Tema: Ciencias del Trabajo Noviembre de 2021. Valor añadido que nos apotara el XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre.
Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo en esta oportunidad juntos al Dr. Gabriel Cutuli. Presidente de IAS| Instituto Argentino de Seguridad vamos a revivir los momentos más importantes del XI Congreso Internacional & XV Nacional de Ergonomía y Psicosociología. Realizado en Gijón. Asturias. 11 y 12 de Noviembre y anunciaremos la edición 2022.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 800 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Entrevista del día a Eduardo Manrique,Director de Recursos Humanos paraBaxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:
OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.
A continuación compartimos el resumen de la entrevista que realizara nuestra entrevistadoraMaría Fernanda Milli ( HR Manager ) aEduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
«La razón de ser y misión es salvar y sostener vidas. Ser la compañía TOP es una prioridad para Baxter, un norte muy claro para seguir construyendo esa confianza hacia todo lo que nosotros estamos conectando. Principalmente nuestro motor son los PACIENTES»
«Uno de los ejes que acordamos como equipo es fortalecer el pilar del #cultura y #talento«.
«Estamos listos desde el día #1 de la pandemia, para cubrir las operaciones y cuidar a la gente que está operando nuestros productos. Tenemos un programa de #mimejorlugaresbaxter centralizado en cuatro ejes :
. Favorecer la salud emocional y física de nuestros colaboradores
. Atención psicológica
. Hábitos saludables
. Bienestar integral
«Top Employers Institute nos permite conocer nuestras fortalezas y nuestras áreas de oportunidad para enriquecer y seguir contribuyendo al objetivo de ser el mejor lugar para trabajar».
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:
Eduardo Manrique,Director de Recursos Humanos paraBaxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:
También les vamos ofrecer las secciones de:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre como salvar a los bosques , más las buenasnoticiasrsc iniciativas de fondos para salvar los bosques de 40 instituciones financieras del mundo , 100 gobiernos , Boris Johnson y la reflexión espiritual que tendra como protagonista a Jane Goodall con el » Libro de la Esperanza» entre otros temas. Para ampliar sobre el tema: [ Hacer clic aquí para escuchar la entrevista desde el minuto 03.18 al 13.40 ]
Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique,Director de Recursos Humanos paraBaxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.
Hacer PLAY en el siguiente enlace para escuchar el programa del 09 de Noviembre:
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
Luisa María Alcalde Luján, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de México, señaló que las empresas no sólo están contratando a las personas por su título de carrera, el mercado le está dando peso a las competencias de los jóvenes.
Ángel Custodio Cabrera, ministro de Trabajo de Colombia, subrayó que la pandemia evidenció que los jóvenes son uno de los grupos más vulnerables ante el desempleo, pero el desafío no es sólo la estabilidad laboral de las nuevas generaciones, también el ingreso al mercado de trabajo.
Y subrayó que “El mundo está cambiando y por eso hoy ya solamente no se recibe una persona con título de ingeniero, abogado y demás, sino por lo que sabe hacer, qué puede producir y cómo podemos cambiar el mercado laboral”
Se destacó la relevancia de programas como Jóvenes Construyendo el Futuro en México o el Sistema Nacional de Cualificaciones en Colombia que permiten el desarrollo de competencias de alta demanda al interior de las propias empresas.
En ese sentido, el ministro del Trabajo y Previsión Social de Chile, Patricio Melero, resaltó la necesidad de homologar la certificación de competencias entre los países miembros de la Alianza del Pacífico.
También se destacó la importancia del uso del recurso de la virtualidad. Por ejemplo Emelyn Arancel directora de Normalización, Formación para el Empleo y Certificación de Competencias Laborales de Perú, resaltó que ese país diseñó una bolsa de trabajo con inteligencia artificial.
“Estamos apostando por la inteligencia artificial para que los ciudadanos, en especial los jóvenes, puedan saber cuáles son estas brechas de habilidades. Podrá ingresar en línea y van a poder saber cuáles son sus preferencias laborales, pero sobre todo, lo que deben reforzar”.
Hasta el 21 de noviembre permanecerá abierto el periodo de postulación para el primer ciclo de INNPACTA que convoca el gigante de bebidas CCU.
Desde 2016 la compañía ha buscado dar respuesta a sus desafíos a través de INNPACTA, Desafío Regional de Innovación Abierta que busca identificar las mejores startups del mundo que están diseñando nuevas respuestas para el futuro de la industria de bebestibles y sus etapas de la cadena de valor.
En su sexta versión, la convocatoria se desarrollará en base a un programa de corporate venturing que contempla tres ciclos de innovación durante 2021-2022, cuyas verticales están orientadas a resolver diversos desafíos.
Pueden postularse Startups de base tecnológica de todo el mundo que cuenten con negocios y tecnologías validadas, listas para ser implementadas en Chile y/o Argentina, y en línea con los desafíos definidos por CCU.
Las verticales son: Atracción y fidelización de clientes y/o consumidores en E-commerce, Experiencias innovadoras para clientes y/o consumidores y Nuevas tecnologías para puntos de ventas.
La startup ganadora por cada ciclo obtendrá US$7 mil más la oportunidad de desarrollar un piloto de su innovación con CCU, compañía multicategoría de bebestibles, con operaciones en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay y Uruguay.
Además de la oportunidad de ser un socio de CCU, accederán a todo el conocimiento, know how y redes de contactos de Fundación Chile, a través de su área de capital de riesgo, ChileGlobal Ventures.
Entrevista del Día: Vamos a dialogar con Eduardo Manrique,Director de Recursos Humanos paraBaxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
Tema: Cambio de mentalidad, Innovación, bienestar y competencias que deben desarrollar los talentos para el 2022.
Baxter International Inc. Empresa lider de atención médica, multinacional estadounidense con sede en Deerfield, Illinois. La compañía se enfoca principalmente en productos para tratar enfermedades renales y otras condiciones médicas crónicas y agudas. La misma tiene presencia en más de 100 paises y cuenta con más de 85 años operando en la intersección crítica donde las innovaciones que salvan y sostienen vidas se encuentran con los proveedores de atención médica que lo hacen posible. Los empleados de Baxter en todo el mundo ahora están construyendo sobre la rica herencia de avances médicos de la compañía para promover la próxima generación de innovaciones transformadoras en el cuidado de la salud. Para obtener más información, visite www.baxter.com
OdT| El Observatorio del Trabajo desde las primeras temporadas, precisamente por el año 2010/11 venimos realizando entrevistas radiales centradas en experiencias directivas de Recursos Humanos. Este año 2021 en el marco del 30 Aniversario de la mayor certificadora en buenas prácticas laborales el Top Employers Institute decidimos realizar una producción conjunta para hacerle llegar a nuestra comunidad de la Ibero América hispanoparlante entrevistas a directivos de gestión de las personas experiencias de empresas Top Employer.
En esta oportunidad nuestra entrevistadora María Fernanda Milli ( HR Manager ) va a conversar con Eduardo Manrique, Director de Recursos Humanos para Baxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
Algunos de los temas a tratar son:
¿Cuál es el propósito de Baxter y sus principales unidades de negocios?
¿Cuáles son las mentalidades de la innovación para mantener el bienestar de los colaboradores?
¿Cuáles son las competencias que los talentos deben desarrollar para el 2022 ?.
Finalmente como con cada directivo de recursos humanos le solicitaremos que nos relate las principales experiencias de llegar a ser una empresa Top Employer y cuales son los valores diferenciales que le añade la certificación del Top Employers Institute.
Eduardo Manrique,Director de Recursos Humanos paraBaxter en México, Centroamérica, Puerto Rico, Caribe y Renal Care Services América Latina.
También les vamos ofrecer las secciones de:
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO Miembro del Comité Asesor de AFFOR| Prevención Psicosocial Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.
Los economistas David Card, Joshua Angrist y Guido Imbens recibieron la semana pasada el Nobel de Economía por «sacar conclusiones de experimentos inesperados» y aplicarlos al análisis del mercado laboral, informó la Real Academia de las Ciencias Sueca.
Los galardonados demostraron que es posible responder a cuestiones relacionadas con las inmigraciones, los salarios, el empleo y la educación mediante experimentos naturales.
Estos experimentos se basan en situaciones de la vida real para calcular los impactos, en un enfoque que desde la década de los 90 ha revolucionado la investigación empírica en todos los campos de la ciencia.
David Card es un economista canadiense especializado en el análisis de los efectos del salario mínimo, la migración y la educación en el mercado laboral.
Al mencionar a Card es indispensable recordar al economista Alan Krueger que en el año 2019 tomara la trágica decisión de suicidarse. Juntos estudiaron en los años 90 la relación entre la suba del salario mínimo y las contrataciones.
Un experimento sobre restaurantes en New Jersey y Pennsylvania demostró que el aumento del salario mínimo no supone necesariamente una reducción del empleo, contradiciendo las tradicionales ideas que sostenían que el aumento del salario mínimo provocaba siempre efectos negativos en el nivel de empleo.
Joshua Angrist es un economista israelí estadounidense estudió el reclutamiento de soldados para Vietnam –que al ser por una lotería produjo una distribución al azar– y con este universo midió las dificultades de reinserción laboral de los veteranos.
Guido Imbens es un economista holandés estadounidense se centró en desarrollar metodologías y marcos que ayuden a los economistas a utilizar situaciones de la vida real. Junto a Angrist elaboró el modelo que ante eventos y situaciones del mundo real en condiciones controladas para estudiar los efectos de los cambios clave.
Si bien no fue motivo del nobel, de Imbens merece mencionarse también el estudio junto a Donald Rubin y a Bruce Sacerdote para estudiar el impacto de los ingresos no laborales en la oferta laboral.
Al menos es lo que ocurre en el Reino Unido según una encuesta realizada por Momentive (anteriormente llamada SurveyMonkey), en la que se tomó en cuenta la opinión de dos mil adultos del Reino Unido.
En ella descubrió que el 40% de los trabajadores preferirían renunciar antes de regresar a la oficina a tiempo completa, guarismo que aumenta al 60% entre los empleados que se han acostumbrado a trabajar de forma híbrida o remota desde el inicio de la emergencia sanitaria, en el año 2020.
Sin embargo el 21% cree que trabajar de forma remota también significa estar en una posición de desventaja en comparación con los compañeros de oficina que ya volvieron a las actividades presenciales, demostrando una preocupación de que al no estar físicamente cerca de un jefe o sus compañeros significaría perder posibles oportunidades laborales.
Un 25% admitió que no piden consejo a sus colegas que trabajan en forma remota pues no confían tanto como en los empleados que acuden a las oficinas de manera presencial.
La encuesta buscó comprender los beneficios que a los empleados les gustaría tener en el futuro y descubrió que una semana laboral de cuatro días (42%) y vacaciones ilimitadas (41%) eran los dos más solicitados.
Los invitamos a escuchar entrevista del día a cargo del Dr.Julio César Neffaquien se desempeña comoInvestigador Superior del CONICETy como profesor universitario en casas de altos estudios.
Haciendo PLAY podrán escuchar el programa radial del pasado 19 de Octubre 2021
Adjuntamos articulo Naturaleza, Significación e Implicancias del Teletrabajo. Por el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. Publicado en la Revista Praxis Psy(ISSN 2735-6957) N° 35 del mes de Sepiembre del 2021. Pagina 6. Praxis Psy es una revista académica que se estructura en torno a tres áreas temáticas: “Psicología Social: sujetos y prácticas sociales”; “Psicología clínica, psicoterapia y psicoanálisis”; “Neurociencia humana y neuropsicología”
Como cada tercer martes de cada mes ponemos en la agenda de nuestra comunidad temas vinculados a las Ciencias del Trabajo con analisis que nos birindan tres espacialistas de primer nivel como el Investigador Superior del CONICET Dr. Julio César Neffa. El Presidente de la Asociación Española de Ergonomía, Dr. Javier Llaneza y el Presidente del IAS – Instituto Argentino de Seguridad Dr. Gabriel Cutuli más los especialistas que cada semana nos mantienen actualizados con noticias y tendencias de dimensiones que definimos como prioritarias para el mejor analisís de los lideres que toman desicones en la organizaciones.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSCBernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre » La voz de los Lideres Empresarios » Encuentro de Biosfera (Datos como el 70 % de los corales desaparecerán en los proximos 20 años y los peces que se alimentan del mismo , interrupción de los ecosistemas entre otros temas) & Glasgow , más las buenas noticias en esta oportunidad nos presenta una acción de una aceria Australina que migra a energias limpias y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Papa Francisco con el ingreso minimo universal y la reducción de la jornada laboral [ Escuchar entrevista desde 1.49 al minuto 14 ]
Los invitamos a escuchar entrevista del día a cargo del Dr.Julio César Neffaquien se desempeña comoInvestigador Superior del CONICETy como profesor universitario en casas de altos estudios.
APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE. Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021. La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido”. (Presencial y Virtual).
Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España.Inscripciones virtual y presencial : Aquí
La crisis postpandemia está teniendo consecuencias para el mundo del trabajo, afectando en general a la seguridad y la salud laboral y particularmente a la Ergonomía y la Psicosociología Aplicada, cambios económicos, sociales y tecnológicos que están planteando nuevos retos a los ergónomos y otros profesionales de la prevención, quienes deben permanentemente revisar estrategias, actualizar y gestionar sus conocimientos, métodos de investigación, planes de acción y modalidades de intervención.
En un periodo de cambios con modificaciones profundas, los factores de riesgo clásicos de naturaleza ergonómica y psicosocial siguen de permanente actualidad, y se entremezclan con nuevos retos agravados con la pandemia y el recorte de gastos: teletrabajo, más carga de trabajo por reducción de plantillas, más tecnología y mayor capacidad de adaptación, etc. El entendimiento de las nuevas modalidades de empleo, diferentes formas de trabajo y la introducción de las nuevas aplicaciones tecnológicas implican un modo realista de abordar los riesgos para salud y la seguridad ocupacional, con la globalidad del trabajo como referente y el desarrollo de una perspectiva de transformación adaptada, que es uno de los principios de la Ergonomía.
APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE. Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021. La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido«. (Presencial y Virtual). Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España. Inscripciones virtual y presencial : Aquí
El futuro del trabajo está caracterizado por un permanente aprendizaje y el empleo de habilidades humanas (colaboración, empatía, creatividad, etc.) con el uso creciente de la tecnología como elemento relevante de cambio.
Los aspectos éticos del trabajo implican el respeto a las personas y a su diversidad, la integridad profesional relacionada con la imparcialidad, el compromiso prioritario con la prevención y la promoción de la seguridad en el trabajo desde el respeto a la desconexión y a la libertad individual. La pandemia ha ocasionado un miedo colectivo que ha generado una pérdida de la fidelidad y de la ética, la base de la confianza, que se debe recuperar para gestionar una creciente diversidad. La reivindicación de los códigos deontológicos de los profesionales implicados en la protección de la salud laboral, resulta cada vez más necesaria para resguardar el correcto ejercicio de nuestra especialidad y mejorar las condiciones de trabajo.
La eficacia en el desempeño, la disminución de las enfermedades musculoesqueléticas, la gestión de la fatiga o la protección de la salud mental ni puede vincularse sólo al individuo, ni debe ser opcional en los nuevos modelos de empleo o en la gestión de las organizaciones, igual que no resulta seguro un sistema sin integrar los principios ergonómicos, ni usable una plataforma digital o cualquier artefacto tecnológico que no incorpore los principios ergonómicos del diseño. Tras la pandemia se habla de “reinventar” la economía para la recuperación y la modernización y una nueva Ergonomía que con los cambios que sean necesarios deberá seguir esa estela. La vinculación entre el trabajo, la eficacia y productividad, y la salud laboral siguen constituyendo la clave de nuestra disciplina, que debería tener un mayor protagonismo y contribuir a ayudar a trabajadores, empresas y ciudadanos a recuperar la confianza en el futuro.
Desde OdT | El Observatorio del Trabajo, tenemos el honor de ser miembros del comité organizador por lo que apoyamos e invitamos a todos los profesionales academicos y de la gestión vinculados a las Ciencias del Trabajo y agentes del Comportamiento Humano a ser parte de estos congresos que se realzarán desde la Universidad Laboral , patrimonio de la humanidad con ponentes con grandes trayectorias.
APORTACIONES DE LA ERGONOMÍA PARA EL TRABAJO QUE VIENE. Se realizará los días 11 y 12 Noviembre 2021. La novedad es que este año será la primera edición en «Formato Híbrido”. (Presencial y Virtual). Universidad Laboral, Gijón. Asturias. España. Inscripciones virtual y presencial : Aquí
Los invitamos a vivir la conversación que mantuvimos con la CEO de BeNext, Ester Martinez , los principales tópicos que abordamos:
¿Cómo nació la plataforma de formación online?. ¿ Cuáles son sus principales objetivos? ¿ Porque trabajan en el desarrollo de agentes de cambio desde recursos humanos? . Como también nos presenta programas específicos . En esta oportunidad “Mujeres y Liderazgo: Influencia y Transformación” formación exclusiva para mujeres la que se inicia el 25 de octubre y se extiende hasta el 28 de noviembre.Para mi información ingresar al siguiente enlace: Mujer y Liderazgo: Influencia y Transformación (benext.club)
Se trata de un programa de formación con expertos con clases magistrales en vivo, las sesiones de grupo y las Power Hour, en las que podrás hacer preguntas e interactuar con tu comunidad de aprendizaje virtual:
Te recordamos que en este viaje de aprendizaje de 5 semanas trataremos lo siguiente (y mucho más):
La importancia de la representación, de los modelos de conducta y de los aliados La igualdad de voz y la negociación para conseguir lo que necesitas Cómo crear redes y ampliar tu influencia El impacto y la necesidad de la seguridad psicológica
¿Estás preparada para unirte al viaje de aprendizaje?