El pasado 1 de Marzo de la mano de nuestra colega Embajadora de DCH PortugalRita Moreira da Cruz se celebro la Constitución de la Junta Directiva de DCH Portugal tuvo lugar en el Hotel Sheraton en una reunión privada con los Directores de Recursos Humanos y áreas funcionales de empresas relevantes del país como Mota-Engil, Amorim Cork Composites, Efacec, Galp, Borgwarner, PwC Portugal, El Corte Inglés Portugal, DXC Technology Portugal, Pingo Doce/ Jerónimo Martins, Salsa, Grupo Primor, TE Connectivity, Fidelidade.
La Organización tiene entre sus objetivos conectar y agrupar a profesionales senior con responsabilidades de dirección en las principales áreas de Recursos Humanos, generando un ecosistema de conocimiento a través de actividades técnicas y de intercambio de mejores prácticas y networking.
Este es el primer capítulo de una serie de constituciones de DCH en nuevos países que van a tener lugar durante el año 2019, con Israel y Francia como los más inminentes.
Después de la constitución tuvo lugar una comida, uniéndose a la Junta Directiva varios miembros asociados de DCH y directivos de empresas relevantes en Portugal, como Sonae Sierra, Eurest, Grunenthal, Fidelidade, Viagens El Corte Inglés, así como medios de comunicación como RH Magazine o representantes del Human Resources Information Institute.
Durante la comida se disfrutó de la ponencia “Jobs & Skills in the 4th Industrial Revolution”, de Paolo Gallo, profesor Adjunto de Ashridge Hult y anterior Chief Human Resources Officer en el World Economic Forum. Una exquisita y motivante presentación sobre las “megatendencias” en el mercado de trabajo en continua evolución, con tres puntos de análisis clave: la temporalidad (y la vulnerabilidad que conlleva), la esperanza de vida (y el continuo aprendizaje que tenemos por delante) y las nuevas profesiones (derivada de la velocidad exponencial de la tecnología, que nos obliga a cambiar y a interrelacionarnos de manera distinta)..
LA GALA RRHH 2019 PREMIA A BANCO SANTANDER, COCA-COLA, EY, DESIGUAL, EL CORTE INGLÉS, MAHOU SAN MIGUEL Y CINFA
A la celebración de la III Edición de La Gala RRHH acudieron más de 200 directivos de destacadas empresas de nuestro país.
Durante el encuentro se presentó la XXI edición del “Directorio Quién es Quién en RRHH”.
«La Gala RRHH» está promovida, por tercer año consecutivo, por WTC, Foro Recursos Humanos y Grupo Facthum.
El pasado 22 de febrero en la ciudad de Madrid, España se celebró, por tercer año consecutivo, un encuentro imprescindible para el mundo de los Recursos Humanos en España: “La Gala RRHH”, un acto en el que más de 200 líderes de Recursos Humanos se reunieron para reconocer a los profesionales del sector por su aportación personal.
Los organizadores del evento, Pedro García-Cano, CEO de WTC; Juan Carlos Pérez Espinosa, Presidente de Grupo Facthum; y, Francisco García Cabello, Socio-Director de AZC GLOBAL y Fundador y Director General de Foro Recursos Humanos, recibieron a los invitados en el Hotel Palace de Madrid con un cóctel, tras el cual tuvo lugar la cena de gala.
Durante la velada, destacados profesionales aportaron una visión exclusiva de análisis sobre la importancia de las personas en nuestras organizaciones, todo ello en un excelente ambiente que dio lugar a multitud de interesantes conversaciones.
INTERVENCIONES SOBRE NUEVAS TENDENCIAS EN RRHH
En su intervención, Andrés García-Arroyo, Country Manager para Iberia de Workday, habló sobre el cambio en la gestión del talento y de las personas con la tecnología, el nuevo rol de la función de RRHH y su relación con Finanzas y IT, así como del impacto AI y Augmented Analytics en RRHH. Por su parte, Ginés Mayor Gambín, Vice President, Enterprise Sales Strategy de Indeed, trató sobre el “Talento transformacional, activo diferenciador de las mejores compañías”, apuntando las características que lo definen, cómo identificarlo entre nuestros empleados y algunas estrategias que deben establecerse para atraerlo y retenerlo.
PREMIADOS: BANCO SANTANDER, COCA-COLA, EY, DESIGUAL, EL CORTE INGLÉS, MAHOU SAN MIGUEL Y CINFA
El “Premio WTC al desarrollo del Employer Brand”, fue para Marta Muñoz, Directora de RRHH Iberia y Western Europe de Coca-Cola, que recogió de manos de Sarah Harmon, Head of Spain&Portugal de Linkedin, y Emili Pascual,Director de Employer Brand de Banco Sabadell
Marco Laveda, Managing director de Robert Walters para España y Portugal, y Lucio Fernández, Director de RRHH Atresmediaentregaron el“Premio Grupo Facthum a la trayectoria directiva de RRHH” a Manuel Pinardo, Director de RRHH de El Corte Inglés.
El “Premio Foro Recursos Humanos al mejor comunicador”, fue para José Luis Risco, Director de RRHH (Spain) en EY, que le entregó Luis Expósito Director de RRHH de Mediaset, y Francisco García Cabello, Socio-Director de AZC GLOBAL, Fundador y Director General de Foro Recursos Humanos.
Roberto Di Bernardi, Director Global de RRHH en Banco Santander, quien recibió el “Premio Workday a la digitalización de la función de RRHH” de manos de Andrés García-Arroyo, Country Manager para Iberia de Workday, y María Jesús Blasco, Directora de RRHH en Repsol. Elisabetta Galli, Global Head of Knowledge, Development and Talent del Banco Santander, lo recogió en su nombre.
El “Premio a la trayectoria de desarrollo del talento”, fue para Juan de Mora, Director Corporativo de People First de Desigual, que recibió de manos de Ginés Mayor Gambín, Vice President, Enterprise Sales Strategy de Indeed, y David Jiménez, Director de Formación y Desarrollo Corporativo de Telefónica.
Por último, el “Premio al desarrollo del bienestar en la organización” fue para Mercedes Almendro, Directora de Personas de España e Internacional en Mahou San Miguel. Lo recibió de manos de Jorge Molinero, Director General de Grupo Atisa, y Javier Vicente, Director RRHH de Cofares.
Además, como novedad este año se entregó un séptimo galardón, el «Premio Universidad de Navarra al compromiso con el talento joven» a Javier Razquín Director Desarrollo Talento de Cinfa. Roberto Cabezas, Executive Director Career Services de la Universidad de Navarra, fue el encargado de explicar cómo surge esta distinción, concedida al laboratorio farmacéutico CINFA, que este año cumple 50 años ofreciendo soluciones farmacéuticas de calidad para la salud y el bienestar de las personas.
FORO RECURSOS HUMANOS, FACTUM Y WTC PROMOTORES DE LA GALA RRHH 2019
“La Gala RRHH” terminó pasadas las doce de la noche, con los tres organizadores en el escenario portando la XXI edición de la “Guía Quién es Quién en RRHH” en la mano. Juan Carlos Pérez Espinosa, Francisco García Cabello y Pedro García-Cano agradecieron a las decenas de asistentes su presencia en esta velada. Juan Carlos Pérez Espinosa afirmó que «en su tercera edición, se ha consolidado como una referencia indiscutible y como punto de encuentro de los principales directores de capital humano de España. (…) Los seis premios que se entregan tienen una especial relevancia, como reconocimiento a destacadas personas por su trayectoria como directivos de RRHH, gracias a que el jurado que los elige está constituido por la Junta Directiva de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, y representantes de IESE, IE, Garrigues y ESADE”.
Por su parte, Pedro García-Cano recordó que «La Gala RRHH nació con el objetivo de presentar el Directorio «Quién es Quién en RRHH», publicación de WTC (antigua TMP) que cumple su XXI edición. Queríamos, con esta excusa, reunir a los profesionales de la función alrededor de un evento social y profesional, materializar el entorno ‘virtual’ del directorio en un entorno ‘real’ de la profesión, de las personas que están aportando valor y transformando la función. Creo que tras tres ediciones podemos decir que esta cena de Gala es un lugar de encuentro vivo en el que celebramos nuestra pertenencia a una gran profesión y que nos permite, al mismo tiempo, reforzar nuestra relación«.
Finalmente, Francisco García Cabello destacó que “desde la comunicación, La Gala RRHH es una gran oportunidad de generar un punto de encuentro anual de gran valor añadido. Debemos tener en cuenta que son más de 200 directivos reunidos, que aportan y destacan sus bondades de forma explicita y con mucha visibilidad. Para Foro Recursos Humanos impulsar estos eventos con otras instituciones líderes, camino ya de los 16 años, es un gran honor, en nuestra vocación de generar contenidos y potenciar relaciones con profesionales de Recursos Humanos. Siempre desde la creatividad y contando las cosas con nuestro estilo propio”.
“La Gala RRHH” cuenta con el patrocinio de Workday e Indeed, la participación de LinkedIn, Robert Walters y Grupo Atisa, así como el asesoramiento técnico de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano y Capital Radio.
WTC, agencia de publicidad especializada en marketing de Recursos Humanos, anteriormente TMP Worldwide, tiene más de 30 años experiencia en proyectos de Employer Branding definiendo el territorio de comunicación, así como los atributos y otros elementos de la arquitectura de la marca.
SOBRE GRUPO FACTHUM
Facthum es un Grupo Internacional de Consultoría, de origen español, especializado en el Factor Humano. Desarrolla sus servicios a través de cuatro divisiones especializadas: consultoría de Formación y Desarrollo, consultoría de Evaluación y medición de Personas y organizaciones, consultoría de Recursos Humanos y tecnología e Innovación aplicada al ser humano.
SOBRE FORO RECURSOS HUMANOS
Foro Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 15 años de existencia. Desde www.fororecursoshumanos.com permanentemente se concentran opiniones, tendencias y directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio a las 12 horas dedicado a las personas y las empresas.
Desde la primer temporada en junio del 2010 la iniciamos con el especialista en sociología y abogado Dr. Rodolfo Iribarne y esta décima temporada consecutiva en el aire el tema a tratar se centro en las reformas laborales ante la automatización.
En esta temporada agregamos un nuevo espacio liderado por el Lic. Vicente Spagnulo con las reflexiones para innovar el que tendremos en cada programa y también sumamos columnas espaciales en esta oportunidad fue el turno de los emprendedores con la participación del especialista del Brasil Vinicius Mendes Lima y como cada temporada nuestro clásico compacto de noticias con la información más destacada de cada semana en materia socio laboral.
El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Pueden escucharnos y mirar desde el jueves 07 de marzo desde las 20 h a 21 h. (hora #Argentina)
Este jueves desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo, damos inicio a la décima temporada consecutiva de nuestro ciclo radial y en esta temporada 10 las variables que vamos a proponer estarán centradas en capital humano, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, pymes, startup y el desarrollo local.
1° parte; » Reflexiones para Innovar «: Este es un espacio con hechos que aportarán ideas para que los lideres puedan replantearse estos ejemplos para innovar a cargo del Lic. Vicente Spagnulo
2° parte; » Micro para Emprendedores «: Cada mes tendremos la oportunidad de recibir los tips para emprender del especialista Brasilero Vinicius Mendez Lima
3° parte; » Compacto de Noticias «: Les brindaremos la información más destacadas de cada semana del ecosistema laboral.
4° parte; » Tema central del Día «: Reformas Laborales ante la automatización.
Cada inicio de temporada es tradición comenzar con un dialogo a fondo con el especialista en temas de sociología y abogado el Dr. Rodolfo Iribarne siendo el tema a tratar que reformas laborales se vienen aplicando ante los cambios en los modos de producción, se analizaran también las reformas estructurales que se derivan en relación a esos cambios y como impactan en las sociedades.
Intentaremos reflexionar sobre el estado de situación de la región latinoamericana y especialmente los factores y sectores que afectan a los mercados de Argentina.
Desde el equipo de «El Observatorio del Trabajo – DCH Argentina» levantamos nuestra oración para que la vida de los ciudadanos y seres de la casa común , nuestro planeta, sea más sustentable en todos los elementos que integran nuestra vida.
Que la Salud, El Trabajo, La Convivencia entre Pueblos, El Amor y el Cuidado del Planeta.
Se mantengan vivos en nuestros sentimientos, en los pensamientos y así podamos convertirnos en realizadores del Bien Común y la Justicia.
En el año de nuestra Décima Temporada de EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO este es nuestro deseo y el espíritu que intentaremos llevar adelante durante este año 2019 , » La Sustentabilidad » en todo orden de la vida.
Pensamos en que cada ser humano debe ser realizador de espacios sostenibles y nos pareció oportuna la imagen del amanecer en un contexto que unifica todos los elementos de la vida y un pescador como protagonista.
En tiempos de cambios tecnológicos es elemental que el hombre siga siendo el protagonista de la historia y se anime aprender a hacer uso de las nuevas tecnologías con la finalidad de hacer una vida más feliz y preservando la CASA COMÚN.
Queremos aportar esta reflexión para que podamos ser constructores de un buen 2019 y una mejor vida para todos.
A quienes les llegue este mensaje es porque valoran a nuestro » Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina « así como nosotros respetamos a quienes consumen nuestras producciones , intentando superarnos año a año.
Este año que llega no es un año más para nosotros, es el año de nuestra temporada 10, en la que podremos especial énfasis en dar un salto de calidad en los temas que elegimos especializarnos como Capital Humano, Innovación, Emprendedores y Formación Profesional entre otras variables dentro de nuestros lineamientos que venimos desarrollando desde junio del 2010 en forma consecutiva.
Pero en este tiempo de Santa Navidad en que se anuncia la llegada del Niño Jesús , hijo de Dios, es que queremos invitarlos a reflexionar para que nuestras acciones sean más saludables y que nos permita ser más conscientes de nuestras realizaciones.
El equipo de El Observatorio del Trabajo – Embajada DCH Argentina quiere abrazar con un saludo de amor, de solidaridad, Fe y del compartir.
¡Que cada familia que reciba este mensaje tenga una Feliz Santa Navidad 2018!.
Consultora de Madrid (España) busca formadores/capacitadores para integrarse en un equipo de profesionales y desarrollar un gran proyecto de formación en Perú.
Se necesitan expertos con especialidad en materias como:
– Habilidades directivas /Liderazgo
– Experto en ventas/ negociación
– Experto en Marketing
– Experto en plan estratégicos
– Experto en seguridad medio ambiental
Para poder formar parte del equipo se requiere:
– Experiencia mínima en formación in company / in house (5 años mínimo).
El pasado 27/11 finalizamos la temporada 9 de El Observatorio del Trabajo entrevistando al Rector del ITBA (Instituto Tecnológico de Buenos Aires) Ing. José Luis Roces con quien dialogamos sobre como Innovar en las organizaciones y que aspectos culturales del Capital Humano hay que tener presente a la hora de abordar las transformaciones de estos tiempos.
Compartimos la Trayectoria laboral y académica del Ing. José Luis Roces es Ingeniero Industrial por la Universidad de Buenos Aires (1969), con Postgrado en Ciencias de la Dirección en el Oxford Center for Management Sciences, Templeton College, Gran Bretaña (1981).
A lo largo de su carrera directiva empresaria de más de 35 años se desempeñó en múltiples cargos, tales como Director de Recursos Humanos para la Argentina del Grupo Santander; Gerente Principal del Banco Río; Director de Relaciones con el Personal, Gerente de Ingeniería Industrial y Asistente de la Dirección de Manufactura en la División Tubos (hoy Tenaris) de la Organización Techint; y Gerente General de Masis S.A.
Fue profesor titular de Organización y Dinámica de Sistemas en la Facultad de Ingeniería de la UBA, de la UADE y del ITBA; profesor en las Escuelas de Negocios de IDEA y de la Universidad de San Andrés y actual profesor de Dirección, Gestión y Liderazgo de la Escuela de postgrado del ITBA. Fue profesor de la Universidad Carlos III de España, en la cátedra de Dirección y Liderazgo.
Desde 2002-2012 fue Vicerrector del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), miembro fundador del Centro de Desarrollo de Liderazgo (CDL), del ITBA, entre 2012-2014 Consejero académico de la misma universidad y desde abril 2014 es el Rector del ITBA.
Como consultor en gestión empresarial, fue asesor del Banco Interamericano de Desarrollo y de empresas locales e internacionales como AT&T, Arcor, Canteras Cerro Negro, Citibank, Esso, Edesur, Melezca y Tabacal.
Por sus trabajos en la mejora de la productividad en la Argentina, recibió el Premio Bienal del Consejo Profesional de Ingenieros Industriales (1992-1993) y fue becado por el Gobierno de Bélgica como profesor de management, para participar en un proyecto de desarrollo gerencial. Fue declarado Ciudadano Honorario por el Gobierno de Texas, EE.UU, por sus aportes a la formación profesional en América Latina.
Ha publicado papers y artículos en revistas especializadas. Es co-autor de “El Líder Vital” (Ed. Temas, Buenos Aires, 2006) y “Argentina Productiva” (Ediciones PRO, Buenos Aires, 1978), autor de “Valor perdurable” (Ed. Temas, 2011,coautor de “Desarrollando líderes” (Ed. Temas, 2012) y autor de “Cultura innovadora” (Ed. Temas, 2017).
Ha dictado cursos, conferencias, seminarios y talleres de formación en América Latina, EE.UU. y Europa sobre temas de productividad, educación, dirección y liderazgo. Es jurado nacional e internacional en temas de su especialidad, a nivel académico y de organizaciones no gubernamentales. Fue miembro asesor de la Fundación Exportar y de Prosperar –Agencia Nacional de Inversiones de la Argentina. Actual Presidente de GESI (Grupo de Estudios de Sistemas integrados –Asociación civil), pionera del pensamiento sistémico en la Argentina.
Ha sido distinguido por su trayectoria profesional y académica por la Academia Nacional de Ingeniería con el Premio Ing. Lasalle (2012), otorgado por su labor dentro de la Ingeniería Industrial.
Más recientemente, en 2015, ha sido galardonado con el Premio Internacional “Fermín de la Sierra” otorgado por la Fundación EOI de España, por su contribución a fortalecer las relaciones con ese país, a través de diferentes proyectos académicos, científicos y de índole cultural.Es miembro del Consejo Asesor de ARGENCON, cámara de empresas basadas en el conocimiento de la Argentina, el 3er sector de exportación del país. Miembro del Consejo Directivo de Universia ,fundación de apoyo a las universidades y del CRUP Met asociación de rectores de universidades privadas del área metropolitana de Argentina y miembro del Consejo de Ciencia y Tecnología de la CABA.
En octubre de 2017 , fue designado Miembro Titular de la Academia Nacional de Ingeniería.
El pasado Miércoles 13 de Noviembre nos visito el Prof. Raanan Rein ( Vicepresidente de la Universidad de Tel Aviv) quien nos hablo sobre sobre el valor agregado de la Universidad en materia de investigación en ciencia aplicada como en ciencias sociales, también nos hablo de sus trabajos de investigación y nos presento sus últimos libros , » Los Muchachos Peronistas Judíos » & » Los Muchachos Peronistas Árabes «.
También podrán en encontrar la Columna de PYMES por el Embajador de DCH en los Estados Unidos de Norte América«, Armando Vicente Tauro quien nos hablo sobre las fabricas del futuro.
Aprovechamos para agradecer al Prof. Raanan Rein su visita a nuestro Observatorio del Trabajo.
Uno de los problemas más comunes al manejar grandes cantidades de datos es la dificultad de establecer cuáles son los importantes o los que se necesitan destacar. Esto ocurre en el ámbito de los RRHH, pero sobre todo en la gestión de nóminas o remuneraciones: un proceso crítico para las compañías, el cual debe estar correctamente monitoreado dado que implica una partida presupuestaria alta.
Gracias al uso de soluciones tecnológicas especializadas podemos realizar acciones en bloque y agilizar los procesos, pero además hay que saber leer la información de forma que obtengamos datos de valor para la organización. Por ello, es imprescindible establecer unos KPIs (key performance indicator) útiles para la comprensión de grandes cantidades de datos, y estos dependerán en gran parte de los objetivos de la compañía y los intereses del departamento de RRHH.
Desde Meta4, líder mundial de soluciones tecnológicas para la gestión y desarrollo del capital humano, explican que para comenzar a medir esos KPIs es necesario que la solución para la gestión de planillas o nóminas sea eficiente, y para ello no puede prescindir de:
– Temporalidad de los datos: el control temporal de toda la información permite consultar fácilmente los cambios realizados de un pago a otro, establecer patrones y comprobar posibles errores. Además, ante actualizaciones administrativas o legislativas, la fecha del dato resulta esencial para comprobar su impacto sobre montos concretos.
– Inspector de nóminas o detector de errores: se hace imprescindible al facilitar la identificación de fallos o descuadres en las remuneraciones. Este proceso debe estar automatizado para facilitar el trabajo de las personas encargadas, pues una sola cifra errónea puede suponer un problema para la empresa.
– Cálculo de pagas extra y retroactivas: la casuística puede ser infinita si se gestionan los pagos de miles de empleados, por lo que automatizar este apartado a través de reglas o fórmulas mejora la productividad del departamento encargado.
– Simulación de futuro: los salarios y costos laborales son una de las partidas presupuestarias más importantes de una empresa, por lo que poder prever una situación o proponer un cambio en bloque debe contar con el respaldo numérico reflejado en cómo quedaría la situación de las planillas y nóminas.
Una vez asegurado que el manejo de los datos de nómina sea fiable y las funcionalidades disponibles para su gestión son los más efectivos, puede ser el momento de establecer unos indicadores o KPIs propios que puedan mejorar los resultados globales de la empresa.
Indicadores o KPIs de análisis de nóminas o remuneraciones
Tener automatizados los procesos más tediosos de la gestión de remuneraciones, ofrece a los técnicos del departamento un tiempo extra para analizar la situación empresarial y buscar soluciones a lo que está ocurriendo en su compañía. Para ello, deberán establecer indicadores relacionados con los datos almacenados, entre los que se pueden encontrar:
– Costos laborales por FTE (full-time equivalent o equivalente a tiempo completo): el término FTE refiere a una forma de calcular la cantidad de empleados a tiempo completo que se precisarían para llevar a cabo determinado trabajo y así, poder realizar una comparación entre plantillas.
– Porcentaje de los costos laborales respecto al total de gastos: los pagos de seguros sociales, junto a los salarios, componen uno de los conceptos más altos en los gastos de la contabilidad de la empresa, por lo que conocer este dato es el primer paso para buscar opciones y alternativas que los reduzcan.
– Antigüedad media de empleados: saber cuántos años llevan los empleados ofrece una imagen global del éxito de tus políticas de retención de talento, pudiendo tomar decisiones para mejorarlo de ser necesario. También permite estimar las primas por antigüedad si existen y plantear acciones concretas para el reconocimiento o incluso de formación continua.
– Bajas según causa: conocer qué provoca las bajas de los empleados o en qué momento se han producido es importante para la planificación estratégica en diferentes puestos de trabajo.
– Modificaciones a tiempo parcial: ¿sabe cuántos empleados han pedido reducción de jornada y cómo ha afectado eso a tus cuentas y productividad? ¿Tiene una planificación del impacto que tiene sobre la empresa? Con este indicador, se puede plantear nuevos escenarios.
– Media de los cambios de sueldo: a través de la gestión de nóminas se puede obtener información importante a la hora de crear planes de carrera a través del promedio de años necesarios para conseguir un aumento de salario en la organización.
Estos son solo algunos de los KPIs de Recursos Humanos que se pueden analizar si se cuenta con una solución adecuada. Ese análisis puede ser esencial para tomar decisiones que afecten al total de la organización, como invertir un mayor presupuesto en contratar un nuevo software de Recursos Humanos que aumente la productividad del departamento, adoptar una nueva estrategia de retención del talento o crear nuevos planes de carrera para los empleados, que les permitan crecer dentro de la compañía.
Meta4, con 1,300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.
Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas.