Martes 25/03, invitamos a sintonizar en Radio Cultura Buenos Aires, programa radial de innovación & nuevos negocios del mes marzo “Camino al South Summit 2025”

Entrevista del día: Nacho Mateo, CEO de South Summit

Tema: Aclaración de tema: South Summit , el motor de la nueva generación emprendedora, 9 – 11 de abril- Porto Alegre- Brazil & » 4 – 06 de junio de 2025  Madrid«.

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 25 de marzo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
22 h. a 23 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Tickets – South Summit Brasil 2025 –  Porto Alegre-Río Grande Do Sul : ¡9, 10 y 11 de abril de 2025!

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

Nuestras secciones de siempre:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta informe sobre AI en Latinoamérica CEPAL , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad la alerta que lanzo Organización Meteorológica Mundial sobre el derretimiento de los glaciares «Cuidemos el medioambiente»

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Tickets Madrid – South Summit Madrid , España ¡4 al 6 junio!



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

«South Summit», tierra de Unicornios. 4 – 6 de junio 2025. La Nave – Madrid – España.

El mundo de los negocios va cambiando y las empresas emergentes que se crean producto del liderazgo humano y la innovación tecnológica van configurando el mundo de los negocios . En el presente artículo nuestro propósito en este artículo es hablar de los unicornios , se trata del selecto club de startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares y como anunciáramos anteriormente es la combinatoria que se impulsa el talento , el liderazgo, el trabajo en equipo combinados con un acertado plan de negocios y esto se transforma ideas brillantes en gigantes globales.

El flamante CEO de South Summit , Nacho Mateo describe en un post en su perfil de la red social LinkedIn lo siguiente y lo que transcribimos en forma textual; “estos 13 años de historia South Summit, he tenido la suerte de ver cómo ideas brillantes se convierten en empresas que no solo crecen, sino que transforman industrias enteras.

Nacho Mateo CEO de South Summit

De los más de 1.000 finalistas de nuestra Startup Competition, 9 han alcanzado ya esta prestigiosa categorización de unicornio. Es por lo que quiso aprovechar su post para reconocer su impacto y celebrar sus increíbles logros:

Cabify (finalista 2014): El primer unicornio español. Transformó la movilidad urbana en España y Latinoamérica con una apuesta sostenible y eficiente.

Job&Talent (finalista 2013): Líder global en la digitalización de la contratación temporal, conectando a trabajadores y empresas de manera innovadora.

Typeform (finalista 2014): Redefinió la interacción online con encuestas y formularios atractivos, poniendo el diseño al servicio de la experiencia del usuario.

Devo (finalista 2015): Líder en análisis de datos en tiempo real, ofreciendo soluciones críticas para la seguridad y el rendimiento empresarial a nivel global.

Glovo (finalista 2016): Ha cambiado las reglas del juego en la entrega de productos, conectando personas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.

Aircall (finalista 2016): Innovando en telefonía empresarial en la nube, está redefiniendo la comunicación colaborativa en las organizaciones.

Wallbox Chargers (ganador 2017): Líder global en soluciones de carga para vehículos eléctricos, impulsando la movilidad sostenible.

Factorial (finalista 2020): Su software de recursos humanos está transformando cómo las empresas gestionan sus equipos.

QI Tech (finalista 2023): Desde Brasil, está liderando con su modelo de Banking-as-a-Service, ayudando a empresas a operar como bancos.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

Nacho Mateo, flamante CEO de South Summit, afirmo «Todos ellos son un ejemplo de cómo las ideas audaces pueden convertirse en referentes globales». y finalizo su reflexión haciendo un llamando; “Aprovecho para dar las gracias a todas las startups que, año tras año, forman parte de South Summit” y agregó …. “Nada nos gusta más que ver a nuestros emprendedores crecer y alcanzar las cotas más altas”. “Los éxitos de nuestra comunidad son los que escriben nuestra historia… Seguimos”.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 10 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

Desde OdT hacemos un llamado a todos los profesionales e instituciones a que visiten y pueden vivir la maravillosa experiencia en esta tierra de UNICORNIOS “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.

Juan Domingo Palermo

Director General de OdT El Observatorio del Trabajo

Instalaron un mega parque solar en el campo, producen «aceite verde de soja» y lo exportan a la India. Por Lucas Schaerer

Una empresa familiar de San Andrés de Giles produce un tipo de aceite de soja único en el mundo: a partir de energía solar, sin solventes ni agua y con un bajo nivel de agroquímicos en la siembra. La historia de la «Aceitera de Dios».

Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.


Oil Green. Con más de 30 años en el mercado del cultivo de cereales y oleaginosas, la empresa se dedica a la comercialización de trigo, maíz, soja, arvejas, carinata, colza y la producción de alimentos balanceados para agricultores, y cuenta con una planta para el acopio de granos y la logística para el transporte.


Al llegar a la tranquera de la primera planta de aceite de soja producido con energía solar las personas se encuentran con dos cosas: un enorme cartel que dice Rumará S.A., con el lema “la fuerza del trabajo”, y un altarcito con la imagen de la Virgen de Luján, patrona de la Argentina.

La escena agroindustrial, religiosa, se puede observar en un campo de más de 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Allí, a poco más de 100 km de CABA, la familia Miroglio produce más de 300 toneledas mensuales de «aceite verde de soja», un producto que fue registrado bajo la marca «Oil Green«, el primero en producirse a base de energías renovables y limpias.


Pero en las próximas horas anunciarán la exportación de tres contendores de aceite verde 100% a la India y la construcción de una embotelladora. Estas novedades se conocerán en medio de una exposición agrícola sojera, en el mismo predio, y ante 150 ruralistas, transportistas, sindicalistas del agro, financistas de proyectos, y demás invitados especiales.

«Las crisis son una oportunidad», dice un sabio líder religioso y político, y eso fue lo que inspiró al matrimonio Miroglio, dueños de Rumará, que en el 2020 con el encierro de la pandemia decidieron abrirse de par en par. En realidad, la que iluminó la casa campestre fue su hija Catalina, quien en medio de la presentación de su tesis para recibirse de Licenciada en Administración de Empresas, dio el puntapié para producir el revolucionario «aceite verde de soja».

Cómo se produce el único «aceite verde de soja» del mundo

La gran diferencia con otros métodos de producción es el origen de la energía que utilizan para hacer funcionar las máquinas instaladas en la nave industrial de 1.500 metros cuadrados: un parque solar con 412 paneles, que generan 227 KW. En ese enorme galpón, este medio pudo ver de primera mano cómo funcionan con energía limpia la planta de extruidos y procesamiento de oleaginosas para la obtención de expeller y aceite de soja refinado, y la molienda, con una capacidad de 250 toneladas de soja diarias, que le permite procesar 95.000 toneladas anuales.

“Tenemos maquinaria que nos permite utilizar 85% menos de agroquímicos en la tierra, esto es un alivio al suelo y por supuesto ahorramos en químicos”, contó además, Gustavo Miroglio, en la mañana nublada en que recibió a este cronista, junto a su esposa Alejandra, y su otra hija, la veterinaria Antonela. Según contó el productor, ese equipo desmaleza con 40.000 señales por segundos que lanza a la maleza del tamaño de una uña, la identifica por el color y la puede cortar a 20 kilómetros de velocidad. Otro dato de la producción más limpia es que el aceite que fabrican no lleva solventes, no genera residuos que contaminan y no usan agua.

Pero en su afán por producir con menos contaminantes los Miroglio ya piensan en utilizar biodigestores para proveer de gas a toda la empresa y en los campos, e incluso inyectar energía fotovoltaica sobrante en la red de distribución.

Parado delante de los cientos de paneles solares de origen alemán, Gustavo Miroglio anticipó que están en camino otros 1.900 paneles desde China. Según dijo, la idea de utilizar energía solar la escucharon de un amigo de la familia, que les contó de las recomendaciones del Banco Mundial y la entrega de créditos productivos si utilizaban energías verdes. El nuevo equipamiento energético va ocupar dos hectáreas, asegura. Será un verdadero parque de energía solar enclavado en las fértiles tierras bonaerenses.

Durante la visita, Gustavo y su familia abrieron las puertas de la sala de energía (se siente muy fresca por la refrigeración de equipos) y del galpón de la aceitera, que luce un cartel parecido al de la tranquera: arriba de la puerta de ingreso se lee «Oil Green«. Los perros siguen el paso a paso de los visitantes, infaltable la presencia canina por el campo. Cabritos y un chancho andan sueltos también: son las otras mascotas de los Miroglio.

La joya de la familia es la planta procesadora de soja para aceite, con capacidad para producir 13 toneladas por día, 370 toneladas al mes, unas 4.500 anuales. Un trabajador con el casco puesto le acerca a Gustavo una pequeña botella de aceite. Ingiere y ofrece. Es la prueba de la verdad, el certificado de sustentabilidad, la vida del propio Miroglio. Él consume ante los ojos de la prensa lo que vende. “Acá no hay estiramiento con solventes”, dice después de tragar.

Pero no solo de aceites quieren vivir en Giles. Gustavo proyecta nuevos derivados de la soja: “Vamos a ir, el próximo año si Dios quiere, por soja texturizada para el consumo humano”. Y como no teme a consumir lo que produce, vuelve a probar una masa que sale de la procesadora de soja. La come. «Sirve para alimento animal», asegura. En Rumará queda un concepto claro: acá se aprovecha todo lo que se muele de la soja. De hecho, el alimento para animales va a la parte avícola de la empresa, que hace años quedó en mano de Rubén, el único hermano de Gustavo, con quien construyó los galpones para cria de pollos cuando la empresa nacía, en el año 1969, junto a su padre y madre.

Campo, soja, renovables y laudatismo

El producto «Oil Green» es un único en el mundo, y por ello, viene cosechando premios por su innovación en energías renovables. «Laudatismo en acción», dicen los seguidores del Papa Francisco por su encíclica socio-ambiental, que el próximo año cumple una década de publicación.

“Soy fanático de lo nacional”, largó Miroglio, mostrando los tractores que usan, producidos en el país; los silos que compró en un remate; la sembradora con alta tecnología, que puede trabajar 21 hectáreas en una hora, con 18,5 metros de ancho, cuando la anterior sembraba tres hectáreas por día.

Entre propias y alquiladas, hoy los Miroglio administran 9.000 hectáreas en San Andrés de Giles y alrededores. Dan trabajo a 52 personas. Crecieron en un pueblo chico. Tiene oficinas en el centro de la ciudad. Su soja se exporta porque tienen certificado que desde hace 15 años esas tierras no fueron desmontadas.

La tercera generación de Miroglio reconocen que la tenacidad del trabajo la llevan en la sangre. También en su léxico se repite el concepto de «familia». La otra constante es «lo espiritual». Se sienten bendecidos desde el cielo por los antepasados. Gustavo dice no estar en política, aunque un ex ministro de Economía puso en marcha la planta. Sin embargo, sabe que sus acciones son políticas. Cada noche le nace discernir lo más cercano: los nietos, el futuro. A ellos les dejará empresa y dinero. La hipoxia del poder no es fácil. Entonces busca sanar volviendo, con su compañera desde hace 44 años, a las raíces, la fe, a la Virgen, a la confesión con un santo en vida. La soja es negocio. El aire, la tierra y el agua son la vida. Cuidarla es lo vital. Así se vive y trabaja en la «Acitera de Dios».

Fuente: Textual Instalaron un mega parque solar en el campo, producen aceite verde de soja y lo exportan a la India

Autorizada su reproducción por el autor, el periodista argentino y conductor del programa radial Reza x Mi, Lucas Schaerer.

Agenda Solar Oil Green 2025

Gustavo Miroglio, propietario de Oil Green nos describió la agenda comercial nacional e internacional que vienen desarrollando; “En los meses de agosto y septiembre estuvieron en viaje a China , en la Provincia de Cantón con reuniones con fábricas de paneles solares y laboratorios , y compraron 1900 panales y adquirieron tres prensas para aumentar la producción global de los productos y subproductos de la empresa agroindustrial” 

En los meses de noviembre y diciembre de 2024 estuvieron de visita en la fábrica en San Andrés de Gilés, provincia de Buenos Aires, instituciones y empresarios de  India , África, Dubai y Egipto, en este último destino les han propuesto armar una fábrica de aceite allí.

En el mes de febrero del corriente año participan en Dubai en la feria de alimentación y gastronomía más grande del mundo GulFood por segundo año consecutivo. Miroglio nos relata que han mantenido amplias relaciones comerciales con nuevos contactos. Entre los grandes avances este año han logrado la afinación del aceite y la soja texturizada. Y destaco el gran rol que desarrollan los diplomáticos argentinos en el exterior, quienes han puesto toda la energía como las infraestructuras a su servicio.


Finalmente, el equipo de Solar Oil Green convoca a profesionales de Argentina y el mundo a participar de ExpoAgro que se realizará del 11 al 14 de marzo de 2025 en San Nicolás. Provincia de Buenos Aires . República Argentina y quienes estén interesados e interiorizarse sobre sus productos, contactarse a Contacto – Rumará o acercarse al stand M08 

FITUR 2025 desborda sus previsiones en un año de cifras récord. Corresponsal de prensa de OdT en IFEMA MADRID Patricia García Gómez

La Feria Internacional de Turismo clausura su 45ª edición con cerca de 255.000  asistentes y revalida su posición de liderazgo gracias alrespaldo empresarial y al  fuerte apoyo institucional. 

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2026 se celebrará del 21 al 25 de enero.  

Madrid, 26 de enero de 2025.– La 45ª Feria Internacional de Turismo, organizada por  IFEMA MADRID, cierra sus puertas con unos excelentes datos de participación y  asistencia. Así, FITUR ha anunciado que ha superado sus expectativas, acercándose, en un  primer balance, a los 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, que habrían recibido a total de 155.000 profesionales

Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha  alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas  internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos  hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente. A nivel mundial, los ingresos  relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos, y España  y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones  a nivel nacional y los 16.000 millones en la Comunidad de Madrid. Además, estas cifras de  FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo  impulsados por una fuerte demanda. 

Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellonesFITUR 2025 consolida su liderazgo también por participación y acoge más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reúne a 156 países del mundo, destacando que 101 participan con representación oficial. Esta afluencia, además, tiene un impacto  económico en Madrid de 445 millones de euros

Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, FITUR ha celebrado una edición en la que todos  los actores han defendido los criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento  global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades  locales. Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación  y la desestacionalización de la oferta y la integración de nuevas herramientas  tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas  que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico  o idiomático. 

El progreso hacia este modelo de turismo sostenible es necesario asimismo para  preservar el derecho de viajar para las generaciones futuras, asegurando que el acceso  a los viajes siga siendo una realidad accesible y enriquecedora. 

Con Brasil como País Socio, la Feria fue inaugurada el 22 de enero por SS.MM. Los Reyes  de España y ha contado con la participación de todos los agentes de la cadena de valor de  la industria turística, que han presentado las últimas tendencias, han reflejado el  dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio y han intercambiado conocimiento y buenas prácticas para seguir definiendo el desarrollo sostenible del sector. 

IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de  enero, con México como País Socio.

OdT El Observatorio del Trabajo tuvo el honor de cubrir este gran evento del sector del turismo mundial que se realiza en el mes de enero de cada año en IFEMA MADRID siendo la gran protagonista en la corresponsalía y como una productora de acciones con impacto de la gran líder Patricia García Gómez

Alejandra Elorza – Jefe de Prensa FITUR

Tel.: +34 629 64 49 68

aelorza@ifema.es  

Helena Valera – Prensa Internacional

Tel.: Tel.: +34 629 64 42 08

evalera@ifema.es

IA en acción: Innovación y eficiencia para emprendedores. Por Deborah Boechat CEO de Agencia de Desarrollo de Negocios – «Onit Center». USA – Brazil

La inteligencia artificial (IA) no es solo tecnología; es el motor que está revolucionando la forma en que hacemos negocios. Más que una herramienta, la IA representa un cambio de paradigma. ¿Te imaginas duplicar la eficiencia de tu empresa, anticiparte a las necesidades de tus clientes o tomar decisiones con precisión casi perfecta? Hoy, todo esto es posible gracias a la IA.

Desde la automatización de procesos hasta la personalización de experiencias, la IA está transformando industrias de manera profunda. Un ejemplo claro es la prevención de fraudes: sistemas avanzados analizan patrones en el uso de tarjetas de crédito y detectan anomalías en tiempo real. ¿El secreto detrás de estas innovaciones? Algoritmos que procesan grandes cantidades de datos y generan soluciones más confiables y eficientes.

Sin embargo, esta evolución también presenta retos importantes. Adaptarse a un mercado donde las máquinas aprenden y mejoran constantemente no es tarea sencilla. Si bien algunos temen que la IA pueda sustituir empleos, lo cierto es que cada transformación tecnológica trae consigo nuevas oportunidades. La clave está en innovar y aprovechar el cambio para diferenciarse y mantenerse competitivo.

En Onit Center, entendemos el poder de la IA y su impacto en el futuro de los negocios. Ayudamos a las empresas basadas en IA a expandir sus oportunidades de negocio en el mundo.

Deborah Boechat Founder and CEO at Onit Center

+1 718 200-3861

369 Lexington Avenue New York, NY 10017

United States onitcenter.com

OdT El Observatorio del Trabajo celebra 10 años de colaboración con South Summit, el evento de innovación y emprendimiento más importante del mundo

Buenos Aires , 22 de diciembre del 2024 – OdT El Observatorio del Trabajo se enorgullece de anunciar su participación en el South Summit, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025 en Madrid, con motivo de celebrar una década de colaboración con este destacado evento de innovación y emprendimiento.

Un poco de nuestra historia:

Desde su inicio en 2014, OdT ha estado comprometido con la difusión de South Summit, impulsando un certamen para emprendedores tecnológicos en colaboración con la Fundación Incyde. En su primera edición, más de 150 proyectos participaron, de los cuales 10 startups fueron seleccionadas para asistir al evento con todos los gastos cubiertos, incluyendo tickets y oportunidades de networking.

A partir de 2015, el Lic. Juan Domingo Palermo, Director General de OdT, comenzó a asistir a South Summit, donde destacó su potencial: “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.

El potencial de South Summit:

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 7 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

South Summit le permitió a OdT | El Observatorio del Trabajo en estos primeros 10 años:

  1. Entrar al camino de la innovación e incorporar tecnología a sus canales de comunicación.
  2. Fortalecer la red de contactos y establecer vínculos estratégicos con emprendedores, inversores y corporaciones de renombre internacional.
  3. Desarrollar programas y iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en el ámbito laboral, beneficiando tanto a startups como a empresas consolidadas.
  4. Acelerar su crecimiento gestando y afianzando sinergias institucionales.
  5. Forjar sus cimientos y realizar un cambio de mentalidad, convirtiendo a Juan Domingo Palermo en un «startupero», así lo expresa la presidenta de South Summit, María Benjumea.

En esta ocasión, OdT también desea agradecer a María Benjumea y a todo su equipo, destacando la labor de su flamante CEO, Nacho Mateo , Cristina Martorell , Isabel Gil Llerena , María Lada Flórez , Antonela Bailetti , Nelida Alonso , Florita Vallcaneras , Roger Royo , Pablo Gómez Salcedo , Laura Hurtado , João Correia de Sá , Thiago Ribeiro , Maria Camila Morales, Clara Pombo , Ignacio Crespo García , las fotografías de Pedro González y equipo, como también a todo el equipo de Trescom por el respeto y afecto hacia OdT y el gran compromiso y dedicación que tienen con el ecosistema emprendedor.

Con esta celebración, OdT reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, y espera continuar generando oportunidades valiosas, colaborando con en la comunicación y difusión de con South Summit en los años venideros.

Para más información, por favor, contacte a: South Summit

La participación de OdT en South Summit no solo conmemora una década de logros, sino que también representa el valor añadido por parte de OdT en la comunicación del evento en todos sus capítulos Brazil, Korea, Bilbao y Madrid y de esta forma hacer nuestras aportaciones para forjar un futuro lleno de posibilidades para el ecosistema emprendedor.

Fotografías: Pedro González

¿Por qué apostar por el comercio electrónico?. Por Deborah Boechat CEO de Onit Center

El comercio electrónico no solo está en auge, sino que se ha convertido en un pilar esencial para el éxito empresarial. Su capacidad de transformar negocios al eliminar barreras geográficas, reducir costos y ofrecer flexibilidad lo hace una inversión estratégica.

Hoy más que nunca, los consumidores demandan comodidad, accesibilidad y opciones diversas, y el comercio electrónico responde a esas necesidades de manera incomparable. No se trata solo de vender productos, sino de construir experiencias que conecten con una audiencia global. Las empresas que invierten en esta transformación no solo optimizan sus operaciones, sino que también aseguran su relevancia en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado.

Ventajas clave:

Expansión global sin límites
Llega a clientes de cualquier parte del mundo, sin horarios ni fronteras. Una tienda online está disponible 24/7, ofreciendo accesibilidad y comodidad para consumidores en todo momento.

Ahorro y eficiencia operativa
Reduce significativamente los costos iniciales y operativos en comparación con un negocio físico. Además, la automatización simplifica la gestión del inventario y optimiza el proceso de ventas.

Flexibilidad para crecer
Desde trabajar desde cualquier lugar hasta adaptarse rápidamente a las demandas del mercado, el comercio electrónico permite escalar sin complicaciones y conectar con una audiencia global.

En Onit Center , somos su aliado estratégico para llevar su negocio de comercio electrónico al siguiente nivel. Con nuestra experiencia en estrategia y desarrollo empresarial, te ayudamos a expandir tu marca internacionalmente, optimizando operaciones y maximizando resultados. ¡Impulsa tu crecimiento global con nosotros!

El comercio electrónico no es el futuro; es el presente.

Deborah Rody Boechat CEO de Onit Center

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

Concluye South Summit Industry & Energy 2024 con Bizkaia como epicentro internacional de la innovación y el emprendimiento en estos sectores

  • El centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao se ha convertido durante los días de ayer y hoy en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad en todo el mundo.
  • Esta edición de South Summit Industry & Energy en Bilbao ha destacado por la importante participación internacional (25%) y por la gran presencia de startups, principalmente extranjeras, y corporaciones.
  • María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha declarado en la ceremonia de clausura que “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.
  • Durante el transcurso de la segunda jornada de #SouthSummitIndustryEnergy, Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, ha valorado positivamente el avance de las energías renovables desde hace 20 años y que “a día de hoy compiten con las energías fósiles”.

Bilbao, 22 de noviembre de 2024. South Summit Industry & Energy finaliza una nueva edición en el centro internacional de emprendimiento B Accelerator Tower (BAT) de Bilbao, que durante los días de ayer y hoy se ha convertido en el punto de encuentro de algunos de los mayores expertos, líderes y representantes de empresas y startups de la Industria 4.0, la Transición Energética y la Movilidad. Durante este encuentro, organizado por South Summit y la Diputación Foral de Bizkaia, se han dado a conocer los retos y oportunidades que estos sectores enfrentan para el futuro, así como el papel del ecosistema emprendedor de Bizkaia en la consecución de estos objetivos.

En ese aspecto, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado a Bizkaia como “un territorio enérgico, donde las innovaciones en industria y energía suceden y donde, junto a la Diputación, hemos construido un ecosistema emprendedor increíble”. Benjumea también ha destacado cómo “durante esta edición se han multiplicado las conexiones para hacer negocios, con un crecimiento del 52,72%”, y, de cara a 2025, ha reiterado que de forma global “debemos avanzar y seguir trabajando junto a todos los actores del ecosistema emprendedor para revitalizarlo y hacerlo crecer”.

Con una importante participación internacional del 25%, sobre todo de representantes de startups y corporaciones extranjeras, #SouthSummitIndustryEnergy ha vuelto a poner a Euskadi  y Bizkaia en el foco de la innovación en los sectores de la industria y la energía durante los dos últimos días. Así lo ha celebrado Joseba Mariezkurrena, director general de Emprendimiento, Talento y Competitividad Empresarial de la Diputación Foral de Bizkaia, que ha calificado a South Summit como “una de las mejores plataformas para darnos visibilidad global, atraer inversores y hacer que nos conozcan. Estoy convencido de que muchos de ellos estarán aquí en el futuro”.

Durante su intervención, Mariezkurrena también ha recordado la potencia del sector industrial y energético en Bizkaia a través de sus cifras, así como el de su ecosistema emprendedor. “Casi el 25% de nuestro PIB proviene del sector industrial, y contamos con empresas líderes en movilidad energética, en el sector del acero, en óptica avanzada y en la industria 4.0”. “Además, somos la región más innovadora de España, 10 puntos por encima de la media europea superando a países como Francia, según el último Regional Innovation Scoreboard”, ha destacado Mariezkurrena, quien también ha valorado “el compromiso de Bizkaia por el emprendimiento, pues en los últimos 30 años hemos desarrollado diversas herramientas para apoyar a nuestros emprendedores a lo largo de todo su recorrido”.

Innovación abierta y transición energética, claves en #SouthSummitIndustryEnergy

La segunda jornada de South Summit Industry & Energy ha contado con la participación de Anton Arts, Managing Partner de SET Ventures, que ha desgranado en su keynote los principales pasos que se deben dar desde el sector energético para alcanzar una transición energética plena: “no centrarse en crear nuevas tecnologías, sino escalar la tecnología energética que ya tenemos disponible y llevarla al mercado a través de los modelos de negocio y las aplicaciones adecuadas”.

Arts ha recordado a la audiencia que “el 75% de las emisiones mundiales están relacionadas directa o indirectamente con la generación de energía”, pero también celebrado el continuo avance y recepción de las energías verdes entre la sociedad y las empresas. “Hace 20 años las energías renovables ni siquiera estaban en el radar, pero hoy en día compiten con las energías fósiles”.

Otro de los momentos más esperados de esta última jornada ha sido la mesa redonda sobre el potencial de la innovación abierta para alcanzar los objetivos de transición energética, moderada por Marisol Menéndez, CEO de Bilakatu, y en la que han participado: Carlos Kuchkovsky, CEO de QuCentroid, Nerea Martiartu, directora gerente de Bizkaia Lantik, y Roberto Gómez, Open Innovation de Moeve. Todos ellos han coincidido en la importancia de “la colaboración entre distintos actores como startups, corporaciones, instituciones académicas y financieras para avanzar en la innovación abierta y resolver problemas complejos como los del sector energético y avanzar hacia soluciones sostenibles”. Además, también han insistido en “la creación de ecosistemas colaborativos para fomentar el crecimiento económico y la aparición de nuevas oportunidades de negocio”.

Durante la clausura de #SouthSummitIndustryEnergy los asistentes también han participado en varias Building Sessions, donde han podido intercambiar ideas y hablar y generar conexiones con algunos de los ponentes y líderes que han participado durante estos dos días en el encuentro.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 7 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 16.200 millones de dólares en inversión levantada.

La 13ª edición de South Summit Madrid reunió entre el 5 y 7 de junio de este año a más de 18.000 asistentes de 133 países, entre los que se encontraban más de 6.500 emprendedores, más de 2.000 inversores con una cartera de inversión de más de 500.000 millones de dólares -174.000 millones más que el año pasado-, y más de 6.000 representantes de corporaciones de todo el mundo, además de 26 unicornios de gran renombre internacional.

Por otra parte, la 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave. El plazo para inscribirse en la Startup Competition está abierto hasta el 31 de enero de 2025. 

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                      Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

+34 628 93 12 40                                   +34 627 811 799 / +34 634 955 019

victoria.alvarez@southsummit.io                                                 florita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

Clausurado el II Congreso Nacional de Turismo Experiencial con una jornada de conclusiones en la que han participado 24 países. 

El evento ha reunido a 1.113 inscritos online, 127 asistentes de forma presencial, con la participación de 53 ponentes de toda España especializados en turismo. El martes 26 de noviembre, se ha celebrado el webinar de valoración y conclusiones del CNTE 2024, que ha tenido lugar en la provincia de Burgos del 6 al 10 de noviembre, al que pudieron asistir de forma online todos aquellos profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura. La jornada de valoración contó con participantes de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Bolivia y México… Además de Europa, con representación de Portugal, Francia, Andorra, Alemania, Austria, Reino Unido, y como no, desde diferentes partes de España.

Un total de 24 países participando y formando parte de la comunidad CNTE. 

En esta jornada del webinar de cierre, se hizo un completo resumen de cada una de las jornadas celebradas en la provincia burgalense, y se presentaron las ideas fuerza del Congreso, en la que un grupo de expertos junto con el comité técnico de la organización analizaron y valoraron globalmente el evento con el objeto de elaborar las conclusiones y memoria de este. 

Durante la mañana, se realizó una valoración de las diferentes actividades levadas a cabo en esta 2ª edición, como fueron: la Jornada de Creación, Dinamización y Comercialización de Experiencias de Ocio y Turismo Experiencial; la Feria Expo & Workshop; en la que participaron más de 20 expositores, las visitas realizadas por el territorio donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el CIT y CAREX de Atapuerca, la colina “Sad Hi l”, las esculturas de Territorio ArtLanza, la Destilería Lavanda Cynol o la localidad de Covarrubias, el Monasterio de Lerma, la Bodega Palacio de Lerma, junto con otras experiencias como la Ruta en coches Panda por la Sierra de la II.

#CNTE2024 Demanda y la visita al Museo de Interpretación del Tren Minero ubicado en la ermita de San Roque de Vi lasur de Herreros. Por la tarde, la jornada continuó con el análisis de las mesas redondas levadas a cabo bajo los títulos: «La situación actual del ocio y del turismo experiencial“, “Patrimonio material, el legado del mañana”, «Patrimonio inmaterial, transmitiendo las voces del pasado“, «Filosofía y pilares básicos del turismo del siglo XXI“, «Patrimonio natural, raíces que conectan”, «El turismo que deja huela, tejiendo redes hacia la repoblación rural“, “Innovación turística y tecnología, una mirada hacia el futuro” y “Casos de éxito y acción local: De la teoría a la práctica”. Se realizó la presentación de los 8 participantes expertos en las conclusiones del Webinar del CNTE 2024:

Nuestro DG de OdT El Observatorio del Trabajo Juan Domingo Palermo, fue ponente de esta gran jornada junto a Daniel Brasé, Jose Cantero, Patricia García, Pedro Aizpun, Enrique López, Elena Fdez y Antonio Armesto , tambien hubo intervenciones que han conseguido varios titulares destacados, como por ejemplo la del director de Congreso (Antonio Armesto) que afirma que “El turismo experiencial nos permite fomentar el desarrollo local, promover la sostenibilidad, y valorar la identidad y el legado de nuestras comunidades”, también mencionamos la intervención de María Velasco, Asesora del Gabinete de la Secretaría Estado de Turismo que destacó que “Están siendo unos años de muchísima actividad en materia de política turística ya que está en marcha todo lo que se impulsa desde el fondo NextGenerationEU”.

De otras intervenciones destacadas podríamos mencionar la del ponente Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Casti la y León; y CEO de «Campo y lumbre Hotel Casa Rural”, que dijo “Es muy importante hacer legar el conocimiento, la formación y la cultura” o la mención que realizó el ponente Cesar López, Fundador y CEO Findspo, “Somos capaces de crear datos sintéticos y así empoderar al ciudadano para saber dónde ubicarse. Desarrolamos soluciones para la repoblación sostenible en el tiempo” En esta nueva edición del CNTE, que ha contado con el apoyo de SODEBUR, los valores que se han querido transmitir con el eslogan “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio” han tenido que ver con una realidad: la despoblación, así como el potencial del patrimonio en todas sus vertientes como impulsor económico y social de los destinos. En esta edición se han estrenado nuevos formatos de colaboración y participación en el Congreso, y una de elas; son los partners académicos. 

Con el objetivo de enriquecer los procesos de aprendizaje del sector turístico abrimos las puertas del turismo experiencial. Universidades, Institutos, Centros de Formación Profesional y profesionales de la docencia. Del mismo modo, se han incorporado partners estratégicos, como empresas, entidades o profesionales que contribuyen activamente con sus medios, estructura o recursos a la organización de las diferentes actividades complementarias del Congreso. 

En la feria han estado estos stands: ANCYCO, Red CCF. Ruta Europea del Queso, FIHRT, App Ways / CaminodeEuropa, Destination Experiences / Anima Rural Hubs / Experiencias del Destino / Animatium, COTUR, Aire de Arlanza / CYNOL, Astial Ezquerra Casa Rural, GAL AGALSA Sierra de la Demanda, CamaleDRON, CIT Covarrubia + Ayto de Covarrubias, Tourism4Nature, Reysan Publicaciones, Asoc de Turismo Rural de Casti la y León, La conexión Noruega- A2horasde, Viva Fresquita y Ayuntamiento de Atapuerca. 

Finalizó así esta segunda edición de forma definitiva con el webinar de conclusiones, que se celebró de forma virtual, y en la que se anunciaron las novedades sobre actividades complementarias a realizarse durante todo el año hasta la siguiente edición. 

CONTACTOS Comunicación y prensa: comunicacion@congresoexperiencial.com- Ramón Roldán– +34 658 811 400

South Summit 2025 ya está en marcha & OdT conmemorará su 10 aniversario con el evento de innovación & emprendimiento más importante del mundo.

Del 4 al 6 de junio, Madrid se convertirá en el epicentro del emprendimiento global bajo el lema “In Motion”, una cita organizada en colaboración con IE University que reunirá a líderes, startups y empresas de todo el mundo. Esta edición impulsará la conexión entre tecnología, sostenibilidad y humanidad para fomentar un cambio positivo en la economía, el planeta y la sociedad.

Tal como explica María Benjumea, fundadora de South Summit, este evento representa un ecosistema en constante movimiento que transforma incertidumbres en oportunidades y lidera el camino hacia un desarrollo equilibrado y sostenible.

Para los emprendedores, significa que cada decisión debe contribuir a un impacto positivo en el ecosistema, liderando con un enfoque de futuro.

Startup Competition: ¡Ya está abierto el plazo de inscripción! Hasta el 31 de enero de 2025, startups de todo el mundo pueden postularse para una oportunidad única de presentar sus proyectos ante inversionistas globales y líderes del sector. Desde su inicio, más de 1.400 startups han sido finalistas en South Summit, incluyendo unicornios como Cabify y JobandTalent.

El South Summit 2024 fue un rotundo éxito con más de 18.000 asistentes de 133 países y la participación de 2.000 inversores. Este año, el evento promete ser aún más relevante para quienes buscan construir un futuro más sostenible y colaborativo.

Queremos aprovechar esta ocasión para hablar sobre la importancia del evento de emprendimiento tecnológico South Summit, que como informamos al inicio se llevará a cabo en el centro de convenciones La Nave en Madrid del 4 al 6 de junio de 2025. Este evento no solo es una plataforma vital para la innovación, sino que también actúa como un puente para la concreción de negocios en un entorno cada vez más competitivo y digitalizado.

South Summit se ha consolidado como un referente en el ecosistema emprendedor, donde se dan cita startups, inversores y líderes de la industria para compartir ideas, establecer conexiones y explorar nuevas oportunidades. La interacción y el intercambio de conocimientos que se generan en este evento son fundamentales para el crecimiento y desarrollo de proyectos innovadores.

Además, en 2025, El Observatorio del Trabajo celebrará su décimo aniversario con el evento de innovación y emprendimiento más importante del mundo , un hito que representa una década de compromiso con la promoción del emprendimiento y la innovación de la comunidad de Iberoamérica. Quiero expresar mi más sincero agradecimiento a María Benjumea, presidenta de South Summit, y a su increíble equipo, por su apoyo constante desde el primer día y por hacer posible este evento que tanto aporta a nuestra comunidad.

Los invitamos a formar parte de esta experiencia única que no solo enriquece a los participantes, sino que también contribuye al desarrollo económico y social de nuestra sociedad.

Juan Domingo Palermo
Director General
OdT El Observatorio del Trabajo