Un nuevo informe alerta sobre el inminente riesgo por el cambio climático

Un nuevo reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático en el que participaron 270 autores de 67 países que dio a conocer que “La evidencia científica acumulada es inequívoca: El cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier retraso adicional en la acción global concertada y anticipada sobre la adaptación y la mitigación perderá una breve y rápida ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible para todos”

Si bien estos mensajes pueden parecer repetidos, este informe, deja muy claro que el futuro ya llegó: los efectos de mediano plazo del cambio climático se cuentan a partir de 2040, esto es en apenas 18 años. La ventana de oportunidad para frenar la suba de la temperatura promedio global en 1,5ºC es cada vez más pequeña.

El aumento de las olas de calor, las sequías y las inundaciones ya están superando los umbrales de tolerancia de las plantas y los animales, provocando la muerte masiva de especies como los árboles y los corales. Estos fenómenos meteorológicos extremos están ocurriendo simultáneamente, causando impactos en cascada que son cada vez más difíciles de gestionar. 

“América Central y del Sur están muy expuestas, son vulnerables y se ven fuertemente afectadas por el cambio climático, situación que se ve amplificada por la desigualdad, la pobreza, el crecimiento demográfico y la alta densidad de población, el cambio en el uso de la tierra —en particular, la deforestación con la consiguiente pérdida de biodiversidad—, la degradación del suelo, y la alta dependencia de las economías nacionales y locales de los recursos naturales para la producción de productos básicos”, indica el resumen ejecutivo del capítulo 12 del reporte en el que participaron 270 autores de 67 países.

Con el tono de urgencia coincidió el Secretario General de las Naciones Unidas, Antonio Guterres: “El informe de hoy del IPCC es un atlas del sufrimiento humano y una acusación condenatoria del fracaso del liderazgo climático. Casi la mitad de la humanidad vive en la zona de peligro, ahora. Muchos ecosistemas están en el punto de no retorno, ahora. Los hechos son innegables. Los mayores contaminadores del mundo son culpables de incendiar nuestro único hogar.”

El informe del Grupo de Trabajo II es la segunda entrega del Sexto Informe de Evaluación (AR6) del IPCC que se completará este año. “Este informe reconoce la interdependencia del clima, la biodiversidad y las personas e integra ciencias naturales, sociales y económicas con más fuerza que las anteriores evaluaciones del IPCC”, dijo Hoesung Lee. “Hace hincapié en la urgencia de una acción inmediata y más ambiciosa para hacer frente a los riesgos climáticos. Las medidas a medias ya no son una opción”, agregó.

Este informe da detalles de los impactos por regiones así como también de las medidas de adaptación necesarias a esta nueva realidad y señala aquellas soluciones que, equivocadamente, han empeorado algunos escenarios.

Los efectos pueden verse en los sistemas de provisión de alimentos, de agua segura, la extinción de las especies y el empeoramiento en la calidad de vida de las ciudades. Dos de las regiones más vulnerables señaladas por los científicos son América del Sur y América Central.

Los cambios en los usos del suelo por la deforestación descontrolada, el aumento de olas de calor y de fuegos cada vez más difíciles de dominar, así como la desigualdad son centrales a la hora de evaluar estos impactos.

En la zona de los Andes, las especies terrestres se han desplazado ladera arriba, lo que ha provocado la contracción de las especies de las tierras bajas, incluidos los cultivos y los vectores de enfermedades. El calentamiento global ha provocado una pérdida de glaciares del 30% a más del 50% de su superficie desde la década de 1980, indica el reporte.

Entre 2010-2020, la mortalidad humana por inundaciones, sequías y tormentas fue 15 veces mayor en las regiones altamente vulnerables, en comparación con regiones con muy baja vulnerabilidad.

A nivel mundial, la exposición de la población a las olas de calor seguirá aumentando con el calentamiento adicional. El riesgo de dengue aumentará con estaciones más largas y una distribución geográfica más amplia en Asia, Europa, América Central y del Sur y el África subsahariana, lo que podría poner en riesgo a otros miles de millones de personas para finales de siglo.

“Juntos, la creciente urbanización y el cambio climático crean riesgos complejos, especialmente para aquellas ciudades que ya experimentan un crecimiento urbano mal planificado, altos niveles de pobreza y desempleo, y la falta de servicios básicos”, dijo Debra Roberts. “Pero las ciudades también ofrecen oportunidades para la acción climática: edificios ecológicos, suministros de agua limpia y energía renovable, y sistemas de transporte sostenibles que conectan las zonas urbanas y rurales que pueden conducir a una sociedad más inclusiva y justa”, agregó la experta.

Los científicos insisten en que los gobiernos deben aprovechar esta década para adoptar soluciones sostenibles. “Es esencial cumplir el objetivo de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5ºC. La ciencia nos dice que eso requerirá que el mundo reduzca las emisiones en un 45% para 2030 y que logre las emisiones netas cero para 2050. Pero, según los compromisos actuales, las emisiones mundiales van a aumentar casi un 14% en la década actual. Esto supone una catástrofe. Los países de la OCDE deben eliminar el carbón antes de 2030, y todos los demás antes de 2040. La actual combinación energética mundial está rota”, detalló Guterres.

“Sé que la gente de todo el mundo está ansiosa y enfadada. Yo también lo estoy. Ahora es el momento de convertir la rabia en acción. Cada fracción de grado importa. Cada voz puede marcar la diferencia. Y cada segundo cuenta”, finalizó en su discurso.

“Las pruebas científicas son inequívocas: el cambio climático es una amenaza para el bienestar humano y la salud del planeta. Cualquier otro retraso en la acción mundial concertada hará que se pierda una la estrecha ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable”, dijo Hans-Otto Pörtner, co chair del grupo de trabajo que elaboró el reporte.

Fuente: https://www.infobae.com/america/medio-ambiente/2022/02/28/crisis-climatica-medio-planeta-vive-en-riesgo-y-algunas-zonas-seran-inhabitables/

OdT| El Observatorio del Trabajo. Martes 01/03 programa radial inaugural de Temporada 13

Entrevista del Día: Como cada inauguración de temporada dialogaremos el especialista en sociología Dr. Rodolfo Iribarne.

Tema: Ante tantas pálidas. Pandemia, guerras , mediocridad. Nos queda poner en paractica la esperanza.

Temporada 13 ( 2010 – 2022) Como es clasico cada temporada la iniciamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne en esta nueva edición reflexionaremos junto al especialista en temas de sociología sobres los grandes temas que azotan a la sociedad, como la pandemia, las guerras y la mediocridad que impera en las producciones sociales, el nos plantea que la Esperanza junto a los sueños, proyectos y mirada de futuro pondrá a las cominidades en propositos que definan entre otras acciones la calidad y la excelencia. El pensador nos invita a reflexionar a como llegamos a estos objetivos.

También les vamos ofrecer la seccion de:

Responsabilidad Social Empresaria *& Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York – USA. En esta oportunidad nos invita a reflexionar sobre la educación en america latina , más las buenas noticias de RSE* en esta oportunidad nos trae la novedad de las granjas eolícas que impulsa la administración Biden y la refelexión espiritual de cada semana que tiene como protagonista al Profeta Isaias.

Emprendimiento e Innovación a cargo de Santiago Ini, experto en Innovación y transferencia de Tecnología desde Haifa. Israel. Nos habla sobre el fracazo y el exito del emprendedor Israeli.

Compacto de Noticias a cargo de Jorge Potente , investigación social y noticias.

Innovación Social a cargo de Vicente Spagnulo.

Martes 1 de Marzo 2022. Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

EXCLUIDAS DE LOS BOARDS. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

Una barrera invisible sigue funcionando con toda efectividad en amplios sectores del mundo empresarial. Es la discriminacion de genero.. Los criterios de capacidad y eficiencia son dejados de lado con frecuencia con las mujeres , en casi todas las áreas: reclutamiento, remuneración, promoción, acceso a altos puestos gerenciales, integración a los Consejos Directivos (Boards).

El derecho más básico, a igual responsabilidad, igual remuneración no se cumple.

En la Unión Europea,   ganan 14.1% menos que los hombres a igual trabajo, un 30% menos en las pensiones, y un 25% menos en posiciones gerenciales. En América Latina de un 15 a un 30% menos.

Su inserción en los altos niveles de decisión es muy problemática.  Sus niveles de calificación, sus credenciales académicas, son hoy en día, iguales o superiores a los de los hombres.  Asimismo hay consenso en que la diversidad de género en los boards los enriquece y mejora la calidad de las decisiones. Las empresas con Boards con significativa participación femenina tienen mejor performance.

Sin embargo están fuertemente relegadas o excluidas. En Europa , entre las 600 empresas más grandes, sólo 30 tienen un 40% de mujeres en sus Consejos Directivos. Los peores países en diversidad de género son Suiza, Polonia y Polonia. Los intentos de aplicar cuotas obligatorias, de un 40% solo han sido exitosos en los países nórdicos, y en Francia, que tiene un 44%. En Rusia son solo un 7%. La discriminacion  también se da en las posiciones de CEOS y en  los puestos de alta gerencia. Solo el 5% de las 600 empresas líderes europeas tiene una CEO mujer, y solo el 16% tienen mujeres en la plana ejecutiva superior. 

En USA los avances son muy lentos.  En los boards  no llegan al 20% de los cargos,  En los puestos gerenciales son el 27%.  Tienen una presencia numerosa en la línea de las grandes empresas, pero es muy difícil ascender. El CEO de la fundacion Ford, Walker , dice que en materia de diversidad de genero y de color, se necesita pasar de los casos aislados a cambios estructurales.   

En las principales economías asiáticas, la situación es aún más crítica. En China las mujeres solo representan el 9.7% de los integrantes de los boards,   en Japón,   el  5.2%, y en Corea el 2.1%. 

América Latina registra tendencias similares.  En la mayor economía de la región Brasil, son el 8.4% de los Boards.  En la segunda México, el 7.5%. En la avanzada economía Chilena, solo el 8.2%.

Los intentos para modificar este panorama han despertado la oposición de poderosos intereses económicos. En la Unión Europea se presentaron repetidos proyectos para imponer niveles mínimos de participación. En los discursos fueron aceptados, pero en la práctica bloqueados.  En USA el Estado de California pionero en el tema aprobó en el 2018 una Ley por la  que debía haber no menos de una mujer en el board, y en el 2021 otra que ordenaba que tenía que haber dos mujeres en boards de cinco miembros, y 3 si eran 6 o más. Influyentes grupos conservadores demandaron a California ante la justicia por dichas leyes alegando “que atentaban contra la Libertad de los accionistas de decidir”.

Los acentuados sesgos de género, que van desde los salarios, hasta  el cierre de oportunidades directivas, deben ser enfrentados cuanto antes. El Foro de Davos pronostica que al ritmo actual de avances las mujeres tendrán igualdad de derechos en las empresas, recién en más de 250 años.  Es un intolerable atentado  ético a sus derechos, y al mismo tiempo un desaprovechamiento masivo de sus tan importantes capacidades.   

Dr. Bernardo Kliksberg. Reconocido Gurú de la Responsabilidad Empresarial.  Su nueva obra “POR UN MUNDO MEJOR” 2021,HAC España, (disponible en Mercado Libre).

Convocatoria a los XIII Premios Corresponsables Iberoamérica y OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más.

Tras el éxito obtenido en sus doce primeras ediciones, con 4.991 candidaturas presentadas, la Fundación Corresponsables lanza los XIII Premios Corresponsables en España y Latinoamérica, en el que un Comité Técnico formado por más de 25 consultoras y un jurado compuesto por más de 90 académicos de 12 países de habla hispana decidirán los ganadores. 

Los galardones están abiertos a todo tipo de organizaciones privadas, públicas y sin ánimo de lucro, de todos los tamaños y de cualquier país, y distinguirán las mejores iniciativas y buenas prácticas en Responsabilidad Social y Sostenibilidad. También las mejores prácticas en Comunicación Corresponsable a través del Observatorio de la Comunicación Responsable (ObservaRSE).
Se pueden consultar las iniciativas reconocidas en las ediciones anteriores en sus publicaciones correspondientes.

BASES_XIII_PREMIOS_CORRESPONSABLES

Inscribir candidatura aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo dice presente una vez más como entidad colaboradora, gestando comunicaciones sobre el evento como también información y contenidos para generar conciencia de una mayor cultura de responsabilidad social.

INFORMACION_XIII_PREMIOS_CORRESPONSABLES

OdT|El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa radial del pasado 22/02/2022 sobre Innovación, Economía del conocimiento y Desarollo de Negocios.

Entrevista del Día: Invitamos a escuchar dialogo con Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España

Tema: Conectando Ecosistemas de Emprendimiento. Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

[ Escuchar este contenido desde el minuto 37.50 al minuto 56.21 ]

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

El presente programa radial de preparatoria de la temporada 13 ( 2010 – 2022) nos centramos en Innovación, economía del conocimiento y desarrollo de negocios y vamos a hablar sobre la agenda de los ecosistemas de emprendimiento y presentamos Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022 y lo que se trae Startup Olé 2022. Hemos sostenido un dialogo junto a Deborah Boechat CEO de Onit Center desde Sao Paulo junto a nuestro Director General de OdT * Lic. Juan Domingo Palermo

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

También les vamos ofrecer la seccion de:

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos presento las nuevas tendencias de Responsabilidad Social Empresarial de acuerdo a las demandas de los stakeholders:

1). Sostenibilidad; 2) Progreso Social; 3) Generación Z ; 4) Encarar grandes causas en forma colectiva. Ejemplo: «Pacto Mundial de la Eliminación del Plástico» ; 5) Prioridad a lo ambiental ; 6) Alianza Público Privada ; 7) Buscar el equilibrio de lo laboral con la vida familiar, como reducción de la jornada laboral. Casos de Bélgica y Japón. Estas tendencias tienen como objeto según la ONU ( Naciones Unidas), el darle un rostro humano al mercado.

Más las buenas noticias que tiene como valor, los reflejos de la sociedad argentina ante los incendios de Corrientes, referencio como ejemplo a Santiago Maratea que en 16 horas junto 80 Millones de Pesos y el caso de Noruega que ganó por cuarta vez consecutivo, demostrando como referente de desarrollo humano y citó el gran papel en los juegos de inviernos , superando a las grandes potencias y la noticia espiritual que tiene presente al Papa Francisco » No globalicemos indiferencia , Globalicemos la Solidaridad» [ Escuchar este contenido desde el minuto 9.08 al minuto 25.20 ]

Tendencias en lo laboral en la era digital a cargo Paúl Rosillón Ruiz, coordinador de ORH Venezuela, quien nos adelanta el evento online del 24/02/2022 que tendra como ponente principal al Prof. Victor Guédez

[ Escuchar este contenido desde el minuto 25.25 al minuto 37.48 ]

Inscripciones haciendo click aquí

Entrevista del Día: Invitamos a escuchar dialogo con Emilio Corchado, ceo de Startup Olé desde Salamanca. España

Tema: Conectando Ecosistemas de Emprendimiento. Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

[ Escuchar este contenido desde el minuto 37.50 al minuto 56.21 ]

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo *. Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

Registrarse: Startup Olé Latam Road Show. Marzo – Abril 2022

Para escuchar este contenido hacer PLAY en el siguiente enlace:

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Top Employer 2022. Compartimos programa de gestión de Recursos Humanos del mes de febrero 2022. Incluye el caso Universidad Andrés Bello » Top Employer 2022 Chile «

Entrevista del Día: Compartimos entrevista con Juan Yoshimura Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 19.55 al 55.11 ]

Escuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Juan Yoshimura es Psicólogo ,  Magíster en desarrollo organizacional , Rutgers Business School. Cuenta con 25 años de trayectoria en el sector de Recursos Humanos siendo en sus comienzos ; consultor y pasando por los sectores de Telecomunicaciones , Logistica , Mineria y actualmente en Educación como Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

La entrevista se centro en 4 etapas ; En primer lugar nos adentrará sobre el propósito de la institución , en segundo lugar nos presentará las principales buenas prácticas de la gestión de recursos humanos que desarrollan para cumplir el propósito de ser una universidad inclusiva , innovadora y líder en la región , en tercer lugar nos presentará tres casos : Evaluación de desempeño , programa de teletrabajo y tu App te acompaña esta última tiene como finalidad el cuidado de la salud mental y  lograr compromiso de los trabajadores. En cuarto lugar y finalmente nos comneto sobre cuál es la experiencia de haber logrado certificación Top Employers 2022 en Chile y que cuales son los desafíos que trae el ser la primer institución universitaria de habla hispana en lograr esta distinción.

También les vamos ofrecer las secciones de:

scuchar este contenido haciendo PLAY en el siguiente enlace:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. Nos hablo sobre género mujeres excluidas de los boards ( Maximos niveles gerenciales) , más buenasnoticas RSE  acciones positivas en favor del medio ambiente y la reflexión espiritual que tiene como protagonista al Rabino Abraham Joshua Heschel .[ Escuchar el presente contenido desde el minuto 3.30 al 15.35 ]

El espacio mensual de el Foro de Recursos Humanos en OdT | El Observatorio del Trabajo a cargo de su CEO Francisco Garcia Cabello. Nos hablo sobre la reforma laboral en España y las tendencias de gestión de recursos humanos 2022 [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 15.38 al 19.55 ]

Entrevista del Día: Compartimos entrevista con Juan Yoshimura Director General de Recursos Humanos de la Universidad Andrés Bello de Chile | www.unab.cl 

Tema: ¿ Cómo gestionar el capital humano para ser la primera Universidad de habla Hispano certificada Top Employer 2022 ? | Top Employers Institute [ Escuchar el presente contenido desde el minuto 19.55 al 55.11 ]

La U. Andrés Bello es una institución con tradición e ideales, arraigados en toda su comunidad universitaria desde su fundación en 1988. Hasta la fecha, tiene más de 70 carreras, además de programas diurnos y vespertinos. La UNAB entrega la posibilidad de continuar estudios de postgrados, diplomados, magister, doctorados y del Programa Ejecutivo de Pregrado Advance. Desde el momento de su creación, se ha fortalecido tanto en el ámbito académico, como en su deber con la sociedad de formar profesionales con un sello de distinción. La Universidad cuenta con sedes en Santiago, Viña del Mar y Concepción, siempre velando por cumplir un rol protagónico en la Educación Superior, colaborando en el desarrollo de la investigación científica de alta competitividad y destacándose como la mayor universidad privada de Chile. La #UNAB, trabaja en la internacionalización y acreditación para entregar una educación de excelencia a sus alumnos. En 2013, fue reacreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), por el período 2013-2017, en las áreas de gestión institucional, docencia de pregrado, vinculación con el medio e investigación. Asimismo, ingresó al proceso de acreditación institucional con la MSCHE, una de las seis agencias oficiales que certifica a universidades de EEUU, con presencia en Europa, Asia y América Latina, debiendo cumplir ciertos Requisitos de Elegibilidad y el cumplimiento de 14 Estándares de Excelencia. El proceso de acreditación internacional partió con una autoevaluación, para determinar las fortalezas y debilidades de la institución. En segundo lugar, la visita de los pares evaluadores internacionales, durante 2014 y finalmente; la decisión del MSCHE, que fue positiva para la Universidad Andrés Bello. En abril de 2015 recibió oficialmente la acreditación internacional. Actualmente, mantiene alrededor de 45 mil alumnos y sigue expandiendo sus campus, en Santiago como en regiones. Este 2022 fue certicada como una de las mejores instituciones educativas para trabajar siendo Top Employer 2022 Chile , teniedo el privilegio de ser la primer Universidad de habla hispana en alacnazar esta certificación.

Todos los martes . Por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil , Chile y Argentina | 22 h. a 23 h. Portugal

22 h. a 23 h. Andorra, Italia y España | 24 h. a 01 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 600 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor| Health
Top Employers Institute es la empresa líder global en la certificación de la excelencia en gestión de personas y employer branding. Con sede en Ámsterdam, Holanda, desde 1991 reconocemos las excelentes condiciones de trabajo que las empresas crean para sus empleados alrededor del mundo.

OdT| El Observatorio del Trabajo. Invitamos a escuchar programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial que le hicieramos al Tte. Julian Licastro emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Breve reseña de Julian Licastro: Egresado primero de su promoción de oficiales, fue retirado por su oposición a la dictadura. Secretario Político del último gobierno del General Juan Perón, debió exiliarse en Lima y Caracas, desde donde recorrió América Latina como formador de líderes comunitarios y expertos del Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo. Restaurada la democracia cumplió destacadas funciones: Consultor del Senado de la Nación, Asesor de la Presidencia de la República, Diputado de la Ciudad de Buenos Aires. Miembro del Servicio Exteriorse desempeñó como Cónsul General en San Francisco, California y en Lima, y fue Embajador en el Perú. Miembro honorario del Centro de Estudios Estratégicos del Ejército y Consejero del Instituto de Estudios Estratégicos y Relaciones Internacionales del Círculo de Legisladores de la Nación. Ha escrito varias obras sobre conducción, política y estrategia. Fue Jefe de la Delegación Argentina ante la JID, Junta Interamericana de Defensa,con sede en Washington,EEUU. Distinguido con la Orden del Sol del Perú y a la Orden al Mérito Militar del Brasil.

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

El pasado jueves 27 de enero pasó a la inmortalidad el Tte. Julian Licastro a quien tuvimos el honor de tener como miembro de el equipo de OdT| El Observatorio del Trabajo, amigo y guía de nuestro equipo y de nuestra comunidad, en nuestra programación tuvimos el honor que nos aportará sus conocimientos con reflexiones para la mejor toma de decisión dirigida a líderes de todos los estamentos de la sociedad ( Políticos , Sociales , Sindicales y Empresariales ).

Desde nuestra producción queremos homenajear a este gran ser humano poseedor de una ética, compromiso y profesionalismo únicos y abrazar a su familia y especialmente a su compañera de vida Dra. Ana María Pelizza, como también a los millones de líderes que formó con sus conferencias y libros.

Gracias Julian Licastro por todo , vivirás siempre presente en nuestros corazones. Que descanses en paz  junto a la morada de nuestro señor Jesús Cristo. 

Martes por Radio Cultura 97 9

HORARIO ;

17h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina | 21 h. a 22 h. Portugal

22 h. a 23 h. Italia y España | 23 h. a 24 h. Israel

REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo | Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt | Linkedin : OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT| El Observatorio del Trabajo . Repetición en España todos los miércoles a las 11 hrs por HR24horas del Foro Recursos Humanos

También les vamos ofrecer las seccion de:

Para escuchar el programa completo los invitamos a hacer PLAY en el siguiente link:

Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York. En esta oportunidad nos presenta la agenda 2022 de RSE y los nuevos Grupos de informes sobre desigualdad , organizaciones como Oxfam, Banco Mundial (LAC Equity Lab ), Davos. Nos marco algunas cifras de desigualdad entre los que están los tres grupos de datos: La districución de la riqueza 1 ) 10% más rico tiene el 76 % de la riqueza mundial . 2) 50% de la población de menores recursos tiene el 2% de la riqueza mundial 3) El 40% tiene el 22 % de la riqueza mundial . Los 10 más ricos del planeta duplicaron la riqueza y han crecido las brechas, más las buenas noticias que tiene protagonista a Abigail Disney con la iniciativa Patriotas Millonarios, la Premier de Nueva Zelanda Jacinda Ardern y el Presidente de Italia Sergio Mattarella como la reflexión espiritual que tiene como protagonista a Hilel el Sabio (h. 110 a. C.-10 d. C.) y a SS Papa Francisco [ Escuchar este contenido desde el minuto 4.40 al 24 ]

Entrevista del Día: Programa Homenaje al Embajador Julian Licastro 1940 – 2022 (QPD) 

Tema: Revivimos entrevista radial emitida 07/04/2014 sobre DEMOCRACIA DEL TRABAJO. Contamos con la participación especial el dirigente del Justicialismo Bonaerense Maximiliano Álvarez [ Escuchar este contenido desde el minuto 24 al 56.54 ]

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con casí 1000 audiciones emitidas desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de responsabilidad social empresaria, capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg

Dirección General & Conducción:
Lic. Juan Domingo Palermo
OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Comité Asesor de Affor Health

EL ASCENSO DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. Por el Dr. Bernardo Kliksberg.

El voluntariado corporativo (VC) crece. Lo impulsan  los empleados, los consumidores, la opinión pública, particularmente las nuevas generaciones, y ha encontrado fuerte eco y respaldo en las empresas.  

Entre otras cifras sobre su ascenso:

. La Sociedad de Gestion de Recursos Humanos de USA, estima que el 66% de las corporaciones de gran tamaño ofrecen a su personal, participar en programas de trabajo voluntario,  utilizando horas de trabajo, y costeando sus viáticos. Era el 56%, en el 2016.

. En Europa las cifras son aún mayores. En España 9 de cada 10 empresas ofrecen a sus empleados la posibilidad de actividades solidarias.

. En Canadá, el 57% de los empleados que hacen voluntariado señalan que sus empresas los apoyan por diversos medios.

. Un análisis internacional indica que los voluntarios corporativos son ya el 10% de los voluntarios en general.

Los beneficios del VC son generalizados.  Las comunidades pobres reciben de profesionales  recursos, conocimientos, habilidades,tecnologías. que les aportan sobremanera. 

Los empleados toman contacto con sectores desfavorecidos que si no les serían distantes y ajenos , ,realizan aprendizajes importantes, construyen en la acción común equipos con otros miembros de la empresa. Se sienten bien consigo mismos.

La empresa ve que la moral de trabajo sube, y aumentan los niveles de productividad,baja la rotación de personal, tiene más posibilidad de atraer a jóvenes talentosos.  Se inserta  en las poblaciones en medio de las cuales trabaja. Desarrolla vínculos  que pueden convertirse en apoyo para sus programas.   Muestra que sus promesas de responsabilidad social, no son solo palabras, sino también hechos concretos.

Entre otros ejemplos ilustra sobre sus efectos positivos el caso de IBM..Creó el Cuerpo de servicios de la empresa.   Envío especialistas a ayudar pro bono a numerosos países en desarrollo. En Ghana colaboraron con la mejora de  la administración de impuestos, en Tanzania asesoraron el ecoturismo, en Kenya al diseño de un plan de transporte, y otros.

El VC tuvo una prueba de fuego durante la pandemia. Las previsiones eran de que al minimizarse los contactos personales, podía contraerse drásticamente.  No fue así. Se reconvierte  a voluntariado virtual.    No solo sobrevivió, sino que se expandió.   El apoyo empresarial fue incluso mayor.  Lo virtual permite llegar a audiencias mucho más extensas, y sumar más voluntarios. Asimismo, cuando mejoraron las condiciones, empezaron a ponerse en práctica formas de VC, híbridas, que integran lo virtual con momentos presenciales.   

Un informe sobre iberoamérica de OSMIA, halló  que en el 2020 el 72% del VC  fue virtual y en 2021 pasó a ser el 76%, Un estudio de la Fundación Endesa en España, pronostica que en el 2022 seguirán en aumento el número de voluntarios, y las empresas incrementaran sus inversiones en VC.

Una indicación de la fuerza que hoy está adquiriendo la VC en las organizaciones, la da el hecho de que hace pocos años atrás formaba  parte de los departamentos de marketing.   Hoy es una de las actividades centrales del área de responsabilidad social empresarial.

Hay una gran demanda a las empresas para que tomen parte activa en problemas claves como el cambio climático, el racismo, las discriminaciones de género, la exclusión.  Necesitan cada vez más legitimidad social. Potenciar su VC en estas y otras prioridades para las sociedades las ayuda a obtenerla.

En la América Latina actual la región más inequitativa del orbe,y  con más de un 40% de pobres, el VC puede crear un puente humano vigoroso entre la empresa y las comunidades desfavorecidas.  Promoverlo es una oportunidad de excepción para empresas que aspiren a mejorar realmente la calidad de la Sociedad.

Puede ampliarse en la nueva obra del autor POR UN MUNDO MEJOR (España, HAC, disponible en Mercado Libre).    

Dr. Bernardo Kliksberg: Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. Premio Internacional CORRESPONSABLES de España 2020. kliksberg@aol.com

Empresas Sostenibles Argentinas. El sello Bien Argentino se va consolidando.

Durante 2021 distinguimos con el nuevo sello “Bien Argentino” cuatro empresas argentinas que cumplen con criterios de sostenibilidad sociales, económicos y medio ambientales. Empresas grandes y pequeñas, de diferentes sectores, que fomentan y fortalecen la soberanía económica. Todas ellas  con un valor agregado común que las destaca: contribuir a la sostenibilidad de Argentina como empresa 100% nacional.

Estas empresas son: La bodega agroecológica Del Yaucha, en el Valle de Uco; los pioneros en compostaje empresarial Greenheads Argentina, la hilandería líder en Argentina TN&Platex, y el primer laboratorio farmaceútico recuperado por sus trabajadores Laboratorios Farmacoop.Felicitamos a estas empresas comprometidas con la sustentabilidad de la economía nacional y el futuro de Argentina. En 2022 queremos agrandar la familia Bien Argentino!

Fuente: Andrea Fontana. Directora de Comunicación de Bien Argentino

FITUR 2022 duplica la participación profesional en una edición en clave de recuperación

El Domingo 23 de Enero se procedio a la clausura la Feria Internacional de Turismo con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas: un total de 111.193 asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones.

Madird, 23 ENE 2022

La Feria Internacional de Turismo con un balance de éxito que ha superado todas las expectativas:  un total de  111.193  asistentes -81.193 profesionales de 127 países a lo largo de sus tres primeras jornadas profesionales y 30.000 en sus dos días de apertura al público, a los que deben sumarse los participantes en la convocatoria digital de su plataforma LIVEConnect que a día de hoy contabiliza 33.286 registros, un 10% por encima de las previsiones.

 La participación de Ministros de Turismo de 21 países y 4 delegaciones oficiales; el activo papel de la Organización Mundial del Turismo,  y la presencia multiplicada de autoridades españolas de todas las Administraciones, encabezadas por sus Majestades los Reyes y el Presidente del Gobierno, han hecho de FITUR una edición de claro impacto en la reactivación del sector

Se estima que el movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña  superior a los  150 millones de euros

La Feria Internacional de Turismo, FITUR 2022 que, organizada por IFEMA MADRID, celebra desde el pasado martes, 19 de enero, una especial edición en clave de recuperación, cierra hoy sus puertas con un balance de resultados que pone de relieve el esfuerzo de toda la cadena de valor de la industria turística para generar nuevas oportunidades y afrontar 2022 con sólidas expectativas en las que asentar la esperada reactivación.  Una edición crítica para recuperar los niveles de negocio y actividad, que ha situado a Madrid en el punto neurálgico de toda la comunidad turística internacional y que ha permitido lanzar al mundo un mensaje de confianza y fortaleza. Y es que las cifras de FITUR 2022 han superado todas las expectativas iniciales. Por un lado, la participación profesional en sus tres primeras jornadas, que se ha elevado a 81.193 asistentes de 127 países, duplicando los datos de la edición de 2021, a las que se suman las visitas del público, en los días de fin de semana que, a falta del cierre de hoy, se estiman en unas 30.000 personas, congregando por tanto una cifra global de 111.193 asistentes. En lo que se refiere al ámbito digital, la llamada de FITUR al mundo profesional también registra cifras récord. En este sentido, la plataforma FITUR LIVEConnect, que complementa la feria con un formato híbrido de mayor alcance temporal y geográfico, contabiliza a fecha de hoy 33.286 registros, un 10% por encima de las `primeras estimaciones.  Asimismo, ha crecido en un 90% el tráfico a la web de FITUR, alcanzando 150.000 usuarios únicos, el doble que en 2021.

La respuesta de empresas, países y destinos ha sido excelente y muestra igualmente una tendencia al alza en lo que se refiere a representación acercándose a las cifras de las mejores ediciones de FITUR. Así lo revelan los 6.933 participantes de 107 países reunidos en torno a FITUR 2022, 600 expositores titulares y la representación oficial de 70 países, liderada por República Dominicana que este año y bajo el slogan “lo tiene todo” ha hecho un extraordinario  despliegue de recursos y actividades  como País Socio FITUR.

Todo este movimiento de llegadas a FITUR ha generado un impacto en la economía madrileña  de aproximadamente de 150 millones de euros, según anunció la Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, el pasado viernes con motivo de la celebración del  Día de Madrid en FITUR.  

Así mismo hay que destacar el fuerte respaldo institucional que nuevamente ha recibido FITUR, con el apoyo de Casa Real que, una vez más. puso el broche de oro a la jornada de inauguración con la presencia de  SS.MM. los Reyes de España, así como  por parte del Gobierno de España, que eligió FITUR  para la presentación por parte del Presidente del Gobierno de la segunda convocatoria del Plan de Sostenibilidad Turística. Además en FITUR se han dado cita los representantes de la OMT, ministros de turismo de 21 países y 4 delegaciones, 7 ministros españoles,  presidentes, consejeros de turismo de todas las Comunidades Autónomas y Alcaldes de diferentes pueblos y ciudades de nuestro país.

El impacto de la celebración de FITUR 2022 ha tenido igualmente su reflejo en la amplia cobertura mediática internacional registrada estos días en los que se han acreditado 3.981 periodistas de 40 países, casi el doble que en mayo de 2021.

También se ha duplicado el impacto de los canales de FITUR en redes sociales, con más de 6 millones de impresiones y 90.000 interacciones con los perfiles de la feria, resultado de los 1200 posts publicados en sus canales para la retransmisión del evento. La feria aglutina actualmente una comunidad superior a los 263 mil seguidores de los cuales más de 8.000 se han sumado esta semana.  FITUR fue Trending Topic en Twitter dos días consecutivos en España y uno en República Dominicana, País Socio Fitur 2022. El alcance digital del hashtag #Fitur2022 en todas las plataformas ha superado los 600 millones de impactos potenciales, lo que convierte esta edición en la mejor hasta la fecha en redes sociales.

Junto a la gran oferta de contenidos presentada a lo largo de los 8 pabellones de FITUR por las distintas empresas, países y destinos, FITUR acogió centenares de actividades, foros y presentaciones y las distintas propuestas para dinamizar el mercado en sus propuestas de la secciones monográficas FITURTECHY,  FITUR KNOW HOW & EXPORT, FITUR MICE, FITUR

SCREEN, FITUR LGBT+, FITUR TALENT, FITUR WOMAN, y FITUR LINGUA, junto al espacio TRAVEL TECHNOLOGY, el  Observatorio de sostenibilidad FITUR NEXT, y el estreno de FITUR CRUISES. 

Además, FITUR ha sido el escenario de presentación a las empresas y profesionales del sector turístico de HELIXA Experience Center, resultado el centro de innovación de IFEMA MADRID destinado a impulsar la adopción de las vanguardias tecnológicas a la actividad ferial. HELIXA Experience Center, es una plataforma colaborativa de conocimiento e innovación diseñada para inspirar y acompañar al tejido empresarial en la transformación y evolución hacia los nuevos modelos de actividad y negocio que abren los metaversos.

Fuente: IFEMA MADRID PRENSA