Todavía somos un país caro

Así lo afirmó Crucianelli, presidente de la fábrica de sembradoras Crucianelli y de la cámara de fabricantes de maquinaria agrícola (CAFMA).

El mismo sostuvo que el sector creció “entre 25% y 30% el año pasado; aunque en el caso de las sembradoras fue un poco más, arriba del 50%”. Y se mostró optimista para este año al afirmar que “El crecimiento vino para quedarse”

Asimismo afirmó que la “maquinaria que usa el campo es de industria nacional en un 90-95%, excepto cosechadoras y tractores. La Argentina produce hasta cierto tamaño de tractores; y hay dos empresas que producen cosechadoras, que abastecen un 20-30% del mercado, el resto son importadas. Las máquinas para fumigación, siembra y elementos para cosecha son locales”.

El empresario comentó que en el país hay casi 500 fabricantes en el sector, en los que trabajan más de 12.000 personas en forma directa, aunque sumando a los agropartistas se llega a más de 30.000 empleos.

Con respecto a exportaciones aseguró que “Hay pocas, menos del 10% de la producción se exportó el año pasado. Somos todavía un país caro, tenemos un costo argentino. El Estado tiene que hacer algunos deberes…hay que ser competitivos no sólo tecnológicamente sino también en otras cuestiones.”

Fuente: globalnews.com.ar

“Argentina Emprende”. Gracias Ing. Federico Marque por brindarnos informe de la futura ley del emprendedor

Agradecemos al Ing. Federico Marque por ayudarnos a describir la Ley del Emprendedor Argentina que ya tiene media sanción y la misma se está tratando actualmente en la cámara alta.

La visión del entrevistado nos permitió conocer en profundidad las Fortalezas y Oportunidades que presenta la ley como también las Amenazas y Debilidades que puede presentar no tener un marco legal, más allá de la ley nos pudo comentar las acciones que vienen realizando desde la Subsecretaria de Emprendedores a cargo de Esteban Campero en el marco que les brinda la cartera de productiva [Ministerio de la Producción de Argentina] que conduce Francisco Cabrera.

 

Los mantendremos informados con más acciones que se vengan realzando para emprender a nivel local, nacional e internacional.

 

El Observatorio del Trabajo.

Seminario sobre construcción con madera en Argentina.

La Cámara Industrial y Comercial de la Madera de Mar del Mar del Plata y zona de influencia junto a la Cámara Nacional del sector llevarán adelante el 23 de marzo una jornada intensiva sobre construcción con madera y diseño.

La finalidad del encuentro será informar sobre el potencial del sector foresto-industrial argentino enfocado al uso sustentable de la madera en la construcción, mobiliario y decoración.

Osvaldo Vasallo, presidente de la Cámara Nacional de la Madera, afirmó que “el país debe aprovechar la posibilidad de construir viviendas de todo tipo (edificios, alta gama, media gama y sociales) mediante el sistema más utilizado en el mundo: platform frame, con materia prima, renovable, reciclable y carbono neutral.

Argentina sin dudas tiene que aprovechar la materia prima disponible para dar soluciones a la sociedad y contribuir por ejemplo a reducir el déficit habitacional generando empleo de calidad en toda la cadena de valor”.

Esta capacitación da comienzo a un calendario de eventos federales sobre construcción con madera y diseño que se llevarán a cabo en ciudades de todo el país.

Fuente: lacapitalmdp.com

 

¿Quieres conocer las tendencias en RRHH?

Madrid, 17 de febrero de 2017. DCH- Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, presentó las tendencias en RRHH en su evento celebrado el pasado 16 de febrero en las instalaciones de CEOE.

El encuentro comenzó con la intervención de Ana Plaza, Secretaria General de CEOE, y Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de DCH, encargados de dar la bienvenida a los más de 100 asistentes que llenaron el salón de actos.

Cuatro mesas de debate recogieron las tendencias en RRHH. La primera de ellas, “Empresa saludable” estuvo moderada por Ángel Javier Vicente, HR Director de Grupo Cofares, que invitó a los asistentes a participar en la obtención del European Sport and Healthy Company Award, galardón concedido por DCH y ACES Europe a Grupo Cofares en 2016 como la primera empresa en recibir dicho reconocimiento. Javier Vicente lanzó el debate en torno a si las nuevas generaciones están verdaderamente preocupadas por la salud en la empresa. Esta mesa, contó como ponente con Carlos González Bosch, Presidente de Cofares, quien compartió con los presentes que “Las empresas somos aquello que somos capaces de desarrollar gracias a los RRHH que trabajan en la misma”. Compartieron mesa con Frank Siering, Responsable de DKV Salud&Company, quien afirmó que lo más importante es conocer la situación de partida de la empresa sabiendo cómo se encuentran los trabajadores.

“Cómo fomentar el Intraemprendimiento”, la segunda mesa de debate, nos permitió conocer de la mano de Cristina Rodríguez Agudín, Xcompany Programme Coordinator de Fundación Transforma España, como moderadora, si “¿Todos los profesionales de las empresas pueden ser intraemprendedores?”. Como ponentes invitados a esta mesa, Juan Carlos Tejeda, Director de Formación de CEOE, presentó a los asistentes su visión sobre la digitalización y cómo esta hace que el Capital Humano haya cambiado obligándonos a innovar en las personas, en los incentivos y en las ideas; y Pedro Checa, Director de Career Management Right Management de ManpowerGroup, que centró su ponencia en las nuevas demandas de la competencia en los mercados laborales que obligan a buscar unos determinados perfiles basados en la proactividad, la agilidad, el aprendizaje continuo, la flexibilidad, la inteligencia, el liderazgo, la innovación y la orientación al cliente.

El acto continuó con la mesa “Cómo organizarnos en RRHH para trabajar basándonos en proyectos” moderada por José Luis Romero, experiencia de más de 20 años como Director de RRHH en grandes compañías como Heineken, Iberia, Sanitas y El Corte Inglés y miembro de la Junta Directiva de DCH, quien introdujo a David Jiménez, Learning & Development Manager de Telefónica, que compartió “El caso Telefónica” , “Nuestro equipo de especialistas está adaptados y acostumbrado a trabajar en un ámbito multicultural”, y Tomás Ruiz Moraza, Project Management Training Director de Facthum, que centró su ponencia en que “El rol del Director de Proyectos es el que consigue que los objetivos se cumplan gracias a las personas que forman parte   de ese proyecto”.

La última mesa redonda, “Gestión de la diversidad”, moderada por Mar Medeiros, Directora Área Empresas, Alianzas estratégicas y RSC de Inserta Empleo – Fundación ONCE y Vicepresidenta de la Asociación de Ejecutivas y Consejeras, presentó a Juan Manuel Cruz, D.G.A. Relaciones Laborales, PCMA y Sostenibilidad de Acciona, que comentó “Hemos aprendido que se pueden incorporar 360 personas a la compañía y que se pueden integrar sin dificultad, mostrando una gran capacidad de sensibilizar a la sociedad”; Isabel Gavilanes, Directora de Desarrollo y Formación Management de Auchan Retail España, quien destacó que “Buscamos que todos nuestros clientes se puedan sentir identificados en la composición de nuestra empresa”; Miguel Ángel García, Vicepresidente y Director RRHH de Grupo Vips, que se centró en que “Cuando hablamos de gestión de diversidad en realidad nos referimos a gestión del talento”; y Val Díez, Directora General de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética y Presidenta de la Comisión de Igualdad de CEOE, que afirmó que “Existe un escepticismo en la sociedad en cuanto a la igualdad de sexo en las empresas”.

El cierre de ponencias, vino de la mano de Marta Arce, del programa Trainers Paralímpicos de Fundación ONCE, con una charla motivacional que emocionó a todos los presentes. Todo un ejemplo de superación y una gran deportista que compartió sus experiencias personales con los asistentes.

El evento de DCH contó con un lleno absoluto de la sala, con una gran asistencia de Directivos de Capital Humano de las principales compañías españolas.

Acerca de DCH | www.orgdch.org 

DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 500 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

 

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:

Esmeralda Izquierdo | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

 

«South Summit 2017», ya esta abierta la inscripción, del 4 al 6 de Octubre, L@ Nave, Madrid, España.

María Benjumea y su equipo ponen en marcha una ves mas el South Summit , en esta ocasión se trata de la sexta edición del mayor evento del ecosistema emprendedor a nivel global, así que los  emprendedores tecnológicos tienen una buena noticia para potenciar tu proyecto , dándole visibilidad global, realizando redes, sinergias, incorporar conocimientos nuevos, conseguir financiamiento o realizar nuevos negocios, tienes hasta el 31 de Mayo  para presentar tu proyecto para poder ser parte de las 100 (cien) emprendimientos finalistas que participaran del mayor evento del sur de Europa, en el que participan, proyectos, grupos financieros e instituciones de todo el mundo.

De acuerdo a lo publicado por la Agencia EFE Emprende «Pueden participar proyectos de cualquier sector, especialmente, aquellos que se enmarcan en las industrias que, hasta el momento, conforman el programa South Summit 2017: Movilidad inteligente, el nuevo dinero, salud y biotech, sostenibilidad y tecnología verde, viajes y turismo, contenido y canales, estilo de vida y moda o arte y cultura».

En la edición anterior, se batió el récord de proyectos presentados a la Startup Competition, ya que participaron más de 3.000 startups procedentes de cerca de 100 nacionalidades.

Hasta el momento, los finalistas de las anteriores convocatorias de South Summit se ha recaudado más de 810 millones de euros de distintas rondas de financiación.

Además de la competencia internacional, el evento cuenta con conferencias del mundo de la innovación con referentes de todo el planeta y un clima de networking que el solo vivirlo te brindara una transferencia de conocimiento única.

La cita sera del 4 al 6 de Octubre en la Comuna de Villaverde Bajo en el predio L@ Nave, de Madrid, España, desde El Observatorio del Trabajo los mantendremos informados sobre las novedades, antes, durante el evento y luego del mismo, South Summit es una familia que jamás descansa está en permanente producción para que todos hagan negocios y vivan una experiencia inolvidable.

 

Para mayor y información y poder apuntarte: Ingresa AQUÍ

 

Fuentes:( Agencia EFE EMPRENDEsouthsummit.co )

TodoStartUps entrevisto a Cristina Álvarez Pagán Ceo & Founder de Tips para Emprender

Te invitamos a ver entrevista que le realizo Luis Miguel Belda de TodoStartUps a Cristina Álvarez Pagán , Fundadora & CEO de Tips para Emprender, red de expertos del mundo emprendedor de la que forma parte también Juan Domingo Palermo, nuestro Director General .

Ver Entrevista

 

Fuente: TodoStartUps

La Comunicación Personal en el Emprendedor, nos entrevisto Marina Estacio de la Revista Digital Pruébate Magazine

El pasado mes de Octubre del año 2016, nos encontramos con la especialista y referente  en comunicación personal Marina Estacio, Directora de la prestigiosa Revista Digital Pruébate Magazine y compañera en la Red de Expertos Tips para Emprender, con ella dialogamos  sobre cuál es el objeto de El Observatorio del Trabajo, charlamos también sobre nuestra misión en España 2016 y nuestra  participación en el South Summit por segundo año consecutivo siendo parte de la Delegación Argentina de Emprendedores.

También abordamos temas de cuales a nuestro entender deben ser las competencias básicas que debe tener un emprendedor, analizando el contexto actual del empleo en Argentina y en el mundo.

En los siguientes links te invitamos a ver entrevista a nuestro Director General , Juan Domingo Palermo , en tres capítulos:

Parte 1

Part 2

Parte 3

La importancia del “Bussines Plan” en el emprendimiento, entrevistaremos al Dr. Jesús Caicedo, consultor de la Fundación Incyde.

Este lunes 7 de noviembre desde las 20 a las 21 hs lo podes seguir por;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

En la primera media hora te ofrecemos la selección de información del Trabajo y el Empleo en el compacto de noticias.

Luego te brindamos una variable, desarrollada en profundidad, en esta oportunidad.

“La importancia del Bussines Plan en el Emprendimiento”

Dialogaremos con el consultor de la Fundación Incyde Dr. Jesús Caicedo Garcia, nos responderá sobre algunos interrogantes;

  1. ¿Qué es un Plan de negocios “ Bussinnes Plan”?.
  2. ¿La relevancia del marketing y la innovación en los proyectos?
  3. ¿De qué tipos de Innovación nos puede hablar?.
  4. ¿Qué hay que acciones considera más relevantes?.
  5. ¿Qué Líderes que lo inspiraron?
  6. ¿Qué es ser emprendedor en el mundo de hoy?
  7. ¿Qué es ser consultor en Fundación Incyde?

 

Director General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Director de Investigación & Co-Conducción: CP. Jorge Potente

Directora Comercial: Maria Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo

 

El especialista en Economía Digital Luis Lombardero nos describe ¿Cómo trabajar en la era digital?

Este lunes 31 de Octubre desde las 20 hasta las 21hs podes ver  y escuchar El Observatorio del Trabajo desde cualquier lugar del Globo;

Canal On Line You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

La propuesta que le brindamos cada programa es un formato de paper de investigación social  en formato audiovisual.

  • En la primera parte del programa les ofrecemos la selección de información más destacada de cada semana en el Compacto de Noticias.
  • Desde la segunda parte del programa hasta el final desarrollamos una variable en profundidad, con un marco teórico, fuentes y un lenguaje coloquial que permita interpretar cada tema a especialistas como al público en general.

La Variable de este programa es:

Visitamos la sede de ITED (Instituto del Talento y la Empresa Digital) y dialogamos con su CEO Luis Lombardero , quien es Doctor en Economía de la Empresa y especialista en Economía Digital.

Nos brindó una primera aproximación sobre cuál es la influencia que tiene la tecnología en las organizaciones, también nos puso en autos sobre la reconfiguración de organizaciones, como también las nuevas competencias de sus directivos y los trabajadores.

¿Qué contingencias son necesarias implementar?. ¿Qué rol tiene la innovación?.¿Qué es la industria 4.0?. Entre otros temas, del cual podran tener mas detalle accediendo a la obra que es de su autoria ,«Trabajar en la Era Digital « de editorial Lideditorial

Les brindaremos un adelanto de las carreras, cursos y podran tener un adelanto del plan de consultoría que brindan los profesionales del Instituto.

Finalmente nos brindara un adelanto del Master en Dirección de Empresas Digitales que inicia su nuevo ciclo electivo en Febrero del 2017, del cual ya pueden consultar la beca especial que podrán acceder por medio de El Observatorio del Trabajo.

 

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación & Co-Conduccion: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: Maria Eva Argentina Palermo

 

El Observatorio del Trabajo

 

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Entrevista a Rosa Eguizábal Gándara del Consorcio de Zona Franca de Vigo. “Glolocalización”.

Mantuvimos un dialogo con la Directora de Promoción económica de la Zona Franca de Vigo ,Rosa Eguizábal Gándara.

En este programa espacial te brindamos una descripción de lo que es una Zona Franca, haciendo una analogía entre las zonas francas de España, Latinoamérica y Argentina.

Algunos datos que arrojamos en el programa para introducir al tema;

  • El caso de Latino América, 400 zonas francas que dan empleo a casi 800mil personas.
  • El caso de Argentina, hay 11 zonas francas, en este tiempo se está creando el consejo de zona franca.
  • El Consorcio de Zona Franca de Vigo, una de las (6 seis), zona francas de España, la cual fue creada en 1947, PSA Citroën, las actividades del Puerto, el Turismo, Creatividad e Innovacion son casos de desarrollo de la economia regional, para la creacion de crecimiento economico y el empleo de calidad.

El nuevo estadio en el que se viene trabajando desde hace 25 años fue la creación de la agencia de Desarrollo Económico y  desde el año 2002

Nos comentó, como desde el 2012 se puso en marcha Vía Galicia, la  aceleradora, que acompaña a los emprendedores desde lo material, cultural- social y con financiamiento.

¿Qué es Vía Exterior?, la  aceleradora para internacionalizar empresas.

¿Qué es el Vivero Aeroespacial?, Iniciativa  de la Zona Franca de Vigo y la Cámara de Comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arosa y la Fundacon Incyde.

“Lo damos todo por nuestros emprendedores, por eso tienen que venir a la Zona Franca” afirmo Rosa Eguizábal Gándara.

Hasta nos dimos el gusto de salir en vivo y en directo vía skype desde el avión, como un verdadero mensaje innovación tecnológica.

Podrán tener elementos y comparar experiencias entre Argentina, España y Latino America de esta forma podrán observar la  experiencia  de lo que significa el 30 % (treinta) movimiento económico mundial, que el aporte que hacen las zonas francas.

El desafío de este tiempo es el desarrollo local internacionalizado, es el tiempo de la Glolocalización que es el desarrollo local internacionalizando a las organizaciones y el caso de Vigo es la transformación de materia prima, las cadenas de valor productivo, la innovación y la creatividad puesta en funcionamiento.

Agradecemos a Teresa Pedroza, a Rosa Eguizábal Gándara y a Tere Vilar del Consorcio Zona Franca de Vigo por abrirnos las puertas de iniciar esta relación que tiene como objeto el desarrollo económico.

Estaremos llevando adelante, investigaciones, promoviendo acciones del Consorcio de la Zona Franca.

Ver programa en vivo aRosa Eguizábal Gándara Directora de Promocion Economica del Consorcio de la Zona Franca de Vigo

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org