En Argentina el Alzheimer afecta a más de 300.000 Argentinos y 44 millones en todo el mundo, es importante poder aplicar tecnología para brindar la posibilidad de afrontar este momento difícil a las personas que la padecen.
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Se considera a esta enfermedad como una enfermedad familiar, porque las condiciones de la familia se ven modificadas ante esta situación, cada uno de los integrantes de la familia cambia sus hábitos para poder acompañar de la mejor manera a su ser querido.
También provoca distanciamiento en los más jóvenes al no poder interactuar naturalmente.
Por estas y muchas razones, alrededor de la persona con Alzheimer se conforma un equipo de contención integrado por neuropsicólogos, terapeutas, cuidadores y por supuesto la familia y amigos, como una red de contención que pretende sostener y hasta a veces demorar el avance de la enfermedad.
Las acciones son infinitas, cada minuto suma, cada gesto de atención y amor aumenta la contención.
Los que estuvimos en contacto por haberlo vivido de cerca y a la distancia recordamos con amor, nostalgia y mucha emoción a estos GRANDES NIÑOS o NIÑAS, ya que a medida que pasan los días se vuelven más dependientes, es como ver el reloj retroceder aunque veamos el rostro de un padre, madre, abuelo o abuela.}
La tecnología se vuelve un aliado importante, es necesario mirar de frente a esta enfermedad y poner nuestras neuronas a innovar.
Por esta razón, entendemos que nuestra propuesta tecnológica llamada NeuralActions busca ser un puente entre todo el equipo de contención que rodea a una persona con Alzheimer.
Construyendo o reconstruyendo los recuerdos más preciados, las anécdotas más emocionantes, apelando a la pasión y a los sentimientos más arraigados de la persona con Alzheimer y todos los integrantes.
Vimos la innovación por el lado de los recuerdos, las caras familiares, los amigos, la pasión por la música, el deporte y todo lo que sume a demorar el avance de la enfermedad realizando terapias cognitivas, o más entendibles por muchos de nosotros como el ejercicio del recuerdo.
NeuralActions ayuda a armar esta memoria colectiva de la persona con Alzheimer, con la ayuda de todos y hasta de los más jóvenes.
Los familiares y/o agentes de salud, pueden ayudar sumando recuerdos a su red de manera colaborativa, armando una verdadera Red de Recuerdos del Paciente que luego será usado como parte del tratamiento con asistencia del Profesional, los cuidadores o algún integrante de la familia.
Alejandro Concepción Paz
Dependiendo del nivel de avance que tenga la enfermedad, la herramienta colabora como apoyo a la memoria para el uso diario del paciente o como parte del tratamiento, llamados ejercicios de memoria biográfica y acciones relacionadas con los datos personales del paciente, como nombres de familiares, números de teléfonos o lugar en el que vive.
Al poder mostrar imágenes en el paciente puede ver caras y sus relaciones, ya sea de parentesco o por otras actividades que realice o haya realizado con dicha persona. Al ingresar en la foto puede mostrar otra imagen de un lugar donde haya estado con dicha persona o simplemente mostrarle un video hablándole o contando una anécdota de algo que hayan vivido juntos.
Otro factor importante es que acerca a la familia, para que colaboren en el armado de los recuerdos, ya que son momentos difíciles donde la unión es muy importante, sobre todo en los parientes de menor edad como nietos que van perdiendo el vínculo con el paciente, la herramienta estimula este vínculo desde lo tecnológico, al usarse desde celulares o cualquier otro dispositivo.
NeuralActions ya se ha presentado en el año 2017 en la organización sin fines de lucro llamada Alma, en Córdoba y Buenos Aires, dicha organización está destinada a brindar apoyo a pacientes con Alzheimer y familiares.
En dicha presentación se obtuvieron muy buenos comentarios de la herramienta con grandes posibilidades de ser usada en los distintos grados de avance de la enfermedad.
El próximo paso es avanzar con etapas piloto como apoyo a los tratamientos de pacientes o familiares que deseen emplearlo para distintas técnicas, por ejemplo para mejorar la memoria, el lenguaje y las gnosias.
ver: Instituto Superior de Estudios Sociales y Sociosanitarios
Creemos que la innovación tiene que darse en todos los ámbitos de nuestras vidas, teniendo muy presente que una hermosa y gran parte de nuestras vidas son nuestros mayores, a quienes debemos todo lo que somos y tenemos la enorme posibilidad de agradecerles innovando junto a ellos.

Fuente textual : Ing. Fernando Palacios. CEO de NeuralActions