OdT Martes 25/04 programa radial de Innovación , Emprendimiento & Nuevos Negocios del Mes Abril 2023. Agroindustria Sustentable “ OIL GREEN” Primer Aceite de Soja 100% Ecológico de Argentina

Entrevista del día : Desde San Andrés de Giles. Provincia de Buenos Aires nos visitan Catalina Miroglio (Co-Fundadora de OIL GREEN “Primer Aceite de soja 100% Ecologico de Argentina” ) y Gustavo Miroglio (Presidente de RUMARA “ La Fuerza del Trabajo”)

Tema: Camino al South Summit 2023 ( La Nave -Madrid del 7 – 9 Junio ). Agroindustria Sustentable Argentina . El caso del aceite de soja ecolológico “ OIL GREEN”.

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre el valor de la empresa , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Hilel , el sabio.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini de Technion R&T Ltd desde Haifa – Israel , nos hablara de tecnología del desierto, «Desert Tech Israeli«.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Desarrollo de Nuevos Negocios a cargo de Deborah Boechat CEO de Onit Center nos presenta informe de la cobertura realizada en South Summit Brazil ( Porto Alegre – 29 al 31 de Marzo 2023)

Conocé más sobre el mayor evento del ecosistema emprendedor más importante del mundo y compra tu tiket: southsummit.co

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

«Día Mundial del Emprendimiento». 16 de abril. Conocé los principales beneficios fiscales tienen las startups con la  nueva ley de emprendedores de España. Por Lefebvre & Trescom

¿Qué beneficios fiscales tienen las startups con la  nueva ley? Reducciones del 50%, aplazamiento de las  deudas tributarias y apuesta por el capital extranjero 

Lefebvre destaca en su nueva guía las ventajas fiscales y la aceleración del  proceso burocrático como principales novedades de la nueva Ley de startups. 

Madrid, 13 de abril de 2023. ¿Es España un país emprendedor? Actualmente, cuenta con más  de 23.000 startups, en las que trabajan 150.000 personas, ubicándose como la cuarta nación en  Europa. Se trata de un ecosistema al alza en los últimos años: en 2022 las startups españolas  alcanzaron los tres años de vida de media, con una evolución positiva respecto a años anteriores  (2,7 en 2021, 2,5 en 2020 y 2,2 en 2019), según el Informe Mapa del Emprendimiento 2022. 

El próximo 16 de abril se celebra el Día Mundial del Emprendimiento en un contexto marcado  por la reciente aprobación de la ley de startups, cuya cuestión central son los incentivos fiscales  que ofrece, tal y como destaca Lefebvre en su Guía Rápida Aspectos clave de la nueva  regulación de las startups o empresas emergentes

Los principales beneficios fiscales de la nueva ley son los siguientes:  

Deducciones IRPF: se ha incrementado de 60.000 a 100.000 euros la cantidad máxima  anual de deducción y el porcentaje de deducción se eleva del 30% al 50%, lo que  beneficia tanto a los socios fundadores de las startups, como a los inversores privados y  a la apuesta por el capital extranjero. No obstante, para beneficiarse de esta reducción  es requisito que los fondos de la empresa no superen los 400.000€ en el inicio del periodo  impositivo en el que el contribuyente adquiere las acciones o participaciones.  

Reducción del tipo impositivo en el Impuesto de Sociedades y en el Impuesto sobre  la Renta de No Residentes: durante un máximo de cuatro años desde el primer período  en el que la base imponible resulte positiva hasta los tres siguientes, se pasa del 25%  actual al 15%.  

Aplazamiento del pago de las deudas tributarias: en la fase inicial, las startups pueden  aplazar el pago de la deuda tributaria correspondiente a los dos primeros periodos  impositivos en los que la base imponible del impuesto sea positiva. Una de las novedades de la ley es que “las startups han de estar acreditadas por ENISA, que  realiza un control previo. Las startups no son solo entidades de nueva creación, sino un novedoso concepto de empresa innovadora que desarrolla nuevos productos o modelos de negocio en el  mercado”, señala Jaime Aneiros, uno de los autores de la guía de Lefebvre y profesor titular de  Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Vigo

Más allá de las novedades fiscales, la ley pretende que “nazcan startups de las universidades,  por lo que se contempla a la propia startup como herramienta pedagógica para los estudiantes,  con una duración limitada que no podrá exceder los dos cursos escolares y que estará cubierta  por un seguro de responsabilidad civil u otra garantía”.  

Otro de los aspectos claves de la nueva ley es la importancia de acelerar el proceso burocrático  de creación de startups: “una de las principales críticas al ecosistema español es que es lento.  La ley trata de luchar contra ello y otorga facilidades como la solicitud de licencias temporales en  caso de que se opere en sectores regulares, sin necesidad de esperar todo el proceso  administrativo”, indica Aneiros.  

Sobre Lefebvre  

Lefebvre es una compañía proveedora de software y contenido jurídico líder en España que ofrece  soluciones prácticas para la empresa y sus asesores. Es la editora de los Mementos y cuenta con un  Ecosistema de soluciones que cubren todas las necesidades del despacho y la asesoría. La compañía,  que en 2022 facturó más de 40 millones de euros, emplea a 450 personas y forma parte del grupo europeo  Lefebvre Sarrut, presente en siete países, cuya misión es activar el conocimiento para una sociedad más  justa, eficiente y sostenible. El propósito de Lefebvre es ser el catalizador de la transformación que activa  la evolución de la sociedad, las empresas y el sector jurídico, ofreciendo soluciones sencillas a problemas  complejos. 

Para más información: 

Lefebvre | Trescom  

Agustín Born , Ester Lara / Alejandro Martí 

+34 609 356 987/ +34 666 044 652 /+34 610 680 385 

Emails: a.born@lefebvre.es / ester.lara@trescom.es / alejandro.marti@trescom.es

Compartimos programa radial del pasado 11/04 sobre Gestión Humana en las Organizaciones Abril 2023

Incluye entrevista del día: Eduardo Manrique. Director Regional Sr. de Recursos Humanos con más de 25 años de trayectoria

Temas:  Summit People & Health de Affor Health en México & Tendencias de Gestión Humana en las Organizaciones 2023 Top Employers 

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos & Juan Domingo Palermo Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo dialogaron con el ejecutivo Mexicano sobre la experiencia vivida el pasado 23 de marzo en la sede BBVA Spark en Ciudad de México en el marco Summit People & Health de Affor Health y finalmente vamos a debatir en formato tertulia sobre las principales Tendencias del Top Employers Institute 2023 [ Escuchar contenido desde el minuto 1.00 al minuto 8.20 (Primera parte) al minuto 42.02 al minuto 56.06 (La entrevista del día) ]

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

Todos los Martes por Radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY 
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
23 h. a 24 h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com 

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad, Los nuevos desafios de la RSE, » las inteligencias artificiales » & las energias limpias , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana. [ Escuchar contenido desde el minuto 8.21 al minuto 27.31 ]

Novedades en Gestión Humana en las Organizaciones a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos , nos adelantara más sobre XX Foro RRHH que se realizara el proximo 25 de Abril en la sede de EY en Madrid.[ Escuchar contenido desde el minuto 27.34 al minuto 36.40]

Invitacion-XXEncuentroAnual-ForoRRHH-2

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido desde el minuto 36.55 al minuto 42]

Incluye entrevista del día: Eduardo Manrique. Director Regional Sr. de Recursos Humanos con más de 25 años de trayectoria Temas:  Summit People & Health de Affor Health en México & Tendencias de Gestión Humana en las Organizaciones 2023 Top Employers 

Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos & Juan Domingo Palermo Director General de OdT| El Observatorio del Trabajo dialogaron con el ejecutivo Mexicano sobre la experiencia vivida el pasado 23 de marzo en la sede BBVA Spark en Ciudad de México en el marco Summit People & Health de Affor Health y finalmente vamos a debatir en formato tertulia sobre las principales Tendencias del Top Employers Institute 2023 [ Escuchar contenido desde el minuto 1.00 al minuto 8.20 (Primera parte) al minuto 420.2 al minuto 56.06 (La entrevista del día) ]

Hacienco PLAY en el siguinete enlace escuchar programa radial de gestión humana en las organizaciones del mes de abril 2023:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Adjuntamos informe de Tendencias de Recursos Humanos del Top Employers Institute 2023

TEI_World_of_Work_Trends_Report_2023-4

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo invitamos a los Webinars dedicados a los «Premios Corresponsables Iberoameríca «. Desde el jueves 13/04 al martes 03/05/2023


Corresponsables organiza una serie de webinars para conocer más a fondo las iniciativas más destacadas de los últimos Premios Corresponsables y comprender también los obstáculos que han tenido que superar. Les recordamos que acabamos de lanzar la XIV edición de los Premios Corresponsables, en los que ya puedes presentar (hasta el 5 de mayo) hasta 5 candidaturas, a través de este ENLACE.
Para ayudarte e inspirarte a presentar vuestras candidaturas, realizaremos un webinar dedicado a las diferentes categorías:

ESTE JUEVES 13 de ABRIL a las 16h (hora española ): ENTIDADES NO LUCRATIVAS
Martes 18 de ABRIL a las 16h (hora española): ADMINISTRACIÓN Y ENTIDADES PÚBLICAS
Jueves 20 de ABRIL a las 16h (hora española): ESPECIAL COVID-19
Martes 25 de ABRIL a las 16h (hora española): COMUNICACIÓN RESPONSABLE
Jueves 27 de ABRIL a las 16h (hora española): GRAN EMPRESA
Martes 3 de MAYO a las 16h (hora española): PYMES

PROGRAMA
: Cada webinar tendrá una duración estimada de 1h y cuarto. Participarán como ponentes candidaturas ganadoras o finalistas de ediciones anteriores. Cada ponente dispondrá de entre 5 y 7 minutos para presentar su iniciativa. Tras finalizar cada ponencia, habrá un espacio de preguntas de la audiencia.

Tienes disponibles también las Guías de los Premios Corresponsables, donde puedes consultar todas las iniciativas más destacadas de ediciones anteriores.

Reserva tu plaza en el siguiente enlace:


RESERVA TU PLAZA PARA LOS PRÓXIMOS WEBINARS


INSCRIBE CANDIDATURA A LOS XIV PREMIOS CORRESPONSABLES

Fuente: FUNDACIÓN CORRESPONSABLES

Compartimos programa radial sobre Inteligencia Cultural

Entrevista del día: Clara Cohen CEO de Savant Consulting ( Emprendedora, mentor, speaker y pintora )

Tema: Inteligencia Cultural & Comunicación para el Desarrollo de Negocios » Programa dedicado en homenaje a Isaac Chocron Benaim Q.D.P » [ Escuchar contenido del minuto 3.01 al minuto 8.38 en primer lugar & desde el minuto 38.21 al minuto 55.22 la entrevista del día ]

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial emitido el 04/03/2023

Todos los Martes por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com)

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial emitido el 04/03/2023

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad » Modelo de gestión de los paises Escandinavos, más buenas noticias RSC en esta oportunidad » Informe del Banco Central Europeo sobre la inflación y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Albert Einstein quien destacará que Moises, quien creia el fin no justifica los medios y por eso fue el mejor conductor de hombres [ Escuchar contenido del minuto 8.38 al minuto 26.48 ]

Emprendimineto a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé & CYL HUB desde Salamanca – España nos comenta los resultados del Latam RoadShow 2023 [ Escuchar contenido del minuto 26.50 al minuto 32.50 ]

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente. [ Escuchar contenido del minuto 32.52 al minuto 38.22 ]

Entrevista del día: Clara Cohen CEO de Savant Consulting ( Emprendedora, mentor, speaker y pintora )

Tema: Inteligencia Cultural & Comunicación para el Desarrollo de Negocios » Programa dedicado en homenaje a Isaac Chocron Benaim Q.D.P » [ Escuchar contenido del minuto 3.01 al minuto 8.38 en primer lugar & desde el minuto 38.21 al minuto 55.22 la entrevista del día ]

Llegada a Buenos Aires desde Tel Aviv , Clara Cohen nos visitó en los estudios de radio cultura , en primer lugar recordamos a Isaac Chocron , en donde destacamos su fortaleza de ser un conector de personas que trabajan en potenciar el ecosistema emprendedor. En esta oportunidad nos centramos en en casos donde no se aplicó inteligencia cultural y casos exitosos donde se desarrolló esta especialidad tan central en los negocios globales.

Haciendo PLAY en el siguiente enlace podrán escuchar programa radial emitido el 04/03/2023

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

La startup española Airway Shield, ganadora de la segunda edición de South Summit Brazil 2023

  • Los proyectos brasileños Trashin, Alana AI e Incentiv han sido galardonados con los reconocimientos ‘Mejor Equipo’, ‘Más Escalable’ y ‘Más Sostenible’ respectivamente, mientras que la startup mexicana Bankuish ha ganado el premio al proyecto ‘Más Innovador´.
  • La segunda edición de South Summit Brazil, co-organizada por IE University, reunió entre el 29 y 31 de marzo en Porto Alegre a más de 3.000 emprendedores, 100 fondos de inversión con una cartera de 123.000 millones de dólares, 900 speakers y 700 medios de comunicación.
  • Al encuentro acudieron también más de 22.000 asistentes y se realizaron más de 40.000 conexiones de alto valor mediante la app oficial de South Summit Brasil.

Madrid, 3 de abril de 2023- La startup Airway Shield ha ganado la segunda edición de la startup Competition de South Summit Brazil, el encuentro global líder del ecosistema emprendedor, co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, que se ha celebrado entre el 29 y el 31 de marzo en la ciudad brasileña de Porto Alegre.

Procedente de Santander (Cantabria), la startup Airway Shield ha desarrollado el primer dispositivo médico del mundo que convierte la intubación endotraqueal (ETI) en una técnica segura, tanto para pacientes como para profesionales.

Junto a ella, destaca también la startup mexicana Bankuish, que ha sido reconocida como el proyecto ‘Más Innovador’, al crear un canal de ventas cuya actividad principal es el análisis de datos para el proceso de toma de decisiones.

Dentro de la Startup Competition de South Summit Brasil 2023 también se ha reconocido a Trashin con el galardón de ‘Mejor Equipo’. Este proyecto de origen brasileño se ha consolidado como un referente en la gestión inteligente de residuos y logística inversa para grandes marcas, dando una segunda vida a los productos. Alana AI, procedente también de Brasil, ha sido reconocida con el premio al proyecto ‘Más Escalable’, por desarrollar una Inteligencia Artificial para mejorar la atención al cliente, que interactúa y responde a los clientes de forma automática, personalizada y humanizada en cualquier canal digital. Por último, la distinción de startup ‘Más Sostenible’ ha recaído en Incentiv, un plataforma innovadora nacida en Brasil que centraliza todas las soluciones en materia de incentivos fiscales.

Estas startups han sido elegidas entre los más de 2.000 proyectos de todo el mundo que se presentaron a la competición.

South Summit Brazil ha reunido a más de 3.000 emprendedores dispuestos a generar oportunidades reales de negocio. Prueba de ello es que durante las tres jornadas se realizaron más de 40.000 conexiones de alto valor mediante la app oficial de South Summit Brazil.

Al encuentro también acudieron más de 900 speakers, 100 fondos de inversión con una cartera de 123.000 millones de dólares y 700 medios de comunicación acreditados, así como más de 22.000 asistentes.

En este sentido María Benjumea , fundadora y presidenta de South Summit, valoró especialmente durante la ceremonia de clausura el trabajo conjunto del ecosistema emprendedor para celebrar la segunda edición de South Summit Brasil. “Esto lo hemos construido todos juntos, desde emprendedores a inversores, pasando por speakers, corporaciones, gobiernos, instituciones educativas…”, afirmó Benjumea.

En este sentido, María Benjumea también destacó “la conexión que hemos generado entre España y Latinoamérica a través de South Summit”, y también avanzó que el objetivo para la tercera edición de South Summit Brasil que se celebrará en Porto Alegre en 2024 será “hacer una edición mucho más internacional donde conectar todos los ecosistemas de Iberoamérica, Brasil, Rio Grande do Sul, Porto Alegre con todos los rincones del mundo”.

#SouthSummitBrazil 2023 ha contado con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Porto Alegre y una treintena de partners locales, así como con el soporte desde España de instituciones como Spain Up Nation, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Para más información:

South Summit

Victoria Álvarez

+34 628931240

Victoria.alvarez@spain-startup.com

Trescom

Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 627 811 799 / +34 634 95 50 19

florita.vallcaneras@trescom.es / pablo.gomez@trescom.es

OdT Martes 04/04 programa radial sobre Desarrollo Internacional de Organizaciones en Iberoamerica e Israel ¡ Inteligencia Cultural!

Entrevista del día: Clara Cohen CEO de Savant Consulting ( Emprendedora, mentor, speaker y pintora )

Tema: Inteligencia Cultural & Comunicación para el Desarrollo de Negocios

Martes 4 de Abril por radio Cultura FM97.9 Mhz
Para #escuchar#online 📻 #enlazar aquí: 👉🏿 https://lnkd.in/dgUG3nY «
HORARIO ;
16 h. a 17 h. #mexico
17h. a 18 h. Nueva York 🗽 | 18h. a 19 h. #brasil 🇧🇷y #argentina 🇦🇷  | 21 h. a 22 h. #portugal 🇵🇹
22 h. a 23c h. #Italia 🇮🇹 #andorra 🇦🇩y #españa 🇪🇸 | 00 h. a 01 h. #Israel 🇮🇱
Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Musicalización original a cargo de ROMO SANTANA ( Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor | contacto:  romusic1967@gmail.com  )

También les vamos ofrecer la secciones de:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad » Modelo de gestión de los paises Escandinavos, más buenas noticias RSC en esta oportunidad » Informe del Banco Central Europeo sobre la inflación y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista a Moises.

Emprendimineto a cargo de Emilio Corchado CEO de Startup Olé & CYL HUB desde Salamanca – España nos comenta los resultados del Latam RoadShow 2023

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

“Shape the Future , RSE, Tendencias Top Employers & Empleo ”. Newsletter de OdT | El Observatorio del Trabajo . Marzo 2023. Año 3 

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de Marzo 2023 de OdT | El Observatorio del Trabajo. La agenda que les proponemos para esta edición, consta de dos partes.

  ► La primera parte   contiene artículos relacionados con Responsabilidad Social Corporativa (RSC) – Salud Mental en el Trabajo – Tendencias HR Top Employers 2023 – Ciencias de la Educación – II Observatorio sobre educación digital en España – XX Congreso Argentino de Seguridad – Riesgos Psicosociales en el Trabajo en el Mercosur – XIV Premios Corresponsables Iberoamerica

  ► La segunda parte   podrán acceder a contenidos vinculados a la Soutth Summit Brazil 2023 – Food Tech –  Informe sobre XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano  – Coworking ¿La nueva oficina? – Mujer & Tecnología – Ciberataques – Reindustrialización en Asturias – Turismo Buenos Aires – 

Desde OdT| El Observatorio del Trabajo 

Es así que dejamos inaugurada por tercer año consecutivo la presente newsletter y esperamos que los contenidos les sean de valor.

Para leer Newsletter del Marzo 2023 hacer clic aquí

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT| El Observatorio del Trabajo

Leer contenido cliceando aquí

Todos los Martes

HORARIO ;

16 h a 17 h. Mexíco

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h.Andorra , Italia y España

24 h. a 01h. Israel

Leer contenido cliceando aquí

REDES SOCIALES :

Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2023 Temporada 14 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Leer contenido cliceando aquí

Franco Palermo ( Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Javier Llaneza (Presidente de la Asociación de Ergónomos de España & Asocición Asturiana de Ergonomía – Preveras)

Emilio Corchado (CEO de Startup Olé. Salamanca. España)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

ROMO SANTANA Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor ( Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo ( Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Bajar APP : Radio Cultura – Aplicaciones en Google Play

Pueden volver a escuchar los programas radiales ingresar al siguiente enlace:

El Observatorio del Trabajo – Radio Cultura (fmradiocultura.com.ar)

Promover el cuidado de la salud mental marcará el nuevo rumbo de las empresas en México

  • El gran reto de las organizaciones es acercar servicios de salud mental a las empresas, ya que sólo el 10% del total de colaboradores del país tiene acceso a tratamientos para prevenir y atender trastornos psicosociales.
  • Durante el evento se presentaron los resultados del Barómetro de la salud mental en México, el cual señala que los trabajadores del sector alimenticio y restaurantero presentan un mayor impacto negativo en su salud mental y emocional.
  • También se presentó MentallyPro, un nuevo instrumento para la evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo.
  • Además de identificar y analizar riesgos psicosociales en el trabajo, las organizaciones deben contar con estrategias más ágiles para cuidar la salud mental de colaboradores: Anabel Fernández, CEO y fundadora de Affor Health.
  • Durante el Summit People & Health 2023 se organizaron presentaciones, talleres, paneles y un workshop.
  • Las buenas prácticas en evaluación de riesgos psicosociales contribuyen a tener entornos laborales más sanos.
Yunue Cárdenas Affor Health Mexíco

Promover la salud mental al interior de las organizaciones, detectar a tiempo malestares de los colaboradores, así como implementar acciones para inhibir riesgos psicosociales son temas prioritarios que deben abordar las empresas a la brevedad a fin de mejorar la productividad, coincidieron líderes y especialistas que participaron en el Summit People & Health 2023, organizado por Affor Health, empresa especializada en gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones y  PRLInnovación, asociación que promueve una cultura de innovación en el campo de la prevención.

“Estamos muy satisfechos con esta primera edición que organizamos tras un periodo de contingencia sanitaria. Recibimos más de 500 solicitudes de líderes y especialistas interesados en participar y compartir su experiencia de cómo mejorar la salud mental de los colaboradores, así como acciones que implementan para inhibir el estrés laboral, el agotamiento o la depresión, factores que repercuten en la productividad de una organización”, indicó Anabel Fernández, CEO y fundadora de Affor Health

Durante el encuentro se llevaron a cabo dos paneles, cinco presentaciones, talleres y un workshop donde los participantes reconocieron el gran reto que enfrentan las organizaciones, ya que menos del 10% de los colaboradores del país pueden acceder a servicios especializados en salud mental y actualmente más de 15 millones presentan algún tipo de trastorno o afectación, según la Secretaría de Salud.

Yunue Cárdenas, Coordinadora del Hub Affor Health, presentó el Barómetro de la salud mental en México, un estudio que aborda la afectación en salud mental y emocional de diferentes sectores productivos del país. Entre sus hallazgos destacan que los trabajadores del sector de servicios (alimenticio y restaurantero) presentan casi un 70% con impacto negativo en su salud mental y emocional, seguido del sector de la construcción con un 51%. Esto se relaciona con factores como el desarrollo profesional y las posibilidades de promoción al interior de sus organizaciones.

Señaló que un 30% de la población identificada con riesgos de nulo a medio en la valoración establecida por la NOM-035 presentan índices importantes de estrés y ansiedad cuando son evaluados clínicamente, lo que nos hace ver la importancia de la evaluación psicológica especializada.

En México existe la NOM-035, pero nos hace falta más. Tenemos que ir pensando en el siguiente paso que es seleccionar las herramientas que vamos a utilizar para hacer mediciones más ágiles porque las empresas son cada vez más dinámicas y los síntomas de los colaboradores que hoy no vemos probablemente en tres meses aparezcan y debemos atenderlos con inmediatez”, explicó Anabel Fernández.  

Otra de las actividades destacadas del Summit People & Health 2023 fueron el panel Buenas prácticas en evaluación de Riesgos Psicosociales, donde participaron Lissethe G. Villegas, Responsable Salud Ocupacional en Grupo Alsea; Miroslava Acosta, Responsable del proyecto fit for life, fit for work en DHL Express México; Guillermo Murciano, HR Business Director en DHL Express y Antonio Vega, Gerente PRL Salud Laboral en Grupo Alsea, quienes expusieron lo imprescindible que es analizar los entornos laboral y familiar de los colaboradores a fin de contar con diagnósticos más confiables.

“No solo el trabajo provoca estrés a los integrantes de un equipo. También lo genera un ambiente exterior violento, los riesgos que toman para trasladarse del centro de trabajo a su casa y viceversa, la situación sentimental y familiar, entre otros factores que pueden detectarse a través de un diagnóstico psicosocial integral, que posteriormente debe complementarse con acciones inmediatas para mejorar la salud mental del colaborador”, puntualizó Lissethe G. Villegas.

Posteriormente, el panel La gestión psicosocial en México fue presidido por Mariana Castañeda, Occupational Health and Safety Manager México; Perla Luna, Gerente de Gestión de Talento en Échale; Alberto Alejandre Lara, Presidente del Consejo de Workplace Wellness Council; Rocío Flores, Global Wellness Manager en Grupo Bimbo; Jorge A. Morales-Camino, Associate Medical Director Procter & Gamble Latin America y Anabel Hernández como moderadora, quienes hicieron un llamado a las organizaciones a contar con registros actualizados de la salud mental de todos los colaboradores.

“Hay que medir todo lo que influye en la salud de los equipos. Actualmente, existen herramientas para medir el ausentismo laboral, si una persona tiene altos niveles de estrés o si duerme poco impacta en la productividad y todo eso se puede cuantificar. Este es un proceso de ganar-ganar, donde empresa y colaborador se benefician con medidas y acciones de prevención”, argumentó Jorge A. Morales-Camino.

El autocuidado de la salud mental

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que 2 millones de personas mueren cada año debido a diversas causas relacionadas con el trabajo. Uno de los principales riesgos es la exposición a jornadas largas. En promedio un colaborador puede destinar hasta 81 mil horas de su vida al trabajo, según especialistas.

En este contexto, Verónica Díaz, Líder técnico psicosocial en Quirón Prevención presentó el tema Salud emocional y cultura de seguridad. Mecanismos de evaluación, donde abordó la importancia de que los colaboradores también participen en acciones que contribuyan a mejorar los entornos laborales.

“El autocuidado de la salud mental es primordial, no solo es poder trabajar seguro y saber trabajar seguro sino también querer trabajar seguro. Se puede detectar el estrés, la fatiga o la ansiedad y aprender a reducirla. Una pausa de 60 segundos durante una jornada no cambia tu vida, pero nos ayuda a darnos cuenta de que estamos vivos”.

Jorge Tubio, Director General de PRLInnovación y MentallyLab presentó MentallyPro, un nuevo instrumento para la evaluación de riesgos psicosociales. Explicó que se trata de una nueva forma de abordar la salud mental acorde a las actividades profesionales de cada empresa, de forma práctica y eficaz. Este instrumento contó con la validación de 6 mil 500 personas. Durante las actividades también participaron Javier Herrero, Director en Sistema B México; Luz Garrido y Jessica González de Thinking With You.

El Summit People & Health 2023 contó con el apoyo de BBVA Spark, Atrys Health, Quirónprevención y Thinking With You, así como representantes de organizaciones como Alsea, Bimbo, DHL, Cobee, Échale, MentallyLab, P&G, Pulso Vital, Psírculo Creativo, Sistema B, Universitat de Barcelona, Workplace Wellness Council México y como Mediapartner, Apolo 25.

Acerca de Affor Health

Somos la consultora especializada en gestión preventiva psicosocial con certificación B corp. Contamos con un modelo consciente y responsable en el que la tecnología es una herramienta que nos permite brindar un servicio cercano y humano con soluciones eficientes que cuiden de la salud mental de las personas para que las empresas puedan alcanzar sus metas.

El II Observatorio sobre educación digital de The Valley analiza la situación del sector y sus previsiones 

La baja implementación de tecnologías  avanzadas como la IA o el Big Data dificultan la  digitalización del tejido empresarial 

Solo el 8% de las empresas españolas utilizan IA y un 9% Big Data, siendo la apuesta por las  tecnologías avanzas fundamental para el desarrollo de las empresas y la transformación digital. En España, se prevé que para 2025 el impacto de las tecnologías 5G generarán más de 300.000  puestos de trabajo e inversiones por valor superior a los 5.000 millones de euros; sin embargo, la  brecha entre las zonas rurales y urbanas dificulta la aplicación del 5G. 

A pesar de que España se posiciona como la séptima economía digital más avanzada de la Unión  Europea, según el DESI 2022, el 36% de la población española carece de competencias digitales  básicas. El objetivo es que, para 2030, el 80% de los españoles tengan, al menos, competencias  digitales básicas. 

La falta de especialistas con formación digital avanzada limita la productividad y el crecimiento  económico y dificulta la integración de tecnologías en las empresas: España cuenta solo con un 4,1%  de especialistas en TIC. 

Madrid, 28 de marzo de 2023. La digitalización, la innovación y la implementación de tecnologías  avanzadas, como la Inteligencia Artificial (IA) o el Big Data, favorecen el desarrollo económico y la  creación de riqueza. Además, ayudan a incrementar el capital humano con capacidades tecnológicas,  reducir el impacto ambiental y, por consiguiente, mejorar la productividad y el crecimiento sostenible,  aumentando el nivel de bienestar de la sociedad y favoreciendo el empleo de calidad. Sin embargo,  la cantidad de perfiles digitales continúa siendo insuficiente lo que genera dificultades para avanzar  al ritmo adecuado en los procesos de digitalización.  

Así se muestra en el II Observatorio sobre educación digital de The Valley, el cual realiza una  radiografía del mercado laboral para especialistas en posiciones digitales y tecnológicas, que cada  vez son más demandados y cuya formación e incorporación al mercado laboral marcará el proceso  de transformación digital del tejido empresarial español. 

Juan Luis Moreno, Partner y CIO de The Valley destaca la necesidad de integrar tecnologías disruptivas como la IA y el Big Data en el tejido empresarial español y señala como clave la  “capacitación en competencias digitales y la constante actualización de conocimientos y herramientas  de los profesionales para lograr implementar mejoras que transformen la economía”. 

Actualmente, el 36% de la población española carece de competencias digitales básicas. En  este sentido, a pesar de que España se posiciona como la séptima economía digital más  avanzada de la Unión Europea, según el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI 2022),  esta falta de competencias digitales supone un freno para la transformación digital a nivel nacional. A  este respecto, desde la Unión Europea se remarca la importancia de implantar tecnologías digitales  con el fin de promover una economía justa y competitiva, una sociedad abierta y sostenible y  mejorar, así, la calidad de vida de los ciudadanos.

Para implantar una transformación digital a nivel nacional y reforzar las capacidades digitales que son  críticas actualmente, desde el Gobierno español se puso en marcha la estrategia “España Digital  2026”, cuyos objetivos para 2025 incluyen que España siga liderando la implementación de la  tecnología 5G en Europa (incentivando su contribución al aumento de la productividad  económica y al progreso social), que el 25% de las empresas españoles empleen Inteligencia  Artificial (IA) y Big Data y conseguir incorporar al sistema económico 20.000 especialistas en IA,  ciberseguridad y datos

En este sentido, las tecnologías disruptivas (internet de las cosas, IA, Big Data, nube, ciberseguridad, robótica, blockchain, realidad virtual y aumentada, etc.), así como la tecnología 5G, tienen un papel primordial en la digitalización, como consecuencia de la necesidad de una  transformación tecnológica constante y dinámica

Baja integración de la tecnología digital en las empresas, especialmente en las PYMEs 

Las empresas españolas siguen teniendo bajos niveles de integración de tecnologías nuevas y  avanzadas, como la nube, la IA y el Big Data. De hecho, solamente un 8% de las empresas utiliza  IA y un 9% Big Data. Actualmente, España ocupa la undécima posición en relación con la integración  de la tecnología digital en las empresas, según el Índice DESI 2022 y solamente el 17% de las  empresas españolas tienen incorporados profesionales con competencias digitales en sus  equipos, así como muestra el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). 

En relación con la Inteligencia Artificial, la adopción de este tipo de tecnologías en la Unión Europea  es bastante baja, en general; por eso, desde Europa se ha marcado como objetivo para 2030 que  más del 75% de las empresas europeas adopten tecnologías de IA. Además, en 2021, la adopción  de IA por parte de las grandes empresas fue tres veces mayor que la de las PYMEs (29% y 7%,  respectivamente). Concretamente en España, aunque la adopción de IA es igual a la media europea  (8% de las empresas), hay determinadas tecnologías avanzadas cuya implementación es baja,  como es el caso de los macrodatos o la nube.  

Esta situación pone de manifiesto la necesidad de contar con este tipo de perfiles en las compañías,  ya que la falta de especialistas con formación digital avanzada limita la productividad y el  crecimiento económico y dificulta la integración de tecnologías en las empresas en general y, especialmente, en las pequeñas y medianas empresas. 

Por otro lado, hay que tener en cuenta que sigue existiendo una brecha significativa entre las  grandes empresas y las PYMEs, no solamente en la utilización de tecnologías avanzadas, sino  también en la implementación de soluciones básicas. De esta forma, solamente el 60% de las PYMEs  españolas cuentan con un nivel básico de intensidad digital, situándose por debajo del objetivo  europeo del conseguir que sea el 90% de ellas para 2030. 

Así, la integración de tecnologías avanzadas en las empresas españolas podría favorecer su  productividad y crecimiento, así como su expansión a otros mercados. 

La implementación de tecnologías mejora la economía y transforma la sociedad

Entre las tecnologías aplicadas en España, se encuentra la tecnología 5G que permite una  hiperconectividad global que impacta positivamente tanto a nivel económico y empresarial como  social, ya que permite mejorar la competitividad, la productividad, el uso de los recursos y la calidad  de los servicios. Además, a nivel ambiental, es un elemento clave para la transformación digital y  ecológica de las empresas, las personas y toda la sociedad en general. En España, se prevé que  para 2025 el impacto de las tecnologías 5G generarán más de 300.000 puestos de trabajo e  inversiones por valor superior a los 5.000 millones de euros, así como indica el Ministerio de  Asuntos Económicos y Transformación Digital. Además, desde la Comisión Europea se plante  alcanzar, en el mismo año, una cobertura ininterrumpida 5G en las grandes zonas urbanas y en las  principales vías de Europa. 

Este punto es especialmente relevante ya que, a pesar de que España tenga una de las puntuaciones  más altas en conectividad (puesto número 3 por segundo año consecutivo), así como indica el índice  DESA 2022, sigue existiendo una brecha de cobertura entre las zonas rurales y urbanas, hecho que dificulta la aplicación del 5G. Contar con una infraestructura de conectividad y emplear  tecnología 5G es fundamental para conectar a la población, impulsar la economía y cohesionar  a todos los ciudadanos en cualquier territorio, así como se puso de manifiesto durante la  pandemia. 

Falta de formación en competencias digitales básicas y avanzadas 

En España, el 64% de la población cuenta con competencias digitales básicas, situándose por  encima de la media de la Unión Europea. Sin embargo, el objetivo es que, para 2030, el 80% de los  españoles tengan, al menos, competencias digitales básicas. 

Es importante tener en cuenta que, para conseguir esta transformación digital de la sociedad y la  economía, no es suficiente con tener acceso a Internet, sino que es necesario formaciones en  materias digitales para adquirir las capacidades adecuadas y poder sacar el máximo partido a  las herramientas digitales. A esto se suma que la mayor parte de los puestos de trabajo actuales  requieren de capacidades digitales básicas y avanzadas. De hecho, tras la pandemia por COVID-19,  el sector tecnológico experimentó un crecimiento del empleo muy positivo. Sin embargo, actualmente  la escasez de profesionales formados en capacidades digitales está dificultando el desarrollo,  la implementación y utilización de tecnologías digitales emergentes, hecho que es más palpable  en áreas como la IA o la ciberseguridad. 

Además, aunque se ha producido un ligero incremento del número de especialistas en TIC en los  últimos años, España sigue por debajo de la media europea (4,1% frente al 4,5%). Esta falta de  personal especializado en TIC supone un freno para la productividad, especialmente en el caso  de las PYMEs. Además, según la ONTSI, el 25% de las empresas españolas y más del 50% de las  europeas han tenido dificultades para encontrar un perfil digital que se ajuste a sus necesidades. 

En este sentido, Juan Luis Moreno afirma que “la adquisición y el desarrollo de competencias  digitales mejora la capacitación de la población y promueve un crecimiento económico sostenido,  inclusivo y sostenible, por ello hemos desarrollado distintos programas de formación ajustados a las  necesidades de cada profesional, independientemente de si quieren ampliar sus capacidades o 

cambiar su carrera, cuya duración, así como el empleo de metodologías ágiles y flexibles, permiten  compatibilizar la formación con la vida laboral”. 

Acerca de The Valley  

The Valley es un ecosistema de conocimiento digital, colaborativo y abierto, que ofrece soluciones basadas en tecnología para la  formación, la selección de talento y la digitalización. El ecosistema está compuesto por la escuela de negocios The Valley Digital  Business School; el headhunter especializado en perfiles digitales, The Valley Talent; un espacio colaborativo para startups digitales;  los espacios de innovación The Place y The Place Immersive; una consultora de acompañamiento para empresas y profesionales  que quieran dar un nuevo rumbo a sus negocios en busca de la disrupción; y la gestora The Valley Venture Capital, cuyo objetivo es  impulsar el crecimiento y el desarrollo de compañías en fase semilla que ofrezcan servicios de software B2B. Con hubs en Madrid,  Barcelona y Chile, busca el fomentar las sinergias, generar comunidad y networking entre profesores, alumnos y emprendedores con  el fin de impulsar proyectos innovadores de éxito. www.thevalley.es 

Para más información  

Trescom Comunicación:  

Sara Gonzalo (sara.gonzalo@trescom.es) / Arantxa Hernández (arantxa.hernandez@trescom.es) 

+34 91 411 58 68 / +34 615 18 41 66