La revolución económica de la industria del sueño

Las nuevas generaciones esperan una mejor calidad de vida, y el sueño es parte de ella. Hay una joven industria que en todo el mundo explora innovaciones para responder a esto con productos como sprays para almohadas, alarmas inteligentes y audífonos de «ruido blanco» para dormir.

Hasta la quietud del sector de los colchones se vio sacudida por la startup Casper, que revolucionó la experiencia de la compra, permitiendo probar durante 100 noches el colchón en la comodidad de su casa. Si no funcionaba, puede ser devuelto.

En el Reino Unido, la empresa líder colchonera Dreams, lanzó la aplicación NAPP que con un monitor del tamaño de una piedrecita que se adhiere a su ropa de cama  registra movimientos, ritmo cardíaco y como respiramos mientras dormimos.

Otro ejemplo es el anillo Oura, que en su interior posee sensores que miden el pulso durante la noche, haciendo 250 registros por segundo. Dispositivos como estos, ayudan a prestar atención a nuestro sueño igual que cuando hacemos ejercicios.

El neurocientífico de la Universidad de Oxford Russell Foster, sostiene que ha aumentado la comprensión de cómo el sueño nos afecta: «cosas muy importantes ocurren en el cerebro, como nuestra habilidad para consolidar recuerdos, procesar información o generar soluciones innovadoras frente a problemas complejos (…)»En esencia, nuestra habilidad para funcionar durante el día está definida por la calidad del sueño que tenemos en la noche».

Fuente: https://www.diariopanorama.com/noticia/313996/dormir-mejor-o-revolucion-economica-industria-sueno

Se triplicó el interés de las pymes argentinas en las nuevas tecnologías

Según un estudio que por tercer año consecutivo presentó Microsoft, el 60% de las pymes está familiarizada con las soluciones de Inteligencia Artificial, conoce de qué se trata a y es consciente del potencial que tiene para mejorar sus negocios.

Con el nombre “Moviéndonos en la Nube y hacia la Inteligencia Artificial”, la encuesta indagó en tres ejes: 1) la vinculación con la Nube, 2) su uso y 3) las percepciones en torno a la Inteligencia Artificial (IA). Las Pymes valoran:

– Un 60% la tecnología que las ayude a conseguir clientes que estén en línea con su target

– 57% tecnología que indique cuándo podría llegar a dañarse una máquina y el tipo de tratamiento que necesita para evitar pérdidas de dinero,

– 57% tecnología que permitiera aumentar la seguridad física en la empresa

– 56% soluciones que atiendan las consultas de sus clientes 7×24.

“Según los datos del estudio de este año, se triplicó la cantidad de tomadores de decisiones que tienen en mente invertir en Inteligencia Artificial, Big Data e Internet de las Cosas», explicó Marina Hasson, directiva de Microsoft Argentina.

Fuente: https://www.ambito.com/se-triplico-el-interes-las-pymes-argentinas-las-nuevas-tecnologias-n5018671

 

Emprendedor cordobés construyó un motor más simple

El diseñador industrial cordobés Germán Quintana presentó el prototipo de un motor de combustión interna, de cuatro tiempos, con menor cantidad de piezas y con una marcada mayor potencia que los motores tradicionales, la que está siendo objeto de mediciones en las instalaciones de Oreste Berta S.A.

“El motor entrega un 30 por ciento mayor de potencia que uno de primera línea importado”, explicó el emprendedor, en oportunidad de una visita del titular del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Walter Robledo, y de representantes de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba.

La iniciativa está apoyada por el Fondo Tecnológico Córdoba (Fontec) y nació por la curiosidad y el deseo de hacer un motor más simple, según explicó Quintana.

Hace más de dos años, el emprendimiento fue incubado en el Vivero Metalúrgico de la Cámara de Industriales Metalúrgicos. Luego fue presentado a la convocatoria pública del Fontec que le permitió dar el salto hacia el desarrollo de un prototipo.

En el proceso, Quintana logró establecer vínculos con la Universidad Tecnológica Nacional, que le facilitó la construcción de un generador eléctrico. Asimismo, Quintana obtuvo el premio al emprendedor metalúrgico que otorga la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra).

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/emprendedor-cordobes-construyo-un-motor-mas-simple-pero-mas-potente

En Argentina tres empresas concentran 35% de las exportaciones agroindustriales

Según datos del Ministerio de Agroindustria, el año pasado la República Argentina despachó al exterior cerca de 69 millones de toneladas de granos, harinas y aceites.

Los principales exportadores son Cargill con cerca del 14% del total; segundo A.D.M. con un 11 % y con aproximadamente el 10 % del total.

Luego de estas empresas, Cofco, Aceitera General Deheza y Vicentín.

Individualmente, la firma que más exportó granos en Argentina en el 2018 fue A.D.M. Agro con 7,3 Millones de toneladas.

En subproductos (harinas) la empresa que lideró el ranking fue Vicentín   con 4,9 millones de toneladas.

En aceites la número uno fue también Vicentín con 1,1 millones de toneladas.

Los datos corresponden a la suma de los despachos de mercadería a granel de todos los puertos argentinos, principalmente los del Gran Rosario, de donde sale anualmente cerca del 80 % de las exportaciones nacionales de granos, harinas y aceites.

Si tomamos los cincos principales exportadores, en conjunto despacharon cerca del 54 % del total.

Fuente: https://www.lanueva.com/nota/2019-3-2-6-30-25–quienes-fueron-los-principales-exportadores-y-quienes-los-principales-clientes-de-2018

WOMAN DAY 09/03 muestra Solidaria de Arte Colectiva de Mujeres en beneficio de la Fundación Garrahan

Norma Duek & Samantha Samsolo convocan a un importante muestra solidaria colectiva de mujeres a beneficio de la Fundación Garrahan con la participación especial de grandes artistas mujeres y la participación especial de Ides Kihlen & Kim Yun Shin.

Hipódromo Argentino de Palermo 3 piso salón Turf | 9 de Marzo | Horario de 15:00 a 21:00 hs | Entrada Libre y Gratuita

Lunes 11/02 a las 17:00 h. Startup OLÉ se presenta en Buenos Aires en Área Tres.

STARTUP OLÉ LATINOAMÉRICA ROAD SHOW CONTINUA SU GIRA Y ESTE LUNES 11 de Febrero llega a BUENOS AIRES de la mano de su CEO Emilio Corchado , Estebán Campero del SEGIB y de nuestro Observatorio del Trabajo.

¡Startup Olé llega a Latinoamérica!   STARTUP OLÉ

Evento de un día diseñado para promover y crear conciencia sobre Startup Olé 2019.

El objetivo del evento es reunir a los actores clave más importantes del ecosistema (startups, inversores, corporaciones, aceleradoras/incubadoras, medios de comunicación, universidades/parques científicos, etc.) que anunciarán las actividades y oportunidades que Startup Olé 2019 les ofrecerá, así como comentar la situación actual del ecosistema y la creación de puentes entre Latinoamérica y Europa.

Los eventos de lanzamiento también son una excelente oportunidad para que los asistentes comiencen a desarrollar sinergias y conexiones que serán mejoradas durante la conferencia principal de 3 días (Startup Olé 2019).

Este evento lanzamiento se organiza en colaboración con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Lugar: AreaTres El Salvador. 5218 El Salvador Palermo, CABA C1414 Argentina
Fecha: Lunes 11 de Febrero 17:00 h.

Oportunidad Laboral para Formadores & Capacitadores en Liderazgo, Negociación, Habilidades Directivas, Ventas, Seguridad Medioambiental para Lima, Perú.

Consultora de Madrid (España) busca formadores/capacitadores para integrarse en un equipo de profesionales y desarrollar un gran proyecto de formación en Perú.

Se necesitan expertos con especialidad en materias como:

–          Habilidades directivas /Liderazgo

–          Experto en ventas/ negociación

–          Experto en Marketing

–          Experto en plan estratégicos

–          Experto en seguridad medio ambiental

Para poder formar parte del equipo se requiere:

–          Experiencia mínima en formación in company / in house (5 años mínimo).

–          Residencia en Lima.

–          Freelance / autónomo.

Si está interesado en la oferta contacta con: formacion@facthum.com

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos

Con motivo de que el 15 de diciembre de 1967, los trabajadores camioneros lograron su primer Convenio Colectivo de Trabajo; y fue desde esa fecha que quedo consagrado el “Día del Camionero”.

Es importante hacer un una reflexión de la importancia de esta actividad estratégica, no solamente en nuestro mercado Argentino, Regional o en otra latitud del Globo.

Si tenemos presente en donde se origina un producto y cómo llega a su lugar de consumo. De los cuatro modos de transporte posibles (camión, ferrocarril, barcazas o buques y avión ext), el terrestre es por lejos el más relevante.

“De hecho, el transporte de cargas sigue concentrando en los camiones, que llevan el 91% de las 450 millones de toneladas que se mueven cada año. Las dos principales porciones de la torta de carga son los granos (137 millones de toneladas) y la minerí­a (119,7 millones de toneladas), según precisa un informe de la bolsa de Comercio de Rosario publicado por Clarín”.[1]

Es de destacar que el modelo sindical es por rama de actividad y desde que Hugo Moyano accedió a la conducción del Sindicato de Camioneros, el mismo no solo creció en número de afiliados[2], en conquistas laborales y en su laboral socio política , teniendo a esta organización en el centro de poder político nacional e internacional.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los Trabajadores Camioneros en su día y agradecemos su tarea en traer los alimentos a la mesa de los Argentinos, como también llevar la recolección de residuos en todo el país, como otras actividades que desempeñan.

[1] Fuente: Textual https://www.iprofesional.com/notas/269813-exportaciones-competitividad-transporte-costos-logistica-agro-En-la-Argentina-el-91-de-las-cargas-todavia-se-mueven-por-camion

[2]  Nota: Más de 200.000 afiliados con un alto poder de movilización y con un fuerte predicamento en los sectores sindicales más combativos.

El Secretario General de los Trabajadores Bancarios de Argentina Sergio Omar Palazo visito a Su Santidad Papa Francisco

El Secretario General que representa a todos los empleados de los Bancos de la República Argentina Sergio Omar Palazo participo de una Misa oficiada por Su Santidad Papa Francisco en el Palacio de Santa Marta en la Santa Sede en Roma.

El Secretario General de la Asociación Bancaria Sergio Omar Palazo fue asistió a dicha jornada por un Dirigente Histórico de la esta organización sindical Ruben Ruffino ( Secretario General de la Seccional Chaco de La Bancaria).

Palazo marco en su cuenta de la Red Social Twitter su agradecimiento al Santo Padre por la recepción como también aprovecho para dejar un informe sobre la realidad social de la Argentina y del sistema financiero.

Esta organización sindical como muchos gremios de la Argentina vienen sosteniendo a lo largo de su trayectoria los principios de la Doctrina Social de la Iglesia que tiene al hombre en el centro de toda actividad social y económica.

Desde El Observatorio del Trabajo saludamos a los cuerpos orgánicos del Sindicato Bancario por el logro de esta bendición para todos los trabajadores Bancarios.

Se presentaron los primeros autos eléctricos fabricados en Argentina

En la provincia de Córdoba se presentaron el Volt e1 y Volt w1, los primeros vehículos eléctricos desarrollados y diseñados por ingenieros y técnicos argentinos.

El Volt e1 es un citycar de tres puertas con capacidad para dos adultos y dos niños hasta 12 años, que tiene una autonomía de 150 kilómetros y una velocidad máxima limitada a 110 km/h. Fabricado en fibra de carbono y kevlar, dos materiales utilizados en deportivos y vehículos de alta gama. Cuenta con un equipamiento destacado, que incluye una pantalla táctil de 16 pulgadas y navegador satelital.

En tanto el Volt w1, es un utilitario con la misma carrocería pero apto para transportar cargas livianas.

La comercialización de ambos modelos está disponible desde el 26 de noviembre en la página oficial de Volt Motors www.voltmotors.com.ar, por medio de la plataforma de e-commerce, estando previstas las primeras entregas para marzo de 2019.

El desarrollo del proyecto demandó tres años de trabajo, con una inversión superior a los 200 millones de pesos, con una integración nacional superior al 50% y que dará trabajo a un centenar de personas en forma directa.

Fuente: https://www.airedesantafe.com.ar/noticias-nacionales-argentina/se-presentaron-los-primeros-autos-electricos-fabricados-argentina/