La entrevista del día se llevo a cabo junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presento las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.
Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presento informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando ( Datos como sequias; perdidas de caudal de rios y Mueren 290Mil niños por falta de agua entre otros temas). Soluciones como las de Israel 80 % de agua se reutiliza y creación de agua del aire utilizando paneles solares o Japán y Corea , más buenas noticias de responsabilidad social nos presento los casos de los Estados Electricos como California y Washington y la reflexión espiritual de cada semana frase de la Sagrada Biblia » Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad «. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 10.20 al minuto 22.53 ]
Pueden escuchar programa radial completo cliceando PLAY el siguiente enlace:
Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Emprendimiento, Nuevos Negocios e innovación programa radial mensual de temporada 13 ( 2010 – 2022)
La entrevista del día que realizará junto a la responsable de nuevos negocios desde Sao PauloDeborah Boechat y nuestro director general del OdT Lic. Juan Domingo Palermo para lo que conversaremos con Julio Rodríguez Díaz CEO de la Red de Mentoring de España quien nos presentara las principales fortalezas y oportunidades del Mentoring para los lideres y para las organzaciones.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe sobre la crisis del agua y las soluciones que algunos paises vienen desarrollando , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Bien Argentino a cargo de Lic. Andrea Fontana Directora de Comunicación
Para apuntarse ingresar al siguiente link: https://forms.gle/Dk2h9s3BLpHottuk7 Indicando el codigo OdT2030 podrán acceder al beneficio de un 10 % de descuento en la realización de dicho programa.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los próximos 5, 6 y 7 de septiembre se celebrará una nueva edición de Startup OLÉ, cumbre que contará con la participación de la Comisaria Europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.
La Policía Nacional y la Guardia Civil celebrarán exhibiciones y exposiciones tecnológicas de primera envergadura para hacer aún más visible el gran evento entre la sociedad, especialmente entre los jóvenes y los niños. La organización ha desarrollado un gran esfuerzo para que los niños y niñas puedan asistir, acompañados por sus padres, a un acontecimiento internacional de estas dimensiones
Cualquier ciudadano podrá asistir gratuitamente a las actividades con solo registrarse en la página web de la feria y más de 500 ponentes y más de 140 startups ya han confirmado su participación, cifras que se incrementarán durante las próximas semanas
La fuente de la Puerta Zamora se iluminará de rojo y amarillo, colores representativos de Startup OLÉ, durante los días 5 y 6 de septiembre
Las principales novedades de este año serán la gran participación de empresas e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB financiado con fondos NEXT-GENERATION de la Unión Europea, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Servicio Público de Empleo Estatal, canalizados a través de la Junta de Castilla y León, así como la celebración de un foro de impacto y sostenibilidad y un foro con pueblos startuperos de Europa, Startup Village, en el marco de REInA (Rural European Innovation Área).
Salamanca volverá a ser la gran capital mundial del emprendimiento tecnológico y la innovación. La cuenta atrás para la celebración de la octava edición de Startup OLÉ 2022 ya ha comenzado y las previsiones apuntan a que superarán con creces las cifras de asistentes cosechadas en los anteriores años. De hecho, a fecha de hoy ya está confirmada la participación de más 550 ponentes y más de 140 startups.
De esta forma, la gran cumbre mundial del emprendimiento congregará en Salamanca, del 5 al 7 de septiembre de 2022, al ecosistema emprendedor nacional e internacional contando con el apoyo de instituciones públicas, corporaciones, inversores, startups, autónomos, pymes, universidades, parques científicos, escuelas de negocios y aceleradoras, siendo el networking uno de los mayores atractivos del evento.
Las sesiones de trabajo se desarrollarán a lo largo de tres días en la Hospedería Fonseca, el Colegio Arzobispo Fonseca y en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y León. El programa se encuentra prácticamente perfilado y las actividades abarcarán mesas redondas, competiciones de pitch, ferias de startups, rondas de negocio entre startups, PYMEs, autónomos con corporaciones e inversores de todo el mundo (matchmaking) y actividades de networking.
Startup OLÉ 2022, al igual que en ediciones anteriores, contará con una plataforma de networking, que permitirá a los asistentes conectar y programar reuniones, fomentando el networking, permitiendo a cada uno de los registrados conectar en base a sus intereses, verticales y tecnologías. Las reuniones se podrán mantener de manera presencial o a través de videoconferencias, lo cual afianza la generación de sinergias.
Otro atractivo del programa serán los conciertos que se celebrarán, que aportarán un añadido cultural de especial interés a un evento de marcado carácter tecnológico, favoreciendo las tomas de contacto y las rondas de negocio entre los asistentes. El grupo Picoco’s interpretará sus mejores temas en el concierto que ofrecerá en la noche del lunes 5 de septiembre en el Colegio Arzobispo Fonseca, concierto patrocinado por Huawei.
Entre el amplio listado de entidades que se han sumado a Startup OLÉ se encuentra la fundación Junior Achievement, que centra su actividad en la formación de los jóvenes emprendedores, y el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que impulsa la innovación y la excelencia tecnológica.
PONENTES DE PRIMERA FILA
Esta octava edición contará con especialistas de primera fila. Buena prueba de ello será la participación destacada de la actual comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, quien intervendrá en la inauguración oficial del encuentro en la mañana del 6 de septiembre en el Palacio de Congresos. Por otro lado, está confirmada también la participación de instituciones y empresas líderes de diferentes sectores, como con los casos de Oracle, ACCIONA CDTI, Iberdrola, Sek Lab Accelerator, Hispasat y Enagás.
El presidente del ICO, José Carlos García de Quevedo; el unicornio y cofundador de Blabacar, Vincent Rosso; el representante principal de Huawei ante las instituciones de la Unión Europea, Tony Jean; el presidente de la Asociación Europea de Startups, Jan Bormans; el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo; el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, y el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, también asistirán. Previamente, a lo largo de todo el lunes se desarrollarán un amplio elenco de actividades, como foros de universidades, inversores y aceleradoras. También participará en esta octava edición el director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), Félix Barrio, quien intervendrá en la tarde del lunes. Precisamente, INCIBE es líder en el sector de la ciberseguridad en la feria de Startup Olé.
Este año también se contará con la participación de autónomos, PYMEs innovadoras, startups, scaleups e instituciones de Castilla y León a través del proyecto CYL-HUB, proyecto para impulsar la innovación y el emprendimiento de Castilla y León financiado por fondos Next Generation EU canalizados a través de la Junta de Castilla y León con un presupuesto total de 1.342.280 euros. Se trata de un proyecto transnacional que parte de los ámbitos de la innovación abierta y el emprendimiento de los autónomos, PYMEs innovadoras, startups y scaleups basado en cinco ejes transversales: creación de empleo, transición ecológica, cohesión social y territorial, digitalización e igualdad de género, que impulsa reformas que ayudan y aceleran la recuperación económica y social de Castilla y León, con apoyo de los Fondos de Recuperación a través del Mecanismos para la Recuperación y Resiliencia (MRR)
TRES DÍAS REPLETOS DE ACTIVIDADES
El evento comenzará el día 5 de septiembre y se extenderá hasta el día 7. La innovación abierta, los modelos de inversión desde el punto de vista de las mujeres, las nuevas estrategias de inversión y los planteamientos y el compromiso de las administraciones públicas y las instituciones serán algunas de las cuestiones de especial interés y actualidad que se abordarán en las diferentes mesas redondas programadas.
Uno de los eventos más destacados de esta edición será la celebración del foro de innovación rural Startup Village/Rural European Innovation Area (REInA), que tratará temas relacionados a las iniciativas de innovación rural de ámbito europeo y contará con la presencia de grupos de acción local,,
El evento concluirá el 7 de septiembre con la final de la Competición de Pitch de las startups, la ceremonia de entrega de premios como el premio Pegasus (participación en la semifinal del Startup World Cup Semi Finale), el premio al ganador del reto “Innovación y sostenibilidad en zonas rurales” organizado por Iberdrola en colaboración con el Startup OLÉ y con el apoyo de la Comisión Europea o el premio de reto de Innovación abierta organizado por Capital Energy Quantum, junto al cierre de evento, y un último cocktail de networking.
La startup ganadora en la cumbre salmantina participará en la semifinal del Startup World Cup, que se celebrará en San Francisco (Estados Unidos). De esta forma los ecos de la cumbre salmantina resonarán a escala planetaria.
APOYO A LA NUEVA AGENDA EUROPEA DE INNOVACIÓN
La comunidad startup olé también realizará aportaciones y propuestas durante la celebración del evento a la nueva Agenda Europea de Innovación, un ambicioso proyecto que fue presentado el pasado 5 de julio por la Comisión Europea y cuyo principal objetivo es situar a Europa a la vanguardia de la nueva oleada de innovación tecnológica (Deep Teach) y empresas emergentes. Precisamente, Startup Olé contará con las reuniones de dos redes universitarias de reconocido prestigio, como son la Higher Education Institutions (HEI) y la University Alliance. En sus reuniones abordarán y debatirán sus propuestas sobre los contenidos de la nueva Agenda Europea de Innovación y se las presentarán el día 6 de septiembre a la comisaria europea de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, Mariya Gabriel, durante el encuentro que mantendrán con ella.
Otro de los rasgos destacados de Startup Olé es que su amplio abanico de actividades será accesible para cualquier ciudadano. Las personas interesadas en asistir a las diferentes mesas redondas y talleres pueden inscribirse ya a través de la página web https://startupole.eu/ y obtener la correspondiente entrada gratuita que les dará derecho a asistir a las actividades de forma totalmente gratuita.
COMPROMISO DE LAS FUERZAS Y CUERPOS DE SEGURIDAD DEL ESTADO
El evento contará también con exhibiciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, como la que protagonizará la Guardia Civil el día 6 de septiembre entre las 13:30 y 14:00 horas en la calle Fonseca, así como la Policía Nacional. Los agentes de la Guardia Civil expondrán en su exhibición sus diferentes capacidades, tanto personales como de medios materiales, en la búsqueda, localización y rescate de personas accidentadas o perdidas. Para ello se desplegará un simulacro en el que se representará el procedimiento de búsqueda, localización y rescate de una persona accidentada durante la práctica de actividades deportivas de montaña.. El propósito de esta exhibición es mostrar y hacer visibles las soluciones tecnológicamente más avanzadas con las que cuenta la Benemérita para llevar a cabo este tipo de servicios.
En el caso de la Policía Nacional, su participación en el evento se desarrollará con tres relevantes acciones. Por un lado, se organizará una exposición tecnológica en el stand habilitado por la Policía Nacional durante los tres días del evento en el Palacio de Congresos, que contará con la presencia de agentes de la Subdirección General del Gabinete Técnico, del área de Telecomunicaciones, del TEDAX-NRBQ de las unidades de Extranjería y Fronteras, de la Policía Técnica y de Medios Aéreos.
La segunda acción será una exhibición policial, que contará con la presencia del Servicio de Medios Aéreos, la Sección de Guías Caninos, la Policía Científica y una unidad táctica encargada de la detección de organizaciones criminales. Tendrá lugar el lunes 5 entre las 15:30 y las 16:00 horas. La tercera acción de la Policía Nacional en Startup OLÉ será una muestra de vehículos antiguos, que congregará en la calle Fonseca durante los tres días del evento a motocicletas, vehículos y camiones especializados.
ILUMINACIÓN DE LA FUENTE DE LA PUERTA ZAMORA
Por su parte, el Ayuntamiento ha anunciado que iluminará los días 5 y 6 de septiembre la fuente de la Puerta Zamora con los colores rojo y amarillo, colores identificativos de Startup OLÉ, lo que permitirá dar una mayor visibilidad en la ciudad y entre los vecinos de la capital del Tormes a este gran evento del emprendimiento y la innovación tecnológica.
El éxito cosechado por Startup Olé a lo largo de todos estos años se refleja en el hecho de que un total de 120 países han estado representados con ponentes y startups a lo largo de estas siete ediciones.
¿Se ha devanado los sesos tratando de decidir cuál será la próxima gran industria en la que participar? No busques más: Edtech, una inteligente combinación de «educación» y «tecnología». Aunque nuestro mundo moderno ha seguido expandiéndose rápidamente para incluir la tecnología en nuestra vida cotidiana, el ámbito de la educación aún no se ha puesto al día. Es decir, hasta que la pandemia del COVID-19 obligó a la tecnología educativa a convertirse en una parte necesaria de la enseñanza. Entre la escuela Zoom y las soluciones de última hora, este acontecimiento ha desencadenado la revolución Edtech.
La Edtech es una industria cuyo objetivo es proporcionar hardware y software a los educadores para realizar mejoras en las escuelas y proporcionar herramientas digitales a los futuros alumnos para que las utilicen. Hasta ahora, la educación ha sido un área de nuestro mundo que no ha sido tocada por la tecnología, especialmente en las escuelas públicas. Ahora, tanto los desarrolladores como los inversores miran a la educación como el próximo gran boom tecnológico.
El hecho fascinante de la industria Edtech es que es en su mayoría completamente nueva. Antes de la pandemia, el concepto de invertir en tecnología educativa no sólo se consideraba una pérdida de tiempo, sino también de dinero. La tecnología educativa estaba empantanada por sistemas escolares tacaños que elegían abrazar la tradición en lugar de los avances. Ahora, ocurre lo contrario. Otro aspecto interesante de la tecnología educativa es que atiende a necesidades que no son sólo locales, sino internacionales. La oportunidad de interactuar con los mercados extranjeros puede ser su próximo gran movimiento empresarial, especialmente con necesidades como la mejora del aprendizaje a distancia, que es especialmente necesaria en América Latina (más adelante se habla de ello). Invertir en Edtech también ofrece la oportunidad de apoyar a los estudiantes adultos. Atrás quedaron los días en los que se necesitaba un título universitario tradicional para conseguir trabajo. El enfoque moderno se está convirtiendo rápidamente en el bricolaje y en la enseñanza de nuevas habilidades por uno mismo. Hasta ahora, la mayor parte de esta filosofía ha tenido lugar a través de tutoriales de YouTube, pero la Edtech tiene la oportunidad de revolucionar el aprendizaje de los adultos.
Utilizando América Latina como ejemplo, existe un verdadero problema de acceso a la educación en general en América Latina y el Caribe. La pandemia tuvo efectos desastrosos en el aprendizaje de los niños que no tuvieron un acceso adecuado a la tecnología para ayudarles a seguir aprendiendo desde casa mientras la COVID-19 estaba en su apogeo. La tecnología educativa intenta ahora resolver este problema mejorando el acceso digital en los países latinoamericanos y trabajando para poner al día a estos niños con herramientas de aprendizaje automatizadas que ayuden a borrar el año escolar que perdieron. El aprendizaje de adultos también es necesario en América Latina, con muchas alternativas exitosas para completar títulos universitarios completos que se están implementando y extendiendo en otras regiones. Con la posibilidad de expandirse a América Latina a través de los acuerdos de libre comercio, estas oportunidades son excelentes para invertir.
En Onit Center, hemos estado trabajando con emprendedores únicos, startups, y empresas de diferentes sectores incluyendo Edtech en una amplia escala ayudando a las empresas a expandir sus operaciones a nuevas regiones como los EE.UU. y América Latina. Podemos ayudarle en cualquier etapa de expansión en la que se encuentre, desde la planificación hasta la ejecución antes de comenzar a expandirse a un mercado internacional. Empiece hoy mismo y reserve una llamada con nosotros.
Cuando era pequeña me encantaba viajar desde mi pueblo del interior de la provincia de Buenos Aires hacia “la Capital”. Podía disfrutar así de los entretenimientos inexistentes en mi tierra, entre otros, de los dibujitos animados. Gozaba con “Piolín” … su nombre en inglés era Twetty y para el curioso, aún está disponible en algunos canales infantiles y plataformas digitales. El dibujito mostraba la historia de un canario amarillo, en sus andanzas con el gato “Silvestre”. En cada episodio, el gato elaboraba insólitas estrategias para devorar a “Piolín”, pero nunca lo lograba. ¿Por qué traigo esta historia?… Porque en algún momento tuve la impresión de que la twitterización de la información como si fuera Silvestre, quería devorar al periodismo.
¿Cuáles son las posibilidades que abre Twitter al periodismo para no ser devorado por la twitterización?
Desde los 140 caracteres iniciales de Twitter; nacida en 2006, para descubrir y compartir “lo que está sucediendo”; hasta la actualidad, “ha corrido mucha agua bajo el puente”. La aceleración, la primicia breve y la inmediatez, han conducido a sectores del periodismo a la vanalización de la información, a las noticias maliciosas, a los clicbaits[2], a las fakes news o noticias falsas, no siempre mal intencionadas pero eludiendo en ocasiones los sistemas de chequeo de la información. Se ha llegado así a la twitterización de la información. Y en ese sentido el respeto y la credibilidad del periodista y del medio que representa se ven afectados. Pero, desde la twittósfera – atmósfera de Twitter– se podría redireccionar lo que ocurre, para recuperar la tarea del periodista desde una mirada innovadora.
Y la respuesta más inmediata a la pregunta planteada más arriba, la encontré en la Twittervista como una nueva estrategia que da lugar a reportajes y crónicas para diferentes aplicaciones en una suerte de una narrativa transmedia –storytelling-. Pero ¿qué es más concretamente una twittervista? Si bien no hay una respuesta académica, de la pragmática del lenguaje se rescata que es una entrevista no invasiva, recuperada de los hilos conversacionales entre alguna persona (cuyo mensaje despierta interés público) con uno o varios de sus seguidores. Al detenernos en las caraterísticas de los mensaje en este microblogging se pueden advertir diversas ventajas tales como la brevedad en preguntas y respuestas, la habilidad de sintetizar entre quienes interactúan, la accesibilidad, el bajo costo, la verificabilidad de contenidos y la asincronía -una entrevista puede durar varias horas sin interrumpir las actividades del entrevistado, tanto como dure el hilo de la conversación-
La primera entrevista no invasiva en Twitter data del 2009, pertence a la etapa inicial de los 140 caracteres; hoy llegan a 280 . Tiempo después, por el 2014, Sara Marshall, editora de Social Media del Wall Street Journal (@WSJ), vislumbraba en Twitter una nueva forma de hacer periodismo y señalaba cuáles serían las condiciones necesarias para llevar adelante el quehacer profesional desde esa red y microblogging como fuente y como canal de información.
El profesional del periodismo que quiere innovar y aprovechar una de las posibilidades de las redes necesita investigar, chequear fuentes con responsbilidad y aprovechar la producción y distribución de contenidos de posibles entrevistados, en los “hilos” conversacionales de Twitter.
Se recupera así la bidireccionalidad de las conversaciones face to face, única forma de comunicación en los comienzos de la humanidad, con la asincronía de los mensajes escritos que hoy se amalgaman en la twittervista integrando la bidireccionalidad con la asincronía. Y así se abre una puerta innovadora y por qué no emprendedora de un periodismo de calidad.
Nadie muere ni el canario ni el gato, ni el periodismo ni de la twitterización de la información. Y así como Twetty desarrollaba estrategias siempre nuevas para sobrevivir, el periodismo parece hacer lo mismo. Una de esas estrategias es la twittervista.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides
[1] La traducción de la palabra Twittervista puede brindar una primera aproximación al concepto: Entrevista en Twitter. Se ha realizado una unión y supresión de sílabas.
[2]Clickbait es el recurso que prioriza la interrogación sobre la información, incentivando emociones que provocan curiosidad en el usuario para inducir el ingreso a la nota.
REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) sobre el Rol & Liderazgo de la Mujer Empresaria en el Mercosur.
Vamos a dialogar con la Dra. Laura Velásquez sobre las estrategias , valores y acciones con las que debe contar la mujer empresaria en el Mercosur para lograr su desarrollo en el mundo de los negocios como también en los boards. Buscaremos conocer las experiencias que destacaron su trayectoria en Argentina como también con otros mercados internacionales. Finalmente le solicitaremos que nos comente sobre acciones futuras que tienen pensadas para lograr el desarrollo humano, economico y social de la mujer empresaria de americalatina para lograr crecimiento en la dimesiones antes mencionadas.
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Nos va presentar un informe sobre la desiguladad en americalatina , más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace al Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Los perfiles mejor pagados del sector Legal, Ecommerce & Digital y Retail en España en 2022: Abogado/a Corporate M&A, Chief Digital Officer y Marketing Director
Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
El Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia. A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual.
En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados en Derecho Público y Sectores Regulados.
El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.
Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año con más de una década de experiencia.
El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año.
Con salarios que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado-.
Para más información, consulta las guías salariales adjuntas.
Madrid, 17 de agosto de 2022.-Spring Professional, la consultora de selección de mandos medios y directivos del Grupo Adecco, presenta la V Guía Spring Professional del mercado laboral 2022 para Tax&Legal, Ecommerce & Digital y Retail, que analiza las diez posiciones más demandadas de cada sector en España desde un punto de vista salarial, funcional y de distribución geográfica.
Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Legal
El sector legal ha recuperado la normalidad tras superar el año más duro de la pandemia. A diferencia de 2020, los años 2021 y 2022 supusieron la vuelta de las operaciones transaccionales y en los últimos seis meses del año pasado hubo un boom de este tipo de operaciones en diferentes sectores como el energético, Real Estate, logístico o IT (Tecnología de la Información).
La recuperación de la actividad del sector legal ha venido con novedades en la forma de prestar servicios, producto de una digitalización acelerada que ha provocado que los perfiles del sector legal tengan que prestar asesoramiento jurídico en materias que ni siquiera están reguladas o recogidas en la legislación. Así, los abogados/as se enfrentan a un reto marcado por un vacío jurídico que a la vez hará que los primeros profesionales que se especialicen en estas áreas sean muy valorados.
Los perfiles con más proyección de futuro son los abogados/as especializados en nuevas tecnologías, blockchain, internet de las cosas y smart contracts. Por eso, las empresas de selección también se enfrentan a un desafío: dar el mejor servicio a sus clientes en base a un profundo conocimiento del mercado y a la “guerra de talento” que se ha desatado.
Este nuevo panorama ha hecho que los perfiles de M&A (Fusiones y Adquisición) se hayan situado de nuevo a la cabeza del Derecho de los Negocios tanto en rango salarial como en cotización por su alta demanda. El abogado/a especializado en finance también es uno de los perfiles estrella por su importancia en el asesoramiento de los procesos de reestructuración financiera de las compañías y el resto de las operaciones. Además, el abogado/a laboralista, especialmente en las grandes firmas, vuelve a estar muy demandado para asesorar a los clientes y por su participación en los procesos de fusión y adquisición.
Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Ecommerce & Digital
La pandemia ha provocado el auge del comercio online y la necesidad de transformar digitalmente las empresas y sus diferentes procesos. Según el CIS, el 23% de los españoles ha aumentado las compras online durante la pandemia, y el 1% lo ha utilizado por primera vez.
Para llevar a cabo este proceso de digitalización es necesario encontrar perfiles especializados. De esta manera, las nuevas tecnologías se han posicionado como una herramienta clave para llevar a cabo el trabajo de una forma mucho más efectiva y eficiente. Así, los profesionales digitales que conocen estas herramientas tienen un elevado índice de empleabilidad.
A pesar de la alta demanda de profesionales tecnológicos, actualmente no existen suficientes perfiles preparados a nivel técnico para asumir este tipo de posiciones. Consecuentemente, han aumentado los salarios ya que se trata de perfiles escasos. Además, también ha crecido la selección de candidatos internacionales frente a la falta de perfiles preparados a nivel nacional.
Las categorías de e-commerce que han experimentado una clara subida de la venta online son la industria del entretenimiento, la moda y, cada vez más, la alimentación, especialmente los productos frescos. También está creciendo la venta por internet de productos que, de entrada, se esperaría que los consumidores quisieran ver y tocar antes de comprar. Este fenómeno está presente indistintamente en todas las generaciones y se debe, principalmente, a la disponibilidad, la comodidad, la calidad y, sobre todo, a la facilidad para devolver los artículos no deseados de forma gratuita.
Situación actual y predicciones para 2022 en el sector Retail
El sector Retail ha sido uno de los más afectados por las consecuencias colaterales de la pandemia y que más cambios ha aplicado para adaptarse a la nueva realidad social marcada por el aumento de las ventas online y la digitalización tanto interna como externa.
Al inicio de la pandemia por COVID-19 muchas marcas disminuyeron su red de tiendas físicas y se focalizaron en el ecommerce. Con este cambio de estrategia parecía que las tiendas a pie de calle iban a desaparecer, pero lejos de cumplirse el vaticinio, el punto de venta sigue siendo esencial. De hecho, una vez que se han eliminado la mayor parte de las restricciones, las marcas han apostado por distribuir sus tiendas físicas en zonas estratégicas mejorando la experiencia de compraventa en cada local.
Así, muchas marcas han vuelto a expandirse abriendo nuevos puntos de venta, aunque a un ritmo inferior al de la prepandemia. La estrategia es ahora más pausada y estudiada.
Uno de los grandes retos del Retail es el uso de la tecnología. Las empresas han asumido que es una parte fundamental de la experiencia de compra porque ofrece al consumidor nuevas experiencias e incluso contribuye a atraerlo y fidelizarlo. La compra online ya no es tan compulsiva como antes, sino que es mucho más elaborada porque el cliente se toma su tiempo para comparar con otros productos. A finales de 2021 muchas marcas habían recuperado ya los niveles de venta prepandémicos y se espera que crezcan aún más en 2022.
Dos de los perfiles más demandados son el de Ecommerce Manager y el/la Responsable de Expansión. El primero es una pieza clave para liderar el departamento de venta online, y el segundo es fundamental porque las empresas ya existentes y las nuevas van abriendo los puntos de venta en lugares estratégicos y requieren profesionales con amplia experiencia que conozcan bien los territorios.
Los perfiles y salarios en el sector Tax&Legal
Las retribuciones salariales del sector legal varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje, pero también si el profesional está en un despacho nacional o internacional.
Al margen del Socio/a con Cartera de Clientes, el Abogado/a Corporate M&A es el perfil mejor pagado y más demandado del sector Legal en España en 2022, con un salario anual que puede alcanzar los 100.000 euros brutos en un despacho internacional con más de diez años de experiencia.
A él le siguen los especializados/as en Financiero y Capital Market y en Real Estate que pueden alcanzar una retribución media de 61.000 euros al año cada uno. El Abogado/a especializado en Nuevas Tecnologías y en Fiscal perciben hasta 59.000 euros de sueldo medio anual.
En el siguiente escalón, con remuneraciones en torno a los 52.000 y 50.000 euros anuales de media están Abogados/as Laboristas y especializados/as en Derecho Público y Sectores Regulados. Con sueldos de 49.000 euros al año de media están los Penalistas y Abogados/as especializados en Litigación y Arbitraje.
Por último, el Abogado/a Concursalista y el especializado/a en Compliance y Protección de Datos llegan a percibir de media 47.000 euros anuales cada uno.
Los perfiles y salarios en el sector Ecommerce & Digital
Las retribuciones salariales del sector varían dependiendo del nivel de experiencia y de la región en la que se trabaje.
El/la Chief Digital Officer es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Ecommerce & Digital, y puede alcanzar los 75.000 euros anuales si supera la década de experiencia en una empresa ubicada en la Comunidad de Madrid o en Cataluña, seguido del Growth Manager y Digital Analyst, que puede llegar a percibir 60.000 euros anuales con más de diez años de experiencia.
Con remuneraciones que pueden alcanzar los 55.000 euros anuales encontramos puestos como los de Digital Marketing Manager y SEO Manager. En el siguiente escalón está el Ecommerce Manager -que además es el más demandado- que puede recibir 50.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia.
Con remuneraciones que pueden superar los 45.000 euros anuales encontramos los perfiles de Performance Marketing Manager, Marketing Automation Specialist y KAM Marketplaces. Por último, con hasta 40.000 euros al/la Content Manager.
Los perfiles y salarios en el sector Retail
Las retribuciones salariales del sector Retail varían dependiendo del nivel de experiencia y de la provincia en la que se trabaje.
El/la Marketing Director es el perfil mejor pagado en España en 2022 dentro del sector Retail, y puede alcanzar los 100.000 euros anuales si supera la década de experiencia en la Comunidad de Madrid y Cataluña, seguido del (a) Responsable de Expansión, que puede llegar a percibir 75.000 euros anuales con más de diez años de experiencia, y muy de cerca está el/la Key Account Manager Retail, con 70.000 euros al año.
Con remuneraciones que pueden alcanzar los 65.000 y 60.000 euros anuales encontramos puestos como los de CRM Manager, Digital Marketing Specialist, y Product Manager -el más demandado del sector-.
En el siguiente escalón están los perfiles de Ecommerce Manager, Trade Marketing Manager y Customer Experience Manager que pueden recibir 55.000 euros al año en Cataluña o Madrid con más de una década de experiencia. Por último, con salarios de hasta 45.000 euros anuales encontramos al/la Store Manager.
Spring Professional es la firma especializada en la búsqueda, selección y evaluación de ejecutivos, mandos medios y directivos del Grupo Adecco a nivel internacional. Con oficinas repartidas en 23 países y un equipo de más de 1.000 consultores.
En España, Spring Professional tiene presencia en la Comunidad de Madrid, Cataluña, Aragón, Andalucía, Galicia, País Vasco, la Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y en la Región de Murcia.
Tema: Riesgos Psicosociales en la Industria del Petróleo
Martes 16 de agosto por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel
REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Agosto 2022.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe sobre la nueva ley del congreso de Estados Unidos referente a las energías renovables, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones, en esta oportunidad hace referencia al filosofo Estadounidense Martín Bubber
Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa ( Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) . Nos va hablar sobre la Autogestión en las Cooperativas.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Pacto Emprendedor tiene por objetivo potenciar a los emprendedores y comerciantes de la Ciudad gracias al intercambio de capital social y del desarrollo de circuitos económicos virtuosos.
En este sentido, los beneficiarios contarán con el acompañamiento personalizado de otro emprendedor voluntario que, gracias a su experiencia previa, ocupará el rol de mentor y será quién los guíe y ayude a identificar nuevas oportunidades de fortalecimiento y crecimiento de su negocio.
Formación, mentorías, experiencias transformadoras y acompañamiento personalizado durante 3 meses, son sólo algunos de los beneficios que ofrece Pacto Emprendedor 2022.
Se anunció la convocatoria para participar del segundo ciclo de 2022 que estará conformado por 100 nuevos equipos de trabajo. Hay tiempo hasta el 31 de agosto.
Requisitos para participar como emprendedor:
Ser mayor de 18 años.
Tener un emprendimiento de 6 meses de antigüedad como mínimo.
Tener a dicho emprendimiento como actividad principal.
Se trata de un encuentro gratuito dirigido a profesionales del sector que tendrá lugar en Sarmiento 1113. PB, CABA. Los cupos son limitados, las inscripciones se realizan con anticipación aquí
Nucleus, empresa de soluciones tecnológicas enfocadas en recursos humanos, perteneciente a Bayton Group lanza el evento “La tecnología al servicio de los Recursos Humanos”, a cargo de Luis Garay, Gerente comercial de Nucleus que tendrá lugar el martes 16 de agosto de 9.30 a 11 hs en las oficinas de Bayton, Sarmiento 1113 P.B CABA.
El encuentro focalizará en torno al impacto económico del uso de la tecnología en el sector y cómo las soluciones tecnológicas pueden maximizar sus ventajas y beneficios. Se trata de una actividad gratuita, con cupos limitados dirigida a profesionales de recursos humanos, gerentes del área de capital humano, e interesados en la gestión de R.R.H.H.
Según Garay, “la pandemia aceleró los procesos de transformación digital al interior de las empresas, por eso si buscamos construir organizaciones productivas y rentables en el tiempo, debemos entender que la tecnología es una aliada en los procesos de transformación digital”.
Luis Garay es Ingeniero en Sistemas de la Información (Universidad Tecnológica Nacional- UTN), speaker en transformación digital en procesos de RR.HH y miembro de la Comisión de Talento en CESSI.
El área de RRHH es uno de los sectores que rápidamente debió adecuarse a la pandemia y creció exponencialmente a partir de las nuevas modalidades de trabajo y los cambios que demanda este nuevo contexto. “Hoy estamos en pleno cambio cultural al interior de las empresas, por eso resulta fundamental hablar de cómo la tecnología permite mejorar los procesos internos de capital humano, conocer qué herramientas nos permiten potenciarlos y fidelizar a nuestros colaboradores”, cierra.
Los participantes inscriptos deberán concurrir a las 9.30 hs para realizar la acreditación que incluirá desayuno.
DIRIGIDO A PROFESIONALES DE RR. HH, CULTURA ORGANIZACIONAL Y CAPITAL HUMANO
Acerca de
Nucleus es una compañía que desarrolla soluciones tecnológicas que unen a personas, departamentos y organizaciones, acompañándolos en su transformación digital. Compuesto por un equipo de reconocidos expertos en el área tecnológica con más de 20 años de experiencia en el mercado tecnológico, Nucleus brinda soluciones digitales integrales SAS en recursos humanos combinando la gestión eficiente del capital humano, administración de documentación digital certificada y registración de firmas digitales. Además, cuenta con servicios de postventa y mesa de ayuda propios.