Lanzan consejo empresario para exportar más a India.

Dado el enorme mercado generado por el ascenso de la clase media entre los países asiáticos, el Gobierno y las empresas argentinas vienen realizando acciones para acercarse al mismo.

Por ello con la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y el embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia, se lanzó el Consejo Empresario India-Argentina, conformado por 26 empresas y cámaras de ambos países.

El ministro Kulfas dijo al reapecto “India tiene potencial para ser un socio importante para Argentina en materia de inversiones. Las exportaciones de nuestro país se encuentran demasiado concentradas en pocos productos derivados de la soja, tenemos que ir hacia una mayor diversificación”.

A su vez, recalcó que “la cantidad de hogares de clase media se incrementará en más del 60% en los próximos quince años y esto ofrece un “enorme potencial” para productos de la agroindustria argentina como el vino, los productos saludables y orgánicos; semillas y biotecnología.

Un informe de perspectivas económicas mundiales del Centro de Economía Internacional de la Cancillería, revela que se anticipa para India un crecimiento promedio del 8% anual.

A causa de ese impulso se incorporarán 140 millones de personas a la clase media y 21 millones a la clase alta, por lo que las personas de ingresos medios pasarán de representar el 30% del consumo al 47% y las de ingresos altos del 7% al 14%.

En ese contexto se propone aumentar las exportaciones en alimentos, manufacturas agropecuarias, bienes industriales, combustibles y servicios.

Algunos de los productos que el relevamiento mencionado puntualiza con mayor énfasis son: vinos, preparaciones a base de cacao, cereales, alimentos infantiles, productos de panadería, lácteos, postres helados, conservas de frutas, verduras, almendras y manzanas.

En tanto el embajador Dinesh Bhatia destacó que: “El consejo económico es una iniciativa de mi embajada y las empresas se encargaron de la fundación. Tiene una composición diversa que servirá para aconsejar al sector privado y coordinar acciones entre ambos gobiernos. Se está trabajando con objetivos de corto y largo plazo para poder explotar el verdadero potencial de la relación bilateral”.

La diversidad de firmas presentes y también entre los sectores que conforman la nueva mesa de diálogo demuestra el creciente interés del sector privado por desembarcar con mayor fuerza en India.

Por otro lado, el gigante asiático necesita garantizarse el abastecimiento de productos estratégicos para continuar con su expansión. Uno de los empresarios presentes calificó a la relación como “ganar- ganar”.

https://mundoempresarial.com.ar/contenido/6172/internacional-lanzan-consejo-empresario-para-exportar-mas-a-india

La Ciudad de Buenos Aires lanza un encuentro para potenciar la reactivación turística ( 30 & 31 de Octubre, 10 hrs.)

El ente de turismo local lanzará “Ideatón Innovatur BA”, un encuentro que será 100% virtual. La idea de estas jornadas es potenciar propuestas “para el turismo que viene”.

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lanzará este 22 de octubre un encuentro de ideas y proyectos para potenciar la reactivación turística dirigido a profesionales, empresarios, docentes, estudiantes, emprendedores, referentes del sector privado, público y académicos del turismo, entre otros.
La propuesta, denominada “Ideatón Innovatur BA”, llevará el lema “Ideas para la reactivación turística” y se realizará el viernes 30 y sábado 31 de octubre en un formato 100% online, con charlas inspiracionales, mesas de trabajo y talleres creativos. La inscripción comenzará el jueves 22 y será hasta el martes 27 de octubre, inclusive. Todas las actividades serán gratuitas y con inscripción previa.

El Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, a través del programa Innovatur BA, generó este espacio de participación para trabajar con la comunidad local, buscando desarrollar nuevas propuestas y soluciones que aporten a la reinvención y reactivación del turismo desde una perspectiva sostenible, innovadora y resiliente, teniendo en cuenta toda la cadena de valor turística además de contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.


El 22 de octubre comenzará la convocatoria a mentores especialistas en turismo y/o innovación que deseen acompañar el trabajo de los participantes durante los talleres de trabajo. Habrá una primera fase de exploración y luego, una segunda fase de ideación para generar, colaborar, ordenar y decidir, finalizando con las exposiciones de las 7 ideas alcanzadas, que serán publicadas para su consulta e inspiración por parte de empresas y organizaciones turísticas en el sitio web del Ente de Turismo, a partir de noviembre.


El viernes 30 se realizará el lanzamiento con un conjunto de charlas inspiradoras a cargo de referentes de turismo, innovación y afines, además de otras áreas del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Algunas de las temáticas que desarrollarán serán Buenos Aires Destino Preparado, preparando la ciudad como Destino Sostenible y una charla sobre creatividad e innovación entre otras exposiciones.


A través de esta nueva iniciativa buscaremos generar nuevas visiones, ideas y proyectos porque el turismo que viene es un desafío para todos. Juntos, sector público y privado, tenemos que recuperar la confianza del viajero, restaurar la demanda y reposicionar al turismo”, afirmó Camila Suárez, directora ejecutiva del Ente de Turismo porteño.


Los interesados en participar podrán encontrar más información en la Web del Ente de Turismo.

Convocamos a que participen del segundo estudio goblal sobre la salud psicologica de los trabajadores es el turno del Tecnoestrés.

Para completar la encuesta ingresar aquí

Debido a las problemáticas que estamos viviendo en esta pandemia nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo * , fue poniendo sintionia fina en los abordadajes para brindarle a nuestros seguidores , lideres de el ecosistema laboral.

Es así que a partir del 2019 iniciamos un camino de especialización en los riesgos psicosociales , es así que nos asociamos con la empresa AFFOR| Prevención Psicosocial , empresa lider en el mercado de España y Latinoamerica junto a nuestra agencia de noticias OdT * entre otras organizaciones referentes de diferentes paises nos unimos con el objetivo de conocer hasta qué punto nos afecta a día de hoy y cuál es exactamente el Impacto del  Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores. En conjunto con el Grupo de  Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla ponen en marcha este estudio que se llevará  a cabo en España y Latinoamérica con la colaboración especial de su partners en destino, así  como PRL Innovación y Foro de Recursos Humanos.  (Adjutamos gacetilla para más información)

NP_Estudio-impacto-tecnoestres-en-el-bienestar-psicologico-de-los-trabajadores_affor-1

Para participar de la encuesta ingresar aquí te lleva solo 5 minutos.

OdT – El Observatorio del Trabajo | Partner de AFFOR | Prevención Psicosocial

La energía solar ya es la electricidad más barata de la Historia

La Agencia Internacional de la Energía acaba de sacar un informe que confirma que los costos de la energía solar han caído entre un 20 y un 50% en comparación con el año pasado.

En la inmensa mayoría de países del mundo ya es más barato construir granjas solares que levantar nuevas centrales de gas o carbón. 

El estudio identifica que hace 10 años el costo medio del megavatio-hora (durante la vida útil de la planta) no era inferior a 300 dólares. 

Hace tan solo cuatro años, estaba en 100. Hoy, afirman que ronda los 35-55. Una cifra hasta 3 veces inferior al carbon.

Basado en este informe, por estos bajos costos, junto con las medidas de los Gobiernos para reducir las emisiones, se estima que en breve dejaran en le pasado el uso de grandes y caros contaminantes como el carbón. 

Según la agencia las energías renovables serán el 80% del mercado de nueva generación de energía para 2030. 

Con este panorama la Agencia Internacional de la Energía reclamó un mayor esfuerzo para lograr una reducción continuada de las emisiones de gases de efecto invernadero y planteó por primera vez un horizonte de neutralidad de “cero emisiones netas» de CO2 en el 2050.

Fuente: https://www.ambito.com/aie/la-agencia-internacional-la-energia-pide-cero-emisiones-co2-el-2050-n5139906

Algo para emprendedores mayores de 50 años

Estos momentos de cuarentena nos han dejado mucho tiempo libre que debemos aprovechar para dotarnos de herramientas para potenciar nuestro futuro.

Dentro de las distintas opciones que venimos comentando, está la de la comunidad de emprendedores INICIA, que está promoviendo el Programa Emprender +50, una propuesta en modalidad virtual dirigida a mayores de 50 años que busquen acercarse al mundo emprendedor.

La 5ta Edición de este programa propone explorar de qué se trata emprender, perder el miedo a dar el salto y planificar a futuro para pasar a liderar sus propios negocios.

Desde la organización buscan brindar inspiración, facilitar el desarrollo de las herramientas y las capacidades emprendedoras necesarias y estimular el contacto con otros emprendedores y empresarios.

La experiencia comenzará el 23 de octubre y se extenderá a lo largo de 7 encuentros con diferentes charlas y contenidos.

Se abordarán temas vinculados a las ventajas de emprender después de los 50, la ideación de un proyecto y su adaptación al contexto actual creado por el COVID-19, el emprendedor como agente de cambio, el ecosistema emprendedor, la construcción de marca, internet como aliado a la hora de emprender, etc.

Interesados pueden consultar a emprendedores@inicia.org.ar 

Fuente: http://inicia.org.ar/blog/emprendedores-50/

Buenos Aires Turismo presenta CALENDARIO DE EVENTOS TURÍSTICOS VIRTUALES Del 22 al 29 de octubre de 2020.

Durante esta semana habrá propuestas artísticas, culturales y aniversarios a través de las redes sociales. Olavarría llevará a cabo el Festival de Estatuas Vivientes, Florencio Varela celebrará “Valeria Matsuri” y Suipacha festejará 156 años de su fundación. También se realizarán visitas guiadas por el Museo Histórico 17 de octubre en San Vicente y en el Teatro Coliseo Podestá de la capital provincial. Por su parte, Coronel Suárez y Luján desarrollarán talleres y charlas en torno de la actividad turística. Además, continuarán las fiestas del Alcaucil en La Plata, del Automovilismo en Arrecifes y el Festival de Música en Salto.

FIESTA POPULAR

SUIPACHA

156º Aniversario de Suipacha

Fecha y hora: Del 23 al 25 de octubre. Consultar programación en https://fiestadelpueblo.com.ar
Descripción: Los festejos por los 156 años de Suipacha se desarrollarán durante todo el fin de semana con propuestas gastronómicas y artísticas de nivel local y nacional, que se podrán ver desde casa. Además se realizará una feria de emprendedores y muestras artísticas.
Organiza: Municipalidad de Suipacha.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: https://fiestadelpueblo.com.ar/

OLAVARRÍA

6º Festival Internacional de Estatuas Vivientes de Olavarría

Fecha y hora: Del 17 al 25 de octubre. Consultar programación en https://estatuasvivientesolavarria.com.ar/
Descripción: La sexta edición se realizará a través de una plataforma virtual donde se podrán conocer a los artistas seleccionados en las cuatro categorías: Clásica, performance, local e infantil. Además, habrá un espacio para la formación en seminarios sobre el “Arte del Silencio”. Más información en www.olavarria.gov.ar/festival-internacional-de-estatuas-vivientes-de-olavarria
Organiza: Comisión organizadora del evento con el auspicio de la Municipalidad de Olavarría.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: https://estatuasvivientesolavarria.com.ar/festival-online/

FLORENCIO VARELA
Varela Matsuri en casa

Fecha y hora: 24 y 25 de octubre. Consultar programación en www.facebook.com/Varelamatsuri
Descripción: En la tradicional fiesta japonesa habrá diversas demostraciones culturales, gastronómicas y artísticas sobre esta comunidad ancestral que se asentó en la zona sur del conurbano bonaerense.

Organiza: Asociación Japonesa de Florencio Varela con el apoyo de la Municipalidad de Florencio Varela.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.youtube.com/channel/UC-8LMPGzyImqZ6OBeplhKdw

ARRECIFES

11ª Fiesta del Automovilismo 2020 en casa

Fecha y hora: Hasta el 25 de octubre. Ver programación en
www.facebook.com/fiestadelautomovilismo2017. Cronograma sujeto a modificaciones.
Descripción: Todos los días a las 13:00 se realizará un vivo desde el Instagram de la Municipalidad de Arrecifes con destacadas figuras del mundo del Turismo Carretera. El domingo 25 será el cierre de la XI edición de la Fiesta Provincial del Automovilismo.

Organiza: Municipalidad de Arrecifes.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/municipalidaddearrecifes

LA PLATA
14ª Fiesta del Alcaucil
Fecha y hora: Sábado 24 de octubre, consultar cronograma en
www.alcachofasplatenses.com.ar
Descripción: Continúa la Fiesta del Alcaucil con distintas propuestas. El próximo sábado se abordarán temas como ambiente, sustentabilidad y cocina saludable. La fiesta culminará el 31 de octubre con charlas sobre producción, tradición y territorio.
Organiza: Asociación de Productores de Alcachofa Platense.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.instagram.com/alcachofasplatenses
www.facebook.com/alcachofa.platense


SALTO
Festival Virtual
Fecha y hora: Sábados 24 y 31 de octubre a las 21:00. Cierre del festival 7 de noviembre.
Descripción: Con más de 15 bandas en escena, continúa el festival de música virtual en donde el rock, el folclore y el ritmo tropical invitan a bailar desde casa. La entrada tendrá un valor de $100 y el espectáculo se podrá disfrutar en cualquier momento durante una semana. Boleteríavirtual: https://culturasalto.com.ar/musicroom
Organiza: Municipalidad de Salto.
Acceso: Evento arancelado.
Plataforma: www.facebook.com/MunicipalidaddeSalto

CHARLAS Y CAPACITACIONES

LUJÁN
Taller municipal anfitrión turístico
Fecha y hora: Los días jueves de 09:00 a 11:00.
Descripción: Esta capacitación busca hacer del turismo una herramienta de desarrollo para toda la comunidad al poner en valor el patrimonio de la ciudad de Luján. No se requiere experiencia previa.
Organiza: Dirección de Turismo de la Municipalidad de Luján.
Acceso: Gratuito, con inscripción a través de WhatsApp al 02323-15614857.
Plataforma: ZOOM.

CORONEL SUÁREZ

Charla para profesionales y actores de la actividad turística
Fecha y hora: Jueves 29 de octubre a las 11:00.
Descripción: Charla a cargo del Colegio de Profesionales en Turismo de la provincia de Buenos Aires con el fin de informar sobre el rol institucional y la actualidad de la profesión en Turismo. Destinado especialmente a graduados de la tecnicatura de emprendimientos turísticos, guías de turismo, licenciados y prestadores de todos los rubros vinculados a la actividad turística.
Organiza: Dirección de Turismo de Coronel Suárez.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: ZOOM
ID de reunión: 822 642 9991
Código de acceso: 9VRm2M.⠀

VISITAS GUIADAS

LA PLATA
Visita guiada al Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá
Fecha y hora: Sábado 24 de octubre a las 11:00.
Descripción: Paseo virtual con testimonios, imágenes y documentos del teatro y museo José Juan Podestá. El público podrá disfrutar y conocer la génesis del Coliseo Podestá a través de una narración que acompaña el recorrido virtual por la la ex casa de la familia y conocer fotos, documentos y objetos históricos. También habrá un paseo inédito por sectores que posee el teatro como el Picadero, sitio original del Circo Criollo Rioplatense, ubicado por debajo del piso de la platea de la sala principal.
Organiza: Municipalidad de La Plata.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.coliseopodesta.laplata.gob.ar
www.youtube.com/channel/UC_NXhqhONlBLn6611v4KXbQ


SAN VICENTE
Visita virtual al Museo Histórico 17 de Octubre
Fecha y hora: Disponible en forma permanente.
Descripción: Recorrido virtual por uno de los museos emblemáticos del país. La visita incluirá una recorrida por la quinta, el tren presidencial y el mausoleo del General Juan Domingo Perón.
Organiza: Municipalidad de San Vicente.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/museoquinta17deoctubre

SAN PEDRO
Recepción y hospitalidad
Fecha y hora: Jueves 22 de octubre a las 19:00.
Descripción: Ciclo de conferencias “Inmigración en primera persona”. En esta ocasión se hablará sobre hoteles para inmigrantes en la Argentina. La charla estará a cargo del profesor Marcelo Huernos del Museo de la Inmigración del Hotel de Inmigrantes (MUNTREF).
Organiza: Asociación de Amigos Centro de Estudios Históricos San Pedro y Museo Histórico Regional Fray José María Bottaro. Adhieren la Dirección de Cultura de San Pedro y la Unión de Colectividades de San Pedro.
Acceso:Gratuito, con inscripción previa.
Plataforma: ZOOM
https://us04web.zoom.us/j/5998790611…
ID de reunión: 599 879 0611
Código de acceso: SANPEDRO


CHASCOMÚS
Chascomús desde la laguna
Fecha y hora: Martes 27 de octubre a las 18:00.
Descripción: Guiada virtual por la emblemática laguna de Chascomús junto al guía de turismo local Gustavo Rende quien navegó sus aguas en kayak y realizó un recorrido por la margen norte de casi 4 km que van desde Punta Norte hasta la zona del parque acuático Puerto Aventura. La experiencia tendrá breves descripciones y videos en los que se mostrarán las bellezas naturales de este destino.
Organiza: Secretaría de Turismo de Chascomús.
Acceso: Gratuito, sin inscripción previa.
Plataforma: www.facebook.com/chascomustur

Podés encontrar el calendario completo de eventos y actividades en la página web: https://buenosaires.tur.ar/eventos

Pandemia: la oportunidad de » la inmunidad de rebaño» por el consultor en salud Prof. Martín Moyano Barro. Publicada el 14/10 en Diario Clarín.

Desde el inicio de la pandemia, la política oficial de todas las jurisdicciones en materia sanitaria dirigidas por el Ministerio de Salud de la Nación fue básicamente reforzar el sistema sanitario con más camas de UTI, aumentar la cantidad de profesionales de la salud en la provincia de Buenos Aires, a la que se veía como el “gran problema” y organizar una cuarentena con cierre de actividades en el AMBA, región que era considerada la más “peligrosa”. Asistimos además a la presencia de diferentes especialistas médicos, cuyos consejos se transformaban en política pública.

El aumento de camas de UTI con o sin respiradores, entrenando médicos para ocupar las plazas de las nuevas terapias, tanto en el sector público como en el privado, fue significativo, pero no es la única respuesta valida y posible que pueda y tenga el estado nacional.

La composición del sistema sanitario nacional, tanto a nivel estatal (nación-provincia-municipio- Obras sociales de gestión estatal- PAMI) como privado (medicina prepaga-Seguridad Social sindical- mutuales), con la consecuente fragmentación y concentración de recursos sanitarios en algunas regiones del país, no hacen más que agravar una política sanitaria cuya mirada era de corto plazo y que en ningún momento supuso que la carrera era larga.

Hoy con un nivel bajísimo de testeos y un nivel altísimo positividad en los mismos, con porcentajes cercanos al 75%, lo cual muestra la bajísima cantidad de testeos y la nula política de rastreo y prevención.

Ya cerca del millón de contagiados de manera oficial, la realidad indica que la Argentina va en búsqueda de la inmunidad de rebaño, justo lo opuesto a lo enunciado por el gobierno y excusa de cuarentenas largas.

Sin embargo, jugar todo a esta carta, con un sistema que no está en condiciones de soportar con éxito una enorme crisis económica, en donde sobre todo el sector de la seguridad social va a perder una enorme cantidad de afiliados que deberán ser atendidos por el público. Sobre todo, cuando entrado el verano podamos entrar en una sindemia (la suma de más de una epidemia) cuando entre en acción el Dengue y el Zika en el norte y centro de nuestro país. Hay que prestarles en el verano una enorme atención, ya que sus síntomas podrían confundirse con los de Covid-19.

Es muy difícil que Argentina viva una segunda ola, ya que por la tasa de contagios y la de muertas que vivimos, hace difícil que cerca de la inmunidad de rebaño haya un crecimiento dramático como los que vivimos ahora.

Sin embargo, la inmunidad de rebaño no significa que no haya contagios, sino que estos van a ser mucho menores y con una tasa muy baja de letalidad. Si a eso se suma la vacuna a mediados del año que viene es probable que el problema este muy acotado.

Lo que deja la pandemia en materia económica afecta, y de manera severa, al sistema sanitario. Para empezar sus insumos son importados. La pérdida de puestos de trabajos registrados va a dañar a la seguridad social y a la medicina prepaga. Los precios de las prestaciones han quedado muy por debajo de los costos y como agravante, no hay perspectivas de que esta situación mejore, por lo menos en el corto plazo.

Es por eso por lo que urge integrar al sistema sanitario nacional, para distribuir con equidad los recursos sanitarios y hacerlos accesibles a una población empobrecida. Y preparar al país de futuras amenazas sanitarias, creando una Agencia Nacional de Salud, sobre las bases del PAMI y la totalidad de las obras sociales estatales, sumando las infraestructuras sanitarias naciones, provinciales y municipales, a fin de que el alto precio socioeconómico y de vidas que pagamos por la inmunidad de rebaño no sea en vano.

Fuente : Textual Diario Clarin del 14/10 . Sección opinión . Autorizada a publicar por le autor . Prof. Martin Moyano Barro es consultor en Salud.

https://www.clarin.com/opinion/pandemia-oportunidad-inmunidad-rebano-_0_8LNU1q4NY.html

Felicitamos a nuestro colega Alfredo Vela Zancada quien fue elegido dentro de los 100 influencers Forbes España 2020

La prestigiosa Revista Forbes de España publico el pasada 1 de Octubre del corriente un listado con los 100 mejores influencers , se trata de personalidades que inspiran a otros mediante acciones y tecnologías disruptivas.

Nuestro colega Alfredo Vela Zancada, ha sido seleccionado entre este grupo selecto de personas que no solamente se superan ellos , si no también comparten su saber de forma colaborativa.

Hacemos llegar nuestra felicitaciones por este galardon a Alfredo Vela Zancada y agradecemos el apoyo que nos brindo a partir de este año añadiendo toda su experiencia en recomendaciones para mejorar la marca personal de los lideres y de las organizaciones.

Podes ver a algunas videos de Alfredo Vela Zanca. CEO de Tics y formación : aquí.

Equipo OdT – EL Observatorio del Trabajo

Las dos únicas destrezas que necesitarás para el resto de tu vida

Recomendamos leer el reportaje publicado por Infobae al pensador israelí Yuval Noah Harari (cuyo link dejaremos en nuestro portal)

En este reportaje Harari analiza el futuro tecnológico como una serie de cambios que obligarán a tener ciertas habilidades que marcarán la diferencia. 

Afirmó que “La revolución de la inteligencia artificial y la automatización no será un evento único sino una cadena de revoluciones cada vez mayores. Así que la verdadera gran pregunta —argumentó— es psicológica: como seres humanos, ¿tenemos la estabilidad mental y la inteligencia emocional para reinventarnos repetidamente?”

A diferencia de la educación formal del siglo XX con distintos niveles académicos señaló que estas dos destrezas ni siquiera se enseñan

En la entrevista hecha por Tom Bilyeu, harari remarcó que estas marcarán la diferencia entre los que se adaptan y los que sucumben al escenario de variabilidad constante que presenta el siglo XXI.

“La velocidad a la que se desarrolla sólo se va a acelerar, probablemente. Así que lo que realmente vamos a enfrentar es una sucesión de revoluciones en el mercado laboral, en las relaciones, en la política y en otros ámbitos de la vida”. 

El futuro es presentado por este pensador como incierto y descree de alguien se las da pueda dar de gurú y subrayó “Lo primero que tenemos que comprender es que nadie sabe realmente cómo va a ser el mercado laboral en 2040

https://www.infobae.com/america/mundo/2020/09/27/las-dos-unicas-destrezas-que-necesitaras-tener-para-el-resto-de-tu-vida-segun-yuval-noah-harari/

Observatur desarrollo el 4° Webinar durante la pandemia en busca de soluciones innovadoras para el sector del Turismo

El pasado viernes 16 de Octubre profesionales de Israel, España, Venezuela, Ecuador y Argentina se reunieron en un webinar que fue acompañado por más de 1000 seguidores.

Los invitamos a ver las ponencias:

Clara Cohen. Directora de Savant Consulting. Israel

Patricia Garcia Gomez. Presidenta de la Asociación de Coliving & Coworking de Castilla y León. España

Luis Gilberto Caraballo. Director de Blockchain HUB Venezuela

Eugenio Naranjo. Director Observatur. Ecuador

Lautaro Sforcini. Director Hotel & SPA San Carlos. San Antonio de Areco. Provincia de Buenos Aires. Argentina .

Juan Domingo Palermo. CEO & Founder. OdT – El observatorio del Trabajo. Argentina.

Modera: Julian Kopececk. Director Observatur Argentina

El sector del turismo es uno de los más afectados por la pandemia y observamos un estado de quebranto en la cadena valor y sus subcadenas y actividades indirectas. Esto nos motivó a gestar un estado de Foro Permanente para analizar los escenarios del sector, el estado de situación del trabajo y el empleo y el aporte de la innovación tecnológica.

En esta oportunidad nos enfocamos en los desafíos de la actividad hotelera, donde emprendedores y profesionales del sector de Argentina, Ecuador, Venezuela, España e Israel profundizan sobre la nueva normalidad y sus experiencias para volver a brindar sus servicios.

Para más información: observatur.argentina@gmail.com