comunidad.

Certificación

Una certificación de trabajo conectado ¿sirve? Las leyes suelen tomarse su tiempo antes de proveer marcos regulatorios que encuadren las nuevas situaciones laborales y aquí es donde se ponen en valor las certificaciones. «La ley sólo marca mínimos y las empresas socialmente responsables justamente son aquellas que suben la apuesta de esos mínimos», indica Mosteiro. Y agrega: «Empiezan a aparecer normas que certifican ya no calidad productiva o ambiental, como hacen las tradicionales, sino calidad laboral».

¿Y qué valor agrega a una empresa una certificación de trabajo conectado? Por lo pronto, un marco de formalidad, un aval por parte de una entidad nacional especializada, y una garantía de conducta hacia los empleados. «Las empresas piden seguridad jurídica y la certificación TC2017 otorga un reconocimiento de buenas prácticas», explica Díaz. Fantini recuerda que «la norma se aplica a aquellas empresas que tienen implementado un sistema de gestión de trabajo conectado». En el país la única entidad que hasta ahora elaboró la norma de certificación de trabajo conectado es Usuaria.

Según el periodista de The New York Times Thomas Friedman, la curva de la tecnología es la más veloz en cambiar y detrás vienen, por orden de celeridad y a una distancia importante, las personas, las empresas y las políticas públicas. Habrá que ver cuánto les lleva a las empresas y el Estado acercarse a la velocidad de la primera curva.

Fuente: Textual Diario La Nación 

Distinguimos a la » Fundación Incyde» por los aportes a Cultura del Trabajo

El pasado mes de Octubre nuestra agencia de investigación social y noticias » El Observatorio del Trabajo», realizo la entrega de una distinción a las autoridades de la Fundación Incyde- Cámaras  por el aporte que la esta institución realiza a la promoción de la Cultura del Trabajo.

Agradecemos a sus autoridades D. Javier Collado Cortes ( Director General Fundación Incyde ), José Maria Párraga (Director Técnico de la Fundación Incyde), Consultores y trabajadores de la casa por el trato que nos han brindado durante todos estos años y agradecemos por ser los primeros que confiaron en nuestro proyecto.

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

LACEA LAMES 2017 en la Ciudad de Buenos Aires del 9 al 11 de Noviembre

Entre el 9 y el 11 de noviembre se desarrollará en la ciudad de Buenos Aires la edición 2017 de la reunión anual de la Asociación Económica de América Latina y el Caribe (LACEA) y la Sociedad Econométrica de América Latina (LAMES).

LACEA es una asociación internacional de economistas con intereses de investigación comunes en América Latina. Se formó en 1992 para facilitar el intercambio de ideas entre economistas y políticos. Regístrate ahora

Por su parte LAMES es una sociedad internacional para el avance de la teoría económica en su relación con las estadísticas y las matemáticas. La Sociedad opera como una organización científica completamente desinteresada sin prejuicios políticos, sociales, financieros o nacionalistas.

La Universidad de San Andrés será la anfitriona, y entre los oradores se destacan Jean Tirole, Premio Nobel de Economía 2014; y figuras como James Robinson autor de “Por qué fracasan las naciones”, entre otros.

Se postularon más de 900 papers académicos y se presentarán más de 300 trabajos aplicados a los desafíos de la región.

Fuente: http://www.lacealames.com/

El pasado 23/10 participamos del Foro Recursos Humanos de España que conduce Francisco Garcia Cabello ( Hoy 6/11 20 h. reviví el programa).

Este lunes 6 de noviembre de 20 h. a 21 h. (hora Argentina) ,vamos a revivir el programa en el que participamos el pasado lunes 23 de Octubre participamos del programa principal de los Recursos Humanos de España, conducido desde hace 14 años por Francisco Garcia Cabello en la prestigiosa radio Capital Radio de Madrid.

En el programa dialogamos sobre los principales temas que abordamos sobre el presente y futuro del talento humano en el mundo y en España.

Se abordaron temas como lo sucedido en DCH SUMMIT 2017 en la Isla de Valdecañas en donde pudimos participar de la elaboración de estrategias para el afianzamiento de la institución y la expansión a escala global.

También tendrán la posibilidad de conocer lo sucedido en el 51 Congreso de Recursos Humano de AEDIPE » De la Motivación al Compromiso «, entrevista de Francisco Garcia Cabello a Juan Pablo Borregon (Presidente Asociación Española de Dirección y Desarrollo de Personas –AEDIPE).

Se sumaron también a la nutrida programación Javier Sánches Reyes de Inspiring Benefits quien hablo sobre programas de beneficios y fidelización, como también Marta Garcia San Martín y Enrique Zorrilla quienes compartieron experiencia para armar equipos de alto rendimiento.

Juan Tinoco Gerente de Recursos Humanos de LG Electronics, realizo un adelanto del evento TEAM TALENTO ANDALUCIA – MENTORIZA.

Mirar y Escuchar por:

Canal YOUTUBE Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM PALERMO 94.7 Mhz

App: FMPALERMO94.7

 

 

El Observatorio del Trabajo

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente

Emprendimiento e Inversores participamos de Mentoring en Capital Radio de España.

Este lunes 30 de Octubre desde las 20 h. a 21 h (Argentina) les vamos a brindar un programa especial sobre «Emprendiemiento e Inversores» en un nota que nuestro Director General & Conductor de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo participo en la gira por España en el programa radial Mentoring en Capital Radio de España conducido por Luis Vicente Muñoz y Julio Rodriguez Diaz y también participo de la entrevista Gonzalo Tradacete Gallart Director & CEO de FARADAY Venture Partners ( Red de Inversores Privados en Iniciativas Emprendedoras)

En el mismo se dialogo sobre el presente y futuro del emprendimiento en España y Argentina y el CFO, CEO y Director de Faraday brindo una serie de recomendaciones a tener en cuenta  a la hora de recibir financiación para hacer crecer el negocio.

Podes míralo y escuchar por:

Canal Youtube Live: RPLM 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 

App de Cienradios : FMpalermo947

 

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

 

DCH Summit. Designing the Future Valdecañas 2017

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano sigue sumando esfuerzos para diseñar las líneas de actuación de su próximo desarrollo.
Durante una jornada de trabajo estructurada en dos días, la Organización ha reunido a la Junta Directiva, Junta Directiva saliente, Consejo Asesor, Consejo Asesor Internacional y a los líderes de algunas de sus comisiones más fuertes en el Hotel Vincci de la Isla de Valdecañas. El complejo, que disfruta de un entorno natural inmejorable al noreste de la provincia de Cáceres, ofrece unas instalaciones e infraestructuras de ocio modernas y variadas que han dejado a entera disposición de los asociados.
El encuentro tiene como lema fundamental “Designing the Future” y, a diferencia de ediciones anteriores, se ha estructurado en mesas de trabajo para lograr aunar esfuerzos en el planteamiento de nuevas iniciativas y propuestas para el futuro de la Organización.
Los asistentes se reúnen en grupos para aportar sus propuestas de mejora y entre todos concluir las actividades más favorables para los próximos años.

DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano es la mayor Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional en España que pone a disposición de los más de 700 directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

La Organización, que ha crecido notablemente, pone de manifiesto la apertura de su foco centrando sus esfuerzos en el ámbito europeo y latinoamericano por medio de la figura del Embajador en diferentes países.

El objetivo es la creación de un ecosistema internacional que permita a los asociados la pertenencia y vinculación a la Organización no solo a nivel nacional. DCH tiene sedes en Argentina, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos. Este año se ha sumado a las jornadas D. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH. Es CEO & Founder del «El Observatorio del Trabajo«, un programa de radio sobre la investigación social en todo lo referido al capital humano.
Con estos avances, DCH cobra fuerza y comienza una serie de actividades que permitirán la puesta en marcha de un ecosistema de directivos de capital humano de referencia en el mercado internacional.

Acerca de DCH 
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:
Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46