En momentos que el Bitcoin y las otras criptomonedas mostraron graves fluctuaciones en su valor y se convirtieron en tema de conversación entre los inversores, el Banco Central (BCRA) y la Comisión Nacional de Valores (CNV) emitieron este jueves pasado un comunicado conjunto advirtiendo sobre el riesgo de operar este tipo de activos.
Ambas instituciones señalan que es importante que quien decida operar con criptoactivos o invertir con productos relacionados con ellos acceda a información «suficiente» para entender y evaluar los «riesgos asociados a los mismos».
Entre los riesgos que destacan ambos organismos aparecen:
1- No son monedas de curso legal: «Los criptoactivos, que buscan ser utilizados como instrumentos de pago o con fines de inversión, no son emitidos ni respaldados por un banco central o autoridad gubernamental y, (…) no cumplen con las condiciones necesarias para ser considerados dinero de curso legal o título negociable. Como resultado, su aceptación como medio de cancelación de deudas o para realizar pagos en la economía no es obligatoria.
2- Elevada volatilidad: al respecto indican que: «Se observa que las cotizaciones de los criptoactivos pueden fluctuar significativamente en cortos períodos de tiempo, lo cual puede dar lugar a importantes pérdidas financieras para sus tenedores, incluyendo la posibilidad de perder la totalidad de los recursos invertidos». Además “el valor de los criptoactivos depende de su grado de aceptación, por lo que puede verse afectado por la ocurrencia de eventos adversos a nivel global»..Asimismo, el documento que «los precios de los criptoactivos se forman en ausencia de mecanismos eficaces que impidan su manipulación, como los presentes en los mercados regulados de valores».
3- alertan sobre los riesgos de disrupciones operacionales y ciberataques: En las «disrupciones operacionales las personas usuarias pueden no tener acceso a sus tenencias y, como resultado no poder realizar operaciones, situación que podría reflejarse en pérdidas económicas».
«Más aún, dichas plataformas pueden ser objeto de ciberataques que impliquen la pérdida o robo de las claves de acceso de las personas usuarias, lo cual podría suponer la pérdida de los criptoactivos -y en consecuencia la totalidad del capital invertido- sin posibilidad de recuperarlos»,
4- destacan que existe una ausencia de salvaguardas: «Los saldos registrados en billeteras virtuales de criptoactivos no cuentan con seguro de depósito ni con las salvaguardas que la regulación vigente provee a las personas usuarias de servicios financieros. En la actualidad no existen en Argentina criptoactivos ni tokens cuya adquisición o tenencia puedan beneficiarse de ninguna de las garantías previstas por la normativa para los servicios bancarios o de inversión».
5- el Central y la Comisión Nacional de Valores añaden sobre los riesgos de fraude, información incompleta y falta de transparencia.
Una sexta señal de peligro es que hay «riesgos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo y potencial incumplimiento a la normativa cambiaria», debido a “su alcance global y la limitada capacidad que existe para su monitoreo y análisis”
Nos contara la experiencia de haber sido sede de la XIII Cumbre Empresarial IberoamericanaAndorra 2021 & la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estada y de Gobierno . Repasaremos los preparativos de la primer cumbre de la historia en formato híbrido , las principales vivencias e hitos de las jornadas de Abril/21 y el saldo que dejo para el Principado y para la comunidad internacional y nacional que fue participe del evento.
También le consultaremos sobre las principales actividades empresariales y como han adaptado sus infraestructuras sociales y materiales como también las ultimas novedades en materia de iniciativa empresarial.
Finalmente le consultaremos cuales son las principales oportunidades en materia de intercambio comercial de bienes y servicios y como el mundo puede conectar con Andorra y esta con el mundo.
«La Confederación Empresarial Andorrana, también conocida por las siglas CEA, es una entidad asociativa andorrana, nacida con el objetivo de representar, gestionar, promover y defender los intereses generales y comunes de las organizaciones empresariales y profesionales del Principado de Andorra.
Su objetivo es proporcionar a sus miembros los medios necesarios para la plena realización y consecución de los fines asociativos propuestos.
La CEA es una entidad relativamente reciente. Fue fundada en 2006, ante la necesidad de crear en Andorra, una asociación que integra todo el tejido empresarial del país.
Nació promovido por la asociación Empresa Familiar Andorrana con el objetivo de estructurar los intereses sectoriales de empresas y asociaciones con actividad en el Principado de Andorra.
Desde 2006, hemos participado en proyectos tanto a nivel nacional como internacional que han tenido a las empresas andorranas como eje central. Actualmente, uno de nuestros miembros es el representante de empleadores y trabajadores por cuenta propia en el CASS.» Textual Webiste CEA.AD
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación desde Valladolid. España. Ideas para el sector hotelero en materia de transformación digital y teletrabajo.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La Rioja, Turismo Andaluz, e Illes Balears-Mallorca-Menorca-Ibiza-Formentera han sido los ganadores en la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones
En el apartado de Países y Regiones, los premiados han sido Georgian National Tourism, Argentina, y Oficina de Turismo de China en España.
AEHM, Iberia, y NH Hotel Group Part of Minor Hotelshan ganado en el apartado de Empresas, con una mención para el Teatro Real
Madrid, 21 de mayo de 2021.- La Feria Internacional de Turismo,FITUR 2021, ha vuelto a distinguir las más destacadas participaciones de su edición “Especial recuperación Turismo” que, organizada por IFEMA MADRID, se está celebrando del 19 al 23 de mayo, a través de su Concurso a los Mejores Stands. El Jurado de estos premios, ha hecho público hoy el nombre de los premiados en las diferentes categorías.
En la categoría de Comunidades Autónomas e Instituciones los stands galardonados han sido La Rioja, Turismo Andaluz, e Illes Balears-Mallorca-Menorca-Ibiza-Formentera.
En el capítulo de Países y Regiones, los premios han recaído en Georgian National Tourism, Argentina, y Oficina de Turismo de China en España.
Finalmente, en la categoría de Empresas, los premios a los Mejores Stands de FITUR han sido para AEHM, Iberia, y NH Hotel Group Part of Minor Hotels. En este apartado el jurado también ha destacado con una mención al stand del Teatro Real.
Los criterios de valoración establecidos han atendido como es habitual a la Profesionalidad, es decir la adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto; capacidad de Comunicación/Promoción en lo que se refiere a la identificacióndel stand con la imagen y el producto; y Diseño, destacando especialmenteel grado de originalidad e innovación.
Isabel Díaz Ayuso destaca, en el Día de Madrid en FITUR, que el turismo es un sector estratégico y clave para la recuperación económica tras la crisis
El Alcalde de Madrid anuncia un plan estratégico centrado en la colaboración con el sector privado y la Comunidad de Madrid, apuesta por la sostenibilidad, digitalización y posicionamiento en el largo radio
Madrid, 21 de mayo de 2021. La Presidenta en funciones de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, y el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, han participado esta mañana en la celebración del Día de Madrid en FITUR, que está desarrollando su edición especial “Especial Recuperación Turismo” del 19 al 23 de mayo, yen la que la Comunidad de Madrid es destino socio FITUR 2021. En el acto también han estado presentes otras autoridades y representantes del sector turístico madrileño, además del Presidente de IFEMA MADRID, José Vicente de los Mozos, y el Director General,Eduardo López- Puertas.
Díaz Ayuso ha destacado “el trabajo de todos los profesionales que han hecho posible celebrar la primera gran feria de turismo internacional y hacerlo de manera presencial y segura”. Y ha añadido que “esta edición de FITUR viene a sumarse a la lista de objetivos cumplidos con ilusión, trabajo y valor”. Además, ha puesto en valor el turismo como “un sector estratégico para la revitalización de la economía y pieza clave de la recuperación tras la crisis”, señalando que “la profesionalidad de las empresas turísticas y la capacidad y formación de sus trabajadores nos permiten hacer una apuesta cada vez más fuerte”.
Nuevas iniciativas
La Presidenta ha presentado nuevas iniciativas para impulsar el turismo, como “la nueva marca turística Greater Madrid, un nuevo producto turístico dirigido al público de bodas y eventos (Madrid Destination Weddings), un bono de 600 euros para estimular el turismo nacional, y la acogida de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, además de la celebración de esta feria internacional, que es una de las más importantes del mundo y que probablemente dentro de muy poco sea la mejor”.
Según ha afirmado, la actual edición de FITUR “se ha convertido en un motivo para la esperanza del sector turístico internacional”; y ha añadido que “es posible que ninguna otra edición tenga la importancia de ésta, porque en el futuro recordaremos la prueba de coraje de tantos profesionales que aspiran a recuperar Madrid y España como destino preferente para millones de turistas”.
Por otra parte, Díaz Ayuso ha destacado la competitividad del sector turístico madrileño y la diversidad de la oferta turística, que han posicionado a la región como uno de los destinos punteros a nivel internacional. El objetivo es que se seguirá manteniendo esta
posición en la etapa post Covid-19 en la que la sostenibilidad, la digitalización y la seguridad marcarán los nuevos modelos de gestión turística.
La Presidenta, que también ha adelantado que en la edición de FITUR del año que viene la Plaza de toros de Las Ventas volverá a contar con un stand, ha visitado los diferentes destinos y productos turísticos representados en el stand. Además, los asistentes al Día de Madrid han podido disfrutar de Instinto, una de las piezas más destacadas del espectáculo Alento, versión innovadora de la danza española de la compañía de Antonio Najarro; y de la actuación musical Vuelve a Madrid.
Nuevo vídeo de promoción
Por su parte, el Alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha explicado que la pandemia ha servido para reflexionar sobre cómo mejorar el sector, para lo que se ha establecido un plan estratégico de turismo que permite actuar en cuatro ejes: intensificación de la colaboración con el sector privado y la Comunidad de Madrid, apuesta por la sostenibilidad en el turismo como modelo de convivencia y mejora de la calidad de vida, digitalización y progreso en el posicionamiento en el largo radio.
Los asistentes han podido disfrutar también del nuevo video de promoción turística de la ciudad de Madrid, ‘Diez planes para vivir Madrid’, producido por el Área Delegada de Turismo. Una pieza con un tono alegre y positivo que muestra una ciudad llena de vida y da a conocer algunas de las principales propuestas turísticas y culturales que convierten a Madrid en un destino único.
Isabel Díaz Ayuso destaca, en el Día de Madrid en FITUR, que el turismo es un sector estratégico y clave para la recuperación económica tras la crisis
En el marco de FITUR, también se ha producido la firma de un protocolo de intenciones entre el alcalde de Madrid y el de Alicante, Luis Barcala. Un primer paso que permitirá el futuro desarrollo de proyectos que potencien la oferta turística de ambas ciudades. Con motivo de esta alianza se podrán poner en marcha diferentes acciones publicitarias y de marketing dirigidas a potenciales visitantes con un perfil urbano e intereses culturales y gastronómicos. El objetivo es aprovechar las sinergias entre la ciudad madrileña y la valenciana, así como su excelente conectividad para incentivar el flujo de visitantes entre ambos destinos, especialmente los fines de semana, puentes y festivos.
Durante la mañana, el estand de Madrid también ha acogido la entrega de los premios Fitur Travel Video Competition, el certamen promovido por el Área Delegada de Turismo que está integrado en la programación del foro de comunicación turística audiovisual Landing Madrid.
Pedro Sánchez afirma queel turismo será la palanca que impulse definitivamente la salida de la crisis económica y el inicio de la recuperación
El Jefe del Ejecutivo asegura que FITUR es este año, más que nunca, un hito clave para la economía española, sus perspectivas, oportunidades y progreso
Madrid, 21 de mayo de 2021. El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presentado esta mañana el Certificado Verde Digital en FITUR, que está celebrando su edición especial “Especial Recuperación Turismo” del 19 al 23 de mayo. En el acto, desarrollado en el stand de Turespaña, también han estado presentes, entre otras autoridades y representantes del sector, Reyes Maroto, Ministra de Industria, Comercio y Turismo; Carolina Darias, Ministra de Sanidad; y José Vicente de los Mozos, Presidente de IFEMA.
Sánchez ha explicado que ayer mismo la Unión Europea aprobó por fin el Certificado Verde Digital, que se denominará “Certificado Digital Unión Europea COVID”, y ha mostrado su convicción de que “la puesta en marcha de este certificado, así como la relajación de las restricciones a los viajes no esenciales desde otros países nos van a permitir tener un verano mucho mejor que el del año 2020”. Y es que con el certificado digital, que se pondrá en marcha el próximo 1 de julio, “España va a retomar todas sus actividades de forma segura, y vamos a lograr la movilidad en el ámbito de la Unión Europea este mismo verano”.
Sánchez ha explicado en qué consiste el Certificado Verde Digital, en el que la Unión Europea lleva trabajando varios meses con el objetivo de reactivar el turismo internacional. Este documento, que será emitido por el ministerio de Sanidad o por las Comunidades Autónomas, permitirá viajar por la Unión Europea de forma segura y acreditará que una persona ha sido vacunada contra la Covid-19, o tiene resultado negativo de una prueba diagnóstica o ha superado la enfermedad.
El Presidente del Gobierno ha anunciado también que “hoy mismo se ha publicado la orden ministerial que permite la entrada a España de viajeros de países seguros no comunitarios, sin restricciones y sin requisitos sanitarios, entre los que se encuentran los siguientes: Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Israel, Corea del Sur, Tailandia, Ruanda, China, así como Reino Unido y Japón”. Además, “a partir del 7 de junio los turistas de todos los países con los que no haya plena libertad de movimientos, entre los que se encuentra Estados Unidos, van a poder entrar en España siempre que cuenten con un certificado de haber recibido la pauta completa de la vacunación”.
FITUR 2021: primera feria presencial
El Presidente del Gobierno ha recordado que “FITUR fue la última gran feria que se celebró en nuestro país antes de la pandemia, en enero de 2020, y es la primera gran feria mundial que vuelve a celebrarse de forma presencial”. Y ha reseñado que “el sector turístico tiene una gran relevancia, puesto que se traduce en un gran impacto económico para nuestro país; en 2019 representó el 14,1% de nuestro Producto Interior Bruto (PIB)”.
Por eso, ha explicado que el Gobierno ha querido declarar esta feria, precisamente este año, acontecimiento excepcional de interés público. “FITUR es este año más que nunca un hito clave para España, para su economía, sus perspectivas, sus oportunidades y su progreso, porque el turismo será la palanca que impulse definitivamente la salida de la crisis económica y el inicio de la recuperación”.
Reconocimiento al SNS
Por su parte, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha realizado un reconocimiento a todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) y, especialmente, a sus profesionales por el esfuerzo que están realizando para la puesta en marcha, el próximo 1 de julio, del Certificado Digital Unión Europea COVID.
Darias ha hecho hincapié en que el conjunto del Sistema Nacional de Salud «no sólo está dando lo mejor de sí mismo en la gestión de la pandemia y en el exitoso proceso de vacunación», sino que también está realizando un esfuerzo adicional para desarrollar, bajo el liderazgo y coordinación del Ministerio de Sanidad, el Certificado Digital en nuestro país.
Pie de foto; De izquierda a derecha: Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo; Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España; Carolina Darias, ministra de Sanidad.
Reyes Maroto será la encargada de dar el pistoletazo de salida a FITURTECHY 2021 en el foro #techYnegocio, de la mano del presidente ITH, Javier García Cuenca.
En FITURTECHY destaca el showroom #techYhotel el “hotel del futuro” donde se puede experimentar con el uso e implementación de nuevas tecnologías en este entorno.
Madrid, 17 de mayo de 2021. – El pasado miércoles, 19 de mayo de 2021, en el marco de FITUR, Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, inaugurará FITURTECHY, el espacio dedicado a la innovación y sostenibilidad turística, en el foro #techYnegocio, acompañada por el presidente de ITH, Javier García Cuenca.
Del 19 al 21 de mayo podremos disfrutar de este espacio, organizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y FITUR, que se presenta en el pabellón 10B 03 de IFEMA MADRID.
El Showroom #techYhotel
En los más de 2000 metros2 que ocupa FITURTECHY cabe destacar el showroom del “hotel del futuro” #techYhotel, donde se presenta una simulación de una habitación de hotel, con las tecnologías futuristas que ya son una realidad y que han venido para quedarse.
Un robot camarero nos recibirá fabricando y sirviendo helados y nos acompañará por una experiencia única. DAX Robotics, proporcionará un bar automatizado, en el que se dispensarán bebidas con un robot. El pedido se puede solicitar al robot, desde una APP o de manera completamente automática colocando los vasos en una bandeja.
Otra de las singularidades más llamativas de #techYhotel es la posibilidad de disfrutar de una piscina segura, Fluidra Connec que automatiza y controla la calidad en tiempo real”. según afirman desde Fluidra.
El Grupo Cooperativo Cajamar, patrocinador del Welcome & VIP Area, contará con un set para realizar entrevistas a los interesantes ponentes y visitantes que nos acompañen en FITURTECHY.
Por segundo año consecutivo, MORPH Estudio, realiza el diseño de este hotel futurista, que en esta ocasión nos deleitará con un formato muy diferente. Y es que el lema de MORPH Estudio es reinventar los espacios con nuevas ideas que añadan valor intangible al inmueble, algo necesario para reposicionar los espacios de hospitalidad en el comienzo de una nueva etapa como la que estamos viviendo.
El diseño del mobiliario evoluciona con las necesidades de la Hostelería, decorando los espacios y dando confort a los clientes. El estudio de interiorismo MSC, presenta en FITURTECHY una serie de tejidos confeccionados con botellas de plástico recuperadas del fondo del mar.
En este año en que estamos tan sensibilizados con la desinfección, la empresa de higiene y desinfección Cleanity participará con tres de sus soluciones que ayudarán a los hoteles a garantizar espacios seguros para sus clientes. Sus tótems de desinfección de manos masivos, su desinfectante de superficies Desincol 2 y su gama Cleanity essence para neutralizar los malos olores.
Por otra parte, contaremos con un sistema de desinfección que facilita la protección durante 6 meses frente a bacterias, covs, hongos y virus mediante la nebulización por ultrasonido. Fácil y ágil aplicación en todas las superficies, plásticos, textiles, cerámicas, metálicos, cristales…Además, un sistema de purificación de aire, que permite en apenas 15 minutos renovar el aire de las estancias y desinfectarlas, facilitado por BD Sky.
Para poder entrar en este hotel futurista, desde Chapp Solutions nos invitan a conocer los sistemas de Auto Check-in, soluciones innovadoras con captura de ID, reconocimiento facial, cobros y entrega de llave y el PMS Lean, para ofrecer la mejor experiencia de usuario y calidad de servicio a los clientes.
También contaremos con un gran aliado tecnológico del sector para el control de accesos y hacer el check-in digital. Se trata de la compañía navarra, Veridas, especializada l en el desarrollo de biometría para la verificación de identidades que presentará en #techYhotel sus soluciones tecnológicas aplicadas al sector del turismo, para que éste pueda iniciar su recuperación gracias a la transformación digital.
En esta edición, volveremos a contar con HP que enseñará sus principales novedades para el sector hotelero. En el área de recepción, un nuevo sistema de TPV Móvil y “HP POS Engage Go: Será un sistema que facilitará el checkin por parte de los huéspedes (autochek-in) o el mismo sistema se podrá utilizar por parte del recepcionista, que al tener lector de DNI/Pasaporte integrado agilizará el proceso. Estos sistemas soportan limpieza y desinfección con soluciones hasta el 70% de alcohol, tan importantes para mantener activos los protocolos de seguridad marcados por la Covid19 durante estos meses. Así mismo, disponen de la mayor protección ante ciberataques gracias al software opcional HP SureClick.
Una edición más, Pikolin participa en #techYhotel a través de su propuesta de equipo de descanso articulado. Pikolin aterriza en FITURTECHY con ActivePik articulado, el equipo de descanso que se adapta a la perfección a la postura que tu espalda necesite al dormir. Articulable en la zona de cabeza y pies a través de un mando y motor silencioso, ActivePik permite que el descanso en el hotel de sea más placentero, gracias a un perfecto posicionamiento de la espalda. No sólo su base articulada se adaptará punto por punto a tu morfología corporal, sino que su colchón de muelles ensacados aportará una sensación de ingravidez en el descanso para un efecto de relajación total.
Tanto las sábanas como las prendas de baño y spa que encontraremos forman parte de la colección Cotton EBO de Resuinsa, realizada con algodón 100% Ecológico, Biológico y Orgánico en el que no se emplean insecticidas, pesticidas ni fertilizantes químicos, favoreciendo así los ciclos naturales de la Tierra, respaldados por la norma GOTS.
La cama tendrá un toque de color con plaid y cojines decorativos de Carmela Martí, con la colección sostenible Posidonia, fabricada a base de plásticos PET reciclados. La combinación de tejido estampado recuerda a las olas del mar junto con los lisos en tonos verde agua, proporcionando el equilibrio perfecto entre frescura y calma.
Roca da forma a baños más inteligentes a través de IoT, por ello estará presente en esta simulación de habitación de hotel. La conectividad llega al espacio del baño gracias a la nueva plataforma RocaProtect: una solución para baños públicos que integra los dispositivos conectados más avanzados de Roca dentro de un servicio de monitorización basado en la nube para mejorar la gestión de las instalaciones. También presentará In-Wash® con In-Tank: La revolución de la higiene. Hoy, de la mano de los Smart Toilets, el agua llega al inodoro para ofrecer una completa higiene personal, asegurando un confort y cuidado totales y dando respuesta a una sociedad cada vez más comprometida con la salud y el cuidado personal.
Pensando en la importancia que tiene de cara a la reapertura de los hoteles las herramientascontactless, Zennio, mostrará todas las posibilidades que el automatismo demótico puede ofrecer para potenciar la tecnología contactless, disminuyendo así las posibilidades de contagio. Todo ello a través de sus pantallas, pulsadores y controles de acceso KNX de última generación.
La experiencia de cliente es fundamental, por ello, CERIUM, mostrará su plataforma de IPTV que transforma la televisión de la habitación en un portal de contenidos y conectado con todos los servicios del hotel, y presentará su nuevo portal cautivo wifi (HOTSPOT) que potencia las ventas directas del hotel a través de las promociones y captación de datos de los huéspedes.
Los detalles marcan la diferencia. En #techYhotel te invitamos a probar la experiencia de uso del quiosco digital más grande del mundo, de la mano de Pressreader, que además te mostrarán cómo sería trabajar en un hotel que quiera ofrecer el servicio a sus huéspedes, con acceso a miles de publicaciones de todo el mundo a través de la App o su website.
En este hotel todo se cuida minuciosamente, por ello también participará Orona, el grupo empresarial europeo líder en elevación vertical, aportando soluciones 360º que abarcan toda la cadena de valor de la elevación: diseño, fabricación, instalación, mantenimiento, modernización, rehabilitación y sustitución de ascensores y escaleras mecánicas para todos los segmentos del mercado.
#techYhotel también contará con una de las principales corporaciones empresariales del sector audiovisual, Fluge Audiovisuales, siendo su actividad principal el suministro de equipamiento técnico profesional de sonido, iluminación y vídeo. Son muchos los trabajos realizados en el ámbito de las instalaciones permanentes y efímeras, celebraciones e inauguraciones, mapping, hologramas, eventos corporativos, ferias, congresos, conciertos, musicales, giras o festivales.
También, un año más, la empresa madrileña fabricante de Robots Sociales, FuturaVive presentará una gama de Robots para Hoteles y Restaurantes. En concreto, Robots que pueden tomar pedidos en mesas, y servirlos, Robots de desinfección de espacios, Robots de Control de Temperatura, Robots para hoteles con un Checkin-Checkout interactivo, Robots de telepresencia, y crearán una zona demo interactiva de reconocimiento facial con análisis de datos biométricos para detectar emociones, rango de edad y género de las personas. Aquellas empresas del sector de turismo que deseen conocer los últimos avances en tecnología pueden acercarse y conocer de primera mano en la zona expositiva, los últimos avances en robótica social.
Kaos Engineering, empresa fabricante de las Bicicletas LITTIUM estará presente en FITURTECHY de la mano de ITH, presentado su modelo llave en mano y a medida de servicio de bicicletas más aparcamiento seguro y APP de uso para los huéspedes de los Hoteles y Alojamientos del futuro.
Y las últimas novedades de Signify, Halton y American Express.
En el foro patrocinado por Amadeus cabe destacar la participación de ponentes de la talla de: Christian Boutin, Director General de Amadeus en España y Portugal y responsable de Retail WE de Amadeus; los alcaldes pertenecientes a las Alianza de Municipios Turísticos de Sol y Playa (AMT); Héctor Coronel, director de Turismo de Madrid Destino, Ayuntamiento de Madrid; Mario Villar, director de Inteligencia Turística de la Comunitat Valenciana; y, Carlos Bernús, gerente de Turismo de Formentera.
En el espacio dedicado al futuro del turismo, foro patrocinado por Quirónsalud, se puede destacar a: Cristina Colom, directora de Digital FutureSociety; Pablo Gago, Global Chief Strategy & Innovation Officer de Room MateGroup; Natalia Bayona. Director of innovation, education, and investments. World Tourism Organization (UNWTO); y, Julia López. Vicepresidenta y Directora General de American Express Merchant Services España.
El foro que inaugurará Reyes Maroto y Javier García Cuenca, está patrocinado por Google y, entre otros, contaremos con ponentes como son: Manuel Vegas, presidente de la AEDH; Kike Sarasola, presidente, Room Mate Hotels; y, Jose Carlos Campos, director Comercial de Paradores.
Foro patrocinado por Grupo Cooperativo Cajamar que en su inauguración contará con Fernando Valdés, secretario de Estado de Turismo, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Jorge Marichal, presidente, Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); y que tiene en su programa a grandes profesionales de primer nombre.
Sobre ITH
ITH es la respuesta del sector hotelero a los desafíos que los avances tecnológicos suponen para los empresarios de la industria turística. Con dieciséis años de historia, este centro de innovación, adscrito a la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), tiene como misión promover el uso de nuevas tecnologías y sistemas de gestión que contribuyan a mejorar la competitividad, la rentabilidad, calidad, eficiencia y sostenibilidad de las empresas vinculadas la industria hotelera y turística.
Dentro del amplio campo de la producción y distribución de los alimentos, su cuidado y controles -especialmente delicada la cuestión de los productos perecederos-, se requieren métodos de supervisión desde el origen hasta el consumo para evitar daño a los consumidores y pérdidas económicas. Uno de los capítulos más complejos es el de la carne.
La industria ganadera consiste en un flujo de materia y energía, que comienza con la luz del sol sobre las pasturas, que capturan el carbono de la atmósfera, constituyendo materia vegetal que, puesta a disposición de una vaca, producirá un ternero, que criado por 20 o 24 meses será un novillo a procesar en un frigorífico.
El resultado de ese tránsito está condicionado por el medio ambiente -suelo, aire y agua– cuya calidad expresada en la ausencia de contaminantes químicos y/o biológicos alcanzará eventualmente a transformarse en un alimento genuino.
La complejidad de esta industria en los tiempos que corren, en que se suministran piensos concentrados, en ambientes que reúnen cargas animales mayores a lo natural concentrando contaminantes y con el agregado de fármacos y promotores del crecimiento, pueden perjudicar la genuinidad e inocuidad de un alimento de la mayor calidad, requiere herramientas cada vez más complejas
A efectos de asegurar la genuinidad e inocuidad de una proteína proveniente a veces de miles de kilómetros, es natural que un consumidor chino reclame a su servicio veterinario que disponga de pruebas o por lo menos testimonios creíbles de que ha sido producida en base a animales criados en condiciones saludables, sobre suelos y atmósfera no contaminados. La única manera de acercarse a esa certidumbre es un sistema de rastreo que testifique la condición de cada paso en tiempo real, con lo que además el cliente alejado pueda prever el resultado al momento de recibir el producto.
Los vacunos, por ejemplo, son criados hasta su destete en campos naturales, con mínima intervención veterinaria, son vendidos a diferentes campos de recría en los que se conforman lotes mayores que incluyen animales de diferentes proveniencias. Ello se hace principalmente en campos de calidad mediana a baja y finalmente, en la terminación del engorde es muy frecuente el feed-lot donde se pueden producir desvíos. El medio ambiente de alta humedad ayuda a prosperar especies de bacterias y hongos en fuertes concentraciones, se impregnan en el cuero y alcanzan la carne con mayor facilidad. Esos ambientes inconvenientes también requieren mayor intervención veterinaria, por lo que las fórmulas de la dieta y la farmacia ocasionan presencia de sustancias que no se produce ni se espera que no estén presente dentro del organismo.
Como se ha dicho, la etapa de cría no está sometida a prácticas eventualmente peligrosas para el consumidor. Pero sí se diferencian por calidad genética, ya que los terneros provenientes de campos menos propicios, como las áreas subtropicales, requieren animales más rústicos, que resultarán en novillos de menor calidad, lo que será un factor de diferenciación adicional a la hora de la clasificación de producto.
En la etapa del engorde final, que puede durar unas pocas semanas, es la más peligrosa por la proximidad con el consumo y por ser la más artificiosa.
En resumen, el producto primario son lotes de animales conformados en la etapa de engorde que pueden provenir de uno o más establecimientos de cría y uno o más establecimientos de recría. Normalmente, la unidad de transacción con la siguiente etapa de industrialización es la TROPA, constituida por la cantidad de animales que caben en un camión jaula [1] . Estos pueden provenir de un establecimiento con pasto natural o de un feed lot en el caso de las compras directas o de mercado de concentración como el de Liniers, en el que la tropa se integra con animales de diferentes orígenes.
Etapa industrial
La industria ganadera es altamente regulada por sanidad animal (Ley de Policía Sanitaria de los Animales Ley 3.959 de 1903), cumplimiento fiscal y previsional y por inocuidad de alimentos (Decreto 4.238/68).
Cada operación de faena tiene dos identificaciones: la de la planta, que es otorgada por SENASA en el nivel nacional o por la provincia para los consumos locales y por otra parte una matrícula de diferentes capacidades, pero que básicamente identifica al propietario del animal faenado, que es el responsable fiscal
En la planta faenadora, los animales son sacrificados, cuereados, eviscerados y enfriados hasta los 7°C. Todo ese procedimiento es el denominado Ciclo I, que termina con medias reses procedentes de diversas tropas y con individuos de diferentes categorías (vacas, toros, novillos, novillitos, terneros) diferentes clasificaciones (según desarrollo, gordura, raza, etc) y diferentes propietarios, que puede ser la empresa faenadora, un matarife o un productor ganadero que después venderán por su cuenta a carniceros, a comercio mayorista o aún a exportación
La siguiente etapa dentro de la planta industrial es la venta de las medias reses a carniceros o la división de las medias reses en tres (cuarto trasero, delantero y costillar) o más partes, cada una de las cuales puede ser vendida a otra empresa industrial o de comercio mayorista o transferida a la despostada, que es la sección de la planta que ejecuta el llamado Ciclo II.
En la despostada, los cuartos son deshuesados y preparados en porciones envasadas en bolsas al vacío. Cada corte es identificado por una etiqueta que identifica el producto y la planta de empaque, que puede ser o no el frigorífico original
En esta etapa es donde se produce la mayor presión para la identificación, según todas las variables hasta aquí mencionadas. Por ejemplo, un container refrigerado de 40 pies con destino a cuota Hilton podría requerir cortes de alta calidad (lomo, bife angosto y ancho), proveniente de novillos británicos pesados criados y terminados a pasto, con grasa 2. Un embarque a China podría ser un contenedor de 27 toneladas de shin-shank (brazuelo y garrón, que representan 7% de la media res) procedente de vacas conserva.
Para el seguimiento del proceso industrial deben considerarse varias dimensiones, teniendo en cuenta que llenar un container de 25/27 toneladas con cortes que representan una fracción de una media res, implica que en el contenedor participan muchos animales con muchos orígenes (desde 200 a 12.000 en un caso extremo). Ello implica demostrar o por lo menos asegurar hasta donde resulta posible, los siguientes conntroles
Condición de la materia prima: categoría (clasificación y tipificación) y procedencia del animal (origen, sistema de engorde) y certificaciones requeridas
Inocuidad. Toda planta exportadora debe contar con un plan HACCP (Hazard Analysis en Critical Control Points o Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control) que es un sistema basado en SSOPs (Standardized Sanitation Operating Procedures), y GMP (Good Manufacturing Process). Este sistema exige un registro permanente en libro inviolable que registra los desvíos, las soluciones y los cambios en el GMP para evitar la repetición. Un sistema que permita el acceso del cliente a ese al HACCP convertido en un ledger en blockchain sobre la producción que adquirió, es una garantía adicional.
Calidad de elaboración y acondicionamiento: dressing, peso, etiquetado individual con peso, número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, instrucciones de manejo, etc. Rotulado de cajas con todos los datos requeridos y código de barras (EAN 128 para las ventas a supermercados)
Cumplimiento de temperaturas en depósito. Registros de temperatura y datos de stock por producto y ubicación en depósito con sensores
Calidad de logística (Stuffing del container) Constancia de temperatura de carga y estibado o paletizado y seteo de la temperatura del contenedor
Cumplimiento de temperaturas en transporte y distribución, que puede demorar hasta 100 días en llegar a importadores y hasta 130 días al consumidor para lo enfriado o períodos mucho más largos para congelados. Anticipación de eventuales problemas previo a arribo.
CONCLUSIÓN
Una herramienta privada bajo blockchain en la que se integren muchos interesados en el producto, con masa suficiente para ser confiable y en la que se pueda intermediar información entre compradores y vendedores, que permita el acceso de un comprador específico para entrar a una parte del libro HACCP de determinado vendedor que está preparando un lote para vender o que le vendió. Además podría incorporarse seguimiento con imágenes o sensores IoT.
El valor de una red (de blockchain o de cualquier otra naturaleza), no es la red en sí misma, sino la comunidad que se vale de ella para la interacción (en nuestro caso, se trata de una comunidad de suministro de carne).
Como si esto no fuera suficiente, bien sabemos que la trazabilidad no es un asunto nuevo. Tiene actores conocidos y definidos. Tiene también iniciativas que, si bien carecen de la sistematización que exponemos, tienen inversión y sistemas funcionando a medio camino. Por lo que toda la tecnología y puntos de acceso de cada uno de los actores al sistema, tienen que contemplar procesos de obtención y traza de información heterogéneos. Una convergencia de intereses y responsabilidades haría útil, posible y sustentable el sistema.
El pasado jueves 29 de Abril se llevó a cabo por segundo año consecutivo la edición virtual para Latinoamérica de el evento más importante del Ecosistema Emprendedor South Summit, se trata de una comunidad en la que se impulsa el desarrollo de los emprendimientos tecnológicos y toda su cadena de valor , a lo que se da por llamar Ecosistema. El mismo congrega a lideres e instituciones con el objetivo de hacer buenos negocios . Ecosistema Emprendedor: Empresarios, Corporaciones, Instituciones, Gobiernos de todos los niveles, Speakers disruptivos , Ventures Capital , otros Inversores y otros medios de comunicación.
Desde el año 2014 venimos apoyando a lo que le dimos por llamar la Catedral del Emprendimiento , South Summit , siendo participe en todas sus ediciones presenciales y virtuales .
South Summit 2021 se se realizará entre los días 5 – 7 de Octubre como siempre en Madrid. España.
GANADORA VIRTUAL SOUTH SUMMIT LATAM EDIITION: Ver Pitch y Preguntas de la Startup Argentina Alex Boccara CEO de Kitchenita (Desde el minuto 41.00 al minuto 49 )
Sobre la Empresa ArgentinaKitchenita quien propone una solución revolucionaria en el delivery.
Mediante al análisis de datos, Alex Boccara, Gaspard Hambückers junto a un equipo muy competitivo se anticipan a las tendencias de consumo y crean marcas gastronómicas de alta calidad que despachan sus productos en menos de siete minutos.
Se basan en el análisis de la oferta y la demanda para crear sus marcas. Trabajan con el sector de tecnología para encontrar huecos de oportunidad en el mercado. Es decir, analizan qué tipo de comida falta, en qué barrio y a qué precio a través de los datos que le brindan las plataformas de delivery. Por otro lado, también tienen información muy cruda en Google Maps. Así mapean el mercado, observan cuánta oferta de restaurantes italianos o cuántas parrillas hay en un barrio puntual y a qué precio venden sus platos. Esa información la procesan en un sistema interno y ahí ven que pueden aportar .
“La gente puede diferenciar entre el cine y Netflix. El cine se tuvo que reacomodar, tener mejor sonido, una experiencia 4D, y Netflix es para tu consumo diario. Eso es un poco lo que queremos hacer desde la gastronomía. El cine es el restaurante y yo soy Netflix.” (1)
Startup Competition de South Summitreúne a las startups más disruptivas sin importar la industria la etapa de desarrollo o el país de origen.
Si tienes un Emprendimiento Tecnológico regístrate hasta el 23 de Mayo 2021. Haciendo CLICK AQUÍ
Queremos destacar que Startups de Argentina han sido las ganadoras de las dos unicas ediciones virtuales en Latinoamérica en 2020 «Nilus Global» & este 2021 «Kitchenita«.
Motivos más que suficientes para que desde OdT | El Observatorio del Trabajo hagamos llegar nuestro agradecimiento una ves a María BenjumeaPresidente de South Summit – Spain Startup Up (2) , como también a todo su equipo por todos los aportes que hacen para fortalecer el Ecosistema Emprendedor de Argentina , el de la Región Iberoamericana y la integración de todos los ecosistemas del globo. Un verdadero aporte a la sustentabilidad de la humanidad.
En primer lugar, ¡bienvenido a la era digital! . La persona promedio ve casi 10,000 anuncios al día, por lo que es importante enviar mensajes en el momento. ¿Cuál se destacará? ¿Pueden aquellos con contenido educativo, por ejemplo, en lugar de promocional, resolver el problema? Libros electrónicos gratuitos, transmisión en vivo, publicaciones en redes sociales, estudios de casos, infografías y blogs … ¡
Tantas estrategias de marketing! Además, después de que los teléfonos inteligentes y el SEO local entraran en juego, el marketing digital ha experimentado un cambio importante, ya que los anuncios se colocan en todas partes, en función de su información, filtrando lo que alguien tiene para ofrecer y ajustándolo para clientes potenciales.
Sin embargo, no todas las empresas consideran que el compromiso ilustrativo sea la mejor opción para generar clientes potenciales; después de todo, ¡a veces una ventana emergente puede ser molesta! Teniendo en cuenta que existen enfoques más «agresivos», algunas empresas emplean una táctica más activa de generación de leads, atrayendo a un público objetivo al ofrecer soluciones después de un estudio de caso sobre sus contratiempos; este target es con el que más te quieres involucrar, dando a conocer tus ofertas, especialmente contigo cayendo en la modalidad B2B.
Este enfoque es un marketing altamente dirigido y orientado al valor. Funciona en un punto de encuentro intermedio donde una empresa busca los problemas o necesidades de los clientes potenciales y luego se acerca a ellos y les ofrece soluciones; a su vez, los clientes potenciales se involucran con la empresa interesada en obtener más información.
En redes sociales, es decir, existen grupos de discusión para numerosos nichos con personas que buscan apoyo. La publicación de contenido relevante para algunas empresas puede ser un enfoque de marketing eficaz, creando conciencia de marca o respondiendo preguntas para mostrar conocimientos valiosos; también estableciendo autoridad para convertirse en una referencia de referencia para la información y luego desarrollando relaciones con clientes comerciales potenciales.
Esta técnica tiene sus desventajas, ya que convertirse en un vendedor sin duda irritará a los miembros del grupo, distrayéndose de sus sugerencias. Un mejor enfoque de estas técnicas de marketing sería ayudar genuinamente a los miembros de la comunidad tratando de establecer conexiones sólidas con ellos.
El marketing de hoy se ha vuelto más desafiante a medida que surgen nuevas plataformas de redes sociales, por lo que requiere nuevas estrategias, pero lo más importante es que ser capaz de generar clientes potenciales sólidos es lo que marca la diferencia en el mercado. Onit Center le sirve a mitad de camino y también le ayuda con sus contratiempos para mejorar las estrategias de focalización. Obtenga más información sobre nuestros estudios de desarrollo y negocios para comprender mejor cómo podemos ayudarlo a preparar una gran estrategia y ejecutarla para proporcionar los resultados deseados.
Deborah Boechat. Founder and CEO de Desarrollo de Negocios » Onit Center». Phone: +1 718 710-4635 369 Lexington Avenue New York, NY 10017 United States onitcenter.com Contacto: deborah@onitcenter.com
Las jornadas fueron realizadas los días 19-20 abril 2021, en Andorra, la Vella , en dichos días se pudo vivir el Encuentro Empresarial Iberoamericano los dos días inmediatamente previos a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno.
La organización hace referencia a la experiencia “ Y hoy podemos decir -seguramente- que se trato de un Encuentro Empresarial el que rompió todos los esquemas.” y en “ En primer lugar, hay que destacar que el mismo fue organizado en tiempo récord. Hace poco más de dos meses, el Gobierno decidió el formato semipresencial de la Cumbre y que la CEA y el Consejo de Empresarios Iberoamericanos optaron por este formato mixto. Y estos dos meses han sido un verdadero maratón. Pero un maratón valió la pena.”
ANDORRA LA VELLA 19/04/2021
XIII ENCUENTRO EMPRESARIAL IBEROAMERICANO AL CENTRE DE CONGRESSOS D’ANDORRA LA VELLA.
FOTO: EDUARD COMELLAS.
CUMBRE IBEROMERICANA. CIMERA IBEROAMERICANA.
Datos que pasaron a la historia 13ª edición del Encuentro Empresarial Iberoamericano ha sido el encuentro con más participantes de todos los que se han celebrado hasta el momento: más de 4.000 personas, entre las más de 500 presencial y las más de 3.500 que han seguido el evento a través de la plataforma online que se ha creado especialmente para esta ocasión.
El formato de esta edición del Encuentro Empresarial ha sido un doble reto en la combinación cara a cara y virtualidad, un objetivo que «ha sido superado con buena nota» en palabras del presidente de la CEA, Gerard Cadena, quien destacó las más de 27.000 páginas vistas estos días. El formato cara a cara ha sido un congreso seguro, siempre respetando las limitaciones del 40% de su capacidad, y con un protocolo covid desarrollado por el Ministerio de Salud y auditado por AENOR que no ha detectado ningún positivo entre los asistentes, que previamente habían realizado un PCR o TMA.
El formato virtual ha permitido llegar a muchas más personas que nunca ha llegado a cualquier edición del Encuentro Empresarial, gracias a una plataforma online que ha contado con panelistas y público de todos los países de la comunidad iberoamericana, especialmente de España, Andorra, México y Estados Unidos, además de otros países de la Región Iberoamericana como Chile , Argentina o Brasil. A pesar de la covid, a pesar de una situación adversa, es posible organizar eventos de primer nivel; y que Andorra es el lugar ideal para hacerlo.
Desde CEA pusieron énfasis en que participantes andorranos en todo momento del Encuentro Empresarial, que las empresas y la sociedad civil del país se sintieran representadas, y de esta manera le sacaron provecho a esta plataforma para ofrecer su mejor cara a todo el mundo.
Finalmente es de destacar la estabilidad política, la seguridad jurídica y la calidad de vida de Andorra. y de animarse a soñar un poco más tomando como desafío de oportunidad la innovación y la sostenibilidaden busca de nuevos sectores.
Es de destacar que toda la comunidad desde la política, el sector empresarial y el social han marcado un hito para Andorra y al mundo.
Un formato que gracias a sus características -permitió el seguimiento tanto en directo como asincrónico- ha minimizado el impacto de la diferencia horaria entre la Península Ibérica y América Latina. Sin duda, este también ha sido el «Encuentro Empresarial» de inclusión. Además de contar, por primera vez, con traducción simultánea español-portugués, la Fundación ONCE ha garantizado la adecuación de la página web del encuentro, la señalización física del Palacio de Congresos, la traducción al lenguaje de signos y la información en Braille. Este evento ha costado unos 300.000 euros que se cubrirán íntegramente con patrocinios, y que volverán a muchas pequeñas empresas del país, como fue la voluntad de la confederación que, en palabras de su director general, Iago Andreu: «Desde la CEA era muy importante que el Encuentro Empresarial aportará valor añadido a las empresas andorranas».
Además, la CEA ha querido hacer un agradecimiento muy significativo tanto a la Mancomunidad de Andorra la Vella como a la Diputación de Andorra por las instalaciones organizativas que han permitido alcanzar el éxito de este encuentro, organizado conjuntamente por la CEA, la SEGIB y el CEIB.