«Innovation Experience Israel Summit 2020». Domingo 17 de Mayo, 11 hrs. Argentina

Desde El Observatorio del trabajo, te queremos invitar especialmente al Innovation Experience Israel Online y Sin Costo.
6 líderes de Israel, nos comparten su visión.
*INSCRIPCIÓN*                                                                        

Chelo Tunik de Netafim – Riego por goteo  * #AGRO *

Guy de Sight – Diagnóstico con la vista  *#MEDTECH*

Ari Kanievsky –  Guia e Historiador *#CULTURE*

Michel de Maverick VC – Muy invertido en medtech  *#INVEST*

Michael de Helpers  –  Tecnología +Voluntarios para emergencias  *#NGO*

 Itzik de YissumUniversidad de Jerusalem – R+D y Transferencia Tecnológico  *#R&D #EDTECH*


Domingo 17 de Mayo, 11 am, GMT -3. (Hora argentina)

Duración: 90 minutos aprox (6 speakers de 10/15 minutos c/u)


 *Para reservar tu cupo*  hacer clic, aquí 

Podés compartirlo con quien quieras !Muchas gracias! El Observatorio del Trabajo | Lic. Juan Domingo Palermo

El sector turístico Argentino ya piensa en la Post-pandemia.

Se acordó que el Instituto de la Calidad Turística Argentina ICTA brindará guías de buenas prácticas que permitan al sector turístico volver a funcionar una vez que comience el proceso de apertura. 

Esta organización la integrada el Ministerio de Turismo y Deportes, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo y asociadas.

Estos protocolos deberán contar con una guía de recomendaciones homogéneas para toda la Argentina y garantizar la seguridad sanitaria de la población, los trabajadores y los turistas que visitan los destinos turísticos.

La cadena de valor de este importante sector productivo intenta así estar preparada para poder funcionar cuando las autoridades lo permitan y teniendo presente que estos servicios deben prepararse a una “nueva normalidad” en la forma de viajar, hacer turismo y de las conductas de consumo.

Al respecto les comentamos que algunos hoteles de 5 estrellas, que usualmente están ligados al sector de turismo internacional y/o de turismo de eventos y congresos, en estos momentos están replanteando sus estrategias.

Por ejemplo el Park Hyatt Mendoza estudia la posibilidad de sostenerse en el casino y apuntar al mercado argentino que históricamente ha sido el tercer demandante después de Brasil y EEUU. Con un panorama de falta de servicios aéreos hasta septiembre sumado al contexto general, la expectativa es el recuperar sus niveles habituales recién dentro de 2 años.

En tanto en el Arena Maipú de Mendoza ya dieron el año por perdido y su expectativa es moderada ya que consideran que el turismo se activará recién a fin de año y de manera paulatina. 

Debe tenerse en cuenta además que si bien los nombres de estos hoteles indican que integran cadenas internacionales, lo cierto es que algunos de ellos son franquicias dadas a empresarios locales que operan bajo los estándares de la cadena internacional.

http://www.camaradeturismo.org.ar/
https://infomendoza.info/nota-principal/los-planes-de-los-hoteles-cinco-estrellas-de-mendoza-para-salir-de-terapia-intensiva-por-el-efecto-covid-19

En los call center sobrará espacio

Los call center no estuvieron incluidos en la lista de servicios considerados esenciales, sin embargo prestan servicios a otras actividades que sí lo son y que tuvieron una “explosión en la demanda” como bancos, salud y telecomunicaciones..

Sebastián Albrisi presidente de la Cámara que los agrupa y CEO de Telemercado declaró a InfoNegocios que: “de un día para el otro tuvimos que cerrar las puertas y rápidamente iniciar una carrera intensa para poner la mayor cantidad posible de posiciones bajo la modalidad teletrabajo”. 

Alrededor del 70% de las posiciones migraron a esta modalidad. “Esta crisis nos dio un terrible empujón, casi una patada que nos posiciona varios años adelante” dijo 

“Lo que nosotros planificamos para un horizonte en 2 ó 3 años y de incorporación paulatina, nos hizo situarnos de golpe, no solo en el volumen de la operación sino en la adaptación necesaria para incorporar esta modalidad en toda la organización” 

“Primero tuvimos que resolver cómo rápidamente poníamos en línea servicios básicos. Hoy la mayoría de las empresas estamos en una fase distinta, pensando en otros procesos como soporte, supervisión, control y gestión de la calidad”, detalló.

A manera de ejemplo explicó que hace un año que se venía trabajando en la modificación del convenio colectivo de trabajo para incorporar la modalidad teletrabajo al convenio. Incluso la modificación se firmó antes de la cuarentena. 

Y tal vez lo más importante, este directivo aseguró que “Esto llegó para quedarse” y si bien entiende que se necesitan mejoras reconoció que “esta modalidad tiene fortalezas. Porque trabajar desde instalaciones está sujeto a problemas con los servicios públicos, como el transporte. Entonces genera una fortaleza en relación a asegurar la continuidad de los servicios.”

https://infonegocios.info/nota-principal/home-office-en-los-call-center-un-camino-de-ida-sobraran-metros-en-las-viejas-estructuras

Compartimos programa del pasado 07/05. ENTREVISTA a Javier Llaneza, PhD. Presidente de PREVERAS (Asociación Asturiana de Ergonomía) & Asociación Española de Ergonomía.

Compartimos el programa del pasado 07/05 ENTREVISTA DEL DÍA : F. Javier Llaneza Alvarez, PhD. Presidente de PREVERAS ( Asociación Asturiana de Ergonomía ) & Asociación Española de Ergonomía .

Javier Llaneza Alvarez

Dialogamos sobre los alcances principales de la disciplina que aborda la ERGONOMÍA, ramas principales, que no es Ergnogomía y que son la MACRO ERGONOMÍA. y la PSICOSOCIOLOGÍA.

De acuerdo a su experiencia del trabajo se debería aplicar la Ergonomía para evitar perdidas de vidas y utilizar mejor los recursos disponibles de las organizaciones para desarrollar sus objetivos. Como se aplica esta disciplina en España , ejemplos y modelos de un diseño pro-activo donde se aplica la ergonomía.

Cuales eran las principales factores y riegos laborales antes de la pandemia y cuales considera que son los principales probelamas postpandemia.

Que hay que hacer para tonar esta crisis en una oportunidad para repensar la vida, el empleo basados en que factores habría que apalancarse.

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión siguiendo luego de hablarnos de la re-significaciones de los Estados, los Gobiernos, ahora le toca el turno a la re -significación de TRABAJO y también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

La sección de Teletrabajo Seguro por la Dra. Viviana Laura Diaz con quian vamos a dialogar sobre el tercer Webinar del año en materia de esta modalidad laboral que el COVI – 19 , nos obligo a implementar a la fuerza, comentaramos acciones e iniciativas para poner en equilibrio obligaciones y derechos del empleador y de los trabajores.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Innovación Frente al Virus| Hoy jueves 30/04 a las 20 hrs. Argentina por Eco Medios AM 1220 | Entrevistamos a Mariano Pereda. CEO de la Startup de Telemedicina – Médicos Online ( MOL ).

Este Jueves 30/04 desde las  20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina) damos inicio de los diez años consecutivos de el observatorio del trabajo por Eco Medios AM 1220

En estos casi 500 programas que desde el 2010 les venimos brindando en esta temporada nos vamos a centrar en temas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

ENTREVISTA DEL DÍA : Mariano Pereda CEO & Co- Founder de la Startup ( MOL Médicos Online).

«Médicos Online (MOL) trata de un software customizable enfocado a la salud digital útil para que instituciones puedan atender consultas de pacientes o entre médicos, a través de una videollamada que permite entre otras cosas compartir imágenes y archivos en pdf. Algo importante a señalar es que todo se desarrolla en la Nube de los servidores de Amazon bajo estrictos protocolos de seguridad de la información.» (Textual Programa FIVES – Incubadora CADIME)


La Startup de Mar del Plata (MDQ), Provincia de Buenos Aires, Argentina; ante la crisis que presenta la Pandemia que hoy azota a la humanidad COVID-19, se viene presentando también como una solución en materia de comunicación interna, con proveedores y clientes para las organizaciones .

La propuesta que iniciamos este año con los emprendedores tecnológicos y agentes del ecosistema de Argentina y a  nivel global se centrara en conocer su historia siguiendo como marco teórico en la conversación del Business Model Generatión – CANVA- , sobre la propuesta de valor, su clientes, canales de comunicación, como se relaciona con lo  clientes, sus recursos y actividades claves, partners y su flujo de ingreso. Con esta modalidad la podremos conocer a fondo y le permitiremos a la empresa que muestre todo su potencial social y económico.

 

También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia con el Lic. Vicente Spagnulo  en esta ocasión se va a referir sobre la re-significación de los Gobiernos y el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.

    

En esta ocasión tendremos novedades en de Startup Olé y la iniciativa mundial #InnovaciónFrenteAlVirus , iniciativas en la que nuestro Director General de el Observatorio del Trabajo , el Lic. Juan Domingo Palermo, es Embajador de Startup Olé en Argentina & Mentor de Proyectos. La sección estará a cargo del CEO & FOUNDER de Start Olé. Emilio Corchado , quien cada mes nos ira dando novedades del Ecosistema Emprendedor.

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio: AM 1220 ECOMEDIOS

Canal Youtube live: Eco Medios en Vivo

Website: ecomedios.com

REDES SOCIALES  

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

(*) Linkedin: Juan Domingo Palermo

Wathsaap: +5491159004681

(*) Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)

El OBSERVATORIO DEL TRABAJO |

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

«Manual de RRHH y RRLL en la Empresa» ed. Errepar (2014) 2da. Edición ampliada y actualizada. Por la Natalia Gimena de Diego & Leandro Lanfranco. 10 % de Descuento a los seguidores de el Observatorio del Trabajo.

«Manual de RRHH y RRLL en la empresa» Errepar (2014) el mismo fue diseñado para los alumnos de los posgrados, con contenido técnicos en temas laborales, soluciones prácticas en materia sindical, jurisprudencia y  buenas prácticas de recursos humanos con los temas centrales para los estudiantes de posgrado. El mismo ya fue vendido estudiantes sino también entre colegas del mundo laboral y recursos humanos.
Los temas siguiendo el índice contienen:  

a)    Evolución del rol de RRHH y mejores prácticas en todos los procesos de la gestión.

 Modelos de autogestión, coaching, liderazgo, selección, capacitación, desarrollo internacional, analisis de casos de éxito, compensaciones ejecutivas y beneficios. Su tratamiento y regulación legal.

b) Gestión Corporativa de RRLL, Codigos de Etica. Sanciones Disciplinarias. Políticas Corporativas. Extinción de la Relación Laboral. Teletrabajo regulación y buenas prácticas.

c) Evolución del movimiento sindical argentino. Derecho Colectivo. Ley de Asociaciones Sindicales. Estructura Sindicato, Federación y Confederación, Delegados. Exclusión de Tutela Sindical. Asoc. Simplemente inscriptas y jurisprudencia. Huelga. Conflictos y medidas de acción directa. Negociación en Crisis.

d) Actualidad laboral. Nuevas formas de contrataciones.

Esta segunda edición ampliada y actualizada, contiene actualización en todos los temas, novedades en jurisprudencia y nuevos capítulos con las últimas tendencias y mejores prácticas en temas de Gestión de Personas, Liderazgo Inspiracional, nuevas formas de contratación (Rappi, Glovo, etc.), actualidad en relaciones sindicales y el  del futuro del trabajo.

Esta nueva edición sale impresa y también se lanzó ebook en formato digital en April 2020. Abajo están ambas.
Antecedentes y Trayectoria de los autores: 
Abogada Senior del Estudio de Diego & Asoc. Coordinadora del Posgrado de RRHH UCA y profesora de distintas universidades. Speaker y conferencista. Ha publicado gran cantidad de artículos para distintos medios gráficos y audiovisuales.
Director de RRHH en Empresas de gran dotación y complejidad sindical. Actualmente en Brinks (transporte caudales), previamente en General Electric, YPF y Edenor. Es Coordinador del Posgrado en Relaciones Laborales UADE y profesor en distintas universidades (UCA, USAL, UP, UCEMA y UADE)
Edición EBOOKS 10% de descuento exclusivo para los segudores de el Observatorio del Trabajo, contactate, aquí , por el Cupón de Descuento.
Agradecemos a los autores esta oportunidad de poder hacerles llegar a los lideres del ecositema laboral de Argentina y del Globlo para que puedan tener en sus manos este tablero de comando que les permitira tomar las mejores decisiones. También aprovechamos para adelantar que el JUEVES 14/05 , los autores, presentarán en exclusiva el «Manual de RRHH y RRLL en la empresa» Errepar (2014). «. Segunda edición ampliada y actualizada.
El Observatorio del Trabajo | Agencia de investigación social del Trabajo & el empleo
Jueves de 20 a 21 h ( Argentina) por Eco MEDIOS AM 1220
www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

 

 

Si sos “Pyme Argentina”, te convocamos a responder esta encuesta que realiza la Fundación Observatorio PyME

 
La Fundación Observatorio Pyme continúa con los estudios de la situación PyME para contribuir a la toma de medidas necesarias. Realiza la tercer encuesta on – line.

Responder encuesta, aquí 

Desde el Observatorio del Trabajo , apoyamos esta iniciativa de la Fundación Observatorio Pyme , porque entendemos que sus objetivos siempre estuvieron alineados en respaldar al tejido empresarial más grande de nuestra estructura empresarial de Argentina.

Las Pymes en Argentina son los mayores empleadores, siendo las generadoras de alrededor de un 65 % de empleo privado, este conglomerado viene arrastrando una fuerte recesión. Según un informe de la AFIP, entre 2015 y 2019 cerraron 24.537 empresas pequeñas y medianas y sólo durante el 2019 se redujeron 11.700 puestos de trabajo.

Ahora se suma una nueva externalidad, la irrupción de COVID-19 y desde nuestro espacio de investigación social y comunicación, consideramos que el colaborar con espacios especializados cómo está Fundación Observatorio PyME será central para poder aportar a soluciones sólidas para esta estructura medular de nuestra patria.

 

El Observatorio del Trabajo

Fuentes:

1). Fundación Observatorio PyME

2). Diario el Cronista 19/01/2020. Las pymes redujeron 11.700 puestos de trabajo formales durante 2019.

 

 

 

 

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo fue convocado a la iniciativa de innovación tecnológica global #INNOVACIONFRENTEALVIRUS

Estamos viviendo un momento único y es por ello que la Consejería de Educación de la Comunidad de Castilla y León y startup OLÉ lanzan la iniciativa global #innovacionfrentealvirus cuyo objetivo es hacer frente a los desafíos del SARS-CoV-2 y su enfermedad COVID-19. Para ello, se ha creado una plataforma y comunidad innovadora y tecnológica con el propósito de aliviar en lo posible los efectos de la situación de alerta actual y que ayude a la sociedad a afrontar este nuevo escenario de emergencia sanitaria y económica. Es por tanto una llamada a la innovación, a la creatividad y a la esperanza de crear una comunidad diferente que avanza unida hacia el futuro.

Debido a ello, #innovacionfrentealvirus va dirigida a Universidades, Grupos Investigación, Spin-offs, Innovadores, Startups, Scaleups, Corporaciones, Inversores, PYMEs Innovadoras, Instituciones Públicas, Asociaciones, Medios de comunicación, además de todas las entidades que quieran colaborar formando una comunidad multidisciplinar para afrontar los efectos de la enfermedad COVID-19.

La iniciativa anima a participar por un lado a proyectos e ideas que aporten valor y por otro lado a expertos/mentores en las áreas científica, técnica, de negocio, comunicación y jurídica, entre otras, que aconsejarán a los equipos para que entre todos puedan desarrollar proyectos innovadores que ayuden a afrontar los efectos del COVID-19. La idea es que los expertos/mentores tengan algunas video-llamadas en un periodo de entre una semana y 10 días con los miembros de los equipos para ayudarlos a mejorar mediante asesoramiento. Una vez superado este plazo, los expertos/mentores procederán a la evaluación de los proyectos analizando la viabilidad, el grado tecnológico y de innovación, su valor añadido y grado de comunicación del proyecto, así como el equipo que lo forma. De este modo, se seleccionarán 24 proyectos ganadores.

La participación para los proyectos e ideas permite la inscripción individual o en equipo en tres categorías diferentes: Proyectos en fase idea (estudiantes, startups), Grupos de I+D+i y Startups/PYMEsinnovadoras. El proyecto/idea se mostrará a través de un vídeo en formato pitch de 3 minutos que debe subirse al realizar el registro junto con los detalles que definen cada proyecto/idea.

Se han definido varios tipos de modalidades/retos muy relacionados con el impacto del virus, como son los siguientes Sanidad/Salud, Social/Humanitaria, Sostenibilidad/Agua/Energía, Educación, Rural (Agroalimentación, Turismo/Viajes, …), Nuevos Negocios y Media.

El plazo de inscripción para proyectos/ideas y expertos/mentores se abrirá a partir del 7 de abril. Tras las sesiones de mentorización se seleccionarán 24 proyectos ganadores asociados a las distintas categorías y modalidades/retos. Estos 24 proyectos tendrán pase directo a la sexta edición de Startup OLÉ 2020 lo que les permitirá conectar con un amplio número de inversores, corporaciones, instituciones, medios de comunicación, con el objetivo de ampliar sus posibilidades de obtener inversión, aumentar el número de clientes y visibilidad mediática.  Como parte del premio se les proporcionará visibilidad en los distintos medios de comunicación que colaboran con la iniciativa. También se premiará a todas las compañías participantes con 5.000€ en créditos de AWS Actívate.

Esta potente iniciativa, que sigue creciendo día a día y es abierta, cuenta ya con el apoyo de relevantes miembros del ecosistema emprendedor como Enagás Emprende, Impulsa Visión-RTVE, Acciona, Amazon Web Services, BQ, Iberdrola, Fundación Everis, Fundación INCYDE, Ayuntamiento de Salamanca, Grupo Excem, Ricari, Sego Finance,  Campus 360, IVC, Conector, Alastria, El Club del Emprendimiento, Universidad de Salamanca, Universidad de Valladolid, Universidad de Burgos, Universidad de León, Universidad Pontificia de Salamanca, Universidad Católica de Ávila, Universidad Isabel I, Centro Internacional de Materiales Avanzados y Materias Primas de Castilla y León, IE Universidad, Acsucyl, Colegio Profesional de Ingenieros de Informática de CyL, IEBS Business School y la Asociación Española de Escuelas de Negocios (AEEN), Viewnext, además de medios de comunicación, programas de radios y agencias como El Economista, Muypymes, Negocios de Carne y Hueso-Capital Radio, Radio Intereconomia, SECOT, Grupo PRO, Radio Salamanca-Cadena SER, Salamanca 24 horas, Crónica de Salamanca,  Eco Medios AM 1220 de Buenos Aires o Dulanto Comunicación y la Agencia de Investigación Social & Noticias de » El Observatorio del Trabajo«., que conduce Lic. Juan Domingo Palermo

Enlaces relevantes:

-Página web: http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/

-Registro como proyecto/idea:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-proyectos/

Registro como experto/mentor en:

http://innovacionfrentealvirus.startupole.eu/registro-expertos/

Comunidad en LinkedIn: https://www.linkedin.com/groups/13846231/

Frutas, Verduras y Productos de Almacén » Directo de Huerta » a tu casa.

PACK FAMILIAR AGRO ECOLÓGICO Y PRODUCTO DE LA DEMANDA Y LA NECESIDAD DE LA CIUDADANÍA DE ZONA NOTE Y CIUDAD DE BUENOS AIRES TRABAJAN CADA SEMANA EN INCORPORAR NUEVOS PRODUCTOS.

PARA ENVÍO A DOMICILIO:  1141495000

? VINOS De Autor/ CARNE ORGÁNICA CERTIFICADA / YERBA AGRO-ECOLÓGICA

?CONSULTAS WPP 1141495000

BENEFICIO PARA LOS SEGUIDORES DE EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO $ 100 DE DESCUENTO