Agradecemos a Silvana Torres los aportes sobre el movimiento de las Empresas B y su triple impacto, pronto podrán ver y escuchar el alto valor agregado de esta especialización.
Equipo de capital humano en el observatorio del trabajo
Agradecemos a Silvana Torres los aportes sobre el movimiento de las Empresas B y su triple impacto, pronto podrán ver y escuchar el alto valor agregado de esta especialización.
Equipo de capital humano en el observatorio del trabajo
Este martes 12 de Junio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral.
Esta semana: Conversaciones de Capital Humano de la Embajada Argentina de DCH Argentina “El movimiento de las Empresas B y su impacto social»
Nos visita en esta ocasión Silvana Torres ( Consultora y Coaching en Gestión de Personas para Organizaciones de Triple Impacto)
También contaremos con los aportes de Julio Rodríguez Díaz de la Red de Mentoring de España en esta oportunidad nos hablara sobre el Mentoring en las organizaciones y la selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana.
[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Escúchanos y míranos como hace nueve temporadas consecutivas siendo la programación de este año los días martes de 20 h a 21 h a través de;
Radio: FM Palermo 94.7 Mhz
Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo
App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo
Este martes 05/06 20 hs nuestro invitado es la Dra. Michelle Aslanides ( Safety Critical Systems Ergonomist) con quien vamos a conversar sobre la Ergonomía en el diseño del futuro del trabajo.
Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo (FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.
Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.
Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.
Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.
Este martes 05 de Junio iniciamos vamos a presentar un ciclo, el que continuaremos una vez al mes en formato de micro el que realizaremos cada ultimo martes de cada mes con la Dra. Michelle Aslanides.
1° En primer lugar les vamos a ofrecer el MICRO SEMANAL en esta oportunidad les vamos a brindar la Ventanilla Pyme con Ph. D Armando Vicente Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) quien dará su punto de vista sobre la Ergonomía.
2° En Segundo lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.
Entrevista de la semana: “Rol de la Ergonomía en el rediseño y diseño del trabajo”
Conversaremos con nuestro invitado la Dra. Michelle Aslanides sobre la actividad que abarca la Ergonomía y como aborda desde su especialización mejora de la salud y fiabilidad el diseño de la actividad laboral.
Como pueden impactar las mejoras de los espacios de trabajo en la vida de las personas el buen uso de las herramientas de trabajo y las reglas que debe llevar la organización para cumplir con sus objetivos y si la metodología y procedimientos son sanos para la estructura laboral y nos contara con que otros especialistas interactúan y porque.
[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula y el Lic Vicente Spagnulo].
Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de Radio: FM Palermo 94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 vivo, App: Cienradios ( Radio Palermo FM 94.7)
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_trabajo
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo [ Embajada DCH Argentina]
Jumia nació en Nigeria en 2012 con la intención de que los vendedores minoristas y también los mayoristas usaran su red para vender los productos al por menor.
Sus buenos resultados llevaron a Jumia a extenderse a 14 países del continente y a conectar a más de 70.000 empresas con sus usuarios. Su historia es digna de valorar, teniendo en cuenta las pobres conexiones a internet en África y al desconocimiento previo de vendedores y clientes sobre el comercio digital.
Para paliar esta situación, la empresa abrió líneas de crédito para vendedores que quieran utilizar la plataforma. Además, ofrece cursos de formación para los vendedores y una importante campaña de difusión.
África es el continente donde es más difícil el acceso a ciertos productos, por eso el comercio electrónico es una gran vía para llegar donde las tiendas tradicionales no llegan. Y para facilitar las cosas, está habilitado el pago a contra-reembolso, ya que no es tan común el uso de cuentas bancarias.
El comercio digital tiene mucho camino por recorrer en el continente africano. Actualmente, solo el 0,5% de todas las ventas al por menor se hacen por internet. Por ello Goldman Sachs y otros importantes inversores internacionales han puesto el foco en esta empresa, con una inversión superior a los 700 millones de dólares”.
Fuente: libremercado.com
Este martes 29 de mayo desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral.
Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 en vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.
Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.
Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.
Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.
1° En primera parte vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.
2° En la segunda parte del programa tendremos la entrevista del día: El caso Wabot » Inteligencia artificial aplicada al servicio WhatsApp »
Nuestro invitado Alejandro Kampelmacher (Founder & Ceo de Wabot ) quien lleva más de 25 años desarrollando gestiones directivas, negociaciones y management consulting.
Dispuesto a refundar los paradigmas del mobile marketing, en 2007 funda Infometrika Comunicación, creando valor agregado y revalorizando el vínculo entre las marcas y sus comunidades afines.
En 2009 recibe el reconocimiento del Mercosur por sus proyectos de integración y complementación productiva orientados a medios y mobile.
En el mismo año, implementa el primer seminario internacional de mobile, marketing y medios en Argentina, recibiendo el reconocimiento de los principales actores de la industria.
En 2016 irrumpe en el universo de la inteligencia artificial con Wabot, provocando una disrupción en el mercado internacional por tratarse del único servicio de este tipo que opera a través de WhatsApp.
Humorista gráfico, diseñador, licenciado en administración de empresas, este obstinado emprendedor de 55 años es padre de 2 hijos adultos y amante de las maratones de series.
[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; Radio: FM Palermo 94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo, App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo
Los invitamos a mirar y escuchar el informe y análisis de la vida y los sistemas previsionales que realizamos junto al Dr. Rodolfo Iribarne. ( desde el minuto 22:00 hasta el cierre).
La Ventanilla Pyme ( desde 2:40 a el minuto 9:00): Con Armando Vicente Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) – Estado de Situación de la Pyme y sus Fortalezas, más la selección de noticias de cada semana.
Equipo de Investigación Social » El Observatorio del Trabajo «
Este martes 22 de mayo desde las 20:00 h. en el observatorio del trabajo les vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones de destacados especialistas del ecosistema laboral.
Cada semana nos podrán encontrar en Radio Palermo FM 94.7 Mhz, en Canal online Youtube Live: RPLM 94.7 en vivo, App cienradios: Radio Palermo FM 94.7 ). Siempre con la Dirección General y Conducción de Lic. Juan Domingo Palermo & el CP. Jorge A. Potente ambos vienen poniéndose al frente de cada programación desde el 2010 inaugurando este año la 9° novena temporada consecutiva.
Eligiendo a este ciclo a la Innovación, Capital Humano, Emprededorismo y las Relaciones del Trabajo como variables centrales e inaugurando los segmentos específicos de cada temáticas.
Cada programa viene manteniendo una metodología de investigación social en donde se indagan los problemas de los mercados del trabajo de ahí se realiza una selección de noticias y luego se desarrolla una variable convocando a experto en cada temática.
Además de ofrecer nuestros contenidos en formato audiovisual los mismos serán luego difundidos desde nuestra website: www.elobservatoriodeltraabajo.org como también en newsletter, foros, eventos y el anuario que será presentado cada mes de marzo a partir del 2019.
En primer lugar vamos a ofrecer selección de noticias del ecosistema laboral de cada semana y en la segunda media hora del programa les vamos a presentar el desarrollo de una variable específica.
En segundo lugar en esta oportunidad tendremos la entrevista del día: “Experiencia de proyectos que vinculan a la empresa con la educación y el trabajo con impacto en la comunidad”.
Nuestro invitado será Ing. Fernando Favaro (Gerente de Desarrollo Social de Ternium Siderar) con quien vamos a dialogar sobre la experiencia de la empresa en el desarrollo de programas que vinculan a la organización en la integración de las escuelas técnicas con la tecnología de las empresas.
[Lic. Juan Domingo Palermo, CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gomez, Lic. Gerardo Soula ,Prof. Ramón Ermacora Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].
Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de; Radio: FM Palermo 94.7 Mhz, Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo, App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)
También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;
Twitter: @elobdeltrabajo
Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina
Instagram: @elobservatorio_odt
Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina
Linkedin: Juan Domingo Palermo
Los invitamos a ver el programa inaugural de la Carrera de Relaciones del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires – UBA-, en la que entrevistamos a la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales Lic. Ana Catalano. ( Desde el minuto 32 hasta el final).
Desde el minuto 6:20 hasta 17:55 ; el Micro mensual de DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano) en esta oportunidad dialogamos con Embajador de DCH Venezuela el Prof. Paúl Rosillón Ruiz quien nos hablo sobre «4 ° Revolución Industrial & Dialogo Social»
Como también podrán escuchar desde le minuto ( desde el minuto 17:57 a 27:57 ) el compacto de noticias socio -laborales semanal ( 4ta Expo de parques industriales en la PBA, Según Michael Porter hay nuevos modelos para hacer negocios exitosos, Feria de Tecnologías Inmersivas, Arcor cierra una de sus plantas en Mendoza, Paritaria clave en Argentina » La de Camioneros «, Crisis en la industria panadera Argentina).
Equipo de el observatorio del trabajo.
Los invitamos a ver el programa del 8 de mayo a que le dimos por llamar «Conversaciones de Capital Humano » de la Embajada DCH Argentina en el Observatorio del Trabajo. En el mismo podrán encontrar la siguiente programación:
- Micro de Red Mentoring de España con Julio Rodriguez Díaz quien nos dio recomendaciones para iniciar un emprendimiento. ( Desde el inicio hasta el minuto 15)
- Títulos del Compacto de Noticias socio-laborales: Más países abandonan definitivamente el sistema de la telegrafía, Pymes de Argentina mostraron preocupación por la suba de tasas, Preocupación en la Industria del calzado de Argentina, El senador nacional por la Prov. de Santa Fe (Argentina) Omar Perotti pidió sostener la Industria Nacional, Acuerdo de los Aceiteros, Primera Jornada de Bioinsumos en la Provincia de Córdoba Argentina. ( Desde el minuto 15 hasta el minuto 30)
Entrevista de la semana, « Como gestionar la Marca Empleadora y EVP» con Carolina Borracchia(Del minuto 30 hasta el final)
Equipo de Investigación de Capital Humano de el Observatorio del Trabajo:
Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo & CP. Jorge Potente
Con la participación de: Lic. Vicente Spagnulo, Lic. Gerardo Soula y MG. Saul Gomez.
Asistencia de Producción: Franco Palermo
Te invitamos a mirar & escuchar el programa del 01 de mayo con motivo al Día Internacional del Trabajo:
Ventanilla Pyme: Descripción de las Micro, Pequeña y Medianas Empresas de Argentina por Armando Tauro (Embajador DCH Estados Unidos) desde el minuto 5:20 a 8:26
Compacto de Noticias Socio-laborales: Las noticias más salientes de la semana esta semana los títulos son ( El Gobierno Argentino envió al congreso parte de su proyectada reforma laboral, Incertidumbre en el sector inmobiliario y en tomadores de créditos hipotecarios en Argentina, 60.000 puestos de trabajo en el circuito de reciclado argentino en peligro, Insolentemente la Argentina debió importar soja en Estados Unidos, Anunciaron las 10 marcas más valiosas de latinoamerica del 2018, Embajada China presento su exposición internacional de importación, Incasur presenta hoy miércoles 02 de mayo a las 17:00 h curso de capacitación sobre reforma laboral en su sede en la calle Alberti 36. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: (011) 4932 – 2776. comunicacion@incasur.org).
Entrevista, tema de la semana » Dialogo con Rubén Cortina ( Secretario de RRII de la FAECYS , Presidente de UNI Americas & Candidato a la Presidencia de UNI Global), en el Día Internacional del Trabajo, reflexionamos sobre los antecedentes históricos que conmemoran este día, el estado de situación del mundo del trabajo desde la perceptiva sindical y como se esta encarando el futuro del trabajo ( Desde el minuto 25:15 hasta la fiscalización del programa).
Aprovechamos para agradecer a Ruben Cortina sus aportes en este día tan especial para el mundo del trabajo.
Equipo de Investigación sobre temas sindicales en el Observatorio del Trabajo:
Lic. Juan Domingo Palermo ( Dirección & Conducción), CP. Jorge Potente, Lic. Vicente Spagnulo y Ramón Ermacora.