Entrevista del día: Doctor Javier Llaneza (Presidente de la Asociación Asturiana de ErgonomíaPreveras )
Tema: Nos adelanta agenda y temas que se abordarán en el XIII congreso internacional de Ergonomía y psicosociología “Consolidando la latinidad “. El Trabajo y la Familia. [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]
Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York informe sobre acciones empresarias y de la Santa Sede Fratelli , más las buenas noticias encuentro Xi Jinping y Bill Gates entre otras y la reflexión espiritual de cada semana del Papa Francisco condena de los inmigrantes en la costa de Grecia. [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]
Tema: Programa radial camino al XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Psicosociología & el XVII Nacional de España ( 9 y 10 noviembre, La Laboral, Gijón, Asturias ) [ Escuchar contenido desde el minuto 42.21 al minuto 55.20]
Para escuchar programa radial completo hacer PLAY en el siguiente enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.
Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco García Cabello CEO de Foro Recursos Humanos
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe sobre las inteligencias artificiales , más las buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana.
Tendencias en gestión humana en las organizaciones a cargo de Francisco Garcia Cabello CEO de Foro Recursos Humanos
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresarial , capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta la puja por recursos minerales estratégicos, Litio, Cobalto, Níquel entre otros, más las buenas noticias RSE las advertencias de las inteligencias artificiales y la reflexión espiritual en esta ocasión tiene como protagonista nuevamente al Papa Francisco y la designación como arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Para escuchar programa radial hacer PLAY en el siguiente enlace:
Para escuchar programa radial hacer PLAY en el siguiente enlace:
Más secciones :
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe de la Organización Meteorológica Mundial: Un tema abierto , más buenas noticias RSE tiene como protagonismo LEGO ( Mercedes Benz ) & el libro que están escribiendo los expresidentes de la República Oriental del Uruguay Pepe Mujica y la reflexión espiritual de cada semana, en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco [ Escuchar contenido desde el minuto 10.05 al minuto 24.09]
Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) Tema: El sentido del trabajo. [ Escuchar contenido desde el minuto 29.48 al minuto 36.25]
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Tema: Ciencias del Trabajo Mayo 2023 «Desafíos de la organización de los procesos de trabajo«. Conclusiones del Congreso Nacional -Sheraton, Buenos Aires) & XIII Congreso Internacional de Ergonomía y Novedades de lo que se trae el Congreso Internacional Psicosociología “Consolidando la latinidad” (9 y 10 de noviembre La Laboral -Gijón – Asturias)
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSC Dr. Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Tema: Nos presenta informe de RSE en esta oportunidad nos presenta informe de la Organización Meteorológica Mundial: Un tema abierto , más buenas noticias RSE tiene como protagonismo LEGO ( Mercedes Benz ) & el libro que están escribiendo los expresidentes de la República Oriental del Uruguay Pepe Mujica y la reflexión espiritual de cada semana, en esta ocasión tiene como protagonista al Papa Francisco
Ciencias del Trabajo a cargo del Dr. Julio César Neffa Investigador superior del CEIL Conicet y Docente Universitario en casas de altos estudios) Tema: El sentido del trabajo.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Haciendo CLIC aquí reserva tu ticket SOUTH SUMMIT ( 07-09 junio 2023. La Nave – Madrid)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
En una tarde madrileña y muy primaveral, con una temperatura mayor a la media para la época del año e iluminada por un sol radiante, desde el piso 20, sede de la empresa EY en la cúpula del edificio Ernst & Young y enclavado en la zona denominada Nuevos Ministerios, tuve el placer de participar del XX Encuentro Anual Foro de Recursos Humanos, bajo el lema: Las nuevas formas de trabajar —en acción— con el talento y el propósito en el centro de la estrategia. ¡Cuántos conceptos fuertes, amplios y actuales en su título!
No pretendo hacer un resumen de las ponencias que cada empresario y académico ofreció que, por otra parte están reseñadas con minuciosidad por el Licenciado Juan Domingo Palermo, a quien agradezco la invitación para participar en ese Foro, representando al Observatorio del Trabajo. Mi propósito se focaliza en la reflexión sobre algunos conceptos vertidos que me impactaron y sobre la constante que aparece como jugadora de todos los partidos laborales: la educación permanente, circular y expandida. Educación presente como actualización, capacitación en servicio, formación innovadora sin descuidar las habilidades blandas, la salud y el bienestar laboral en el marco de la nueva convivencia intergeneracional, que también se enseña y aprende.
La convocatoria fue tan amplia que además de los disertantes, representantes de empresa conocidas, se escucharon “Las voces saludables de Recursos Humanos”. A modo de foro, de estrategia participativa fue muy oportuna para que, ordenadamente, las personas que nos encontrábamos dentro del público pudieran tener su palabra. No fueron todos, por supuesto, pero la selección cuidadosamente planeada le imprimió dinamismo y cercanía, diría cierta horizontalidad entre disertantes y participantes. Tan así es que, ese foro facilitó su continuación en un impecable lunch que me permitió el diálogo personalizado con una gerente de L´Oreal, con un representante de jugadores de fútbol y atletas, entre otros. ¡Qué mejor ejemplo que la diversidad “en acción”!
Un tema que está en la agenda del trabajador, del empresario y del ciudadano común es el del bienestar, la salud y la prevención de riesgos laborales. Con respecto a los dos primeros puntos en Argentina ya aparecen suplementos periodísticos semanales que se ocupan del asunto. Y con respecto a los riesgos como señaló Lucio Fernández Fernández Director de Recursos Humanos del Grupo Atremedia, hay que anticiparse para hacer que “las cosas no sucedan”. Y en ese sentido en nuestro país existen diplomaturas sobre el asunto del que se ha hecho eco el Observatorios del Trabajo.
Pero lo que sobrevoló en diferentes formas, o tal vez lo que me impactó por mi actividad profesional fue la formación, capacitación y actualización permanente y circular -no lineal- que necesitan todos los que componen los equipos empresariales y organizacionales. Se profundizó en el talento, que partiendo de un encuadre cognitivo sobre las competencias técnicas que requiere cada puesto de trabajo, se llega a la denominada inteligencia emocional y a las regulaciones necesarias que se aprenden en la medida que se controlan los impulsos.
Como pedagoga no puedo más que preguntar y preguntarme – ¿Seguiremos focalizando la tarea educativa universitaria en la enseñanza de competencias cognitivas medibles – de manera inmediata- o además y tal vez, cada vez en mayor proporción nos centraremos en las competencias blandas y en el talento personal, que han sido incluidas como imprescindibles dentro de la estrategia empresarial en este 20 Foro de Recursos Humanos? Me refiero a la flexibilidad mental y actitudinal, a la concientización y compromiso con la tarea, al “darse cuenta de lo que el cuerpo y espíritu necesita y hacerse cargo”, a la experiencia en la diversidad con convivencia generacional. ¡Estamos frente al desafío de “la acción! en educación!
En el “foro de participantes” recuerdo una reflexión que puede servir como orientadora de una de las direcciones “activas” en las que pienso. Un maestro reconoció públicamente que su alumno presente en la sala de conferencias, lo había superado… me acordé de Platón cuando leyó un texto de él, corregido por su discípulo Aristóteles y dijo: – El alumno superó al maestro. Eso mismo sentí aquel día del Foro sobre mi discípulo Juan Domingo Palermo.
Ana María Lamas Lic. en Ciencias de la Educación (UBA) y Dra. en Filosofía Y Educación con reconocimiento “Cum Laude”. Especialista en Ciencias Sociales y Educación a Distancia. Docente y directiva en el nivel secundario y universitario. Dictó cursos y seminarios sobre su especialidad en Argentina, América y Europa. Publicó artículos en revistas científicas en el país y en el extranjero. Escribió libros académicos y de divulgación científica referidos a educación, nuevas tecnologías, juego y trabajo. Emprendió la creación y luego la gestión de una radioeducativa escolar, movida por la percepción del poder educador de los medios de comunicación. Ha recibido el Premio a la Excelencia Educativa otorgado por la Federación de Cámaras de Comercio del Mercosur. Actualmente es profesora en Maestrías en UCES y Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides
En el entorno corporativo, frecuentemente escuchamos y mencionamos el término “estrategia” para referirnos a nuestras actividades diarias, ideas, proyectos, e incluso, cronogramas de trabajo. Sin embargo, cuando nos referimos a desarrollar una estrategia desde la alta dirección, vale la pena enfocarnos en la acepción más esencial de la palabra.
En este sentido, la estrategia es la brújula que guía a una organización hacia sus objetivos. Proporciona la hoja de ruta necesaria para lograr resultados sobresalientes tanto en los aspectos financieros como en la cultura organizacional. Se obtiene tras llevar a cabo un proceso consciente y metodológico para determinar la dirección, el alcance y las metas de una empresa a largo plazo, así como la forma en que éstas se lograrán.
En el mundo organizacional actual, el cual se encuentra en constante cambio y es altamente competitivo, no sólo es vital que las compañías establezcan una estrategia clara, sino también que la ejecuten de manera ágil y efectiva.
Señales de una estrategia efectiva
Una estrategia bien definida proporciona un propósito claro y una visión compartida entre los miembros de la empresa. Por lo contrario, sin una estrategia sólida, las compañías corren el riesgo de perderse en un mar de tácticas desarticuladas, sin un rumbo claro. Con base en mi experiencia profesional, he identificado tres factores que indican que nuestra estrategia es efectiva:
Orientación: Una estrategia claramente definida brinda guía a todos los niveles de la organización. Ayuda a los empleados a comprender los objetivos de la empresa y cómo su trabajo individual contribuye a su logro. Esto fomenta la alineación y el compromiso de todo el equipo hacia una meta común.
Toma de decisiones informadas: Tener una estrategia bien definida también proporciona un marco para la toma de decisiones, ya que, al tener claros sus objetivos y prioridades, las organizaciones pueden evaluar mejor las opciones y elegir las acciones que maximicen el valor a largo plazo. Esto evita la dispersión de recursos y las decisiones impulsivas.
Adaptabilidad: Aunque una estrategia establece una dirección a largo plazo, también debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios del entorno organizacional. Las empresas que pueden ajustar su estrategia según sea necesario tienen más probabilidades de enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades emergentes.
Bases para ejecutar una estrategia de forma exitosa
Como lo señalé anteriormente, la ejecución de una estrategia es tan importante como su definición. La estrategia sin una implementación adecuada es sólo una idea sin acción. Aquí es donde muchas organizaciones tropiezan, ya que la ejecución requiere un enfoque disciplinado y un compromiso continuo. A continuación presento cuatro elementos que considero básicos para lograrlo:
Liderazgo fuerte: La ejecución efectiva comienza con un liderazgo sólido. Los líderes deben comunicar y alinear la estrategia a lo largo de la organización, brindando claridad y apoyo a los equipos. Además, deben proporcionar los recursos necesarios y establecer indicadores clave de rendimiento para medir el progreso.
Comunicación y colaboración: Para que una estrategia empresarial se despliegue con éxito, se debe comunicar de manera clara y convincente a todos los miembros de la organización, asegurándose de que éstos comprendan su rol y contribución en la ejecución.
Monitoreo y ajuste: Es crucial monitorear el progreso de la ejecución de la estrategia y realizar ajustes según sea necesario. Establecer un sistema de seguimiento constante de los KPI para ello es clave para garantizar el logro de los resultados deseados.
Cultura organizacional sólida: Con el fin de motivar y empoderar a los empleados para que se involucren activamente en la ejecución de la estrategia, es importante fomentar una cultura que valore la innovación, el aprendizaje continuo, la colaboración y la adaptabilidad al cambio.
El rol de Recursos Humanos en la definición de la estrategia empresarial y en su ejecución
Los profesionistas de RecursosHumanos tenemos una alta influencia en la definición y la ejecución de la estrategia corporativa. Más aún, varias de las funciones que recaen bajo nuestra responsabilidad tienen una injerencia directa en ello. Algunas de ellas son:
Planificación de talento: Debemos identificar las necesidades de talento requeridas para respaldar la estrategia de la organización y desarrollar planes para atraer, reclutar y retener a los mejores profesionales que contribuyan a su cumplimiento.
Desarrollo de liderazgo: Una vez que contamos con talento descrito en el punto anterior, los especialistas en capital humano debemos implementar programas y actividades de desarrollo del liderazgo que fomenten las habilidades y competencias necesarias para que nuestros líderes continúen robusteciendo la estrategia de la compañía, y se mantengan actualizados conforme ésta evoluciona.
Cultura organizacional: Parte de nuestro rol también consiste en fomentar una cultura que respalde la estrategia y promueva valores compatibles con ella; por ejemplo, la innovación, la colaboración y el enfoque en el cliente.
Gestión del desempeño: Con el fin de implementar una estrategia sólida de inicio a fin, es importante que establecer sistemas de administración del desempeño y retroalimentación efectivos que permitan monitorear si los empleados están alineados con los objetivos estratégicos, así como reconocer y recompensar sus contribuciones.
Casos de éxito
Aquellas organizaciones que comprenden y valoran la importancia de la estrategia y su ejecución están mejor posicionadas para lograr el éxito sostenible en el dinámico mundo organizacional actual. Apple y Amazon son dos grandes ejemplos de compañías que se destacan por tener una estrategia bien definida y por ejecutarla de forma efectiva.
Apple Inc.: La innovación como columna vertebral
En la década de 1990, Apple estaba en una situación difícil, con problemas financieros y de gestión. Sin embargo, bajo el liderazgo de Steve Jobs, la empresa se enfocó en la innovación y la excelencia en el diseño, y lanzó productos como el iPod, el iPhone y el iPad, que revolucionaron la industria de la tecnología. La estrategia de Apple se enfocó en la simplicidad, la elegancia y la facilidad de uso, y la empresa ha sido consistentemente exitosa en la ejecución de esta estrategia.
Amazon: Enfoque obsesivo en el cliente y agilidad empresarial
El éxito de Amazon se basa en una estrategia centrada en el cliente y una ejecución ágil y eficiente. La empresa ha transformado la industria minorista al ofrecer una amplia gama de productos y una experiencia de compra conveniente. La estrategia de Amazon también ha incluido la expansión en áreas como la computación en la nube con Amazon Web Services (AWS). Su ejecución sobresaliente se caracteriza por una obsesión por el servicio al cliente, una logística eficiente y una adaptación rápida a los cambios en el mercado.
¿Qué tienen en común Apple, Amazon y todas aquellas empresas que logran concretar de forma positiva el binomio “definición-ejecución” en sus estrategias? ¿Cómo se está diseñando y desplegando la estrategia de tu organización? ¿Qué rol estás desempeñando para contribuir a ello? ¡Te invito a reflexionar sobre estos temas y a potencializar tu influencia en tu estrategia organizacional!
Con motivo del Día Internacional de los Recursos Humanos, que se celebro el pasado 20 de mayo, el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de personas, presenta esta novedosa iniciativa dentro del sector. Se trata del Orientador de puestos Adecco, una herramienta que pretende ayudar y guiar a los profesionales del sector dentro de las numerosas funciones y puestos que estos pueden desempeñar.
La función de Recursos Humanos es un área en pleno desarrollo que no para de buscar talento. Solo en 2022 se publicaron más de 76.580 vacantes para puestos de esta función.
Los departamentos de Personas han evolucionado notablemente en los últimos años. De ser en sus inicios la figura encargada de la gestión de nóminas, contratación de personal y gestión de despidos, hoy contemplan numerosas funciones y están implicados casi en cualquier decisión o proyecto de una compañía, y sus responsabilidades giran en torno a las personas que forman una compañía y que son el core de cualquier negocio.
Este orientador está centrado en dar a conocer tanto la misión como las funciones de todas las posiciones que se pueden ocupar dentro de una compañía de Recursos Humanos. Además, ofrece la posibilidad de realizar una simulación de entrevista.
Para conocer la herramienta, los candidatos y profesionales del sector pueden visitar:
Madrid, 19 de mayo de 2023.- El pasado 20 de mayo se celebró el Día Internacional de los Recursos Humanos, una fecha señalada para todos los profesionales del sector pues se pone en valor, según la Asociación Europea de Gestión de Personas -pionera de esta iniciativa-, la labor que realiza esta función no solo en el ámbito empresarial, sino también en el social por el papel que desempeña contribuyendo de una forma clave a mejorar la vida de las personas.
Coincidiendo con esta conmemoración, The Adecco Group, empresa líder en la gestión de los RRHH, presenta su Orientador de Puestos Adecco, una iniciativa pionera en el sector que pretende ayudar y guiar a los profesionales de estas áreas dentro de las numerosas funciones y puestos que estos pueden desempeñar.
En palabras de Alberto Gavilán, director de Talento de The Adecco Group: “Hay personas que llegan a los RR.HH. por casualidad, hay otras que lo tienen claro desde el principio, hay otras más que se reinventan y después de probar en otras profesiones descubren su camino dentro de este sector, pero lo cierto es que todas estas personas son profesionales que requieren de una alta vocación de servicio
y con una orientación muy clara a las personas. Esto hace que tengan algo de especial y que quien se dedica a trabajar para los demás lo haga durante mucho tiempo. No hay nada más gratificante”.
“En un momento como este, donde el talento es la clave del éxito de las empresas, es importante que pongamos en valor lo que hacen los equipos de recursos humanos, los departamentos de Personas, que va mucho más allá de estereotipos y creencias, son un factor determinante en como el talento llega y se desarrolla en las empresas de todos los tamaños y sectores”, señala Gavilán.
¿Por qué un orientador de puestos?
Los departamentos de Recursos Humanos han evolucionado notablemente en los últimos años. De ser en sus inicios la figura encargada de la gestión de nóminas, contratación de personal y gestión de despidos, hoy contemplan numerosas funciones y están implicados casi en cualquier decisión o proyecto de una compañía, y sus políticas abarcan desde la selección de personal (criba curricular, entrevistas, proceso de contratación, on boarding…), la formación de los empleados, el engagement, las políticas de bienestar y salud emocional, las políticas de retribución (especialmente las que apelan al salario emocional), y un largo etcétera de procesos y responsabilidades que giran en torno a las personas que forman una compañía y que son el core de cualquier negocio.
Además, es un área en pleno desarrollo que no para de buscar talento. Solo en 2022 se publicaron más de 76.580 vacantes para puestos de esta función. Y según el estudio realizado por LinkedIn para el informe The Future of Jobs 2023, Recursos Humanos es la segunda función que más ha crecido entre los años 2018 y 2022, solo por detrás de la función comercial.
Es por ello que el Grupo Adecco lanza su Orientador de puestos, para que todos aquellos que tengan interés por este sector y en función de sus preferencias y de su experiencia conozcan las posiciones que podrían ocupar. Este orientador está centrado en dar a conocer tanto la misión como las funciones de todas las posiciones que se pueden ocupar dentro de una compañía como Adecco.
Además, ofrece la posibilidad de realizar una simulación de entrevista. Todo ello persigue un objetivo principal que es dar más visibilidad a un sector y un gremio que aún con unas altas tasas de empleabilidad sigue siendo muy desconocido para la mayoría.
The Adecco Group es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. Llevamos 40 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a 124.399 personas en nuestro país; de las que 35.144 son menores de 25 años. Hemos contratado a 19.916 personas mayores de 45 años y hemos formado a 69.714 alumnos.
Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos 8 millones de euros anuales en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de 275 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 2.400 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es
Las empresas de servicios digitales españolas aumentan su contratación en un 6,5% y superan por primera vez los 450.000 afiliados
Entre febrero de 2022 y febrero de 2023 la creación de empleo aumentó un 6,5%, con 37.348 nuevos afiliados al sector de servicios digitales, situándose así en máximos históricos.
El barómetro mensual TIC Monitor, elaborado conjuntamente por VASS y el Centro de Predicción Económica CEPREDE, revela que el crecimiento de la facturación interanual de las empresas TIC se mantiene en doble dígito, pero ralentiza su crecimiento de un +13,9% a un +11,3%.
El optimismo de los empresarios españoles en los servicios digitales sigue al alza, pues el 81% espera incrementar su volumen de actividad y casi el 74% confía en aumentar plantilla de cara a los próximos tres meses.
Madrid, 18 de abril de 2023.
Las empresas de servicios digitales en España continúan siendo un verdadero motor de empleabilidad, pese a la actual situación de incertidumbre que viven todos los sectores profesionales. Prueba de ello es que la creación de empleo en el sector TIC español creció un 6,5% en términos interanuales (entre febrero de 2022 y febrero de 2023). Los afiliados a la Seguridad Social superaron por primera vez los 450.000 en abril de este año.
Esta es una de las principales conclusiones del barómetro mensual TIC Monitor, un informe elaborado conjuntamente porVASS y el Centro de Predicción EconómicaCEPREDE, que también pone de relieve el aumento de 37.348 empleados en el sector de servicios digitales, situando el nivel de afiliación en máximos históricos.
La sólida tendencia en la creación de empleo se sostiene en la estable cifra de negocio de las compañías TIC en España, cuya facturación crece a un ritmo interanual del +11,3% entre febrero 2023 y febrero 2022. Se trata de un ligero ajuste respecto al registro definitivo del pasado mes (+13,9%) pero este valor “sigue estando instalado en el doble dígito. El crecimiento tendencial de la facturación en doce meses se sitúa a en el +16,3%”, afirma Antonio Rueda,director de VASS Research y responsable de TIC Monitor.
En este sentido, Rueda matiza que las cifras de negocio del sector “no viven una contracción sino una desaceleración del crecimiento debido a que la subida de los tipos de interés y de los costes afectan a las estrategias de inversión e innovación en las que se enmarca la transformación digital”.
Sin embargo, esta desaceleración no penaliza, por el momento, a las expectativas a corto plazo de las empresas. Es más, las empresas se muestran optimistas respecto a su situación en un futuro cercano, en términos tanto de cifra de negocio como de empleabilidad.
Así, el índice de clima de negocio mejora notablemente para los próximos tres meses, pasando de los +45 puntos de la pasada edición del TIC Monitor a los +62 puntos, doblando también el registro de la UE (+29,1 puntos). Esto equivaldría a decir que el 81% de las compañías digitales en España confían en seguir incrementando su volumen de actividad en los próximos tres meses.
En términos de creación de empleo, el indicador vuelve a crecer por tercer mes consecutivo hasta los +47,7 puntos, que en una escala -100/+100 equivale a decir que casi el 74% de los empresarios TIC españoles confía en aumentar plantilla, al menos en el corto plazo. Además, este se trata del mejor registro de empleabilidad en TIC Monitor desde octubre de 2022.
“Pese al optimismo reinante, tampoco es momento para la euforia”, señala Antonio Rueda, pues “los sondeos de la Comisión Europea afirman que el 90% de las empresas del sector afirma tener suficiente capacidad de respuesta ante incrementos en la demanda, con lo que podríamos considerar que no se esperan, salvo que la coyuntura se despeje radicalmente, incrementos robustos de empleo”.
Somos una empresa líder en soluciones digitales con sede en Madrid, España, presente en 26 países de Europa, América y Asia, con más de 4.500 profesionales.
Ayudamos a las grandes empresas en su proceso de transformación digital, desarrollando y ejecutando los proyectos más innovadores y escalables, desde la estrategia hasta las operaciones.
Estamos plenamente comprometidos con la sociedad. En 2019 se creó la Fundación VASS para promover la investigación, fomentar el talento tecnológico y hacer posible la sociedad digital. Destinamos el 2% de nuestros beneficios y el 1% del tiempo de todo el equipo a iniciativas de voluntariado.
Todo nuestro crecimiento proviene de nuestro gran equipo, de la pasión por la innovación y de la búsqueda constante de la mejora, siempre a nuestra manera VASS: «Haciendo lo sencillo lo complejo”.
TIC MONITOR
En colaboración con el Centro de Predicciones Económicas (CEPREDE) elaboramos mensualmente un panel de indicadores del análisis de las tendencias en el área de la consultoría Tecnológica, que ofrece una perspectiva singular y dinámica del subsector de los servicios TIC, tanto a escala nacional como internacional, procesando mensualmente los datos oficiales del Instituto Nacional de Empleo y de la Comisión Europea (Indicadores de Clima Empresarial a escala UE 27) y se analizan junto a otros datos actuales y precisos sobre la evolución del subsector de la consultoría informática, tanto a nivel nacional como en diferentes comunidades autónomas.
Este estudio, cuyos resultados se dan a conocer el tercer martes de cada mes, se engloba dentro de VASS Research, una novedosa plataforma para el estudio y desarrollo de la innovación con la que VASS quiere situarse a la cabeza en la investigación TIC en España. Para la elaboración de TIC Monitor de mayo de 2023, en cuestiones relativas a cifras de facturación y demanda de empleo, se han utilizado los indicadores originales del INE en sus Indicadores de Actividad del Sector Servicios correspondientes a febrero de 2023, los últimos disponibles. Para los datos relativos a las previsiones y/o expectativas de negocio y contrataciones, se han analizado las encuestas realizadas por la Comisión Europea durante el mes de abril de 2023.
Fuentes: Trescom
María Zárate – Project Manager – +34 619 649 296
Pablo Gómez Salcedo – Ejecutivo de cuentas – +34 634 955 019