Este Jueves 11/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
ENTREVISTA DEL DÍA : » El Rol de RH en la creación de organizaciones Ágiles «.
Vamos a dialogar sobre que son las metodologías ágiles y como adaptar a los colaboradores a los nuevos procesos de trabajo.
De acuerdo a su casuistica y experiencia en el area Directiva de RH, le vamos a consultar cuál considera que deber ser el nuevo modelo mental de Liderazgo a diseñar equipos de trabajo dinámicos.
Finalmente sera que factores hay que tener presente para tener preparada a la organización para superar contingencias como la pandemia de este tiempo y cuales son futuros de desafíos de los ejecutivos de HR , como la digitalización por ejemplo.
Sobre Fernando Troilo :Doctor en Sociología (Cand.), UCA. Magíster en Dirección de Empresas, MBA, UCEMA. Especialista en Dirección Estratégica de Recursos Humanos, UBA. Además es Coach Internacional Certificado. En el área empresarial, es consultor en capital humano, con más de 15 años de experiencia en el área. Desempeñó anteriormente posiciones gerenciales en el área de recursos humanos, habiendo implementado prácticas de efectividad organizacional, cultura y engagement, desarrollo de liderazgo, evaluación, gestión del talento, compensación total y transición de carrera, en organizaciones globales de diversas industrias. En el ámbito académico, es Director del Posgrado en Recursos Humanos y Profesor de la Universidad del CEMA, profesor de posgrado en la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Diego Portales de Chile y la Universidad ORT de Uruguay. Además es conferencista en congresos de recursos humanos a nivel local e internacional.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales con el Lic. Vicente Spagnulo quien seguirá profundizando sobre lo » lo social, hoy». , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la secciones de:
Alfabetización Digital a cargo de Patricio Carranza de Inmigrandi ventajas competitivas de la formación on line.
Con el liderazgo del experto Argentino en materia de Desarrollo Estratégico del Turismo Lic. Julian Kopecek y Director de Observatur.
Damos inicio a una seria de charlas para repensar la actividad turística de la región iberoamericana.
En esta ocasión contaremos con especialistas de Brasil, Ecuador, Colombia y Argentina y se buscara reflexionar sobre los desafíos que nos presenta la pandemia a esta actividad central para las economías de nuestra regiónes como para intercambio de experiencias entre las poblaciones del mundo.
Brasil: Thalita Tomazetti , Consultor en Turismo y Desarrollo Local .
Ecuador: Eugenio Naranjo, Experto en planificación Turística y promotor del Turismo consciente.
Argentina: Lic. Juan Domingo Palermo. CEO & Founder de El Observatorio del Trabajo ).
Colombia: Andrés Rivera Berrio , Master en Turismo Sostenible . especialista en Gestión de ecoturismo
Moderador & Director de OBSERVA.TUR.AR : Lic. Julian Kopecek
Información e inscripción : observatur.argentina@gmail.com Actividad no arancelada.
Las consecuencias de la pandemia , además de los decesos producto la misma, esta produciendo otra pandemia , la social , la del desempleo , tanto en economías consolidadas , las que tienen infrestructuras , el golpe fue mayor y ni hablar de las que estaban en situación de recuperación antes de la pandemia.
Estos estados de situación nos ponen en estado de debate permanente para intentar repensar como planificamos, innovando , usando la creatividad y haciendo propuestas de soluciones emergencia y crear ámbitos como este que nos permitan elaborar un diseño más sostenible en el tiempo.
A esto los convocamos a ser parte de un tiempo de más encuentro y de dialogo , busquemos sacar la oportunidad de esta catastrofe.
Dialogamos con un líder con experiencia y trayectoria en el manejo de crisis.
Actualmente esta gestionando las relaciones del trabajo en una actividad esencial que además, INGREDION, es una de las compañías más grandes del mundo que proporciona soluciones e innovan en más de 60 sectores de la industria en alrededor de 40 países.
La finalidad de esta compañía es ayudar a desarrollar nuevos productos, simplificar recetas, reducir ingredientes costosos, escalar nuevos productos y llegar al mercado rápidamente para mantenerse a la par con las últimas preferencias de los consumidores y las tendencias. Con etiquetas limpias, salud y bienestar y productos libres de gluten marcando tendencia, las soluciones de Ingredion lo ayudarán a crear productos de alta calidad, libres de aditivos y con la nutrición que sus clientes esperan.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de los esencial de lo humano con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la secciones de:
Teletrabajo Seguro con Dr. Alberto Fantini . Director de RRHH de GNT Neurodigital , nos va a comentar las ultimas novedades sobre la Ley de Teletrabajo Argentina.
Relaciones Laborales con el Dr. Oscar O. Silvero. Genere de Relaciones Institucionales PAE Global, nos va a hablar sobre la situación del Trabajo Temporario en la Crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
Este Jueves 04/06 desde las 20 h. hasta las 21:00 h. ( Argentina).
El Observatorio del Trabajo. Desde hace diez años consecutivos añadiendo valor a el Ecosistema del Trabajo, el observatorio del trabajo, este año nuevamente, emitimos por Eco Medios AM 1220
Ahora también nos podes escuchar por Facebook :ECO LIVE
Con cerca de 500 programas emitidos desde el 2010 , nuestra programación se centra en temáticas de capital humano, salud laboral, innovación, emprendedores, toma de decisiones, talento, empleabilidad, relaciones del trabajo, sindicalismo, teletrabajo, pymes, startup, formación profesional, desarrollo local y prevención de factores y riesgos psicosociales.
ENTREVISTA DEL DÍA : » Gestión de las Relaciones Laborales en la Crisis «.
Vamos a dialogar con un líder con experiencia y trayectoria en el manejo de crisis.
Actualmente esta gestionando las relaciones del trabajo en una actividad esencial que además, INGREDION, es una de las compañías más grandes del mundo que proporciona soluciones e innovan en más de 60 sectores de la industria en alrededor de 40 países.
La finalidad de esta compañía es ayudar a desarrollar nuevos productos, simplificar recetas, reducir ingredientes costosos, escalar nuevos productos y llegar al mercado rápidamente para mantenerse a la par con las últimas preferencias de los consumidores y las tendencias. Con etiquetas limpias, salud y bienestar y productos libres de gluten marcando tendencia, las soluciones de Ingredion lo ayudarán a crear productos de alta calidad, libres de aditivos y con la nutrición que sus clientes esperan.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de los esencial de lo humano con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la secciones de:
Teletrabajo Seguro con Dr. Alberto Fantini . Director de RRHH de GNT Neurodigital , nos va a comentar las ultimas novedades sobre la Ley de Teletrabajo Argentina.
Relaciones Laborales con el Dr. Oscar O. Silvero. Genere de Relaciones Institucionales PAE Global, nos va a hablar sobre la situación del Trabajo Temporario en la Crisis.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
El pasado 2 de Abril, iniciamos el décimo año consecutivo en el aire y como cada temporada la inauguramos con el Dr. Rodolfo Iribarne especialista en Sociologia.
El nos hablaba aduciendo que al Filosofo Español José Ortega y Gasset (1883 – 1955), cuando se refería al » Recodo de la historia «, haciendo analogías con otros tiempos y marcando que son los pueblos los que configuraran nuevos esquemas.
Por lo que queremos agradecer al movimiento #EuvsVirus el que me ha nos ha permitido inspirarnos, encontrarnos con valores del bien común, solidaridad . En cada dialogo sentimos que estábamos dialogando con los mecánicos del el mundo.
En cada call , ideas para resolver el tema alimenticio como Sostenibl.es que como objetivo tiene el cuidado de la tierra, de quienes las trabajan, la alimentación del el consumidor y su poder adquisitivo, un Red de alimentación Ecológica.
También empresas con tecnologías de inteligencia artificial como Skilllab que ayuda mejorar la infraestructura social de la oferta laboral para que la empresa que demande esa posición también puedan trabajar en reinventarse o el caso de a AI-learnig.eu , una plataforma de AI ( Inteligencia Artificial que soluciona la toma de exámenes en instituciones educativas )
Estos y otras verticales fue muy apasionante dialogar cambiar opiniones, dar opiniones y abrir la red de contactos de nuestro Observatorio del Trabajo.
Así que agradecemos a la Comisión Europea, a Isidro Lazo y al equipo de la iniciativa EUvsVirus por esta oportunidad y a cada uno de los proyectos que confiaron de manera virtual en nosotros.
Si algo podemos valorar de este tiempo que vivimos es el motor de la confianza que rompe barreras y puede generar crecimiento.
Mientras que lo frágil se rompe ante shocks, y lo robusto se mantiene igual, lo antifrágil es todo aquello que se beneficia de los shocks, la volatilidad, el caos y la incertidumbre. En el diálogo que mantendremos con el Investigador aboradremos las principales estrategias que adoptan los organismos antifrágiles, de los cuales podemos tomar inspiración para soluciones a distintos problemas, en especial en estos momentos donde es imposible de predecir hacia dónde va el mundo. En definitiva, una empresa antifrágil enfrenta la incertidumbre confiado en la certeza de que lo que viene es una oportunidad para crecer.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos amplia sobre la re-significación de lo social con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
Emilio Corchado CEO de Startup Olé & Juan Domingo Palermo CEO de El Observatorio del Trabajo.
En esta ocasión tendremos la sección de Innovación Abierta a cargo de Emilio Corchado CEO & Founder de Startup Olé quién nos habla desde Salamanca , España.
ENTREVISTA DEL DÍA : Especiales sobre Repensar el Trabajo . Clase Abierta N° 2 , a cargo del Profesor Julio Cesar Neffa. ( CEIL – CONICET)
Tema:» El Proceso del Trabajo . La búsqueda de la economía del tiempo«.
Esta es la segunda clase del ciclo en que abordaremos a fondo los riesgo psicosociales en el trabajo, la primer clase el tema fue sobre los origines y la evolución de la problemática sobre los RPST.
Los terceros jueves de cada mes podrán encontrarse con una clase del Doctor Neffa.
También les vamos ofrecer las secciones de Innovaciones Sociales que hicieron historia en esta oportunidad nos va hablar de las re-significaciones sociales con el Lic. Vicente Spagnulo , como también el Compacto de Noticias con el CP. Jorge Potente.
En esta ocasión tendremos la sección de Relaciones Laborales con Oscar Silveiro. Gerente de Relaciones Publicas e Institucionales de PAE GLOBAL, quien nosbrindo un informe sobre los cambios en las relaciones laborales como consecuencia de la pandemia.
NEWS: Ahora nos pueden ver & escuchar también por Facebook : Eco LIVE … « Envíanos tus preguntas » en vivo.
La nueva realidad y la vuelta paulatina a la normalidad en las organizaciones para trabajar de forma segura incluye el distanciamiento físico, medidas de higiene adicionales, pruebas rutinarias de salud y otras soluciones similares.
Para garantizar la seguridad de las personas tras su regreso al trabajo, es necesario que existan directrices, procesos y protocolos claros que sirvan de apoyo tanto para los empleados como para los empleadores.
Todo ello deberá organizarse por país, por sector y, en última instancia, por empresa. En este webinar compartiremos con nuestros panelistas cómo están abordando este regreso y adaptación desde una perspectiva global y desde varios sectores.
Rafael Bergés Gerente de Personas BANCO GALICIA Presidente de la Junta Directiva de DCH Argentina
Pilar Rojas Head of Corporate Culture REPSOL Miembro de la Junta Directiva de DCH España
Armando Cantú Brito Director de Personal y Relaciones BIMBO Presidente de la Junta Directiva de DCH México
Pedro Ramos Director de RH Grupo TAP Presidente de la Junta Directiva de DCH Portugal
Juan Manuel Rueda Director General de Personas, Organización y Comunicación SEGUROS SANTALUCÍA Miembro de la Junta Directiva de DCH España
Fuente : Lic. Juan Domingo Palermo . Director General y Conductor de El Observatorio del Trabajo & Miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.
Incorporá herramientas para implementar procesos innovativos en tu organización.
¿Qué es el curso virtual de Innovación Abierta?
Es una capacitación de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento para difundir y sensibilizar sobre los beneficios de la Innovación Abierta en relación con la producción, la industria y a las organizaciones.
En 8 videoconferencias de 2 horas de duración, desarrolladas a lo largo de 2 meses, se presentarán aspectos conceptuales y distintas metodologías de aplicación, basadas tanto en experiencias nacionales y extranjeras, con el fin implementar procesos de transformación digital, generar soluciones participativas, catalizar las energías creativas de la sociedad en relación a problemáticas comunes y fomentar la colaboración activa en las organizaciones.
Índice temático de las videoconferencias
3 de junio a las 18 hs: Principios de la Innovación Abierta. Disrupción tecnológica y transformación social.
10 de junio a las 18 hs: Ecosistema nacional para la innovación. Articulación público-privada. El sistema científico tecnológico como activo estratégico para el desarrollo.
17 de junio a las 17 hs: Innovación abierta en la Industria. Desafíos en el contexto global. Análisis de casos y experiencias iberoamericanas.
24 de junio a las 18 hs: Proceso de innovación abierta. Etapas, metodologías, herramientas y dispositivos.
1 de julio a las 18 hs: Concursos, convocatorias, y desafíos. El rol de la propiedad intelectual en la innovación abierta. Enfoques.
8 de julio a las 18 hs: Hackathons, rallys de innovación. Dinámicas de co-creación y producción colaborativa. Desafíos orientados a la resolución de problemas: el caso de la educación virtual.
15 de julio a las 18 hs: Financiamiento de la Innovación Abierta. Iniciativas públicas, fondos corporativos, cámaras, aceleradoras, pymes y startups.
22 de julio a las 18 hs: Liderazgo público para la innovación y su contribución al desarrollo productivo e industrial.
Dirigentes de organizaciones empresariales de la industria argentina y Cámaras Pymes. Instituciones de desarrollo. Docentes de Universidades Públicas y privadas. Funcionarios del área de Ciencia, Tecnología y Producción de las provincias y los municipios. Dirigentes de organizaciones sociales. Sindicatos y Cooperativas.
¿Qué necesito?
Pertenecer a alguno de los sectores detallados anteriormente.