Según estimaciones del mercado laboral cada 3 o 4 años se necesitan generar nuevos conocimientos entre los colaboradores. En un panel convocado por Forbes Argentina, Maximiliano Schellhas, Director General de Randstad para Argentina y Uruguay, diagnóstico que: «La falta de talento está afectando a todo el mercado”
Para retener y atraer los escasos talentos dijo que «Hoy estamos viendo que muchas compañías no ofrecen una única propuesta de valor sino una para cada generación y hasta para cada empleado»
Agustina Entelman, gerenta senior de Talento y Cultura de Toyota Argentina hizo hincapié en las transformaciones que llevan adelante muchas compañías: «Vivimos un cambio en la propuesta de valor de la compañía porque conviven poblaciones laborales que requieren cosas diferentes. Por eso debemos adaptar nuestras propuestas, deben ser customizadas».
Y luego agregó: «Vemos una brecha en los candidatos entre las habilidades blandas y técnicas. Nosotros creemos que podemos ofrecer la capacitación técnica porque se puede aprender dentro de la compañía porque en definitiva el aprendizaje se da en el lugar de trabajo».
Con relación a la oferta y demanda de talento el ejecutivo de Ranstad afirmó que «nosotros vemos que las medianas empresas tienen vacantes y demanda sobre todo en el interior del país. Es más, no se ha frenado la demanda y estamos con vacantes récord, Eso habla que hay oportunidades porque luego de la pandemia se generó mucha rotación en toda la pirámide laboral. También debo decir que tenemos muchos talentos que no los podemos ubicar en las compañías».
Según un estudio publicado en “Japan Today” los japoneses duermen menos de siete horas cada noche, es por eso que la mayoría duerme de camino al trabajo o en la oficina, en los baños o en cualquier lugar público que se imaginen.
De acuerdo con datos publicados por el portal del diario El País, el gobierno japonés cuantificó en 138 millones de dólares el costo por las horas improductivas de los trabajadores a los que les faltan horas de sueño.
Es por eso en este país cada vez más compañías permiten a sus trabajadores tomar una siesta durante su horario laboral para mejorar su salud y su productividad.
Si bien en países como el nuestro dormir durante la jornada laboral está mal visto, en Japón se interpreta de otro modo, ya que allí sus trabajadores son conocidos por registrar extensas jornadas laborales, por lo que una pequeña siesta, se interpreta como un símbolo de esfuerzo.
Dos empresas japonesas han presentado al mercado laboral una “caja de siestas”. El dispositivo, que se asemeja a un termotanque, sostendrá la cabeza, las rodillas y la parte trasera de los ocupantes para que no se caigan.
Según el Bloomberg News los diseñadores esperan que las cajas ayuden a abordar la estricta cultura de oficina de Japón, en la que casi una cuarta parte de las empresas requieren que los empleados trabajen más de 80 horas extra cada mes, a menudo sin pago adicional, según un estudio del gobierno de 2016 informado por CNBC.
Otras empresas como Nextbeat Co. permite a sus trabajadores unos minutos de siesta al día, por lo que instaló dos habitaciones aromatizadas, con sofás y sin sonido, donde están prohibidas las computadoras y los teléfonos.
Por su parte, Mitsubishi Estateinstaló habitaciones para la siesta, ya que descubrió que sus trabajadores mejoraron su desempeño y los mantenía motivados, por tal motivo cada empleado tiene derecho a una siesta diaria de 30 minutos.
Por su parte en otras latitudes como Estados Unidos, está Google que en sus oficinas de Nueva York hay estructuras camas de madera con cortinas para proteger la privacidad de quien está tomando la siesta.
Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Julio 2022.
Tuvimos el honor de dialogar con Edgar Cabanas es doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Camilo José Cela, donde previamente ha sido investigador postdoctoral (con la cofinanciación del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid [2017-T2/SOC-5414]). Ha sido investigador posdoctoral (2014-2016) e investigador adjunto (2016-2018) en el Center for the History of Emotions (Max Planck Institute for Human Development) en Berlín. Es co-autor del libro Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas (Paidós), con Eva Illouz y traducido a más de 10 idiomas, y co-autor de La vida real en tiempos de la felicidad (Alianza), así como autor de numerosos artículos científicos (Theory & Psychology, Culture & Psychology, Psicothema) y capítulos de libros (Oxford University Press, Suhrkamp, Routledge) dedicados al estudio crítico de la felicidad. Es también co-editor de la serie Therapeutic Cultures en la editorial Routledge y co-fundador de la red internacional de investigadores Popular Psychology, Self-Help Culture and the Happiness Industry, además de investigador en numerosos proyectos I+D+i. Ha impartido numerosos seminarios y conferencias científicas y ha participado en múltiples foros culturales y de divulgación, como el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), el CBA (Círculo de Bellas Artes de Madrid), TEDxMadrid y Aprendemos Juntos (Fundación BBVA)
Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:
También les ofrecemos secciones de:
Escuchar programa radial haciendo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento informe de RSC » Los estimulantes anuncios de Bill Gates » incluye su donación a la Fundación Bill & Melinda Gates de 20MilMillonesDedólares , más buenas noticias RSE , » El compromiso de dar , inicativas de Bill Gates y Warren Buffett » y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como protagosnista al filantropo pionero en los Estados Unidos Andrew Carnegie « El que muere rico, muere desgraciado «. * [ Escuchar el presente contenido cliceando en el siguiente enlace desde el minuto 07.30 al minuto 17.50 ]*
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Ricoh la multinacional japonesa de soluciones tecnológicas anunció la expansión de un proyecto piloto para que sus trabajadores en la región de América Latina trabajen 4 días a la semana sin que aumenten las horas de la jornada diaria y con el mismo salario.
De este modo Ricoh se suma a varias compañías multinacionales que han obtenido resultados positivos en productividad, innovación y bienestar del capital humano.
Para realizar este piloto y para garantizar la prestación continua de servicios a todos sus clientes, la compañía se ha venido preparando desde hace varios años, desarrollando canales especiales como: su plataforma de e-business, un equipo especializado de inside sales, el lanzamiento de Ricoh Solutions Hub y una cobertura presencial en la región a través de sus subsidiarias y canales indirectos.
Diego Imperio, presidente y CEO de Ricoh Latin America dijo que “La transformación dentro de las empresas ya no es una opción para el crecimiento sostenible y el desarrollo de una mejor sociedad para todos. En Ricoh Latin America apostamos por acelerar estos procesos y habilitar acciones para que las personas que están en la compañía tengan herramientas para convertirse en verdaderos agentes de cambio en sus familias y comunidades”,
Lorna Hernández, vicepresidenta de Recursos Humanos de Ricoh Latin America aseguró que “Estamos muy orgullosos de ser la primera región en el mundo donde Ricoh tiene presencia en habilitar el concepto de los 4 días laborales, siguiendo nuestra visión de `realización a través del trabajo´. Este enfoque centrado en las personas impulsa la evolución de varios aspectos de la compañía: espacios digitales y físicos, procesos y cultura. Para lograrlo, está siendo fundamental una colaboración estrecha entre todos los departamentos del negocio”
El propósito de Ricoh para el centenario de su fundación en 2036 es precisamente esta denominada «realización a través del trabajo». Este concepto impulsa varias acciones enfocadas al bienestar de sus colaboradores como factor principal para ayudar a crear una mejor sociedad a través del sentido de realización en su día a día.
Esto significa proveer e impulsar el uso de tecnología y servicios digitales para que puedan ser productivos a la vez que creativos, apostar por nuevos estilos de trabajo que personalicen la experiencia, y la relación del colaborador con la empresa para tener mejor balance entre su vida personal y profesional.
Recientemente, se publicó un estudio del gobierno de Islandia en el cual, de 2015 a 2019, este país nórdico realizó ensayos a gran escala de una semana laboral reducida a un intervalo de 35 a 36 horas sin bajar el salario. Este informe concluyó que, con esta disminución, las personas son más felices, saludables y productivas.
Tema: Desmitificación de la Insdustria de la Felicidad en el Trabajo
Martes 19 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina |
22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel . REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo
ODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
El presente programa radial de temporada 13 ( 2010 – 2022) Ciencias del Trabajo Julio 2022.
Tendremos el honor de dialogar con Edgar Cabanas es doctor en psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Actualmente, es Profesor Contratado Doctor en la Universidad Camilo José Cela, donde previamente ha sido investigador postdoctoral (con la cofinanciación del Programa de Atracción del Talento de la Comunidad de Madrid [2017-T2/SOC-5414]). Ha sido investigador posdoctoral (2014-2016) e investigador adjunto (2016-2018) en el Center for the History of Emotions (Max Planck Institute for Human Development) en Berlín. Es co-autor del libro Happycracia: Cómo la ciencia y la industria de la felicidad controla nuestras vidas (Paidós), con Eva Illouz y traducido a más de 10 idiomas, y co-autor de La vida real en tiempos de la felicidad (Alianza), así como autor de numerosos artículos científicos (Theory & Psychology, Culture & Psychology, Psicothema) y capítulos de libros (Oxford University Press, Suhrkamp, Routledge) dedicados al estudio crítico de la felicidad. Es también co-editor de la serie Therapeutic Cultures en la editorial Routledge y co-fundador de la red internacional de investigadores Popular Psychology, Self-Help Culture and the Happiness Industry, además de investigador en numerosos proyectos I+D+i. Ha impartido numerosos seminarios y conferencias científicas y ha participado en múltiples foros culturales y de divulgación, como el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona), el CBA (Círculo de Bellas Artes de Madrid), TEDxMadrid y Aprendemos Juntos (Fundación BBVA)
También les vamos ofrecer la secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos va presentar un informe de RSC, más buenas noticias RSE y la reflexión espiritual de cada semana la que tiene como objeto iluminar el alma y la mente de los lideres para tomar mejores desiciones.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
La voz de la Seguridad e Higiene en el Trabajo a cargo del Dr. Gabriel Cutuli ( Presidente de IAS- Instituto Argentino de Seguridad nos va a adelantar en exclusiva las novedades en materia de RRHH, Salud Laboral, Medioambiente y Comunidad
Bien Argentino , red de empresas sostenibles, recomendaciones a cargo de su Directora de Comunicación Lic. Andrea Fontana.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
El Doctor Bernardo Kliksberg presenta a su publico su nueva obra en la que nos hace llegar un conjunto de reflexiones , estas son producciones que desarrollo producto a sus estudios permantes , el análisis de la realidad presente y nos aporta posibles soluciones.
Nos encontramos ante escándalos éticos sin precedentes en el mundo y en nuestra región, agravados en tiempos de la pandemia generada por la covid-19, y requerimos más que nunca de la responsabilidad social empresarial como elemento clave hacia la pospandemia, tal como lo relata Kliksberg en esta publicación. Es fundamental escuchar el grito de la sociedad por una institucionalidad sólida, por el fomento de una ciudadanía educada y más aún, de una salud pública accesible para todos, al igual que una vivienda digna para las grandes mayorías excluidas. Es desde la equidad que lograremos la tan necesario y ansida paz social. Para una gestión responsable requerimos de un liderazgo inspirador, transformador y p articipativo en todos los niveles y sectores de la sociedad. No podemos ignorar el cambio climático y sus consecuencias porque también forman parte de nuestro listado de escándalos éticos. El llamado a repensar/construir nuestra América Latina tras el impacto de la covid-19, requiere de líderes enfocados en generar una transformación real y tangible de las condiciones existentes, que no llegaron con la pandemia, simplemente se hicieron más evidentes porque ya vivíamos en socidades desiguales, injuestas y excluyentes.
Estamos ante una oportunidad histórica de transformación ciudadana desde la ética, que empodere a las personas y las lleve a ser co-responsables de nuestro destino global, regional y local. Sólo con compasión, resiliencia y empatía lo lograremos.
Los invitamos a disfrutar esta obra inédita de Bernardo Kliksberg “RETOS ÉTICOS DE LA POSTPANDEMIA: el papel clave de la RSE”, la cual nos invita a pensar globalmente y actuar localmente. Nos invita a construir juntos una región con una institucionalidad sólida y transparente a través de alianzas entre el sector público, el sector privado y la sociedad civil. Nos invita a reinventarnos como región y lograr nuestro anhelado sueño de ser una América Latina económicamente competitiva, socialmente inclusiva y ambientalmente sostenible.
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Dividimos la entrevista en tres dimensiones: 1) Transformación Digital de la Empresa. Redefinción y validación del proposito; 2) Transformación de los equipos de trabajo 3). Competencias que deben tener las pesonas en la era digital.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar sobre las experiencias que nos permitan hacer la transformación digital de manera más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre empresarios inmorales ( caso depredación de la amazonia y venta de armas a menores) y empresarios morales ( el caso MONDRAGON ), más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista a Salomón . [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 5.50 al minuto 20.55 ]
Alfredo Vela Zancada.Consultor Digital Email: alfredovela@revistaformacion.com. Movíl: +34 625569162 Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
Escuchar programa radial 12/07 clicleando PLAY en el siguiente enlace:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogaremos con Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España
Tema: Recomendaciones para tranformar a las organizaciones en la era digital
Martes 12 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
Programa de Gestión de Recursos Humanos Julio 2022. Liderar a las organizaciones en la era digital.
El nuevo paradigma de lo digital tiene como objetivos nuevas maneras de vivir y de organizar las actividades sociales. Entre se encuentra la redifinición de los propositos de las organizaciones, la organización de los procesos de trabajo y el como lideraralos.
Es por lo que que convocamos a uno de los especialistas de iberoamerica para reflexionar formas para poder hacerlo de forma más efectiva.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre RSE , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa, como también la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Alfredo Vela Zancada. Consultor Digital. Desde Valladolid – España : Técnico en informática de gestión. Consultor y formador en materias relacionadas con el marketing digital, transformación digital, medios sociales, turismo, eventos digitales, orientación laboral y marca personal. Cuenta con una destacada presencia en medios sociales, donde destacan sus perfiles en Pinterest, Twitter y LinkedIn. Autor de los libros “#ElLibrodeTwitter” y “Cómo buscar trabajo con redes sociales (y sin ellas)”, ambos en segunda edición. Incluido en la lista de “Los 100 mejores influencers” de los años 2020 y 2021 de la revista Forbes (Top 10 dentro de la categoría Empresa)
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogamos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
ROBERTO MARIO MAGLIANO Abogado egresado de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Posgrado Programa de Actualización en Problemas Filosóficos Contemporáneos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Certificado en Mediación por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal. Profesor de la Escuela del Cuerpo de Abogados del Estado. Socio de la Cámara de Comercio Italiana en Argentina. Investigador Asesor en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires. Investigador externo en la Universidad Nacional de Quilmes. Autor de Encrucijadas de la cultura. Del ocaso de la voluntad de poder al poshumanismo, editado en España por Editorial EAS y en Chile por Ignacio Carrera Pinto Ediciones. En Editorial EAS también ha publicado en coautoría Geopolítica y coronavirus. Reconfiguración y horizontes de un mundo multipolar donde sienta las bases de una filosofía inmunitaria. Ha escrito, además, Regular e Inmunizar. Una interpretación inmunitaria de la regulación jurídica, de próxima aparición en Fabián J. Di Plácido Editor. Otros libros en coautoría: El Gran Despertar: filosofía política contra el reseteo (Editorial Nomos); Humanismo y posthumanismo. Crisis, restituciones y disputas (Editorial Teseo); Política y Pandemia. Los límites del liberalismo y la dictadura terapéutica (Ignacio Carrera Pinto Ediciones); Placer y bien. Platón-Aristóteles-Freud (Editorial Biblos); Verdad y cultura. Las consideraciones intempestivas de Friedrich Nietzsche (Alianza Editorial); y Friedrich Nietzsche: verdad y tragedia (Alianza Editorial).
También les vamos ofrecer la seccion de:
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la Conferencia de Lisboa de la ONU » Emergencia Oceanica , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa que tiene como protagonistas a los Estados de Israel y Australia, como tabipen la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión SS. Papa Francisco. [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 8.20 al minuto 24.22 ]
Entrevista del día: Dialogamos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
Escuchar programa radial del 05/07/2022 haceindo PLAY en el siguiente enlace:
ENCRUCIJADAS DE LA CULTURA. DEL OCASO DE LA VOLUNTAD DE PODER AL POSHUMANISMO. Editorial EAS SÍNTESIS Vivimos un tiempo de grandes encrucijadas. La presente obra nos insta a prestar atención a una serie de acontecimientos destinados a conmover el futuro de la humanidad. Un conjunto de sucesos identificados con categorías como “ocaso de la voluntad de poder”, la técnica como “implantación”, la cultura como “entretenimiento”, la arista “leve” e “impiadosa” de nuestra vida cotidiana, entre otras. Pero lo más perturbador es que hay indicios serios de que se puede hacer realidad el ideal nietzscheano del Übermensch, la “antropotécnica del superhombre”. No es fortuito que ya se hable de “poshumanismo”. Este libro es -como dice su autor- “un ejercicio de pensamiento filosófico que nos pone de cara a la cultura que debemos preservar, atento que las cosas van de camino a transmutarse para siempre”.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día: Dialogaremos con Roberto Mario Magliano ( Filósofo , Abogado, Investigador, Asesor y Profesor de la Facultad de Filosofía de la UBA entre otras casas de altos estudios )
Tema: Reflexionaremos desde su libro: Encrucijadas de la cultura. Del ocaso de la voluntad de poder al poshumanismo, editado en España por Editorial EAS
Martes 05 de Julio por Radio FM RADIO CULTURA 97.9 HORARIO ; 16 h. a 17 h. Mexíco 17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal 23 h. a 24 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel. REDES SOCIALES : Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina Instagram:elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del TrabajoODT | El observatorio del trabajo. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos
ENCRUCIJADAS DE LA CULTURA. DEL OCASO DE LA VOLUNTAD DE PODER AL POSHUMANISMO. Editorial EAS
SÍNTESIS Vivimos un tiempo de grandes encrucijadas. La presente obra nos insta a prestar atención a una serie de acontecimientos destinados a conmover el futuro de la humanidad. Un conjunto de sucesos identificados con categorías como “ocaso de la voluntad de poder”, la técnica como “implantación”, la cultura como “entretenimiento”, la arista “leve” e “impiadosa” de nuestra vida cotidiana, entre otras. Pero lo más perturbador es que hay indicios serios de que se puede hacer realidad el ideal nietzscheano del Übermensch, la “antropotécnica del superhombre”. No es fortuito que ya se hable de “poshumanismo”. Este libro es -como dice su autor- “un ejercicio de pensamiento filosófico que nos pone de cara a la cultura que debemos preservar, atento que las cosas van de camino a transmutarse para siempre”.
También les vamos ofrecer la seccion de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta informe sobre la Conferencia de Lisboa de la ONU » Emergencia Oceanica , más buenas noticias de responsabilidad social corporativa que tiene como protagonistas a los Estados de Israel y Australia, como tabipen la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión SS. Papa Francisco.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más 1000 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.