Del 19 de Setiembre al 21 de noviembre. Los días JUEVES – de 18:30 a 20:30 horas (10 clases). Con el siguiente Curso conoceremos la herramienta de cálculo Excel, incluida dentro del paquete de software de Microsoft Office. Veremos sus principales usos y aplicaciones, así como su funcionamiento básico en la gestión de datos y operaciones con tablas de datos. Esto permitirá al usuario obtener información de forma ágil y sencilla para su posterior análisis e interpretación. Finalizado el curso, el alumno será capaz de generar tablas de información que permitan el control, manipulación y resguardo de datos de diferentes tipos y que apunten a diversos objetivos, principalmente los del ámbito laboral.
Del 5 de Setiembre al 21 de noviembre 2024. Días JUEVES – de 19:00 a 21:00 horas (12 clases) Presentación del Software- Práctica de Comandos – Temas de Dibujo Técnico (Monge y Perspectivas) – Temas de Dibujo Técnico (Monge, Plantas, Secciones y Vistas) – Práctica de Plantas (Plano). – Medios de circulación (escaleras) -Práctica de Plantas y Escaleras – Relevamiento y volcado de Información- Relevamiento y replanteo (volcado de Información) – Vías de Evacuación (Plano) Indicación de Elementos positivos etivos, principalmente los del ámbito laboral.
La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.
Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:
La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.
Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.
ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES: informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064
El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la IX Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención. La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom – agosto 2024
Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064
Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que el pasado mes de junio/21 culminamos la segunda edición con una promoción total en las dos ediciones realizadas de casi 200 agentes de cambio en la materia.
Es de destacar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamérica y de las diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coach , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales. También contamos con un nivel docente, entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales, Domingo José Palermiti Secretario adjunto en SECASFPI y Ricardo PadrónsecretarioAdjunto de ATSA–LaPlata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.
En cada edición actualizamos el programa de estudios, lo nuevo son talleres de Innovación a cargo Mariano Pereda de la Startup Mol Ocupacional , Taller de Metodologías de medición de Riesgos Psicosociales a cargo de Erardo Spinelli y Claudia Vázquez y el Taller de AI – Inteligencia Artificial a cargo de Ana Lamas.
Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar , organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.
Se deberá tener un 75 % de asistencia , presentar un proyecto de trabajo final , siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que cuenta con 82 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina.
Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064
La necesidad de especializar a Profesionales y Técnicos en lo referido a Seguridad Contra Incendios se ve reflejada en el marcado interés de los sectores empresariales y laborales, en lo referido a contar con Personal Especializado, tanto para mejorar la Protección y la Preservación de vidas y de bienes, como así también, para realizar una mejora potencial a nivel social y económico.
El Instituto Argentino de Seguridad –Asociación Civil y Cultura sin fines de lucro- quedó constituido el 5 de abril de 1940 y es la Entidad más antigua de la República Argentina y una de las primeras a nivel Latinoamericano, con dedicación específica a la Prevención de Accidentes e Higiene en el Trabajo. Su actividad en el campo educativo abarca también aspectos vinculados con la Seguridad y Prevención de Accidentes en el Hogar, Tránsito, Deporte y la Protección Ambiental. Colabora en la Organización de los Servicios de Higiene y Seguridad y de Medicina del Trabajo de Organismos y Empresas Estatales y Privadas y participa en las iniciativas o actividades de otras Sociedades que tienen objetivos dirigidos a los mismos fines, habiendo investigado y desarrollada metodología de procedimiento operativo para la neutralización de riesgos. Con objetivo integrador, el I.A.S. ha organizado Jornadas y Congresos en el orden Nacional, Rioplatense, Latinoamericano e Internacional sobre la especialidad, manteniendo siempre el carácter multidisciplinario y la participación activa de Profesionales y Técnicos vinculados y/o relacionados con la Prevención de Accidentes, Enfermedades del Trabajo y Protección Ambiental. Su función educativa y docente se complementa, con el dictado de Cursos de Diplomatura, dirigidos a enriquecer los conocimientos de Actuantes en Higiene y Seguridad en el Trabajo, Seguridad contra Incendios, Protección Ambiental y Recursos Humanos, no otorgando titulación ni incumbencias, siendo de carácter privado (No Oficial). Este nivel de Capacitación en la materia, es desarrollado en la República Argentina y con alcance Latinoamericano dentro del marco de la ALASEHT – Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo
La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.
Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:
La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.
Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.
ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES: informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064
El Egresado con Título Universitario “Especializado en Protección Ambiental” está habilitado para desempeñarse en Organizaciones Públicas y/o Privadas, en lo atinente a la aplicación de medidas técnicas para la Protección y Preservación del Medio Ambiente.
El Egresado con Título Terciario “Especializado en Protección Ambiental” está habilitado para desempeñarse como Auxiliar de un Profesional Universitario.
MARCO LEGAL Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.
El Plan de Estudios tiene como finalidad incorporar conocimientos y técnicas operativas de Especialización en materia de Protección Ambiental, considerados imprescindible para crear y desarrollar conciencia Preventiva y capacidades tecnológicas, contribuyentes a la Protección y Preservación del Medio Ambiente, con la máxima utilización de la capacidad humana.
La Protección Ambiental es un aspecto de esencial valor que requiere un cambio de actitud y el mayor respeto hacia la Naturaleza, esforzándose en encuadrar los procedimientos y actitudes, con el mayor sentido y espíritu de tutela.
CONDICIONES DEL INGRESO Licenciados en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Médicos del Trabajo. Ingenieros en cualquier Especialidad. Arquitectos. Licenciados en Química ó Ciencias Químicas. Bioquímicos. Técnicos Superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo; Técnicos Superiores en Seguridad, Higiene y Control Ambiental.
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO El Egresado obtendrá habilidad para realizar: Estudios de Impacto Ambiental Clasificación de la Documentación Ambiental Auditorias Ambientales Identificación de Contaminantes Tratamiento adecuado de emisiones gaseosas, efluentes líquidos y residuos sólidos. Reutilización, reciclado y recuperación de materias primas, desechos, etc. Adecuación Tecnológica Evaluación de variables ambientales. Entrenamiento para la Protección Ambiental.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN Título Universitario ó Terciario (fotocopia , cuyo original esté legalizado por el Ministerio del Interior y Transporte de la Nación) Solicitud de Ingreso cumplimentada D.N.I. (fotocopia) donde conste el Lugar de nacimiento ( Localidad y Provincia) ó acompañar fotocopia de la Partida de Nacimiento. 1 foto carnet (4×4 actual)
DURACIÓN Ciclo Lectivo de AGOSTO 2024 a AGOSTO del 2025
Iniciación de Clases: AGOSTO del 2024 (FECHA A CONFIRMAR) CARGA HORARIA: 600 Horas.
DISTRIBUCIÓN DE HORAS:
Se dicta en Modalidad Sincrónica a través de plataforma virtual ( Zoom, Google Meet, etc.) con asistencia obligatoria mínimamente del 75% de las clases.
Los días MIÉRCOLES y VIERNES de 18:00 a 22:00 horas y algunos sábados de 9:00 a 13:00 horas.
Los exámenes finales se realizarán de manera Sincrónica (VIRTUAL) por la plataforma utilizada para las clases.
SEDE PALERMO – Honduras 382
ARANCELES Matrícula de Inscripción Anual: $ 23000– Bonificada hasta el 15-06-2024
10 (diez) Cuotas de $23000– cada una.
Derecho de Exámenes FINAL $ 2100,- por materia
(*) Quienes se inscriban ANTES del 15 de JUNIO de 2024, SIN MATRÍCULA DE INSCRIPCIÓN, deberán abonar la 1ra. Cuota de Cooperadora ($ 23000,-) al presentar la Solicitud..
La facturación que realizamos es ANUAL por ciclo lectivo, pagaderos en 10 (diez) Cuotas, que se abonarán del 1º al 10 de cada mes por adelantado, (con una mora de un 5% mensual por pago fuera de término).
INSCRIPCIONES POR MAIL: Dirigirse a administracionescuela@ias.org.ar
Deberá enviar ESCANEADO – SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN (completa y firmada), DOCUMENTACIÓN y Comprobante de pago
Durante la primera jornada sobre’ Elfuturo del trabajo es psicosocial’, que acoge la sede en Madrid del Grupo Educativo CEF.- UDIMA este 4 de junio, se presentará el primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales, que publican el IAS, Instituto Argentino de Seguridad; Affor Health y OdT, El Observatorio del Trabajo
La propuesta va dirigida a profesionales de la comunidad que tienen la responsabilidad de gestionar y desarrollar al capital humano en las organizaciones.
En la jornada se abordarán las relaciones laborales en un contexto VUCA, cargado de incertidumbre, pero también de expectativas, donde factores intratalento como la carga mental y emocional o externalidades como la velocidad de la tecnología, entre otras, están reconfigurando la organización de los procesos de trabajo y la vida de las personas.
El objetivo de la jornada, explican sus organizadores, es convocar a la reflexión sobre cómo poder liderar estas contingencias y convertirse en agentes de cambio en la organización de los procesos de trabajo.
Todo ello de un modo que se encamine hacia un mayor compromiso y así empoderar a las principales a los factores que vinculan la salud mental y emocional de los trabajadores, los recursos disponibles y el patrimonio de las organizaciones, como también la conciliación de la vida familiar y el impacto en la comunidad.
La jornada arrancará el 4 de junio a las 9,30 horas, con la recepción de los asistentes en la sede de la institución académica, en el número 5 del Paseo del General Martínez Campos.
Arturo de las Heras, Presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA
A las 10,00 horas, Arturo de las Heras, presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, será el encargado de inaugurar el evento, para, a continuación, dar paso a la primera Mesa, titulada ‘El futuro del trabajo es psicosocial. Factores que impactan en la Empresa – La mujer y en los trabajadores’, que, moderada por Luis Miguel Belda, director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups, contará, en primer lugar, con la participación de Anabel Fernández Fornelino, CEO de Affor Health, con el tema ‘Presentación del primer Manual de Estudios sobre Riesgos Psicosociales. Los nuevos desafíos de la gestión psicosocial y como hacer a las organizaciones más productivas, cuidando a su valor principal, las personas’.
Ismael Sánchez Herrera, presidente de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral) abordará ‘La relación entre la estrategia interna de la empresa y la psicológica’; Ana Caro Muñoz, directora de coordinación de Proyectos, Patrimonio y Prevención y Salud Laborales de la Universidad Autónoma de Madrid, lo hará sobre ‘Los riesgos psicosociales en el ámbito universitario desde la perspectiva de género’; y César Riaño, formador y líder de proyectos de empleabilidad y transformación profesional, Coach Laboral (adultos), Orientador de Carrera (jóvenes), especialista en atracción y fidelización de talento tratará en su exposición ‘La responsabilidad individual del empleado en la prevención de riesgos psicosociales’.
Moderador, Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del grupo educativo y redactor jefe de TodoStartups
La segunda Mesa se titula ‘Los nuevos protocolos – El valor de la Ergonomía y la Psicosociología aplicada – La industria 4.0 – El valor añadido de los agentes de cambio’. Moderada, igualmente, por Luis Miguel Belda, contará con María Jesús Serrano Balloni, subdirectora experta de RRHH del área de Asistencia Sanitaria en MAPFRE, cuya ponencia versará sobre el ‘Nuevo protocolo de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo en España’.
Le seguirá Javier Llaneza, presidente de Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS, coautor del Manual de Riesgos Psicosociales, presidente del Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología y coautor del Primer Manual de estudios de Riesgos Psicosociales. Ergonomía y psicosociología aplicada. Manual para la formación del especialista & Congreso Internacional de Ergonomía & Psicosociología (Gijón-Asturias-España).
Por su parte, José Luis López Carmona, PhD, sociólogo del Trabajo, director de Plataforma Trabajo 4.0 – Blog sobre Reflexiones sobre la transformación del trabajo en la IV revolución industrial, autor de la tesis doctoral Trabajar en la industria 4.0. Medición del impacto ocupacional ocasionado por la transformación digital de las empresas en el sector manufacturero español abordará ‘La industria 4.0 y los riesgos psicosociales’.
Moderador: David Hernández Cuadrado, Profesor colaborador el Máster de Prevención de Riesgos Laborales en UDIMA, Técnico de Bienestar y Salud en grupo Santa Lucia & miembro de AEPSAL (Asociación de Especialistas en Prevención y Salud Laboral)
Cerrará esta segunda Mesa Juan Domingo Palermo, director general de El Observatorio del Trabajo, Miembro del IAS (Instituto Argentino de Seguridad) y Consejo Asesor en Affor Health; director académico del Diplomado internacional en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención y de la Especialización en Riesgos Psicosocial, única con titulación oficial, las cuales se dictan en el IAS, procederá a la presentación del espíritu y fundamentos del Primer Manual de Estudios Riesgos Psicosociales.
La Federación Dominicana de Distritos Municipales (FEDODIM) otorgó el miércoles, 3 de abril, el Premio Nacional Juan Pablo Duarte 2024, en la categoría de Cooperación Internacional, al Grupo Educativo CEF.- UDIMA, organización a la que pertenece CEF.- Santo Domingo, institución de altos estudios ubicada en el centro comercial Novocentro.
El director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, FEDODIM, Pedro Richardson, trasladó al presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras, que la institución académica es reconocida con este prestigioso premio en gratitud a sus acciones que han contribuido a la tecnificación, profesionalización e incremento de la productividad del poder municipal.
Este premio está dedicado a Juan Pablo Duarte, por ser el “primer municipalista de la nación, prócer y libertador de República Dominicana, ejemplo de dignidad, abnegación, desprendimiento y patriotismo”.
La entrega de los Premios Nacionales Juan Pablo Duarte 2024 tuvieron lugar este miércoles a las siete de la noche en la Sala de la República del Teatro Nacional, con la asistencia, entre otros, de Víctor D’Aza, presidente de la Liga Municipal de la República Dominicana, y Ramón Santos, presidente de FEDODIM.
La Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, y el CEF.- Centro de Estudios Financieros es parte fundamental del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, que a su vez es matriz de CEF.- Santo Domingo, organización de altos estudios dedicada a formar a los dominicanos para que sean ejecutivos, emprendedores y funcionarios públicos adecuados a los nuevos tiempos, donde priman la inteligencia artificial, la web 3.0, la globalización comercial, el offshoring y la computación en la nube.
“Es muy grato haber sido reconocidos por los distritos municipales de República Dominicana. Nuestro compromiso con el país es aportar al fortalecimiento constante del capital humano, de modo que las instituciones públicas y privadas cuenten con las personas debidamente capacitadas con fines de mejorar la sociedad”, destacó el presidente del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, Arturo de las Heras.
Desde OdT| El Observatorio del Trabajo queremos destacar la gran labor de internacionalización que viene liderando Fredy Araujo, director de Relaciones Internacionales del Grupo Educativo CEF.- UDIMA, quien pudo concretar y consolidar un puente de unión entre España y América Latina. Se puede observar con esta premiación que la siembra de acciones de años ya van dando sus buenos frutos.
La Escuela Superior de Seguridad e Higiene Industrial, Instituto Privado Incorporado a la Enseñanza Oficial, Característica A-706, (fundada en el año 1970) dependiente del Instituto Argentino de Seguridad, inicia la inscripción a la: ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL EN RIESGOS PSICOSOCIALES.
Post-Título con reconocimiento OFICIAL Información:
La Formación Profesional continua de Especialización en Riesgos Psicosociales, se orienta a la profundización de los saberes profesionales, relacionados con las técnicas de investigación de los factores de riegos psicosociales, la evaluación de programas de detección de riesgos psicosociales, y la elaboración de informes, como así también a la aplicación de la normativa y convenios vigentes que regulan la salud laboral Incluye todos los aspectos Legales en la materia, de carácter Nacional, Provincial y Municipal.
Existen Normas legales nacionales e internacionales que para poder cumplimentarlas, necesitan profesionales idóneos que puedan llevar adelante planes de prevención de riesgos psicosociales, en los distintos organismos públicos y privados, industrias y de salud, hacen que la demanda de profesionales que cursen esta Especialización esté en continuo aumento, siendo la oferta laboral muy importante para el sector como así también para el cuidado de la salud y la vida.
ACCEDA A LOS DETALLES GENERALES, PLAN DE ESTUDIOS, REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN, ARANCELES: informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064