• Se trata de la primera titulación universitaria de Danza Urbana y Moderna en España, que abarcará desde la técnica del baile hasta campos como Historia de la Danza, Formación musical o Anatomía.
• Bajo el nombre de Experto Universitario en Danza Urbana y Moderna, el título tiene una duración de dos años.
• Intérprete en compañías de danza, bailarín en musicales, coreógrafo para artistas y compañías, y profesor en escuelas de danza o colegios, entre las principales salidas profesionales del programa formativo.
Madrid, 29 de noviembre de 2022. La escuela de danza WOSAP y la Universidad Camilo José Cela lanzan el primer título universitario de danza:
Experto Universitario en Danza Urbana y Moderna, un programa educativo pionero en España que echó a andar el pasado curso 21/22, de manera que la primera promoción de alumnos de “Experto Universitario en Danza Urbana y Moderna” se graduará el próximo mes de junio de 2023.
Entre las principales salidas profesionales del título universitario, que se imparte en las instalaciones de WOSAP y que tiene una duración de dos años, destacan: intérprete en compañías de danza, bailarín en musicales y programas de televisión y coreógrafo para artistas y compañías, además de profesor en escuelas de danza, colegios o centros deportivos.
A lo largo de la titulación, los estudiantes recibirán una formación que abarcará desde la técnica del baile hasta Historia de la Danza, Formación musical o Anatomía. En concreto, se impartirán las siguientes asignaturas distribuidas entre el primer y segundo curso: Historia de la Danza Urbana, Formación Musical, Anatomía del Cuerpo, Acondicionamiento Físico, Ballet, Contemporáneo, Jazz, Espacio Escénico, Jazz Funk, Acrobacias, Commercial, Floorwork, Técnica Gaga e Improvisación, Paso a dos, Laboratorio
Coreográfico, Hip Hop, Old School, Acondicionamiento Físico, Modern Jazz, Groove, Afro, Choreography, House y Preparación a Audiciones. Para Alberto López, bailarín, coreógrafo y co-director de Wosap, “la creación de un título universitario de Danza Urbana es un paso enorme para el sector de la danza en España. Es un campo en constante crecimiento y con una demanda en auge por parte de los jóvenes. Para ellos este título es una gran oportunidad de evolucionar en su formación y adaptarse a los retos que
presenta continuamente esta área, así como un puente para impulsar su carrera profesional”.
¡Más que una escuela de danza!
Fundada en 2008, con sede en Madrid y con más de 50 clases de baile entre Danza Urbana, Danza Moderna y Danza Contemporánea, WOSAP se convierte así en la primera escuela de danza en impulsar una formación universitaria para estudiantes españoles e internacionales.
Actualmente, la escuela de danza ofrece formación, cursos, clases y campamentos de baile, compañías de danza, así como una agencia de bailarines y eventos, supervisados e impartidos por profesores profesionales, tanto españoles como internacionales, y en activo en el sector de la Danza.
Además, WOSAP ha ganado diversos premios en certámenes de Danza a nivel nacional con las compañías Feel The Noise y Zero Dance Company a: “Mejor Coreografía”, “Mejor puesta en escena”, “Mejor vestuario”, “Mejor idea”, “Mejor pareja”, entre otros. Sus instalaciones han sido sede para las audiciones de Red Bull Dance Your Style y lugar de ensayos para el musical ‘Ghost’ y artistas como: Abraham Mateo, Ana Mena, Ana Guerra o Carlos Baute.
Asimismo, también han realizado producciones de danza para todo tipo de clientes, desde programas de televisión como ‘El Hormiguero’, ‘La Resistencia’, ‘Late Motiv’, ‘Zapeando’,’ hasta artistas como Vanesa Martín y Manuel Carrasco.
Conversa MadridLa Nave & OdT Observatorio del Trabajo es una jornada de networking + radio Conversa Madrid, organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), con el apoyo de TodoStartups, que tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento, que acogió en Madrid La Nave, recinto del Ayuntamiento de Madrid, se centran en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.
Juan Domingo Palermo, director general del Observatorio del Trabajo (OdT) entrevistó a los ponentes, como Paula Robayo, directora general de país en Formación empresarial Club by Mangus y partner business developer en IKU Innovation. Sobre Paula Robayo, consultora y experta en Gestión de Calidad e Inocuidad alimentaria, He trabajado en: -. Empresas multinacionales dirigiendo proyectos y equipos de más de 15 personas -. Interventoría para programas del gobierno de alimentación como inspectora de campo y posteriormente como coordinadora -. Firma certificadora como auditora de certificación para Gestión de Calidad ISO 9001 e Inocuidad Alimentaria ISO 22000 -. Docente de pregrado -* Desde hace 12 años emprendedora y empresaria
Entusiasta por facilitar y simplificar el camino hacia la optimización de procesos y hacer más rentables las organizaciones; logrando resultados de certificación de sistemas de calidad e inocuidad en tan solo seis meses de acompañamiento.
Mi empatía, habilidad de liderazgo, talento para trasmitir mis conocimientos, logra conectar con los equipos de trabajo facilitando la implantación de planes de mejora.
Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey
La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.
Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.
Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;
El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.”
Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.
La jornada de networking + radio, Conversa Madrid, esta organizada por El Observatorio del Trabajo (OdT), tiene como objetivo reunir a especialistas y líderes del ecosistema emprendedor para dar a conocer sus estrategias y experiencias, así como servir de inspiración a emprendedores que busquen expandir y consolidar sus negocios mediante estrategias de softlanding o aceleración.
Los ejes temáticos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, venture capital, casos de éxitos de empresas, mentoring, aspectos legales y de comunicación.
Ponentes & Programa:
Isaac Chocron Benaim CIO de Zakut Innovation Hub.
Pregunta de arranque: ¿Cómo ser una empresa de alto potencial? ¿Cómo acelerar internacionalmente a los mercados de Israel?’.
Luis Miguel Belda, Director de Comunicación del Grupo Educativo CEF.- UDIMA y redactor jefe de TodoStartups y Puro Marketing.
Pregunta de arranque: ¿Como consolidar un plan de negocios con una comunicación eficaz?
Patricia García Gómez, cofundadora de RuralMind.online (actual Cosmo Ruralitas)
Pregunta de arranque: La experiencia de emprende en la ruralidad . Caso Cosmos Ruralitas & ANCYCO
David Moreno, Global Hotel Aggregators Account Manager en Amadeus.
Pregunta de arranque: ‘La innovación en el Sector del Turismo: oportunidades en el ecosistema‘
Javier Puebla, CEO de Talentoo.
Pregunta de arranque: Desarrollo y Consolidación de la Startup en el Sector de HR Tech, hitos de expasión y experiencias en España y otros mercados.
Paula Robayo, Country Manager de Mangus Academy, Socia en QLS Consultoría ,Desarrolladora de negocios IKU Innovation.
Pregunta de arranque: Desafios a lo que se debe enfrentar una mujer empresaria, vivencias en el desarrollo empresarial en España y cuales son las fortalezas de la formación empresarial en la era dgital EdTech
Julio Rodriguez Diaz, CEO de Red Mentoring de España.
Pregunta de arranque: ‘El Mentoring como proceso de consolidación‘
Anabel Fernández Fornelino, founder & CEO de Affor Health.
Pregunta de arranque: Consolidación empresarial en España y experiancia de internacionalización en Ámerica Latina.
Coordinado por Juan Domingo Palermo, director de OdT | El Observatorio del Trabajo.
Modalidad del evento: Luego de la presentación por parte de “ La Nave”, se procedera a la presentación del obejtivo de la jornada ( Networking & Radio) siguiendo el modelo de una tertulia radial a cargo del Director de El Observatorio del Trabajo que lanzara una pregunta a cada ponente y se presentarán su actividad especifica. Luego se abrira a preguntas a viva voz previa presentación de cada asistente.
Fundamentos que dan vida las jornadas Conversa ( Networking & Radio) . “La confianza es la varible ocula que cambia todo” Stephen Covey
La propuesta que tenemos para consolidar y acelerar los proyector empresariales es compartir experiencias de innovavción , colaboración y ejecución.
Hay datos que afirman que debemos cambiar la forma de programar nuestra forma de pensar y por lo que entendemos que los valorres y la confianza pueden consolidar nuestros proyectos por lo que que invitamos a realizar las cosas de forma totalmente diferente.
Algunos datos que nos muestra el estado de situación y nuestro modelo para superarnos;
El Dr. Bernardo Kliksberg en un articulo publiacado en OdT | El Obsrvatorio del Trabajo* es te mes de Septiembre 2022 afirma_ “ La involución se extendió al 90% de todos los países. Aunque afectó mucho más a los más pobres. El PNUD afirma “se creó un contexto de incertidumbres sin parangón en la historia”. Las perspectivas de progreso se deterioraron. El 50% de la población mundial ve que sus condiciones de vida no son mejores que las de sus padres. Aún entre los que han alcanzado mayor educación que ellos, el 40% considera que eso no se convirtió en mejoras concretas. 6 de cada 7 personas se sienten inseguras respecto a su futuro. Hay dosis inmensas de frustración y una gran tensión psicológica.”
Desde OdT* estamos convencidos en que estamos a tiempo de cambiar este estado de situación y que la creación de circulos de reflexión que esten fundados en la confianza nos pueden ayudar a completar la tarea y crear reglas de juego que desarrollen y consoliden a nuestras economías gestando negocios y relaciones verdaderamente consolidados y sostenibles, decia Edward Marshall “ La rapidez surge cuando las personas.tienen una verdadera confianza mutua». Nosotros te invitamos a conocernos, conversar e intentar pensar poder realizar cosas juntos.
Los ejes tematicos del evento se centrarán en conocer experiencias de aceleradoras, ventures capital VC, casos de exitos de empresas , mentoring , aspectos legales y de comunicación.
Programa intensivo de cinco semanas en el que seleccionarán a 10 startups para trabajar retos de forma ágil, solucionar problemas o detectar nuevas oportunidades de negocio en sus proyectos.
Se utilizará una metodología que sirve para crear prototipos, probar y validar nuevas ideas de negocio en un corto periodo de tiempo. El objetivo es mejorar los posibles problemas de diseño que afectan a nivel de negocio, combinando diseño estratégico con procesos de innovación y metodología de diseño centrados en el usuario.
Objetivos
Detectar nuevos retos de las startups y aumentar sus posibilidades de éxito.
Diseñar y validar una idea de negocio o funcionalidad de sus productos o servicios, alineando necesidades, y cocreando una solución en la que participen todos los implicados en el proyecto.
Formato Presencial.
Si quieres ampliar información, consulta las bases legales de la convocatoria.
Fecha de inicio 02.11.2022 | A Foro 100 personas aprox | Aula 7Coworking | Hora de inicio 12 AM | Hora de Finalización 14 PM.
Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:
Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:
[ Escuchar contenido desde el minuto 07.50 al minuto 22.28 ]Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Que nos enseña el caso de la empresa Patagonia, Yvon Chouinards quien dono su organización auna ONG para la lucha contra el cambio climatico 100 Millones de dolares , más buenas noticias RSE presenta el caso Patagonia » Empresa con causa » y la Renta Universal en el Estado de California , como también la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad enseñanzas de la sagrada Biblia.
[ Escuchar contenido desde el minuto 22.30 al minuto 36.40] Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Tema: Los Riesgos Psicosociales en Colombia.
Escuchar programa radial de programa especial rumbo al XII congreso internacional de Ergonomía (13 y 14 de Octubre. Gijón , Asturias , España), hacer PLAY en el siguiente enlace:
Martes por RadioFM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Esta mesa tendrá como objetivo debatir desde tanto desde las disciplinas de base como las adyacentes sobre el desarrollo profesional del especialista en Ergonomía y la Psicosociología en los países de las culturas latinas, desde el planteamiento común de mejorar la seguridad y la salud, la productividad y el diseño de los sistemas de trabajo, con una visión holística, asumiendo las diferencias de legislación y de concepción.
Están convocados a esta mesa reconocidos especialistas de asociaciones profesiones y promotores de diversas capacitaciones aplicadas a la mejora de las competencias entre los profesionales empleados y que puedan emplearse en esta disciplina.
La Ergonomía y la Psicosociología como disciplinas científicas y como técnicas, han de ser prácticas y aplicables, demostrando con resultados sus aportes. Los conocimientos desarrollados sobre la actividad de las mujeres y los hombres en el trabajo y en los métodos de intervención, debe servir para integrar toda diversidad, anticiparse al cambio y a las transformaciones para facilitar su desarrollo e implementación. Como especialidades preventivas y en el marco de las nuevas formas de trabajo, el uso de los robots, la inteligencia artificial o el envejecimiento, deberan aportar soluciones creativas, afrontar los desafíos del trabajo colaborativo entre los seres humanos y las máquinas, y en general una mayor capacidad para resolver problemas.
Fundamentos y reflexiones por el Director del Congreso Dr. Javier Llaneza sobre los fundamentos del XII Congreso Internacional y XVI Nacional de Ergonomía y Psicosociología. ( Gijón – Asturias – España ) 13 y 14 de Octubre de 2022
«Altera pars otio, pars ista labori»
«Una parte para el reposo, otra para el trabajo»
Este encuentro analizará las reflexiones y prácticas de nuestra disciplina ante los cambios tecnológicos y la afectación a la economía, y por lo tanto a lo laboral, de dos crisis seguidas, y lo abordaremos desde un enfoque intercontinental a través de expertos de diferentes países con quienes compartimos la misma herencia cultural. Las realizaciones desde la Ergonomía son enormemente variadas y dependen de varios factores: de su carácter (investigación o aplicación) de la organización (instituto, universidad, empresa) de la ubicación del ergónomo en la misma, de su formación, de su estatus, etc. Difícilmente se puede hablar de una Ergonomía única, siendo necesario reconocer dos realidades, una por sus conocimientos como ciencia o disciplina y otra por su aplicación u orientación práctica, y que han evolucionado adaptadas a la realidad cultural y socioeconómica de los países: una anglosajona y otra latina.
La orientación anglosajona con origen y desarrollo bélico, USA y Reino Unido, está basada en la investigación y considera la utilización de las ciencias para mejorar las condiciones de ejecución de la actividad humana. La Ergonomía de los Factores Humanos busca lograr una efectividad de cualquier equipamiento o ayuda física que utilice el ser humano, y en mantener y mejorar la seguridad mediante un apropiado diseño de implementos, ayudas y entornos.
La orientación latina que surge en Francia, y se desarrolla en la industria (siderurgia, automóvil, etc.) está dirigida a la protección del hombre en el trabajo. La Ergonomía se considera una ciencia aplicada del trabajo cuyo objeto es el estudio específico del trabajo humano con el fin de mejorarlo y mejorar las condiciones de su realización.
Y lo transcultural como lo interdisciplinar, lo multidisciplinar o la transdiciplinaridad, son términos objeto de discusión que han estado asociados a la Ergonomía. El avance científico y la evolución tecnológica están exigiendo nuevas conexiones, aún inexistentes, entre las diversas áreas del conocimiento. En este evento pretendemos reunir un conjunto de disciplinas concernidas (medicina del trabajo, sociología, economía, derecho, filosofía, etc.) con el fin de desentrañar y debatir en estos tiempos de ajustes por la crisis sobre la salud mental, la realización del trabajo o nuevos modos de empleo.
Partimos de la consideración previa que la seguridad y la salud laboral para las mujeres trabajadoras constituyen un derecho fundamental. Durante mucho tiempo las normas internacionales pioneras en tratar la salud laboral de las mujeres lo hacían pensando básicamente en políticas de salud laboral estrictamente biológicas y por tanto centradas en el embarazo y la maternidad, sin prestar la atención necesaria a otros aspectos de las condiciones de trabajo que también pueden afectar a su salud y bienestar.
El riesgo de sufrir estrés laboral ha aumentado por la pandemia de la COVID 19 produciéndose cambios en la organización del trabajo que han afectado especialmente a las mujeres. Algunos de los riesgos psicosociales afectan más a las mujeres que a los hombres, tal es el caso del acoso sexual, la discriminación por razón de sexo, la conciliación familia-trabajo o la doble tarea, y muchos están asociados ocupaciones altamente feminizadas. También la perspectiva de género está incluida en la investigación y la participación de las mujeres en las actividades científicas y tecnológicas genera específicos daños psicosociales.
Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda y debe hacerse tanto desde el punto de vista normativo como científico promoviendo la transferencia de las evidencias científicas a nuestro contexto cultural y al tejido laboral.
Adoptar un enfoque neutral a los géneros frente a la evaluación de riesgos y su prevención y de manera esencial frente a los riesgos psicosociales pueden conllevar que las mujeres trabajadoras sean infravaloradas o ignoradas. Los estudios relacionados con los factores de riesgo psicosocial muestran la existencia de diferencias en la exposición y daños ante estos factores entre hombres y mujeres, con lo que el enfoque de género debe contemplarse sin ninguna duda. Es necesario un buen diagnóstico, mostrar la realidad para poder transformarla.
Por tanto, la integración de la perspectiva de sexo dentro de la salud laboral, no es sólo un deber de los poderes públicos, sino que también los esfuerzos y las actuaciones para conseguirlo deben ser de todos: empresarios, interlocutores sociales especialistas en prevención, miembros del Comité de Seguridad y Salud. Es vital y necesario concienciar a los profesionales de la Prevención de Riesgo Laborales e incluir el enfoque de género en la evaluación de riesgos, en las actuaciones preventivas y en la vigilancia de la salud.
Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.
Fundamentos del programa:
¿Quieres descubrir y practicar una innovadora herramienta que te permita impulsar la eficacia de tu labor como mentor ejecutivo?
¿Deseas identificar las habilidades y competencias necesarias para llevar a cabo un proceso de mentoring efectivo que facilite el desarrollo de otros profesionales y de tu propio equipo de trabajo?
Con esta formación y certificación te unirás a la comunidad de mentoring más potente de Iberoamérica y aprenderás una metodología de trabajo probada, adquirirás nuevas técnicas y mejorarás ocho habilidades que te permitirán crear un espacio de desarrollo óptimo para tus colaboradores y mentorizados
Lugar: CAMPUS VIRTUAL DE LA RED + sesiones telepresenciales + mentorías a través de nuestra plataforma Mentorcloud
El programa está abierto actualmente para nuevos ingresos. Pre-inscríbete aquí y te daremos más información de contenidos, ponentes y metodología de trabajo.
Precio final: 2.250 euros + IVA por participante (formación, derecho de examen, validación de prácticas y expedición de acreditación). Beneficio exclusivo para nuestra comunidad 10 % de Descuento ingresando el codigo OdT2030
Contacto: hola@mentoringspain.es o +34 913668405 preguntar por Paloma Espino
• Las becas permitirán a jóvenes con talento cubrir entre el 30 y 100% del coste de la doble Titulación en Dirección de Cocina y Servicios de Restauración que imparte la prestigiosa escuela madrileña.
• Se trata de un ciclo formativo oficial de tres años académicos donde se combinan los contenidos teóricos más innovadores con las prácticas en restaurantes de prestigio.
• El plazo de solicitud de becas está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la web de la Fundación.
Madrid, 17 de agosto de 2022.– La Fundación Mahou San Miguel refuerza su compromiso con la excelencia formativa y la especialización del sector hostelero, lanzando la segunda edición de las Becas MOM Culinary Institute que reconocen e incentivan el talento de jóvenes estudiantes y profesionales con menos recursos económicos y que desean formarse en esta escuela madrileña de vanguardia. En la actualidad hay 23 jóvenes becados que han finalizado el primer curso en el MOM Culinary Institute y van a continuar recibiendo la ayuda hasta que terminen sus estudios.
Las becas permitirán cubrir entre el 30 y 100% del coste para realizar la doble Titulación en Dirección de Cocina y Servicios de Restauración. Su objetivo es poder garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso y continuidad a los ciclos formativos superiores en el área de la hostelería y restauración y contribuir así, a la formación de los profesionales más cualificados.
Este doble grado consiste en un ciclo formativo oficial de grado superior de tres cursos académicos, donde los alumnos becados recibirán una innovadora formación 360° y les capacitará para construir su carrera profesional con una metodología integral y muy ligada a la sostenibilidad, lo que les aportará una visión y preparación integral para el negocio hostelero. Al mismo tiempo, su aprendizaje contará con una parte práctica que se realizará desde el aula-restaurante, ubicado en el propio centro y estará abierto al público, así como en restaurantes de prestigio.
El candidato a las becas deberá haber realizado la reserva de plaza en este ciclo formativo, mostrar interés por formarse en el ámbito de la restauración, acreditar la necesidad económica y aportar la nota media de su etapa educativa previa. Asimismo, se valorarán cualidades, habilidades, actitudes y motivaciones personales tanto en la solicitud como en la entrevista personal que cada aspirante a la beca deberá realizar.
Para Virginia Luca de Tena, directora de la Fundación Mahou San Miguel, “con esta segunda edición de las Becas y, como colaborador principal del MOM Culinary Institute, mantenemos nuestro compromiso con la formación más innovadora y exigente dentro de la hostelería y la restauración. Creemos que el apoyo de ciclos formativos como éste es la mejor manera de impulsar el empleo de calidad en el sector, logrando la preparación de los profesionales del futuro”.
El plazo de solicitud está abierto hasta el 15 de octubre y puede formalizarse desde la web de la Fundación: Cliceando aquí
Desde hace ocho años, la Fundación Mahou San Miguel trabaja en itinerarios educativos superiores y de excelencia, capaces de generar oportunidades de inserción en el mundo laboral en la hostelería y el turismo, a través de su programa global de formación para el empleo Creamos Oportunidades en Hostelería y Turismo, destinado a jóvenes con talento que cuentan con recursos económicos reducidos.