Este martes 3/7 a las 20 h. conoce las vivencias del Programa de Formación “ Innovation Experience 2018 “

Este martes 03 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Tema de la semana: Programa de Capacitación en Innovación, Liderazgo, Emprendedorismo de Desarrollo  Negocios en el Estado de Israel – Innovatión Experience 2018

La Delegación  Argentina que visito el Estado de Israel para conocer en profundidad el Start-Up Nation entre los días 03 al 14 de Junio acompañados por su coordinador Damián Katz compartiremos los conocimientos adquiridos como las vivencias en el ecosistema emprendedor. Se describirán temas de Innovación, Emprendedorismo, Cyber Security, E-Commerce, Salud, Agrotecnología, Realidad Virtual, Digitalización de Negocios, Ventures Capital, Incubadoras, Instituciones y comunidades científicas.

Vamos a revivir grandes momentos vividos entre la fe, la historia, las experiencias y la ciencia que puede explicar la estructura de como un estado nación que nos tiene recursos naturales, fue capaz de construir un Oasis en un desierto mediante su experiencia histórica, la fe , la disciplina, la resilencia y su espíritu solidario.

 

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

Mira la entrevista a VIAEDU la plataforma de orientación vocacional en ODT

Gracias Julieta Beistegui & Rodrigo Beistegui de VIAEDU la plataforma de orientación vocacional por compartir su experiencia como emprendedores y presentarnos su solución tecnológica.

También agradecemos a Michelle Aslanides quien nos acerco reflexiones en el micro mensual de Ergonómia en esta ocasión nos hablo sobre el diseño en el sector automotriz.

 

Los invitamos a ver el programa del mes de Junio de Innovación en 4RI.

 

Martes 26/06 20h nos visitan Julieta & Rodrigo Beistegui de VIAEDU la plataforma de test vocacional online

Este martes 26 de Junio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

En primer lugar : Micro Mensual sobre Ergonomía con Michelle Aslanides en el que analizaremos un actividad y como se va configurando la descripción de puesto en esta cuarta revolución industrial.

En segundo lugar : el compacto de noticias con la información más relevante del mercado sociolaboral de los mercados nacionales y globales.

Tema de la semana: VIAEDU la plataforma de test vocacional online – Innovación en 4RI ( Cuarta Revolución Industrial)

Vamos a dialogar con Juileta Beistegui & Rodrigo Beistegui ( Founders, CMO & CEO de VIAEDU), plataforma de test vocacional que integra variables de la cadena de valor en el desarrollo profesional.

Nos enfocaremos en conocer algunas particularidades. Porque se transformó esta idea en proyecto empresarial, cuáles son las principales fortalezas del producto y/o servicio y nos contarán experiencias empíricas vividas de los actores que son beneficiarios de la plataforma y la pregunta South Summit 2018 ¿ Como se preparan para ser Unicornio?

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo

«El rol de los equipos de trabajo en la nueva era». Por Maribel Cano Fernández, Directora de Marketing de Meta4 América Latina

Hoy en día, los equipos no solo tienen asignado un papel central, sino que además se transforman en algo diferente a lo que conocíamos. Los cambios en marcha y la importancia de la tecnología.

Entre los factores más destacados dentro de los cambios que experimentan las empresas en este momento, no puede dejar de mencionarse el rol de los equipos de trabajo y su nueva conformación, un fenómeno estrechamente vinculado con las posibilidades que ofrece actualmente la tecnología.

Mientras la idea del desarrollo de los empleados como individuos va dando paso a la concepción de los equipos como verdadero motor de las organizaciones, estos a su vez exhiben su propia metamorfosis: de grupos estáticos y dependientes de la cuestión geográfica a un modelo dinámico que no repara en la locación de los integrantes para su integración.

Es común ver cómo, cada vez más, se impone el modelo de organizaciones flexibles, ágiles, que se estructuran en torno a equipos de trabajo temporales y muchas veces globalmente dispersos, en contraposición con los viejos esquemas que hoy ya no son capaces de generar en tiempo y forma las respuestas que necesitan los clientes.

En ese sentido, para obtener y mantener ventajas competitivas, las compañías deben ser capaces de innovar en función de los cambios, y de los desafíos que estos plantean. El propio entorno digital les exige trabajar en forma colaborativa y hacer la transición de sistemas de organización jerárquicos a redes de equipos que puedan adaptarse a condiciones que mutan muy velozmente.

Surgen así los equipos de trabajo en continua movilidad, con personas que cambian de equipo en equipo y que no permanecen en configuraciones fijas. Este proceso es estimulado por diversas razones. Una de ellas es, sin dudas, la creciente presencia de talento millennial, más permeable a estas nuevas reglas.

Pero el mayor facilitador es el avance tecnológico. Sin la fluidez y la comunicación que permiten las herramientas actuales, pensar en un equipo que pueda trabajar de manera remota, sin importar la locación, los horarios o el área de la empresa a la que pertenece cada uno de sus integrantes sería una utopía.

El manejo de equipos en una sintonía totalmente novedosa se convierte de este modo en otra de las razones para completar lo más inmediatamente posible el camino de la transformación digital, imprescindible para viabilizar y gestionar estos procesos de manera eficiente.

Pero no se trata solo de una cuestión de tiempos, sino también de dar en el blanco con la solución adecuada. Una que tenga la flexibilidad necesaria para soportar estas nuevas modalidades de trabajo y que sea capaz de optimizar la interacción entre los distintos miembros de la organización, un aspecto que se torna cada vez más relevante en esta etapa donde los equipos son protagonistas estelares.

Acerca de Meta4 

Meta4, con 1,300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas.

Más información: www.meta4.com.ar

La Inteligencia artificial daría lugar a 5 nuevos perfiles de trabajadores

Relacionado con lo que tratáramos en el anterior programa, según la consultora McKinsey se prevé la Inteligencia artificial tendrá un gran impacto a nivel mundial, pero la falta de talento especializado es una de las principales barreras a superar.

Por ello, la consultora Tinámica ha descripto los cinco perfiles que más serán demandados por las empresas en los próximos años:

Big Data Scientist: encargado de aportar soluciones de negocio, tomando como referencia el análisis de datos. Con conocimientos matemáticos, estadísticos e informáticos, así como de gestión de bases de datos y programación de modelos.

Big Data Architect: informáticos, físicos o ingenieros de telecomunicaciones, dirigirán el ingreso, almacenamiento y gestión de datos masivos en tiempo real.

Big Data Analyst: Con menor conocimiento tecnológico, sus habilidades serán en el terreno de los negocios y la interpretación de resultados y patrones en los datos.

Ingeniero en IA: Para ingeniero industrial o telecomunicaciones con conocimientos de la industria específica para su automatización a través de la inteligencia artificial.

Cognitive Analyst: Se trata de un consultor de negocio con conocimientos en tecnología y computación cognitiva e interfaces humano-computador.

Fuente: https://directivosygerentes.es/innovacion/noticias-innovacion/inteligencia-artificial-perfiles

Programa del 29/05 entrevista a Alejandro Kampelmacher CEO de WABOT sobre Inteligencia Artificial en WhatsApp

Les proponemos volver a ver la entrevista con Alejandro Kampelmacher Founder & CEO de WABOT .

» Wabot está contribuyendo en mejorar la relación entre empresas y audiencias facilitando las interacciones comerciales e institucionales con un medio de comunicación que es transversal y natural para las personas» afirmo A. Kampelmacher y agrego » la tecnología tiene sentido cuando hace la vida cotidiana más fácil y simple (Portabilidad ) »

Wabot es una empresa que agiliza la comunicación por medio de la inteligencia artificial por chatbot, les compartimos una demo : http://wabot.com.ar

 

Equipo de Investigación Social de Innovación 4RI de El Observatorio del Trabajo:

Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, MG. Saúl Gomez, Lic. Vicente Spagnulo y en la asistencia de producción Franco Palermo.

 

«Inteligencia Artificial & WhatsApp» este martes 29/05 nuestro invitado es Alejandro Kampelmacher Founder & Ceo de Wabot

Este martes 29 de mayo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral.

Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube LiveRPLM 94.7 en vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.

Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.

Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se  desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.

Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org  como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.

1° En primera parte vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.

2° En la segunda parte del programa tendremos la entrevista del día: El caso Wabot » Inteligencia artificial aplicada al servicio WhatsApp »

Nuestro invitado Alejandro Kampelmacher (Founder & Ceo de Wabot ) quien lleva más de 25 años desarrollando gestiones directivas, negociaciones y management consulting.

Dispuesto a refundar los paradigmas del mobile marketing, en 2007 funda Infometrika Comunicación, creando valor agregado y revalorizando el vínculo entre las marcas y sus comunidades afines.

En 2009 recibe el reconocimiento del Mercosur por sus proyectos de integración y complementación productiva orientados a medios y mobile.

En el mismo año, implementa el primer seminario internacional de mobile, marketing y medios en Argentina, recibiendo el reconocimiento de los principales actores de la industria.

En 2016 irrumpe en el universo de la inteligencia artificial con Wabot, provocando una disrupción en el mercado internacional por tratarse del único servicio de este tipo que opera a través de WhatsApp.

Humorista gráfico, diseñador, licenciado en administración de empresas, este obstinado emprendedor de 55 años es padre de 2 hijos adultos y amante de las maratones de series.

[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; Radio: FM Palermo  94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo, App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo

Para Michael Porter el actual modelo para hacer negocios exitosos caducó

Durante su presentación en Costa Rica, invitado por la organización FUNDES, Porter planteó que “no es solo ser eficiente o socialmente responsable, hay que crear valor agregado siendo consciente de que se es parte integral de una sociedad sin la cual no podría crecer mi negocio”.

Afirmó que “Durante mucho tiempo en los Estados Unidos creímos que lo que era bueno para los emprendimientos era bueno para el país. Eso ya no ocurre y lo mismo está pasando en muchos países”.

Y agregó: “Para ello los gerentes deben cambiar de paradigma y diseñar sus productos, servicios y la cadena de valor con una mirada amplia que incluya la comunidad y no se centre sólo en los mercados”, sostuvo Porter

El economista planteó tres pasos para la creación de valor compartido.

En primer lugar, es necesario repensar las necesidades de los clientes, los productos y los mercados con una mirada más amplia.

En segundo término, redefinir la productividad en la cadena de valor. Para ello es necesario incluir los impactos sociales, ambientales y económicos.

En tercer lugar, facilitar el desarrollo de clusters locales que contemplen las características y las necesidades de las comunidades en las que se desarrollan.

Fuente: managementjournal.net

Programa de Empresa Saludable & Deportiva para hacer más competitivos a los Talentos

Programa para hacer más competitivos a los talentos en la organizaciones mediante el Deporte , la empresa que aplique tendrá la oportunidad de ser premiados en la sede del Parlamento Europeo en Bruselas The European Sport and Healthy Company Award, siendo las ultimas dos empresas Españolas galardonadas en el 2016  Grupo COFARES y en el 2017 la empresa alimenticia El POZO.

Fuente https://tipsparaemprender.es/empresas-saludables-deportivas

Desde el equipo de El Observatorio del Trabajo les deseamos un gran 2018.

Primero lo más importante; « Gracias a todas y todos los que nos acompañaron en esta Octava Temporada consecutiva en que estamos llevando adelante este espacio de investigación social y noticias sobre el Trabajo y el Empleo«.

Aprovechando esta oportunidad para reafirmar nuestro compromiso en mejorar nuestras producciones, investigaciones, informando, formando y brindando nuevos y mejores servicios para la Temporada 9.

Siendo oportuno este día para saludarlos y desearles que tengan un muy feliz año nuevo.

Feliz 2018 y que este sea un gran año para el crecimiento económico, la justa distribución del ingreso, la paz social y el empleo sano y de calidad.

Equipo de El Observatorio del Trabajo » Temporada 8″

Lic. Juan Domingo Palermo (1), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo, Gerardo Soula, Ramón Ermacora, Lic. Saul Gomez y Maria Eva Palermo.

(1) Nota: Con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad. También es mienbro de la Red de Expertos www.tipsparaemprender.es en temas vinculados a la digitalización en Gestión del Talento.

Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.