Un proyecto que tiene como principales objetivos preservar a los productores , cuidar la salud de las personas y fomentar el arraigo entre otros objetivos de una cultura sostenible.
Del 20 al 29 de noviembre y en forma virtual Argentina realizará por primera vez la Feria Internacional de Destinos Inteligentes, que es además la primera de su tipo que se realiza en Latinoamérica.
Un Destino Turístico Inteligente es aquel que gestiona adecuada y coordinadamente las estrategias para mejorar su sostenibilidad, accesibilidad y resiliencia.
Este evento es importante ya que en Argentina no existen destinos que puedan considerarse metodológicamente como Destinos Inteligentes, y obviamente tampoco puede aspirar a certificaciones bajo normas internacionales.
Reunirá entonces este evento a empresas, emprendedores, instituciones, profesionales, académicos, organismos no gubernamentales, prestadores turísticos, influencers, estudiantes, funcionarios públicos de turismo, entre otros actores relevantes del sector.
Durante diez días, compartirán experiencias y conocimientos acerca del modelo de destino inteligente, indudablemente afectados por la situación actual y la esperada post pandemia, que requerirá hacer más resilientes a los destinos turísticos.
Organizan el Instituto Ciudades del Futuro (ICF) y la Facultad Regional Buenos Aires de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN.BA), junto a la colaboración de la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) y del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT-TUR), y con la participación de los ministerios de Turismo y Deportes y de Desarrollo Productivo de la Argentina.
Este jueves de 19 noviembredesde las20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) .
OdT – El Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Facebook : Eco LIVE… « Envíanos tus preguntas » en vivo.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y desde este programa nos acompañara el Director del IAS – Instituto Argentino de SeguridadDr. Gabriel Cutuli , quien nos va a contar las novedades de Seguridad e Higiene en el Trabajo mes.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Bajo el nombre de Addventure Club & Academy, será presentado el martes 17 e incluirá la exposición de cinco emprendimientos locales con potencialidad para captar capital.
Detrás de la flamante organización hay lo que denominan un dream team de empresarios y ejecutivos ligados al mundo emprendedor desde hace muchos años, como:
Luis Bermejo, Juan Santiago, Luciano Nicora, Gabriel Florenza, Daniel Gandara, Mario Postay, Lucas Emma, Rafael Ibañez y Carlos Galander.
Luis Bermejo, que presidirá el consejo directivo de socios aclaró que el club no tiene fines de lucro (se constituirá como una fundación) y que desarrollará una identidad propia.
“Hemos mirado (explicó) el funcionamiento de muchos clubes, hay modelos diferentes. El de Miami (Estados Unidos) sólo busca inversión, no networking. Y otros son casi puro networking. Queremos tener un ADN Córdoba, pero con foco en negocios regionales.
“Es todo un desafío (remarcó Bermejo), en general los clubes de ángeles no suelen funcionar en América latina. Pero hay una maduración de Córdoba como ecosistema, también de la industria de capital emprendedor. Y la pandemia, así como provocó crisis, ha despertado un interés imprescindible por la innovación”,.
En los últimos años el ecosistema de startups cordobesas se topó con dos fenómenos: la imposibilidad de acceder a capital inversor en forma fluida, pero también la necesidad de mejorar la oferta de desarrollos con chances de escalar con alto impacto.
“Esa es una de las razones que nos mueve a acortar la brecha. Interactuar entre los emprendedores locales y regionales para subir la vara”, añadió.
Las actividades de mayor visibilidad que planea Addventure serán una serie de eventos que pondrán en escena una selección de startups, previamente analizadas por el club, en búsqueda de capital semilla.
Uno de los perfiles que la organización imagina que dará frutos rápidamente es el de empresarios interesados en conocer y relacionarse con startups cuyas propuestas orbitan y pueden ser provechosas para innovar en el sector de la industria en la que ellos trabajan.
Desde OdT- El Observatorio del Trabajo adherimos a este evento y apoyamos al Director de RICARI. Luis Ruano Marron en esta nueva gesta que abre camino a los emprendedores del mundo a poder concretar sus proyectos.
En el evento digital que organizó la reconocida empresa de tecnología y logística SimpliRoute, un gran equipo interdisciplinario de profesionales analizó la importancia de la logística frente al boom del e-commerce.
Álvaro Echeverría, CEO y co-founder de SimpliRoute señaló que “las ventas digitales, que en pre pandemia representaban un 9% de las ventas totales (…), aumentaron hasta a un 20% en algunos casos. Ahí es donde entra la necesidad de penetrar más el uso de tecnología en algunos sectores¨.
Sobre la transformación digital de las pymes Álvaro, ¨El cambio de paradigma es clave. Es repensar las cosas que venían funcionando siempre”, sobre todo en el rubro de logística que siempre estuvo en la calle y no en oficinas.
Y resaltó que: ¨El cambio está en como yo acojo al cliente¨. “Ofrecerle flexibilidad como la posibilidad de notificarle el horario en que va a recibir su pedido o un sencillo retiro de productos para cambio, es un valor agregado”
Leandro di Nardo, Director de la consultora NUMAN, especializada en selección de Mandos Medios y Altos para áreas Ingeniería expuso: ¨Las empresas se están dando cuenta que para competir hay que invertir y mirar el área de logística como un área estratégica¨. El área debe contar con personal que posea habilidades blandas, aquellas capaces de adaptarse a los cambios. ´La logística antes era un intangible y hoy adquiere un primer plano.¨
Natalia Notar, especialista en transformación cultural y digital explicó que ¨estamos viviendo un cambio de era¨, nos sumergimos en la nueva era del consumo en línea y esto es importante porque una de las maneras de entender la historia es a través de la tecnología.
Natalia resaltó además que: El significado del e-commerce pre pandemia cambió y ahora tiene un componente emocional. Le da un nuevo sentido: afecto, cercanía con un familiar, etc. Ahora, esperar y recibir algo, puede ser un momento muy ansiado por una persona porque la conecta con el exterior y eso llegó para quedarse.
Alan Riglos un joven de 34 años que por su profesión ligada a la hotelería experimentó la problemática y el alto costo de las mudanzas; vio en la actual crisis una oportunidad.
En base a lo que había visto en otros países como Alemania, se decidió por armar un proyecto de mudanzas que fuera menos oneroso y más eficaz.
Así llegaron las Mudanzas Compartidas Argentina, que comenzó su actividad con un cliente impensado. Estudiantes patagónicos que habían vuelto a sus hogares sin poder retirar sus bienes en departamentos en Buenos Aires o La Plata.
Además de la distancia, este emprendedor debió incluir un servicio personalizado, que incluye el no solo trasladar los bienes, sus dueños no podían trasladarse para armar y supervisar la mudanza, debido a restricciones y falta de autorizaciones para viajar.
Por eso el modelo de negocio incluye un grupo de empleados que van al domicilio y preparan la mudanza, literalmente hasta el último calcetín, y luego lo trasladan a puntos en Neuquen y Rio Negro
Además incluyo otro elemento. En lugar de un transporte exclusivo, la mudanza es compartida entre varios clientes. De este modo se cobra por el espacio en metros cúbicos ocupado dentro del camión.
En una nueva muestra de innovación utilizan recursos como la video-llamada para ver “juntos” , lo que hay que trasladar; se toman las medidas y en base a ello se presupuesta.
Esta modalidad funciona en esta pyme con tres fechas de salidas mensuales y el servicio sale en esa fecha se haya llenado el camión o no con otras mudanzas,.
En resumen una modalidad muy interesante sobre todo en mudanzas a largas distancias, con un servicio completo, con abaratamiento de costos, y además es ecológicamente más amigable, ya que las emanaciones individuales se reducen compartiendo el vehículo.
Para comprender el exito de la propuesta, digamos que esta Pyme en lo que va de la pandemia ya ha efectuado unas 300 mudanzas hacia la Patagonia.
Según el portal español Directivos y gerentes, la pandemia ha generado cambios a todos los niveles incluyendo los hábitos de los consumidores.
Según un estudio realizado por la consultora The Cocktail, se identificaron cinco perfiles de consumidores derivados del contexto actual y en función de cada uno de ellos indicaron el tipo de estrategias a seguir para captar su atención:
El perfil resistente, que serán más afines a estrategias de precio y promoción, así como a activar dinámicas de negociación o de abandono con sus proveedores de servicios.
El asustado, están más cercanos a estrategias de compensación en el consumo, y estarán receptivos a mensajes que le otorguen seguridad y bienestar.
El empoderado, más próximos a marcas premium y gama alta, están orientados al ocio y disfrute, y distantes de mensajes que les recuerden la situación de crisis que se vive.
El expectante se muestra más receptivos a mensajes centrados en el aquí y ahora, que le permitan evitar centrar su pensamiento en un futuro amenazante.
Y el shockeado, receptivos a mensajes que les hagan activarse, aceptar la situación y tomar impulso.