La pregunta de Francisco. Por Bernardo Kliksberg (*)

El Papa Francisco presentó una nueva Encíclica “Hermanos todos, sobre la fraternidad y la amistad social”, que analiza las lecciones de la pandemia.

Fue presentada en la cripta dedicada a San Francisco de Asís, cuyo nombre eligió. Hijo de una familia muy rica, hizo votos de pobreza, y dedicó su vida a convivir con los pobres, ayudarlos a ellos y a los leprosos, y amar la naturaleza.

Apenas fue proclamado (2013), el Papa publicó “Evangelii Gaudium”, en que mostró que los pobres serían su prioridad. Subrayó allí: “La necesidad de resolver las causas estructurales de la pobreza no puede esperar, no solo por una exigencia programática de obtener resultados y de ordenar la sociedad, sino para sanar de una enfermedad que la vuelve frágil e indigna y que solo podrá llevarla a nuevas crisis”.

El Papa resalta en la Encíclica que junto al coronavirus “hay otros virus, que han facilitado su expansión, y que nos avergüenzan, las desigualdades económicas, la discriminación de género, y el racismo”.

Efectivamente, el virus expuso agudamente las desigualdades y las agrava. Investigaciones recientes muestran que en USA el país más impactado con 8.5 millones de positivos, y 223.000 muertes (25/10/20), un 10% de todos los infectados son niños. La proporción de niños afectados es de 5 a 8 veces mayor en los latinos y de color que en los otros. Entre otras formas de desigualdad, de cada 10 empleados con grado universitario, 6 están trabajando en sus casas, el 60%. En cambio en los que solo completaron secundaria, es 1 de cada 7, el 14%, su exposición y riesgo es por tanto mucho mayor. Quienes perdieron su empleo en las ocupaciones de sueldos bajos, multiplican por ocho los que quedaron desempleados en los empleos bien pagos. En la India, otro de los países más afectados, hay 30 millones de trabajadoras domésticas que realizan tareas muy importantes para hogares de clase media. Como hasta ahora su labor no ha sido reconocida como trabajo, como lo exigió la Organización Internacional del Trabajo, al iniciarse la pandemia, fueron masivamente despedidas, sin compensación salarial ni de protección laboral alguna.

El Papa ha alertado sobre el caso de las mujeres. Las cifras dicen que en países que encabezan la tabla de pandemia como USA, India, Brasil, y otros, son las que más están sufriendo. Sus tasas de desempleo son más altas que los promedios, y su carga de trabajo hogareño no remunerado, ha crecido muy fuertemente. Se estima que se les ha agregado 12.500.000 de horas de trabajo diarias.

El Papa advierte contra el racismo. Políticos demagógicos a los que hace mención especial están atizando el odio contra las migrantes y las minorías, desatando la xenofobia, y el antisemitismo. En ese marco se han fortalecido grupos neonazis, de supremacistas blancos, y otros que están muy activos especialmente en las redes sociales. El Papa ha defendido siempre a los discriminados, y erradicado el antisemitismo de la iglesia, fraternizando continuamente con el pueblo judío e Israel, a los que considera sus hermanos mayores.

El Papa dice en la Encíclica que detrás de todo hay una economía excluyente, donde predomina entre otras fuerzas regresivas la especulación financiera, y el individualismo extremo. La llama “una economía enferma donde la pandemia ha agravado las desigualdades”. Pide que retomemos una ética de solidaridad y cooperación.

Francisco deja abierto un gran interrogante: “¿Después de la crisis seguiremos con este sistema económico de injusticia social y de desprecio por la causa común?. Pensémoslo”.

(*) Asesor de diversos organismos internacionales. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas. kliksberg@aol.com

Bioeconomía, una alternativa para salir de la crisis

La ex ministra de la Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani reconoció que la bioeconomía podría ser la alternativa para sacar al país de la crisis.

Señaló que “para hablar de este sistema o modelo, no solo hay que pensar en el campo, sino también, relacionarlo con el mundo científico, la salud vegetal y animal, la remediación del suelo y la producción de alimentos”.

“Sabemos que la bioeconomía es el elemento para trazar una diagonal entre todas estas problemáticas. Asimismo, integra estos conceptos y no es una propuesta o cuestión de futuro, sino que ya está acá y es palpable todos los días”, enfatizó Ciciliani.

Según Ciciliani, la política debe interpretar el pedido de los jóvenes y las nuevas generaciones, que se vincula con el cuidado del medio ambiente y encontrar un camino para salir de lo químico e ingresar al mundo de lo biológico.

“No significa volver a plantar con una pala y cero tecnología. Hay que tomar lo mejor del desarrollo científico y tecnológico del siglo XXI, donde muchos logros corresponden a nuestro país que se encuentra a la altura de competir con los países más desarrollados”

Actualmente, la bioeconomía es una herramienta basada en el agregado de valor sobre la bio masa. Esta no solo genera producción, sino energía, productos y servicios que cuidan el medio ambiente.

Un ejemplo simple, pasa por considerar que cualquier desecho tiene la posibilidad de transformarse en una materia prima y generar valor.

A manera de ejemplo la producción porcina, se deberían desarrollar bajo un equilibrio sanitario y sustentable con el medio ambiente y aplicando bioeconomía sus excedentes deberían transformarse en fertilizantes biológicos y biogás para dar energía a los pueblos y ciudades circundantes.

https://www.lacapital.com.ar/agroclave/bioeconomia-una-alternativa-salir-la-crisis-n2619877.html

KLIKSBERG RECIBE PREMIO INTERNACIONAL

  

CORRESPONSABLES, organización internacional líder en materia de  responsabilidad social con base en España y presencia en todos los países de Iberoamérica otorgó su máximo distinción anual el  prestigioso Premio Ramon Mullerat al pensador argentino Bernardo Kliksberg.  

El  Premio galardona cada año a una sola persona y es decidido por un jurado conformado por 70 académicos de 12 países. Según  anunció el Presidente de la reconocida entidad, Marcos Morales, “ Kliksberg fue premiado por su admirable trayectoria, y sus aportes de excepción, al avance mundial de la responsabilidad social corporativa. Autor de 66 obras traducidas a múltiples idiomas,asesor de la ONU, y otros organismos internacionales el premiado preside actualmente el  Centro Nacional de Responsabilidad Social Empresarial y Capital Social de la Universidad de Buenos Aires (CENARCEC), y es el Presidente Emérito del Consejo Académico de la Red latinoamericana de Universidades catolicas, evangelicas, y protestantes ”. 

Bernardo Kliksberg recibirá el Premio en un acto de Gala en Barcelona, España.

Corresponsables

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , felicitamos al Doctor Bernardo Kliksberg por este nuevo logro en su trayectoria profesional académica y también queremos aprovechar esta ocasión para destacar el valor que vienen añadiendo desde Corresponsables , su Presidente Marcos González Morales y todo su equipo por todas las acciones concretas en el campo de la Responsabilidad Social Empresarial Corporativa RSE – RSC y les deseamos que los cimientos conseguidos en estos primeros 15 años de vida, que sigan los exitos. 

Más sobre Bernardo Kliksberg, ha escrito 65 libros traducidos a múltiples idiomas, Ha asesorado a 30 países, ya  la ONU,PNUD, Unesco,Unicef, FAO, OPS,y otros. Ha creado nuevas disciplinas  como la gerencia social y la ética para el desarrollo, y es un Guru mundial de la Responsabilidad  Social Empresarial. 

Ha recibido numerosas distinciones, entre ellas la Condecoración al  mérito ciudadano de España, el premio especial de la iglesia católica argentina Juntos Educar que le fue concedido por el entonces Cardenal Bergoglio, la distinción de la Academia de Ciencias Blandas de China, el  New York Award  2018, y el Premio Corresponsables de España, 2020. Ha sido designado Doctor Honoris Causa por 58 Universidades de América Latina, Europa y Asia. Escribe sobre él, el  Nobel de economía Amartya Sen:

«a través de sus contribuciones Kliksberg ha influenciado positivamente las vidas de millones de personas desfavorecidas en América Latina y en el mundo».

Convocamos a que participen del segundo estudio goblal sobre la salud psicologica de los trabajadores es el turno del Tecnoestrés.

Para completar la encuesta ingresar aquí

Debido a las problemáticas que estamos viviendo en esta pandemia nuestro OdT – El Observatorio del Trabajo * , fue poniendo sintionia fina en los abordadajes para brindarle a nuestros seguidores , lideres de el ecosistema laboral.

Es así que a partir del 2019 iniciamos un camino de especialización en los riesgos psicosociales , es así que nos asociamos con la empresa AFFOR| Prevención Psicosocial , empresa lider en el mercado de España y Latinoamerica junto a nuestra agencia de noticias OdT * entre otras organizaciones referentes de diferentes paises nos unimos con el objetivo de conocer hasta qué punto nos afecta a día de hoy y cuál es exactamente el Impacto del  Tecnoestrés en el bienestar psicológico de los trabajadores. En conjunto con el Grupo de  Investigación INDRHO de la Universidad de Sevilla ponen en marcha este estudio que se llevará  a cabo en España y Latinoamérica con la colaboración especial de su partners en destino, así  como PRL Innovación y Foro de Recursos Humanos.  (Adjutamos gacetilla para más información)

NP_Estudio-impacto-tecnoestres-en-el-bienestar-psicologico-de-los-trabajadores_affor-1

Para participar de la encuesta ingresar aquí te lleva solo 5 minutos.

OdT – El Observatorio del Trabajo | Partner de AFFOR | Prevención Psicosocial

Mensaje del Papa Francisco a la 75 Asamblea de la ONU

El Pontífice ha enviado un video mensaje a las Naciones Unidas con ocasión de su septuagésimo quinto 75º aniversario de la ONU.

El Papa recordó que la pandemia del COVID-19 “ha llevado a la pérdida de muchas vidas” pero también está “cambiando nuestra forma de vida, cuestionando nuestros sistemas económicos, sanitarios y sociales, y exponiendo nuestra fragilidad como criaturas”.

Sobre el tema puntual que nos ocupa, el trabajo, el Santo Padre expresó: “Es particularmente necesario encontrar nuevas formas de trabajo que sean realmente capaces de satisfacer el potencial humano y que afirmen a la vez nuestra dignidad. Para garantizar un trabajo digno hay que cambiar el paradigma económico dominante que sólo busca ampliar las ganancias de las empresas”. Además, considera que el progreso tecnológico “es útil y necesario” siempre que sirva para hacer que el trabajo de las personas “sea más digno, más seguro, menos pesado y agobiante”.

Y como es habitual en su mensaje llamó a terminar con la cultura del : “es un atentado contra la humanidad” ya que se trata de “una gran falta de respeto por la dignidad humana, una promoción ideológica con visiones reduccionistas de la persona, una negación de la universalidad de sus derechos fundamentales, y un deseo de poder y de control absolutos que domina la sociedad moderna de hoy”.

Adjuntamos ink para que puedan dar lectura o ver el video con el mensaje completo

http://www.vatican.va/content/francesco/es/events/event.dir.html/content/vaticanevents/es/2020/9/25/videomessaggio-75onu.html

VII Congreso de Capital Humano 7, 8 y 9 de Octubre. PAE Global

El próximo 7 , 8 y 9 de Octubre tendrá lugar el VII CONGRESO DE CAPITAL HUMANO PAE con speakers de varios países de Latinoamérica y Estados unidos.

En esta séptima edición, en versión digital líderes de Capital Humano de la región, nos comparten su visión y tendencias en un contexto VUCA

La inscripción es libre y gratuita por la plataforma eventbrite

Fuente: Dr. Oscar Silvero . Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales del PAE Globlal.

Google lanza nuevos recursos para apoyar la digitalización en PyMEs

En momentos en que la digitalización es imperiosa en las Pymes, un sector clave de las economías de países como el nuestro, Google lanzó;

1) un Kit de Marketing, para generar piezas gráficas adaptables a los diferentes tipos de negocio. Se utiliza a partir del perfil de “Google Mi Negocio” y busca ofrecer recomendaciones que generen una mayor visibilidad a los negocios de los usuarios.

Recordemos que en junio “Google Mi Negocio” tuvo una serie de mejoras para contribuir a crear una identidad visual propia para reforzar el perfil del negocio, como crear enlaces personalizado de su perfil de negocio, agregar fotos de portada y logo.

2) Una nueva herramienta de “Buscador de Oportunidades Locales”, en la cual al colocar el nombre del perfil del negocio se ofrecen recomendaciones personalizadas para que las empresas mejoren sus perfiles en Google Mi Negocio.

3) Además los usuarios podrán acceder a guías desarrolladas por Google en donde se hace un recorrido sobre las herramientas disponibles para los distintos tipos de negocios PyMEs. 

4) Asimismo, “Google en Casa” realizará una serie de capacitaciones sobre herramientas gratuitas para las empresas, estrategias para alcanzar mayores clientes y mayor difusión, y la promoción del negocio a través de Mercado Shops y Google. 

Por ejemplo el pasado viernes 25/09 se realzio una edición especial enfocada a las PyMEs del turismo sector que ha sido gravemente afectado por la drástica por las medidas destinadas a contener el avance del coronavirus. 

Jueves 01/10 20 hrs. por radio Eco Medios AM 1220. Dialogamos con la Dra. Karen Lozzia. Coord. de la Fundación Participación 360. Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

OdTEl Observatorio del Trabajo. Así como hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220

NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook :

Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.

Radio:AM 1220 ECOMEDIOS
Canal Youtube live:Eco Medios en Vivo
Website:ecomedios.com


REDES SOCIALES :
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook:El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
(*) LinkedinJuan Domingo Palermo

ENTREVISTA DEL DÍA : Dra. Karen Lozzia. Coordinadora de la Fundación Participación 360

Tema: Prevención en Materia de ciberseguridad en el trabajo a distancia.

Quien nos brindara tips para reconocer e implementar acciones en materia de seguridad informática.

También les vamos ofrecer las secciones de:

Innovación Social a cargo del Lic. Vicente Spagnulo ,el Compacto de Noticias a cargo del Investigador Social Jorge Potente, Transformación Digital de la Marca Personal a cargo de Alfredo Vela Zancada de Tics y Formación y los pensamientos de los Nuevos lideres de Recursos Humanos con Lic. Ignacio Madero. HRBP. Coordinador de RRHH en Sodexo Argentina. quien nos va a hablar sobre como esta liderando el teletrabajo en esta situación.

OdT – El Observatorio del Trabajo * es una agencia de investigación social y noticias multicanal que tiene como objetivos investigar los mercados del trabajo , genera contenido y comunica con más de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral,  innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales. 

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es JuanDomingo8x8.jpg
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo
OdTEl OBSERVATORIO DEL TRABAJO
Miembro del Consejo Asesor Internacional DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)
Businnes Partner de AFFOR| Prevención Psicosocial en Argentina
Embajador de Startup Olé en Argentina

OdT – El Observatorio del Trabajo se une al XVII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos.

Invitación-Encuentro-Anual-XVII-FRRHH-1

Si quieres conocer más sobre el XVII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos entra en nuestra página web y descubre todas las novedades:

 https://lnkd.in/dQDtk8H 

personas  liderazgo  lideres  rrhh 

Con la participación de CapgeminiGrupo DKVTalentia SoftwareUniversidad Loyola AndalucíaGlobality HealthHuman Capital Innovation, S.L.Affor Prevención PsicosocialGympassPeopleDoc Inc.Speexx SpainGM Integra RRHHUp Spain y OpenHR.

Organiza AZC GLOBAL INTEGRAL DE COMUNICACIÓN Y GESTIÓN S.L.

Apoya desde Argentina: OdT – El Observatorio del Trabajo

OdT- El Observatorio del Trabajo se suma a la Red » Bien Argentino «. Convocamos a las PyMEs de toda la Argentina a sumarse.

Desde OdT – El Observatorio del Trabajo , nos sumamos a la Red Bien Argentino por lo que convocamos a las empresas MiPymes de toda la Republica Argentina a ser parte de este espacio.

Los objetivos que nos suman a este gran proyecto es poder ser impulsores a que este red sea de utilidad para que las empresas de cada rincón de la argentina que hacen bien las cosas puedan comecializar los productos en todos los mercados del globo.

El sello tiene por objeto poner en valor productos y empresas nacionales de cada rincón de la Argentina.

Bien Argentino llega en un contexto en que se vuelve imprescindible tomar conciencia sobre nuestras formas y hábitos de consumo. En Argentina hay empresas que trabajan para un país sostenible y que creen que el desarrollo de la economía es el motor de una sociedad más equilibrada. 

Con el sello Bien Argentino las empresas, productos y servicios locales y regionales adquieren reconocimiento y promoción para ser una marca valorada y apreciada entre los consumidores. “En Argentina no existe una identificación de calidad, sustentabilidad y localidad a nivel nacional, que ponga en valor los productos y los emprendimientos que apuestan por el desarrollo del país y lo apoyan con sus inversiones, innovaciones y creatividad”, indicó Robert Schäfer fundador de Bien Argentino. 

200922-Bien-Argentino-ODT

“Será de gran utilidad para reconocer empresas y productos argentinos que cumplen con la legislación vigente y que utilizan métodos y formas de producción conscientes y respetuosos del medio ambiente”, explicó Andrea Fontana, una de las creadoras del sello. 

Contactos: 

Andrea Fontana  andrea.fontana@bienargentino.org 

Robert Schäfer  robert.schafer@bienargentino.org 

Teléfono : +54 9 221 6365544 

Fuente : bienargentino.org