Hoy lunes 4 de Enero 2021 nace un nuevo concepto en radio MX Radio.

MXradio.com.ar

Desde la Cuidad autónoma de Buenos Aires. Argentina a partir del día de la fecha se pone en marcha un proyecto profesional lidera por Mariana Assadourian y Martín Rubio.

Se trata de un proyecto profesional que busca vincular profesionales de todo el mundo adaptando la comunicación radiofónica a los nuevos paradigmas.

En esta nueva frecuencia online podrán encontrar una programación modelo y ágil.

Abrió la convocatoria de Startup Olé 2021 para emprendimientos tecnológicos argentinos

Si tenés un emprendimiento de tecnología podés concursar en uno de los eventos de emprendedurismo más importantes de Europa. Tenes tiempo hasta el 5 de febrero de 2021.

El 3er Road Show de Startup Olé en Argentina se realizará el 11 de marzo de 2021, será un evento virtual que contará con el apoyo y difusión de la Subsecretaría de Emprendedores y la Subsecretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

El objetivo del RoadShow es seleccionar, mediante una competencia de pitch, a 10 participantes para que obtengan un pase directo a la 7ma edición de Startup Olé que tendrá lugar en septiembre 2021. El primer clasificado de Argentina, Colombia, Chile y México recibirá también un pase directo para la Grand Finale de la Startup World Cup, organizada por Pegasus Tech Ventures, donde competirán por un millón de dólares en inversión y que tendrá lugar en mayo de 2021 en San Francisco.

El Road Show brindará la posibilidad de reuniones uno a uno entre inversores y startups. Entre los actores que participarán se encuentran la Asociación Argentina de Capital Privado (ARCAP), Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP), INNpulsa Colombia-CEmprende, Programa de Diplomacia da Inovação de Brasil, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Grupo PRO, Pegasus Tech Ventures, ColCapital, Axon Partners, Bid Capital, Kamay Ventures, Globant Ventures, Artifex Angels, AC Ventures, Impulsa Visión-RTVE, el Campus 360, Instituto Internacional de Intraemprendimiento, el Observatorio del Trabajo, Muypymes, El Club del Emprendimiento, Dirigentes Digital, PRO Magazine, Startups Magazine, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio y Negocios.

Las inscripciones se podrán realizar en startupole.eu/registro-startups-argentina
Cierre de convocatoria: 5 de febrero de 2021.
Seguí el evento como espectador en este link

Acerca de Startup OLÉ
Startup OLÉ se ha convertido en uno de los mayores eventos del ecosistema Tech-Startup en Europa.
La 6ta edición de Startup OLÉ en 2020 reunió virtualmente a asistentes de 120 países; a más de 850 startups, scaleups y spin-offs; más de 500 altavoces; más de 250 empresas e inversores con una cartera de inversiones de más de 50.000 millones de euros.
La startup argentina VU security se coronó como ganadora global del evento y MIRAI3D ganadora del vertical biotech. Más información: startupole.eu/

Fuente: Ministerio de Desarrollo Productivo Argentina

Conversaciones emprendedoras » rumbo a Startup Olé 2021″. Entrevista a Tomás Talarico CEO Mojo, la productora discográfica del momento.

El pasado 03 de diciembre en el marco de conversaciones emprendedoras rumbo a Startup Olé 2021 con entrevistamos a Tomás Talarico CEO de MOJO, distribuidora y sello digital que conecta a artistas con audiencias latinas, focalizados en música tropical y urbana.

El diálogo se centro en la trayectoria, como surgió el proyecto empresarial. La propuesta de valor, el modelo de negocio y cuales son los desafíos que se propusieron hacia adelante entre otros temas que hacen al desarrollo de esta empresa que adapta al stream a la industria musical urbana.

Tomás Talarico cuenta con más de 15 años de experiencia como director de startups, experto en contenidos para medios digitales, es músico, compositor y editor en cinco álbumes, y desde 2014 dirige MOJO una compañía de distribución digital de artistas uniéndolo con audiencias. 

MOJO.COM.AR

MOJO es una distribuidora y sello digital que conecta a artistas con audiencias latinas, focalizados en música tropical y urbana. Su creador, Tomás Talarico, la fundó en 2014 y desde entonces tuvo su centro en Argentina para el mundo. 

El principal diferencial de la empresa reside en tener una relación muy cercana con los artistas, ya que suelen acompañar a estos afiliados en la distribución, desarrollo de estrategias de lanzamientos, producciones artísticas o en la estética de sus álbumes.

Ser socios estratégicos de YouTube, apalanca la idea que tienen sumamente cubierto el espectro digital en cuanto a lo tecnológico para la generación de tráfico a las audiencias objetivo, creación de playlist y canales. Eso genera además que bajo la plataforma MOJO cada afiliado pueda ver exactamente todas las métricas de sus acciones.

El trabajo de cercanía que se realiza con cada artista permite a MOJO tener la empatía y sinergia necesaria con los artistas para lograr el éxito basándose en los equipos de trabajo de respaldo.

Hoy MOJO cuenta con más de 650 artistas; y durante este segundo semestre del año llegó la internacionalización en Chile donde la compañía firmó con más de una veintena de bandas, artistas, sellos y medios de difusión musical. La visión de MOJO es contener una oferta consolidada en el mercado de Latinoamérica como distribuidora y sello digital. La búsqueda de contar con grandes exponentes de cada género de la música latinoamericana.

Agradecemos a la agencia de noticias Latam Noticias y Tomás Talarico por haber hecho posible esta entrevista tan constructiva.

Equipo OdT – El Observatorio del Trabajo

PANDEMIA Y RIESGOS PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO. Una mirada interdisciplinaria y la experiencia sindical. Lunes 14/12/20 a las 18 hrs. vía Zoom.


Julio C. Neffa, Jorge Andres Kohen, María Laura Henry, Silvia Korinfeld, Carolina Lualdi, Ricardo Padrón.

Lunes, 14 diciembre  2020 a las 18 hs 
Presentación realizada por plataforma de videconferencia Zoom.
Datos de acceso:
– Tema: «Reunión de Zoom de Jorge Andres Kohen»
– Hora: 14 dic 2020 06:00 PM Buenos Aires, Georgetown
– Link para unirse a la reunión

Zoom: https://us02web.zoom.us/j/83373130682?pwd=bUd6WVhXTnI5TGNTMkNOVE96WW1udz09
– ID de reunión: 833 7313 0682
– Código de acceso: 400305

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo apoyamos las actividades que se desarrollan en añadir calidad en la gestión de la fuerzas de trabajo que tienen como objeto el cuidado de la salud de las personas y el mejor uso de los recursos de las organizaciones.

Fuente: María Laura Henry & Dr. Julio C. Neffa

Estudia Tecnicatura en RRHH, Superior en Seguridad e Higiene o Superior en Gestión Ambiental. Más información en www.ias.org.ar

Para mayores informaciones, rogamos ponerse en contacto con el

CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL DEL I.A.S.

Avda. Callao 262 – piso 1º (1022) Ciudad Autónoma de Buenos Aires – TELEFAX (54 -9 -11) 4375-0104

e-mails : escuelasuperior@ias.org.ar – administracionescuela@ias.org.ar

www.ias.org.ar

Avanza mesa sectorial para reactivar el turismo en argentina


Bajo el lema “Adaptación de la Oferta Cultural para el Consumo Turístico”, el Ente de la Ciudad de Buenos Aires
impulsó la segunda mesa sectorial con el fin de compartir planes de acción con los destinos para la vuelta de la actividad turística.

Ciudad de Buenos Aires, viernes 4 de diciembre. El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo este jueves la segunda mesa sectorial que contó con la presencia de 40 destinos de todo el país, funcionarios del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Jujuy. Bajo el título “Adaptación de la Oferta Cultural para el Consumo Turístico”, ambos destinos transmitieron su experiencia y planes a futuro sobre el reordenamiento de la oferta, oportunidades en la construcción de la agenda cultural y turística en contexto de la nueva normalidad y herramientas para romper la estacionalidad turística. 

La apertura estuvo a cargo de Diego Gutierrez, director general de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires. “Este contexto de hoy es muy distinto al que teníamos cuando comenzamos con las mesas, hemos abordado distintas problemáticas, todas ellas transversales en la gestión de cada destino turístico del país. Para la Ciudad, intercambiar planes de acción es conocer mejor la situación del turismo y las necesidades que tiene el sector”, sostuvo.”, sostuvo. La jornada contó con la exposición de Buenos Aires, que estuvo a cargo de Viviana Cantoni,  subsecretaria de Gestión Cultural, Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quien profundizó en la importancia de entender cuáles son los recursos culturales que pueden transformarse en un producto turístico exitoso para la Ciudad.  

Además, se refirió al proyecto de reforma integral del casco histórico porteño en que involucra al Museo de la Ciudad con una nueva propuesta interactiva que cuenta la historia de la Ciudad desde Pedro de Mendoza hasta la actualidad. El mismo, será también un centro de interpretación turística. La segunda exposición estuvo a cargo de Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo del Gobierno de la Provincia de Jujuy quien expuso sobre el potencial de dicha provincia y el trabajo que realizan para ponerla en valor, involucrando la oferta cultural y la infraestructura turística. Posteriormente se abrió un espacio de intercambio y consultas entre las plazas participantes, para arribar a conclusiones y dar un cierre a la mesa de trabajo. Estas mesas sectoriales nacen de la evolución de las mesas federales de articulación turística, iniciativa que también es impulsada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires

Las mesas sectoriales son encuentros de trabajo sobre temas específicos de interés común con el fin de identificar y construir herramientas de forma colectiva además de políticas públicas. Vale recordar, que, desde el mes de marzo, con el inicio de la pandemia, se comenzaron a realizar encuentros en Mesas Federales de Articulación de Políticas Turísticas de forma virtual, llegando a reunir a más de 50 jurisdicciones de nivel provincial, municipal y comunal. En sus inicios tenían como iniciativa compartir experiencias de cada localidad en la emergencia y diseñar junto al sector privado políticas de cara al futuro.

Fuente: Dirección General de Comunicación y Promoción Turística Ente de Turismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Palacio Lezama

Nuevo impuesto en CABA

Mientras los representantes de Juntos por el Cambio se oponen en el Congreso Nacional a la creación de un nuevo impuesto nacional, el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en poder del mismo espacio político anunció la creación de un nuevo impuesto.

Se trata del impuesto a los Sellos sobre los consumos con tarjetas de crédito, incluido en el proyecto de Presupuesto 2021 del distrito.

Desde la Asamblea de los Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) de la Ciudad afirmaron que «nunca es bienvenido un impuesto al consumo».

En declaraciones a Télam Radio, el vicepresidente de Apyme, Julián Moreno, manifestó que «los impuestos deberían gravar otras cuestiones, como los grandes patrimonios o transacciones financieras especulativas».

Afirmó que «En un país como la Argentina donde el consumo representa las dos terceras partes del producto, no podemos darnos el lujo de gravar con un impuesto cuando lo necesitamos como motor de la recuperación económica post pandemia».

Y concluyó: “Le exigimos al Gobierno de la Ciudad que sea un poco más creativo a la hora de recaudar ya que tiene sectores de donde sacar, en vez de afectar el consumo de las clases populares”.

Por su parte Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME), analizó que «ante la fuerte presión fiscal y financiera que atraviesan los comercios, muy golpeados en sus ventas por la pandemia, sumado a la incertidumbre de los consumidores que pierden poder adquisitivo por el incremento de precios, inventar nuevos impuestos sólo agravará la situación».

Y señaló que «(,,,) generará es mayor informalidad en las ventas y atentara contra la bancarización» y subrayó que «sin ninguna duda es otro golpe al consumo»

«Es insólito, quieren estimular la economía agobiando al que la pone en marcha; en lugar de generar más incentivos para movilizar las ventas y la actividad productiva, le pegamos al cliente», sostuvo el presidente de la CAME

https://www.telam.com.ar/notas/202011/536241-tarjetas-aumento-caba.html
https://www.somospymes.com.ar/item/49074-came-rechazo-el-nuevo-impuesto-a-los-sellos-en-caba.html

Novedades de Startup Olé del mes Nov/20 a cargo de su CEO Emilio Corchado

Nos da la primicia de STARTUP OLÉ LATAM ROADSHOW 2021

  1. Habilitados registros:
    1. Link registro de Startups de Argentina: https://startupole.eu/registro-startups-argentina
    2. Link registro de Key Players: https://startupole.eu/registro-keyplayers
    3. Registro Matchmaking/retos (para enviar a inversores / corporaciones interesados en participar): https://forms.gle/Amxh3V8aV6uAc9uN6
    4. Registro para el público / audiencia: https://www.eventbrite.es/e/entradas-startup-ole-latam-roadshow-2021-argentina-125930815459 
2021LatamTour_expressv2-1-comprimido-2

Agradecemos al CEO de Startup Olé Emilio Corchado y a todo su equipo por el apoyo y la confianza en nosotros y en los lideres de nuestra Argentina y en los lideres de el ecosistema emprendedor de la región latinoamericana.

Programa de cierre de temporada 11. Conversamos con Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 – 70 años – 2022). Vivencias de ser empresario.

Tema: Lideres que inspiran.

¿ Cómo organizar y gestionar la empresa?

Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 70 años – 2022). nos transmite sus vivencias.

Pueden encontrar las 10 máximas de Alfredo Rodríguez , entre las que se pueden destacar:

  1. Como supero la poleomenitis a sus 14 años de edad y se encontró con la Universidad del Trabajo donde inicio su vida de emprendedor junto a su padre de nombre Alfredo también, trabajando y haciendo deportes.
  2. Los trabajadores son el patrimonio principal valor de la empresa, ellos son los que hacen que el empresario triunfe » 80 o 90% son el factor principal de los logros«, escuchar y tener mano de hierro , predicar con el ejemplo. » Sin los trabajadores no seria nadie» Alfredo Rodríguez
  3. En el Bar El Brillante somos una familia, somos un puño, es la familia de la vida.
  4. Las crisis siempre lo hicieron salir adelante , el paso a la inmortalidad de su padre, Alfredo en el año 1991, los negocios que no resultaron, nos alienta a no acobardarse, confiar en uno mismo, nos tirar la toalla, siempre al pie del camión.
  5. Los negocios son a largo plazo , no se puede crear una empresa y querer ganar dinero rápido y se comienza con pico y pala , no con un Ferrari.
  6. El mercado expulsa a los mediocres, la experiencia en el mundo de la gastronomía, hay que poner productos de primera calidad, cumplir los contratos.
  7. El vencedor es quien más aguanta, no el más fuerte, ser humilde, escuchar a todos y la vida del empresario es dura se pierde más de los que se gana y la consolidación esta en los 55 y 70 años de edad.
  8. Sin sacrificio no hay empresa, amor propio, ser honesto, hay que ser en lo mejor siempre. Ser como los ciclistas estar siempre en el pelotón.
  9. Técnica de selección de personal, la mujer del trabajador es la principal aliada, por las contribuciones remunerativas y el beneficio de ser de la familia de el Bar el Brillante con un aporte especial a la cotización de la seguridad social para el retiro que los ayude a vivir mejor y se puedan jubilar unos años antes.
  10. Desnudo nos venimos y desnudos nos vamos, compartir, ser solidario y vivir con muy poco, con una cama de 80 en suficiente.

Bar El Brillante cuenta actualmente con 170 de soldados , » trabajadores» y con cinco empresas , con empleados de más de 20 años, no es solamente una empresa es también una obra social que ayuda a la comunidad de Madrid. España.

El Brillante – El mejor bocata de calamares (barelbrillante.es)

También nos comento las acciones solidarias en los últimos años y como se adapto a la pandemia en IFEMA, Hospitales, CEMU ( Ciudad Escuela los Muchachos) de Leganés, obra creada por el Tio Alberto.

Finalmente queremos agradecer muy especialmente a Alfredo Rodríguez por hacernos parte de la Familia de Bar El Brillante & Café Luthier por todo el apoyo permanente que nos brindan.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo «Innovación Social hecha persona«, HOMENAJE A DIEGO ARMANDO MARADONA ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.

Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación 12 etapas para el desarrollo de la marca personal digital.

Las novedades de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado, edición 2021 y Latam Road Show.

2021LatamTour_expressv2-1-comprimido-1

Agradecemos también al grupo de Rock de Leganés. Billete de Ida por brindarnos su tema musical el que fue nuestra cortina las ultimas tres temporadas.

A cielo abierto

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé

Jueves 26/11 a las 20 hrs Argentina. Tema: Lideres que inspiran. ¿Cómo organizar y gestionar la empresa?. Dialogaremos con Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952) .

Este jueves de 26 noviembre desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) y desde las 24 h. (España)

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

Tema: Lideres que inspiran. ¿ Cómo organizar y gestionar la empresa?

Entrevistamos a Alfredo Rodríguez. Propietario del «Bar El Brillante» de Madrid ( Desde 1952 70 años – 2022).

Con el vamos a dialogar sobre como se organiza una empresa.

¿ Cuales son los valores más preciados a tener presente?.

¿ Con que actitud enfrento las crisis ?.

¿ Que recomendaciones nos puede dar brindar a la hora de hacer una buena gestión de la empresa?

El Brillante – El mejor bocata de calamares (barelbrillante.es)

También repasaremos sobre la acciones solidarias y comerciales realizadas en los últimos años y como se adapto a la pandemia.

Finalmente le pediremos que nos comente sobre cual es la formula que motiva a la familia Bar El Brillante se líder entre los clientes , trabajadores, proveedores y porque el Bar El Brillante en sus ya casi siete décadas siempre resurge a pesar de una pandemia.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y las novedades de Startup Olé a cargo de su CEO Emilio Corchado.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé