El equipo de SAVVY se encuentra impulsando la tercera edición del Estudio sobre EMPLEO IDEAL y queremos invitarlos a participar en el esfuerzo de difusión.
El estudio busca conocer cómo imaginan las personas su empleo ideal y así lograr recomendaciones de acción concretas que ayuden a las organizaciones a diseñar experiencias de empleo que mejoren el desarrollo de sus negocios.
Las respuestas son anónimas y los resultados del análisis serán publicados de manera completamente gratuita en sus redes sociales para que todos los puedan descargar.
Las unidades de análisis del presente estudio son todos los países de IBEROAMÉRICA , mercado que esta compuesto por 22 países que conforman la comunidad iberoamericana: los 19 de América Latina de lengua castellana y portuguesa, y los de la Península Ibérica España, Portugal y Andorra.
Entrevista del día: El emprendedor cordobés Fernando Palacios Fundador y Director de NeuralActions , la startup que aborda por medio de la AI Inteligencia Artificial Colaborativa como Banco de Recuerdos para la emoción y la pasión que permite a los profesionales realizar terapias personalizadas de reminiscencia y musicoterapias.
En esta edición del mes de febrero sobre economía de conocimiento e innovación abierta en OdT | El Observatorio del Trabajo;
Vamos a repasar por varios tópicos de la personalidad de NeuralActions, desde como surgió la idea de crear su iniciativa empresarial , cuál es el modelo de negocios y su propuesta de valor.
También nos contara sus experiencias, aprendizajes y sus principales logros.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
El Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions difundió los resultados de una extensa encuesta a responsables de seguridad de múltiples organizaciones de distintas industrias europeas, en el que se exponen con claridad cuáles son las iniciativas de seguridad de las organizaciones que tienen más éxito y, cuales fracasaron.
El informe revela debilidades significativas, con más del 90% de los encuestados que reconocieron que no abordan de forma integral, aspectos tales como la investigación de incidentes, capacitación, reconocimiento de las iniciativas de seguridad, la satisfacción en el desempeño y la gestión de los riesgos psicosociales.
Las cinco acciones de seguridad cruciales propuestas para los responsables de seguridad son:
1. Sensibilizar sobre el riesgo: mejorar la percepción del riesgo, empoderando a los empleados mediante la capacitación y el entrenamiento en seguridad y administración de riesgos.
2. Enfoque positivo sobre la seguridad: reconocer los esfuerzos y logros en materia de seguridad, promoviendo al mismo tiempo las acciones y comportamientos en esa línea a través del refuerzo positivo.
3. Aumentar la pertenencia en materia de seguridad: mejorar las capacidades para integrar más a las personas que están expuestas en el proceso de gestión de riesgos.
4. Predicar con el ejemplo: mejorar la disciplina operativa para que las investigaciones de incidentes y las acciones correctivas sean mucho más efectivas.
5. Hacer de la seguridad un proceso en mejora continua: integrar los riesgos psicosociales y fuera del trabajo en los programas de seguridad.
A los interesados en mayor información sobre cómo abordar los problemas críticos de seguridad y sobre mejores prácticas innovadoras dejaremos en nuestra web el link para descargar el Informe de Seguridad Europeo de DuPont Sustainable Solutions.
Los invitamos a escuchar entrevista al Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.
Los invitamos a escuchar el programa radial del martes 16 de febrero
Nos presento la situación estructural de los mercados del trabajo argentino , principales indicadores sus movimientos. La oferta y demanda entre otros temas de relevancia.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
La Programación de OdT | El Observatorio del Trabajo se suma a Foro Recursos Humanos de AZC Global potencia sus contenidos desarrollando una nueva plataforma de contenidos y podcasts especializado en Recursos Humanos y directivos: HR24horas.
Se emite por HR24 horas : Miércoles 11 hrs. AM España y a las 7 AM Brasil & Argentina
Con esta nueva herramienta de comunicación Foro Recursos Humanos de AZC Global desarrolla nuevos servicios desde la especialización desarrollando nuevas iniciativas creativas e innovadoras.
Desde HR24horas disponible en la red podrá conocer y escuchar de forma concreta todos los contenidos que genera Foro Recursos Humanos de AZC Global en sus distintos formatos audiovisuales desde la propia plataforma.
Foro Recursos Humanos de AZC Global, es una plataforma de comunicación líder. Cuenta con más de 80.000 usuarios activos y más de 8 millones de impactos anuales, con presencia de profesionales y empresas destacadas de forma recurrente en todas sus iniciativas.
Está muy presente en redes sociales y cuenta con su propia App (disponible para iOS y Android) que da cobertura total a sus contenidos y a su canal especializado HR24horas.
Disponiendo de soluciones virtuales que se adaptan a los nuevos tiempos desde la innovación y creatividad permanente.
Puedes seguir y difundir nuestros sonidos, voces y contenidos en distintos canales:
Twitter: @ForoRRHH / @CAPITALRADIOB, con los programas de radio Foro RRHH y Valor Salud
Los próximos 24 y 25 de febrero de 2021, DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y con la colaboración de Excem Grupo 1971 celebrará la primera edición del Human Capital Tech Summit. Un evento internacional que servirá como punto de encuentro para empresas tecnológicas de alto potencial y Startups especializadas en gestión del capital humano, inversores y representantes del sector corporativo. ( Ver en PDF más información)
Cargando…
Esta iniciativa se comenzó a pensar durante los DCH Summit en coincidencia con muchos directivos de rh, agentes de el ecosistema con la participación de nuestro Director General de OdT | El Observatorio del Trabajo Lic. Juan Domingo Palermo , en aquel momento Embajador para Argentina de DCH y miembro del Consejo Asesor Internacional, quien po r su intermedio propuso incorporar a la organización a unos de los máximos referentes en materia de Emprendimiento Tecnológico Isaac Chocron, Director del Excem Grupo 1971 y Director de OurCrowd para Iberia.
Fue así que durante la pandemia se trabajo para gestar este espacio que nace con este evento internacional Human Capital Tech Summit con el liderazgo del Emprendedor TecnológicoJavier Cañizares Founder de HIRINT.
Para más información contactar a Comunicación DCH: comunicacion@orgdch.org , javiercanizaresg@gmail.com , icb@excem.com , jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org .
Entrevista del día: Dr. Julio César Neffa quien se desempeña como Investigador Superior del CONICET y Prof. Universitario. Nos presentara una radiografía del mercado del trabajo argentino.
Se presentara un estado de la situación estructural, repasando sus principales indicadores como también los movimientos que se presentan en la oferta y la demanda entre otros temas de relevancia para el presente análisis y así poder reconocer donde estamos y hacia donde camina nuestros mercados del trabajo.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Dialogamos sobre las principales políticas de gestión de el capital humano que implementan en la organización para lograr la prestigiosa certificación en buenas practicas de el Top Employers Institute siendo este 2021 distinguida en las categorías Global , Latinoamérica y Argentina.
Han sido merecedoras de este reconocimiento un poco más de una decena de compañías de todo el globo, siendo Boehringer Ingelheim una de las que integran esta premiación a la implementación de buenas practicas en gestión de los recursos humanos.
El grupo Boehringer Ingelheim es una de las 20 compañías farmacéuticas líderes del mundo. Con sede en Ingelheim, Alemania, Boehringer Ingelheim opera globalmente en 175 países. En Boehringer Ingelheim el desarrollo de medicamentos para las personas y los animales es el corazón de su labor. Su misión es desarrollar terapias innovadoras que cambien vidas. Desde su fundación en 1885, Boehringer Ingelheim es una compañía familiar independiente.
Las Buenas noticias en materia de Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presenta casos de éxitos de tres paises exitosos que apostaron a los Recursos Humanos ( Israel , Finlandia y Costa Rica ) , las Buenas Noticias de cada semana y la reflexión al alma de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente.
Experiencias directivas de Recursos Humanos a cargo de Gerardo Soula Strategic Partner at CrearContextos. Nos hablo de las Tendencias en materia de Reclutamiento.
La sección del programa radial Español Foro Recursos Humanos a cargo de su Fundador & CEO Francisco Garcia Cabello. Nos hablo sobre las tendencias en materia de comunicación interna.
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo. El proceso de certificación Top Employers aborda las mejores prácticas de recursos humanos en Talent Strategy, Workforce Planning, Incorporated, Learning and Development, Performance Management, Leadership Development, Career and Succession Management, Compensation and Benefits y Culture. El sello Top Employer es otorgado anualmente a los mejores empleadores del mundo en cada país. Más de 1.600 compañías en 118 países han sido certificadas como Top Employers en el último año. For a better world of work.Top Employers Institute30 aniversario. Caso de éxito Boehringer Ingelheim
OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
Un estudio de la empresa de servicios de recursos humanos Randstad realizado en el segundo semestre de 2020 da cuenta de las preferencias y expectativas de los trabajadores en relación a los formatos y nuevos esquemas de organización del trabajo a partir de la experiencia del teletrabajo en pandemia.
En caso de poder elegir, el 47% de los trabajadores argentinos optaría por un esquema híbrido de home office y trabajo en la oficina como formato ideal y permanente cuando pasen los efectos de la pandemia.
Randstad repitió la misma encuesta en los 34 países en los que tiene presencia.
Al comparar los resultados surge que, si bien se repite la predilección por un formato mixto, esta preferencia es mucho más marcada entre los trabajadores argentinos, con 12 puntos por encima de la media global.
Asimismo apenas un 6% sostiene que quisiera trabajar siempre desde la oficina cuando se levanten todas las restricciones por la pandemia.
Nuevamente se destaca la brecha de 8 puntos ya que a nivel mundial un 14% de los encuestados prefieren trabajar siempre en la oficina.
Asimismo el 17% de los encuestados argentinos elegirían una opción que le diera flexibilidad para cambiar con libertad sus horarios de trabajo, un 6% que se inclina por un formato que le permita elegir cuando trabajar desde el hogar y un restante 5% optaría por trabajar de forma remota desde cualquier lugar.
Dado que Argentina acaba de reglamentar su primera ley de teletrabajo, la encuesta demuestra que esta modalidad laboral tiene un enorme potencial como vehículo de generación de empleo de calidad.
En un informe elaborado por INVENÓMICA , analiza como afectó a la educación esta pandemia.
Afirman que si bien las instituciones educativas y sus estudiantes fueron exitosos en implementar herramientas para el estudio de forma remota, y compensaron en buena parte los huecos de una enseñanza sin contacto personal”.
“La oferta educativa, principalmente la enfocada en estudiantes de bajos ingresos, no estaba preparada para enfrentar semejante cambio profundo e intempestivo. La demanda de esa educación, los estudiantes, mucho menos”.
En base a datos de encuestas del INDEC del año 2018, “en el estrato poblacional del 20% con menores ingresos, se descubre que no hay posibilidad fáctica de que exista un proceso de aprendizaje exitoso y masivo: solo el 25% de los estudiantes argentinos de ese quintil de ingresos inferiores tiene acceso al menos a una computadora; poco más del 30% tiene un escritorio; y menos del 60% tiene un espacio físico para estudiar en su hogar”
“A la falta de un acceso pleno a las herramientas básicas para mantener un cursado razonable, se le agregan otros factores que complejizan aún más la situación: la escasez de recursos y de gimnasia para la educación remota (aun cuando el sistema educativo ha hecho un esfuerzo enorme)”
Aseguran que “Un año entero sin clases presenciales, y la perspectiva incierta sobre su reinicio en el 2021, no será gratis para el entramado social y productivo argentino”.
“…dejarán secuelas fuertes en los futuros ciudadanos mayores de edad, trabajadores y profesionales. La velocidad con la que cambian las necesidades del mercado laboral y el requisito de flexibilidad mental y capacidad de adaptación, son características salientes del siglo XXI”
“Para que los niños puedan incorporar esas habilidades es ineludible una alfabetización plena, el desarrollo de un razonamiento lógico y la incorporación de las nuevas tecnologías, y esto se logra únicamente en el marco de una educación completa, sin baches”.