Invitamos a escuchar programa radial emitido por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025 – EmprendedoraLAC & WeInvest LatAm –

Entrevista del día:  Barbara Harteneck, directora ejecutiva de WeInvest LatAm & miembro de EmprendedoraLAC

Tema: Desarrollo & Acciones para empoderar a las mujeres emprendedoras en Latinoamérica y el caribe.

Escuchar en el siguiente enlace el programa radial emitido:

WeInvest LatAmEmprendedoraLAC

Escuchar & Mirar en el siguiente enlace del diálogo junto a Bárbara Harteneck en South Summit 2025:

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre Gates Foundation, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

WeInvest LatAmEmprendedoraLAC

OdT| El Observatorio del Trabajo martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

El Ex- Astronauta & Presidente de HISPASAT, Pedro Duque fue el protagonista central en la conferencia de prensa internacional en South Summit 2025

OdT El Observatorio del Trabajo & Experiencia del Destino han participado de la conferencia de prensa liderada por la presidenta de South Summit , María Benjumea y el Presidente de HISPASAT , Pedro Duque. Su declaración central en dicha conferencia en el papel central que ocupa la carrera en el espacio y su papel en el avance de las comunicaciones por satélite, particularmente en cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central.

También destaco la importancia de la innovación y la colaboración en la industria espacial, mencionando el proyecto de constelación Iris Square con la Comisión Europea. Duque también resalto  el papel de la IA y la necesidad de educación en nuevas tecnologías. La conversación toca los desafíos de los desechos espaciales y la necesidad de cooperación internacional en la exploración espacial. El evento enfatiza la importancia del crecimiento, la colaboración global y la democratización de la tecnología. 

El South Summit tiene como objetivo fomentar la innovación y las oportunidades de negocio, con un enfoque en la sostenibilidad y enfoques centrados en las personas.

Detallamos los puntos más importantes que Pedro Duque durante la conferencia de Prensa Internacional en South Summit 2025:

  • Explorar oportunidades de colaboración con los gobiernos de América del Sur para cerrar la brecha digital.
  • Considerar iniciativas educativas en Europa para enseñar IA y robótica en las escuelas.
  • Monitorear desarrollos en la gestión de desechos espaciales y la cooperación internacional.
  • Involucrarse con partes interesadas globales en South Summit para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.
  • Cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central. Explica el papel de los satélites de telecomunicaciones en proporcionar acceso a internet a áreas remotas y la importancia de la colaboración gubernamental para lograr estos objetivos.
  • La innovación en la industria espacial, en este punto destaca la necesidad de educación en IA y robótica, destacando iniciativas en China e India. 
  • Destaco el rol South Summit , enfatizando sobre el valor añadido en su enfoque en el crecimiento, la innovación y la colaboración global. Destacan la importancia de conectar startups, corporaciones e inversores para fomentar oportunidades de negocio y abordar desafíos globales.

Lista de Espera 2026 – South Summit

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO. Por el Doctor Bernardo Kliksberg

Junto a progresos, América Latina enfrenta serios problemas que dificultan su desarrollo, se revisarán a continuación uno de ellos.

Un Llamado de Alerta

“El cuidado” implica tareas silenciosas que son decisivas para el futuro de los países. Son fundamentales para las sociedades. Abarcan la protección de la infancia temprana, del funcionamiento diario de los hogares, la atención a los adultos mayores. Gran parte son tareas no remuneradas a cargo principalmente de las mujeres. Según los estimados de la OIT equivalen a 2000 millones de personas trabajando a tiempo completo.

El “cuidado” no remunerado significa el 9% del producto bruto mundial. No figura en las cuentas nacionales ni en las estadísticas usuales, es un trabajo “invisible”, casi anónimo, su valor real es inmenso, comparable al que aportan varias de las mayores economías del mundo. La última conferencia de la OIT enfatizó que debería tener total reconocimiento y que los países deberían velar porque forme parte del “trabajo decente”, con todos sus derechos. No es así la situación, en el mundo en desarrollo y en América Latina su peso recae en la mujer. Al mismo tiempo se espera que logre integrarse a la fuerza laboral, eso implica una doble jornada muy esforzada. Se podría denominar como una de las películas más famosas del gran director de cine Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

El cuadro del “cuidado” es muy deficitario en la región. El 52% de las mujeres no están afiliadas a ningún sistema previsional, están en la economía informal, no tienen ayuda estatal o empresarial en esta tarea invisible. El eminente urbanista Manuel Castells ha señalado: “Si las amas de casa que “cuidan” el hogar dejaran de trabajar un día, todas las grandes ciudades se paralizarían”.

CEPAL y OIT terminan de lanzar un boletín especial que se titula “Tiempo para cuidar en América Latina y el Caribe”. En los países desarrollados el Estado y las empresas colaboran con el cuidado porque los reconocen como un derecho humano y porque amplía fuertemente las oportunidades para las mujeres de acceder a empleos formales. Contribuye así a poner en marcha un círculo virtuoso que quiebra las severas discriminaciones de género, asimismo la atención temprana a la infancia lleva a trayectorias educativas y productivas exitosas en el futuro. Con un simulador la OIT prevé que si se fortalece la economía del “cuidado” ella puede crear para el año 2030 269 millones de nuevos puestos de trabajo.

Dos tendencias muy importantes agregan mayor necesidad aun de “cuidados”, una es el envejecimiento demográfico que aumenta los porcentajes de la tercera edad, un segundo es el cambio climático que incrementa agudamente los niveles de calor, las lluvias torrenciales, las inundaciones y las catástrofes naturales.

Solo unos pocos países de la región: Chile, Uruguay y Costa Rica, han montado políticas públicas como las que se deberían tener para enfrentar los déficits señalados respecto al “cuidado”.

El Apoyo de la Familia

La institución pilar para el desarrollo del capital humano y social es la familia, si se fortalece se está apoyando desde la formación en valores éticos hasta el “cuidado”. Las licencias de maternidad y paternidad son vitales para ello. Como se sabe en sociedades que encabezan las tablas de desarrollo humano como las nórdicas y otras se otorgan licencias remuneradas a ambos géneros por periodos mayores a 15 meses con opciones para ser cuidado compartido. En América Latina solo 5 países cuentan con licencia materna mayores de 18 semanas. Solo 11 otorgan licencias de paternidad remuneradas hasta de 10 días. Se hace impostergable avanzar en mejoras sustanciales en estas cifras.

Una Conclusión

El Producto Bruto latinoamericano solo ha crecido un 2% en el 2024, en el 2025 la CEPAL y el Banco Mundial estiman que se mantendrá esta cifra de bajo crecimiento. Se debe subir con políticas públicas renovadas, empresas eficientes, responsables e innovadoras. Pero al mismo tiempo es imprescindible atender a fondo la otra economía de “cuidado” que es la base de la anterior.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Invitamos a escuchar programa radial emitido por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025

Entrevista del día: Borja Cabezón CEO de ENISA Empresa Nacional de Innovación de España

Tema: El valor añadido de ENISA en el apoyo a los emprendedores en todo el territorio español – (Aquí, video entrevista )

Escuchar en el siguiente enlace programa emitido el 01 -07 -2025:

Enisa con el emprendimiento innovador

Enisa con el emprendimiento innovador.

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre nuevas iniciativas vinculadas a la salud; el problema del tabaquismo , más buenas noticias; descubrimientos de #tierrasraras #mineralescriticos y encuentro mundial de ONU en Sevilla sobre deudas sociales y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Mahatma Gandhi , eliminar el máximo enemigo de la humanidad , el odio y la intolerancia.

Informe exclusivo sobre la presentación de la Fundación Patricia García Gómez a cargo de su Presidente Patricia García Gómez desde Villarrín de Campos – Zamora – Castilla y León – España

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

OdT| El Observatorio del Trabajo todos los martes por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil #chile y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal

23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 24-06, invitamos a sintonizar Radio Cultura Buenos Aires, programa radial sobre conversaciones con Mujeres Emprendedoras que inspiran

Entrevista del día: Teresa González Fernández –  Presidente de ALPI – Asociación Civil; Sec. Gral. Club Francés; Miembro CARI y CAEC entre otras instituciones & María Claudia Pedrayes – Directora de Express News, la primera agencia boutique de prensa y comunicación

Tema: Mujeres al mando: Historias de Emprendimiento y Éxito

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 24 de junio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta oportunidad sobre AI , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Papa León XIV

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Martes 10/06, invitamos a sintonizar Radio Cultura, programa radial sobre gestión humana en las organizaciones de junio 2025

Entrevista del día: Clara Cohen – CEO de Savant Consulting 

Tema: : La Inteligencia Cultural en la gestión de equipos de alto impacto

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 10 de junio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello Fundador & CEO de Foro Recursos Humanos

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

La actividad de IFEMA MADRID genera 5.779 millones de euros en la economía de Madrid y contribuye a mantener 47.691 empleos

La actividad de IFEMA MADRID genera 5.779 millones de euros en la economía de Madrid y contribuye a mantener 47.691 empleos

La creación de riqueza en su entorno crece más del 13,2% sobre la última estimación, y equivale al 3,2% del PIB de la Ciudad de Madrid y al 2% del PIB de la Comunidad de Madrid, según el estudio elaborado por PwC. 

Madrid, 22 de mayo de 2025. — IFEMA MADRID consolida su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico, social y cultural de Madrid, contribuyendo a generar 5.779 millones de euros de actividad económica en el conjunto de los sectores productivos, a la vez que es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos. Unas magnitudes que significan aumentar en más de un 13,2%, en el caso de la actividad económica, y del 21,2%, en el empleo, los valores previos a la pandemia provocada por la COVID-19, y que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la Región. Así se recoge en el Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de IFEMA MADRID en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC, sobre los datos de la institución correspondientes a 2024. 

«IFEMA MADRID es un motor clave para la economía de la Región, y eso nos obliga a seguir creciendo e innovando, fieles a nuestro compromiso de ser una palanca que impulse aún más la proyección e influencia global de Madrid«, afirmó José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID.

Este estudio, según afirmó Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, “viene a confirmar el papel esencial de nuestra institución en la economía y el empleo de Madrid.” “Es muy relevante destacar- añadió- que, por cada euro de facturación directa atribuible a la Institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid, mientras que, por cada empleo vinculado directamente con IFEMA MADRID, se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña.” 

La magnitud de la aportación de IFEMA MADRID fue igualmente destacada por Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC, quien añadió que “la aportación económica de la actividad de IFEMA MADRID equivale al 2% de la producción directa del sector comercial en la región; el 18% de la del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región.”

El informe elaborado por PwC viene a traducir a datos de economía real el resultado de un año excelente para IFEMA MADRID. En 2024 la entidad organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de 4,06 millones de visitantes. La cifra de ingresos se situó en 230,2 millones de euros, registrando el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%. El beneficio neto alcanzó los 18,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 166% sobre el año anterior, y el EBITDA se situó en 48 millones, un 76% más que en 2023.

El avance tan significativo en las cifras de actividad de IFEMA MADRID tiene, por tanto, un reflejo directo en su capacidad de generar riqueza para la Región y la ciudad. Así, se puede extraer utilizando las cifras de este informe que el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se sitúa en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supone 1.582 euros. De igual modo cada expositor de nuestro país aporta 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.      

Informe-PwC_Impacto-socioeconomico-IFEMA-MADRID-2024-1

  

Impacto por sectores

El impulso del negocio de IFEMA MADRID viene asimismo a ser una palanca de generación de riqueza fundamental para múltiples segmentos productivos del territorio. Si hablamos de los sectores más beneficiados, la hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento concentran un 43% de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional. En concreto, por volumen, para la Hostelería representa unos ingresos de 1.029 millones; un total de 784 millones para la Industria Manufacturera; 556 millones para el Transporte y almacenamiento, y 461 millones para el Comercio.

Alto retorno fiscal

Por otra parte, toda la actividad económica y los empleos mantenidos por IFEMA MADRID contribuyeron también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas, según recoge el informe. De esta forma, desde el punto de vista fiscal, la actividad de IFEMA MADRID y sus efectos asociados generaron una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros en 2024, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.  Como vino a destacar Daniel Martínez, “por cada euro recaudado directamente por IFEMA MADRID, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal.”

Magnitud del impacto económico en la región 

El informe señala que la magnitud del impacto económico de los 5.779 millones generados por IFEMA en 2024 en la región es comparable al de sectores estratégicos en su economía regional. Un buen ejemplo de ello es que su contribución equivale al 57,5% de la producción directa de la industria alimentaria, o al 33% de la producción directa del sector hostelero.

Asimismo, la aportación de IFEMA MADRID al empleo en la región es significativa y comparable al número de habitantes y trabajadores de algunos municipios. Así, la contribución total al empleo de 47.691 puestos equivale al 96% de la población del Distrito de Barajas en Madrid; al 91% de todos los empleados de Leganés; al 86% de todos los empleados de Alcalá de Henares; al 77% de la población de Aranjuez, o al 70% de todos los empleados del municipio de Getafe.  

Madrid, región con mayor actividad ferial en España
El estudio incluye también un capítulo sobre el sector ferial en España, destacando el liderazgo de la región de Madrid en este ámbito. En este sentido, tal como señaló Jordi Esteve, “concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector”, siendo IFEMA MADRID el principal actor del sector ferial de la Comunidad de Madrid. Asimismo, subraya que la Comunidad de Madrid no solo es la región de España que mayor número de ferias y eventos alberga, sino además es una de las más dinámicas dentro del sector. De hecho, -añadió Esteve- “el sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la COVID-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional”.

Fuentes:

Nuria de Miguel
Directora de Comunicación
Corporativa
Tel.: +34 627 706 149
ndm@ifema.es

Elena Valera
Prensa Internacional
Tel.: +34 629 644 208
evalera@ifema.es

Martes 27/05, invitamos a sintonizar en Radio Cultura Buenos Aires, programa radial peregrinando a la catedral de la innovación en Madrid  “El camino a South Summit 2025”

Entrevista del día:  Antonio Armesto DG de Experiencias del Destino & Juan Domingo Palermo DG de OdT El Observatorio del Trabajo 

Tema:  OdT El Observatorio del Trabajo conmemora su 10 aniversario con South Summit & Presentación de cobertura de prensa South Summit 2025 a cargo de  “Experiencias del Destino & OdT

 Consigue tu entrada aquí a South Summit 2025

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 27 de mayo por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

 Consigue tu entrada aquí a South Summit 2025

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en esta ocasión nos comenta empresarios Ecológicamente Responsables , más buenas noticias de RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión la Biblia y el Talmud

Presentación en exclusiva del evento de Golf en Villarrín de Campos – Zamora del 13 de Mayo a cargo de Patricia García Gómez Presidente de la Fundación Patricia García Gómez

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

 Consigue tu entrada aquí a South Summit 2025

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.



Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

  • Ayer arrancó la cuarta edición con la participación destacada de ponentes del máximo nivel como Mateo Salvatto, CEO de Asteroids Tech, Brian Requarth, general partner y cofundador de Latitud, o Juliana Binatti, fundadora y CPO de Pismo, entre muchos otros. 
  • En palabras de María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “el lema de South Summit Brazil 2025: Beyond Resilience, representa cómo nos recuperamos y fortalecemos tras la adversidad. Una transformación increíble y el mejor ejemplo de que todos juntos, y siempre con la innovación y el emprendimiento como grandes aliados, nos superamos”. 
  • South Summit Brazil 2025 continuará hasta mañana con la presencia de nueve fundadores de unicornios, más de 160 inversores de todo el mundo y la deliberación de la Startup Competition.

Madrid, 10 de abril de 2025. South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró ayer miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 reunirá hasta mañana viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

De esta forma María Benjumea, CEO de South Summit, recalcó en el acto de inauguración que “Este año hemos vivido una transformación, una demostración de resiliencia en Rio Grande do Sul y Porto Alegre. Hace 10 meses en nuestro querido Cais el agua llegaba a los 2 metros, hoy nos recibe más espectacular que nunca. El lema de South Summit Brazil 2025: Beyond Resilience, representa cómo nos recuperamos y fortalecemos tras la adversidad. Una transformación increíble y el mejor ejemplo de que todos juntos, y siempre con la innovación y el emprendimiento como grandes aliados, nos superamos. South Summit es el impulso para la innovación, mostrando al mundo que estamos en el estado más innovador de Brasil. Aquí, startups, inversores y corporaciones se conectan para crear oportunidades y fortalecer un ecosistema global potente.»

En el acto de bienvenida también participó José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, que expresó que esta nueva edición “es una gran oportunidad para establecer conexiones y hacer negocios”.  Por su parte Juan José Güemes, Vicepresidente Económico de IE University y Presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien destacó que “South Summit Brazil es el ejemplo perfecto del compromiso emprendedor entre España y Brasil, el reflejo de lo que ambos países pueden lograr y mostrar al mundo”.

Eduardo Leite, gobernador del estado de Rio Grande do Sul, también subrayó la colaboración entre la región y South Summit ante “los tiempos de intensas transformaciones que vivimos”. “South Summit nos proporcionará oportunidades, desafíos y nos colocará en el centro de todos estos debates para estar en la vanguardia”, señaló Leite, a lo que añadió que “Rio Grande do Sul tiene un plan, tiene un futuro y es el de hacer este Estado más fuerte, más resiliente y cada vez más innovador”.

También estuvieron presentes durante la inauguración oficial de #SouthSummitBrazil25 Mar Fernández-Palacios, embajadora de España en Brasil; Sebastiao Melo, prefeito de Porto Alegre, y Jorge Audy, presidente del Comité de Honor de South Summit Brazil.

South Summit Brazil 2025, más allá de la resiliencia

Bajo el lema Beyond Resilience’, esta nueva edición de South Summit Brazil persigue la búsqueda de ideas para anticiparse, innovar y construir ecosistemas y procesos más fuertes y colaborativos, desde una perspectiva que combine tecnología, sostenibilidad e impacto positivo. Precisamente sobre ello habló Mateo Salvatto, CEO de Asteroids Technologies, quien mostró a la audiencia los pasos a seguir para construir una sociedad más inclusiva y equitativa gracias a la tecnología y la innovación.

El primer día de South Summit Brazil 2025 continuó con la intervención de ponentes del más alto nivel como, Brian Requarth, general partner y cofundador de Latitud, o Juliana Binatti, fundadora y CPO de Pismo, entre muchos otros. Requarth habló en su intervención sobre cómo los fundadores de startups afrontan contratiempos, incertidumbres y condiciones de un mercado cada vez más complicado, mientras que Binatti dio las claves para convertir a un proyecto emprendedor en un unicornio. Por otra parte 

Unos 600 speakers de renombre internacional completan el cartel de intervenciones de South Summit Brazil 2025 , entre los que destacan especialmente 160 inversores de todo el mundo, 9 fundadores de unicornios y nombres propios de la talla de Federico Vega, fundador y CEO de Frete; Orkut Büyükkökten, fundador de Orkut, o Ed Soo, CTO de Lenovo.

South Summit Brazil 2025 continuará hasta el próximo viernes día 11 con la deliberación del proyecto ganador de la Startup Competition, seleccionada entre 50 finalistas elegidas entre más de 2.100 candidaturas. Entre ellas destacan especialmente la startup barcelonesa DIDIT, que ofrece identidad digital segura y prevención del fraude tanto a empresas como a personas particulares, y la madrileña ClassInTheBox, desarrolladora del software didáctico Boxie para transformar vídeo y texto en aventuras de aprendizaje interactivas.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                       Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

Emails: victoria.alvarez@southsummit.io  – florita.vallcaneras@trescom.espablo.gomez@trescom.es

El 0,7% del tejido empresarial genera el 35% de la facturación en España: las Empresas de Alto crecimiento, protagonistas de South Summit 2025

  • Acorde a su lema IN MOTION, South Summit llevará a cabo iniciativas para maximizar el impacto de las EAC en la economía y fomentar su colaboración con startups, inversores y corporaciones en la próxima edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio.
  • Las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) españolas generaron una facturación conjunta de 567.947 millones de euros en 2022, lo que implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año.
  • El impacto directo en el PIB español de estas empresas fue de 297.446 millones de euros en 2022, lo que equivale al 21,7% del PIB nacional y supone más del doble de su impacto en 2021 (126.038 millones de euros).
  • Según el informe «Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades», elaborado por South Summit y PwC, las Empresas de Alto Crecimiento son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo.

Madrid, 11 de marzo de 2025. Las singularidades de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) las convierten en actores clave dentro del ecosistema emprendedor e innovador. Esta es una de las principales conclusiones del Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.

María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha inaugurado el acto de presentación del informe destacando la importancia que tienen este tipo de empresas para el ecosistema emprendedor y para el conjunto del tejido empresarial.  “El crecimiento es una asignatura fundamental, de ahí nuestro lema para South Summit en 2025: IN MOTION. Queremos buscar, atraer y potenciar ese crecimiento transversal, que tenga en cuenta a las personas y a nuestro planeta”, ha sentenciado Benjumea, quien también ha valorado al “ecosistema en el que trabajamos, que es un ecosistema basado en la innovación, la escalabilidad y el crecimiento de las empresas, siempre con un contexto global”.

Precisamente, el informe elaborado conjuntamente por South Summit y PwC revela el importante papel que juega el ecosistema emprendedor español en la consolidación de estas empresas. Y es que cerca del 80% del crecimiento de las EAC entre 2019 y 2022 se debe a una creciente fortaleza del ecosistema, que aumentó su valor un 23% entre 2018 y 2023. A este respecto Benjumea también ha comentado que “hay muchas EAC que no vienen directamente del ecosistema startup, aunque tienen en común esa pieza fundamental que es la innovación. Ninguna empresa que crece por encima del 20% anual y de forma continuada podría hacerlo hoy si no es innovadora”.

Por su parte Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, ha recalcado la importancia de este informe como “el primero de este alcance e investigación centrado en EAC en España”, e incidido en la importancia de “generar un ecosistema fuerte a través de estas empresas”.

En este escenario, South Summit incorporará a todas estas empresas en sus iniciativas con el ecosistema con el fin de impulsar el crecimiento conjunto. De hecho, y en línea con el lema de este año en Madrid, IN MOTION, las Empresas de Alto Crecimiento estarán presentes en las actividades que se lleven a cabo durante los tres días del encuentro internacional, así como en el programa. 

Pero ¿qué son las Empresas de Alto Crecimiento? Son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo. Y pese a que representan un 0,7% del tejido empresarial español, su impacto económico es muy destacado. Su facturación conjunta en 2022 fue de 567.947 millones de euros, lo que se traduce en el 35% de la facturación total e implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año. Además, en ese mismo año contribuyeron con 297.446 millones de euros al PIB español, lo que equivale al 21,7% del Producto Interior Bruto del país y también refleja un aumento de más del doble respecto a su contribución en 2021, que fue de 126.038 millones de euros.

“En 2022 el número de EAC en España era de 15.276 y empleaba a 1.280.096 personas”, según ha destacado Alberto Tornero, socio del área de Empresas de Alto Crecimiento de PwC, durante la presentación del informe. Este último dato confirma a las EAC como una fuente de empleabilidad, pues en solo tres años han generado un 55% más de empleo. Su productividad media es también notablemente superior a la media nacional, al alcanzar los 443.675€ frente a los 187.855€ del total de las empresas de España, es decir, un 136% más.

Más internacionalización y más innovación 

En este contexto, la clara apuesta por la internacionalización y su enfoque innovador son parte fundamental del éxito de este tipo de empresas y también unos factores que comparten con las startups. Prueba de ello es que un 35% de las EAC realiza exportaciones o importaciones, siete veces más que la media nacional, que se sitúa en el 5%.

Las Empresas de Alto Crecimiento tienen un nivel de internacionalización más alto que el de la media española, pero si fuésemos capaces de que las empresas españolas se internacionalizasen tendríamos muchas más EAC”, ha destacado Jordi Esteve, socio responsable de Strategy& de PwC. Concretamente, el informe de South Summit y PwC afirma que si la proporción media de empresas en España que comercian con el exterior alcanzase el nivel de las EAC -pasando del 5% al 35%-, el número de estas compañías podría quintuplicarse y llegar hasta las 79.000, es decir, un 2,3% del tejido empresarial. Además, la probabilidad de que una empresa pase a ser de alto crecimiento aumenta un 6,3% cuando esta se internacionaliza a través de compras o ventas en el exterior.

El informe también indica que si las empresas españolas incrementaran la intensidad e inversión en innovación en un 10%, el número de Empresas de Alto Crecimiento crecería en un 7%, es decir, en más de 1.000 empresas, hasta llegar a las 16.564. 

VER INFORME: Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.

ANALISIS-DE-EMPRESAS-DE-ALTO-CRECIMIENTO-ESPANA

Emprendedores y Empresas de Alto Crecimiento, un crecimiento conjunto

Por sectores, el análisis revela una fuerte concentración de las EAC en la industria manufacturera (3.278 empresas), comercio (2.897 empresas) y construcción (2.409 empresas). A nivel geográfico, estas compañías se agrupan en dos grandes núcleos: Madrid y Barcelona, ambas con una concentración superior al 10%, aunque también tienen presencia destacada en la Comunidad Valenciana y Andalucía.

No es casualidad que la distribución de las EAC en España coincida con los dos grandes polos emprendedores: Cataluña, que en 2022 tenía un valor del ecosistema de más de 37.000 millones de euros y contaba con más de 2.500 EAC, y Madrid, con un valor del ecosistema de más de 36.000 millones de euros y casi 3.000 EAC. 

Mundimoto, Komvida y Xeridia, ejemplos de EAC

Para valorar los principales datos de este informe, South Summit ha querido reunir en la presentación de este informe a algunas destacadas EAC españolas, como Mundimoto, Komvida y Xeridia, en una charla moderada por Nacho Mateo, CEO de South Summit, quien ha reincidido en la innovación como un factor común entre todas estas compañías. “Tendemos a pensar en la innovación como tecnología, pero es un concepto mucho más transversal que envuelve a equipos, modelos de negocio… No es necesario tener una base tecnología muy potente para ser innovador y escalar tu proyecto”, ha sentenciado Mateo.

Una afirmación con la que se ha mostrado de acuerdo Bea Magro, cofundadora y CEO de Komvida, para quien “se innova en sectores muy tradicionales al crear canales o mercados que antes no existían, como es nuestro caso con la kombucha”. Por su parte Pepe Talavera, cofundador y CEO de Mundimoto, ha destacado que su negocio se basa en “vender motos, que es algo que se hace desde siempre. No hay que inventar la rueda, hay que dar un toque distinto y algo de tecnología a esa rueda para poder escalar el negocio”. Por su parte Alberto Muñoz, cofundador, COO y CFO de Xeridia, ha añadido también la adaptación como otro factor clave: “somos ingenieros, hemos tenido que adaptarnos al lenguaje de nuestros clientes y a sus necesidades”.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                                Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

628 93 12 40                                                                                   627 811 799 / 634 955 019victoria.alvarez@southsummit.ioflorita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es