«Criptomonedas» ver entrevista a Gonzalo Arzuaga en los especiales rumbo al South Summit 2018

Los invitamos a ver la entrevista a Gonzalo Arzuaga sobre Criptomonedas: Manual para entender como operar con el nuevo dinero del mundo. A quien le agrademos su aportes sobre el tema y por elegirnos para presentar su libro numero once.

También podrán encontrar las noticias socio laborales de cada semana y la presentación de Máster de Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Almería por el Dr. D. Ramón de las Herrera de las Heras.

 Equipo de Investigación Social y Noticias de El Observatorio del Trabajo

 

Martes 28/08 a las 20 hs. «Criptomonedas», el nuevo dinero del mundo. Invitado Gonzalo Arzuaga

Este martes 28 de Agosto desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de Gonzalo Arzuaga autor del libro “Criptomonedas”, el cual es una guía fundamental para comprender los alcances de la segunda gran ola de la revolución tecnológica en el segmento del dinero digital y todo su mundo.

En primer lugar Micro de Formación Profesional con la » UAL-Universidad de Almería«, en esta oportunidad te presentamos el Máster on line en Derecho y Nuevas Tecnologías con el Prof. Ramón Herrera de las Heras (Consultas a jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org ).

En 2° lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 3° parte la entrevista de la semana con la variable a analizar en el marco de los especiales Rumbo al South Summit  ; “El nuevo mundo del dinero, el digital y las Criptomonedas” Invitado Gonzalo Arzuaga

Nuestro invitado nació en Concordia, Entre Ríos. Es licenciado en Administración de Empresas y especialista motivacional, realizó una pasantía en Silicon Valley y estudió chino en Shanghái. Además, es un emprendedor “de alma”. A fines de los años noventa concretó una importante transacción millonaria para Latinoamérica al venderle GauchoNet —el primer buscador argentino— a la empresa Terra Networks del Grupo Telefónica. Desde entonces ha gestado infinidad de emprendimientos. Fascinado con el impacto que la tecnología tendría en la vida cotidiana y siempre a la vanguardia de las últimas innovaciones, publicó una docena de libros, entre otros: Negocios en Internet (1996) —pionero en habla hispana sobre la temática— y Marketing en Internet (1997). Actualmente es fund manager en Terrifico Capital, fondo de inversión especializado en criptomonedas.

Con el repasaremos su rica experiencia como emprendedor y especialmente nos centraremos en los principales tópicos de su reciente libro sobre “Criptomonedas«.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

LinkedinJuan Domingo Palermo

Los invitamos a ver la entrevista a la Dra. Cecilia Sénen Gonzalez [ Directora de la Maestría de Ciencias Sociales del Trabajo de la UBA – FCS ] & el Micro de DCH.

Los invitamos a ver la entrevista a la Dra. Cecilia Sénen Gonzalez [ Directora de la Maestría de Ciencias Sociales del Trabajo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS). ], (ver desde el minuto 29:50 en adelante )programa que esta dentro del ciclo de especiales de la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) que emitimos los terceros martes de cada mes a las 20 hs (Argentina) por Radio Palermo FM 94.7 Mhz.

También podrán ver y escuchar el compacto de noticias socio laborales y el Micro Mensual de DCH ( Organización internacional de Directivos de Capital de Humano) en esta oportunidad tuvimos el honor de conversar con su Presidente Juan Carlos Pérez Espinosa Ph.D (ver desde el minuto 4:11 a 12:50).

Agradecemos a toda Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, a la Carrera de Relaciones del Trabajo (UBA) y a la Organización Internacional de Directivos de Capital Humano (DCH) los aportes que nos brindaron.

El Observatorio del Trabajo (Agencia de Investigación Social del Trabajo y el Empleo) & DCH Argentina

[Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Andrés Oppenheimer presento su libro «Sálvese quien pueda», en el que analiza el futuro del mundo del trabajo en la era de la automatización y robotización.

El pasado jueves 16 de Agosto en el Centro Cultural Nestor Kirchner – CCK el intelectual y periodista Andrés Oppenheimer presento su libro «Sálvese quien pueda», en el que analiza el futuro del mundo del trabajo en la era de la automatización y robotización.

La obra de investigación consta de entrevista con los mayores científicos que estudian la transformación a que asistiremos en los próximos años producto de la automatización de la rebotica y los nuevos avances tecnológicos.

Empleos que desaparecerán y nuevos empleos que se crearan son los principales ejes del libro, adjuntamos vídeo publicado por el canal Me Gusta Leer Argentina en el que podrán escuchar la presentación del autor:

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo estuvo presente y pudo intercambiar unas palabras con el autor.

Queremos agradecer a Fernanda Mainelli quien nos invito al evento y al autor que nos dedico con afecto su libro el que utilizaremos como marco teórico para nuestras futuras producciones.

 

Equipo de Investigación Social de El Observatorio del Trabajo.

LID Editorial presento en Buenos Aires «La Cata del Té», de la Ing. Victoria Bisogno

El pasado miércoles 15 de Agosto en la sede del El Corte Ingles en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Ing. Victoria Bisogno presento su tercer libro, luego de « La técnica del Té », «La alquimia de té » y ahora la «La Cata del Té».

El evento se realizó a sala llena al mismo concurrieron acerca de 250 personas en el que la Ing. Bisogno comento los detalles de la obra desde ¿Porque lo escribió? y ¿Cómo lo escribió?.

Porque lo escribió:

Entre las dos que más podemos destacar son la influencia de su abuela en el amor por el té fue unos de los principales motivos que se puedo apreciar la veracidad del mismo debido que al contarlo en la sala se emocionó profundamente. Como también otro gran motivo fue la experiencia de Work Té en el 2009 y el la venta del té del Señor Wang producto de su intervención en hacer demostrar la experiencia de los visitantes que hicieron que vendiera el stock de té que tenía Wang en la exposición.

Como lo escribió:

Gran parte del libro fue realizado en la Ciudad de Colonia, República Oriental del Uruguay en plena conexión con la obra para poder brindarle a los lectores cuando tengan que experimentar mayor precisión y rigurosidad.

La autora destacó partes del libro como que la cata de té es algo que necesita mucho de entrenarse, es la práctica y la programación de nuestra mente a conectarse con las sensaciones.

Una técnica importante que logro captar la atención total de la audiencia fue la realización de dos ejercicios ligados uno del otro, el primero está vinculado a la neurociencia para poder programar los sentidos para poder descubrir los aromas y el otro con una prueba de olfato, citando la afirmación científica de Schneider “Las nuevas células se crean cosas nuevas y practicar.”.

Invitamos a los seguidores de nuestro medio que quienes quieran emprender y realizar catas  en esta obra «La Cata del Té», de la Ing. Victoria Bisogno encontrarán todas las orientaciones prácticas para llevar a cabo una auténtica cata, organizar un evento o su propio emprendiemiento.

» Para más información sobre el Club del Té o llamando  a los teléfonos :+541148033078 , +34931820034 o por E-mail a info@elclubdelte.com. «

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo & DCH Argentina

 

Está abierta la inscripción a la XI edición de La Nocturna de Toledo en Castilla – La Mancha, España.

En esta oportunidad se trata de la XI edición se realizara el sábado 20 de Octubre del corriente año. La carrera tendrá nuevamente dos circuitos de 5 y 8 kilómetros desde la 20 hs . Es de destacar el diferencial de esta carrera que además de tener un definido carácter solidario desde su fundación “ LA NOCTURNA DE TOLEDO; es una carrera que nace desde el ánimo de contribuir con la Fundación Niemann Pick que trata de encontrar desde hace años una respuesta médica a una enfermedad que a día de hoy no tiene cura. Son varios los niños afectados por ésta terrible enfermedad que les priva de actividades tan básicas como jugar, practicar deporte o gozar de una autonomía personal.

Un escenario mágico como la noche toledana y una actividad tan saludable como el atletismo, pretende dar a conocer y recaudar fondos para la investigación.”[1]

, la misma es una actividad cultural donde se puede recorrer el casco histórico y conectarse con la diversidad cultural de la historia de esta ciudad plenamente iluminadas sus calles y con el calor de su población alentando a los corredores.

Nuestro Director General de El Observatorio del Trabajo el Lic. Juan Domingo Palermo viene realizando esta carrera en las ediciones 2016, 2017 e intentara hacerla este 2018, destacando también que nuestro observatorio del trabajo es miembro de DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano, institución de promueve el premio a la Empresa Deportiva y saludable EHCA -European Healthy Companies Association y entendemos que la mejor forma generar conciencia sobre la importancia del bienestar es ejerciendolo.

También queremos agradecer al Prof. Rubén Lozano organizador de esta carrera y a todo el equipo de colaboradores y voluntarios por el trato que nos brindaron desde el primer día.

Toledo es una ciudad lindera con la Capital de España “Madrid” en solo 20 minutos por tren pueden estar de un lugar donde pueden disfrutar de escenarios históricos únicos, sumando a una actividad empresarial y comercial apta para el desarrollo de nuevos negocios, organizar eventos y seminarios y disfrutar de la gastronomía más típica de la región.[2]

 

[1] Nota: Textual página de La Nocturna de Toledo

[2] Nota : Ver páginas de Cámara de Comercio e Industria de Toledo, Toledo Conventión Bureau, FEDETO ( Federación Empresarial Toledana)

 

 

 

 

El Grupo de Rock Español «Billete de Ida» es nuestra nueva cortina y les presentamos su nuevo vídeo » A cielo abierto «.

En primer lugar queremos agradecer a este grupo de Rock Español por permitirnos usar este tema como cortina de nuestra novena temporada, por esta razón queremos que puedan disfrutar de su ultimo vídeo » A cielo abierto » el tema musical con el que cada martes abrimos el programa.

El grupo esta conformado por apasionados profesionales del Rock – Pop con influencias de grandes grupos pero con propia personalidad, son un equipo más que un grupo y sus miembros son de distintas generaciones, podrán disfrutar del talento y la pasión de Mario, Lolo, Santi. Albert y la vos de Isma que los conducirán al goce .

Este año lanzaron su nuevo disco » Perdidos en Venus» el cuál ya esta a la venta e incluye » A cielo abierto» y abrieron el concierto  de Hombres G y ahora telefonearán a Los Secretos.

Pueden escucharlos por Itunes, Spotyfi y Google Play o su pagina BILLETE DE IDA y contactarlos: contacto@billetedeida.es 

Equipo del El Observatorio del Trabajo

Los invitamos a ver la entrevista a las emprendedoras Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & Mariana Zarich de Meriadiano Cero

Agradecemos a la Lic. Alejandra Faienza de DDH Wellness Consulting & a la Lic. Mariana Zarich de Meridiano Cero por compartir sus experiencias del como se fueron configurando en empresarias exitosas. Por lo que le compartimos el programa del día 7 de agosto donde también podrán disfrutar la columna mensual  Ventanilla PYME con Armando Tauro ( Embajador de DCH en Estados Unidos) y la selección de noticias semanal.

Escúchanos y míranos todos los martes de 20 h a 21 h a través de;

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo 

EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO| [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina). Trabajo Innovación Social en la 4RI

Los invitamos a revivir la entrevista al Dr. Enrique Mantilla ( Presidente la Cámara de Exportadores de la República Argentina) con quien dialogamos sobre el Trabajo y la Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial.

Agradecemos al Dr. Mantilla por las reflexiones y los ejemplos empíricos sobre la industria, el comercio y los procesos de innovación que necesitan las economías regionales.

El Observatorio del Trabajo [Lic. Juan Domingo Palermo , CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

Martes 31/07 20 hs. » Trabajo e Innovación Social en la 4RI » nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla (Pte. de la Cámara de Exportadores de la República Argentina)

Este martes 31 de Julio desde las 20:00 h. hasta las 21:00 h. en el observatorio del trabajo les  vamos a ofrecer las reflexiones y opiniones  de destacados especialistas del ecosistema laboral en esta oportunidad tenemos de invitado al Dr. Enrique S. Mantilla (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina – CERA –.) con quien vamos a dialogar sobre el Trabajo y la Innovación social en la Cuarta Revolución Industrial.

En 1 ° Lugar les vamos a brindar el compacto de noticias del ecosistema laboral cada semana.

En la 2° parte la entrevista de la semana: » Trabajo e Innovación Social en la Cuarta Revolución Industrial «.

Vamos a dialogar con nuestro invitado Dr. Enrique S. Mantilla  (Presidente de la Cámara de Exportadores de la República Argentina), con quien vamos analizar el presente del trabajo y los cambios de paradigma que presentan las innovaciones tecnológicas y como estos cambios van modifican la vida de las estructuras sociales, políticas y económicas.

Nos describirá porque cree que este es un momento único para la innovación social, por el último nos va a comentar lo que se trae el día de la exportación en la Argentina que se conmemorara el próximo 15 de Agosto y cuáles son los desafíos que afronta el comercio y la industria.

[Lic. Juan Domingo Palermo (*), CP. Jorge Potente, Lic. Saúl Gómez, Lic. Gerardo Soula, Prof. Ramón Ermacora, Lic Vicente Spagnulo y Franco Palermo].

 

Escúchanos y míranos tal como hace ya nueve temporadas consecutivas este  año los días martes de 20 h a 21 h a través de;

 

Radio: FM Palermo  94.7 Mhz

Canal Youtube live: RPLM 94.7 en vivo

App: Cienradios (Radio Palermo FM 94.7)

 

También te recordamos que puedes participar en el programa y dejar tus impresiones en las siguientes redes sociales;

 

Twitter: @elobdeltrabajo

FacebookEl Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram@elobservatorio_odt

Google +: El Observatorio del Trabajo Argentina

Linkedin: Juan Domingo Palermo