Miércoles 8/7 a las 19 hs Charla Debate para Emprendedores Tecnológicos en la UCES

Este miércoles 8 de Agosto a las 19 hs en la sede de UCES ( Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales ), se presentan el Programa de Formación Ejecutiva «Desafíos y estrategias para Emprendimientos Tecnológicos en Argentina».

SE PUEDEN INSCRIBIR :  por GEET – UCES
Desde El Observatorio del Trabajo apoyamos este programa de formación y recomendamos a los profesionales y empresas a que participen.
Director General & Conducción
El Observatorio del Trabajo
jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

Felicitaciones a Teodoro Garcia Egea flamante Secretario General de PP ( Partido Popular de España)

Desde el observatorio del trabajo queremos saludar al diputado por Murcia del congreso de los diputados de España Teodoro Garcia Egea quien desde este 26 de Julio de este año Pablo Casado nuevo Presidente del Partido lo designo en el cargo de Secretario General del Partido Popular de España.

Agradecemos la predisposición y el respeto profesional que nos brindo desde el año 2015 que nos conocimos , le compartimos entrevista que le hiciera nuestro Director General el Lic. Juan Domingo Palermo en la visita que el personalmente nos realizo en el congreso de los diputados de España.

También en septiembre del 2016 tuvimos la oportunidad de hacerle una entrevista en nuestro programa en el que dialogamos sobre la 4RI ( cuarta revolución industrial) y como nos recomendaba encarar esta época, en el ciclo que le dimos por llamar rumbo al South Summit

Queremos desearle a este líder de la nueva generación de la política el mejor de los éxitos en la construcción de puentes que le mejoren la vida a sus representados y que podamos tender puentes con los nuevos liderazgos en todo globo con la finalidad de poder abordar los nuevos paradigmas con mayor equidad social, transparencia y concentración política, económicas y sociales en sociedades donde prime la cultura del encuentro.

Aprovechamos este correo para saludar a Pablo Casado y a todos los miembros del Partido con quienes pronto seguramente nos podremos dar un abrazo.

 

Equipo de El Observatorio del Trabajo.

Instalan en el Hospital de Clínicas el primer tomógrafo 100% argentino

Especialistas del Grupo de Sistemas Digitales y Robótica del Centro Atómico Ezeiza de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) crearon el primer tomógrafo desarrollado y fabricado totalmente en la Argentina.

El equipo –que se utilizará en el diagnóstico de enfermedades oncológicas y cardiológicas– funcionará en un espacio especialmente acondicionado dentro del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San Martín, perteneciente a la Universidad de Buenos Aires (UBA).

El Tomógrafo de diseño y fabricación 100% nacional permitirá obtener imágenes anatómicas y funcionales de forma no invasiva, brindando un diagnóstico preciso de ciertas enfermedades como el cáncer, problemas cardíacos y trastornos cerebrales.

El equipo cuenta, además, con algunas características distintivas como el poder operar con dos de sus seis componentes principales, lo que facilita que el equipo sea reparado sin interrupciones en la prestación de sus servicios.

Actualmente sólo tres empresas en el mundo se dedican a comercializar este tipo de instrumentos, que tienen un costo superior al millón de dólares por unidad. El equipo argentino costó la mitad y tendrá un menor costo de mantenimiento.

Un ejemplo de que los fondos públicos destinados a investigación y tecnología no son gastos sino inversiones con un potencial de elevado valor agregado.

Fuente: https://www.diariopopular.com.ar/salud/el-hospital-clinicas-cuenta-el-primer-tomografo-fabricado-la-argentina-n359885

Los turistas gastaron más de 21 mil millones en las vacaciones de invierno de Argentina

De acuerdo con un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) turistas gastaron $ 21.024 millones durante las vacaciones de invierno en la Argentina, con un aumento del gasto directo del 31,2% respecto a 2017.

Según el reporte, 14 millones de personas se movilizaron por la Argentina durante el receso invernal, cifra que marca un crecimiento del 2,2% respecto a 2017.

«Con una estadía media de 4,4 días, y un gasto diario de $ 810 por persona, los visitantes realizaron un gasto directo de $ 17.825 millones», señaló CAME.

Pero según el informe hubo un “boom de excursionistas que se trasladaron a ciudades vecinas a pasar el día”, con unos 9,1 millones de personas con un desembolso promedio de $ 350 y acumulando $3.199,6 millones en las vacaciones.

Para CAME, el aumento de 31,2% se debe al efecto de mayor cantidad de visitantes y días de alojamiento, a pesar que el gasto promedio diario por persona fue sólo un 15,7% superior al 2017 cifra inferior a la inflación del período.

De acuerdo con el reporte, la mitad de los turistas que viajaron en julio lo hicieron por ocio o recreación. El resto para visitar familiares, amigos, recorrer alguna feria, asistir a algún espectáculo o participar de competencias deportivas.

Fuente: https://www.cronista.com/economiapolitica/Los-turistas-gastaron–21.024-millones-durante-las-vacaciones-de-invierno-20180729-0004.html

El Ministerio de Agroindustria Argentino fortalece relaciones bilaterales con Rusia y Alemania

El Ministro de Agroindustria Argentino, Luis Miguel Etchevehere, mantuvo este sábado encuentros bilaterales con autoridades de Alemania y la Federación de Rusia.

En el encuentro con la Ministra Federal de Alimentos y Agricultura de Alemania, Julia Klockner, se resaltó la importancia del multilateralismo y el comercio abierto; en el que destacaron la cooperación en bioeconomía a la vez que acordaron avanzar en la identificación de compañías para desarrollar joint ventures de tecnología.

Etchevehere resaltó que en bioeconomía, nuestro país cuenta con gran potencial en producción de biomasa y experiencias exitosas en la gestión de estas producciones.

Con el Viceministro de Agricultura de la Federación de Rusia, Serguey Levin trataron la situación de las peras y manzanas argentinas, cuyo valor de referencia tomado por las autoridades rusas para nuestras frutas es mayor que el impuesto para otros competidores, como es el caso de la fruta chilena.

El ministro Etchevehere agradeció la aprobación, por parte de la Federación de Rusia, de los certificados veterinarios de semen y embriones bovinos, equinos en pie y gelatina bovina comestible.

Y lo más relevante fue la firma del Memorando de Cooperación en materia de Biotecnología y Bioseguridad. Ambas partes acordaron un marco general de cooperación que incluye la metodología para identificar Organismos Genéticamente Modificados, la coordinación y negociación conjunta y el intercambio de información.

Fuente: https://www.argentina.gob.ar/noticias/g20-agroindustria-fortalece-relaciones-bilaterales-con-rusia-y-alemania

 

UIPBA alerta ante la posibilidad de desgravar la importación de buques

La Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) alertó sobre los efectos nocivos que generará el decreto 650/2018 que reglamenta la Ley N° 27.419 de “Desarrollo de la Marina Mercante Nacional y la Integración Fluvial Regional”.

La norma permite incorporar de buques tanto nuevos como usados con un arancel de importación cero. Esta medida, afectará a la industria naval, que cuenta con la capacidad para diseñar y construir estas mismas embarcaciones, y cuyo principal núcleo de producción y demás servicios es en la Provincia de Buenos Aires.

UIPBA recordó medidas similares en el pasado que provocaron el cierre de astilleros y talleres navales, desinversión, destrucción de la cadena de proveedores, la pérdida de recursos humanos calificados formados tras años de inversión pública y privada, y el deterioro de infraestructuras, de equipos y de herramientas.

Desde la UIPBA piden a los poderes ejecutivos y legislativos, tanto nacionales como bonaerenses, para que se tomen decisiones, diálogo mediante, para cuidar este sector industrial estratégico, y la generación de empleo privado,

Fuente: http://www.uipba.org.ar/novedades-uipba/industria-naval-la-uipba-alerta-por-efectos-negativos-ante-la-posibilidad-de-desgravar-la-importacion-de-buques-nuevos-y-usados/

Proyectan tasa de desempleo de dos dígitos para lo que resta de 2018 en Argentina.

Un estudio difundido por la Federación Económica de la provincia de Buenos Aires (FEBA) indicó que «la tasa de desempleo en el Conurbano Norte es de 9,5%, en el Conurbano Oeste del 11%, en el Conurbano Sur del 13,2% y en el Interior de la provincia del 7,3%».

El sondeo sostiene que «el deterioro en la generación de puestos asalariados formales es más pronunciado en la provincia de Buenos Aires en comparación con el resto del país».

Las regiones con mayor nivel de desempleo a nivel nacional se encuentran en el territorio bonaerense, particularmente en General Pueyrredón y Gran Buenos Aires.

El documento advirtió que «las perspectivas para el empleo distan de ser alentadoras» ya que «las proyecciones del mercado laboral ofrecen un escenario de tasa de desempleo de dos dígitos para lo que resta de 2018 y comienzos de 2019».

Según FEBA el desempleo se ubicará en un rango entre 10% y el 13%, y que ocho de cada diez empresarios «no tienen previsto aumentar su planilla de personal en los próximos seis meses».

Fuente: Agencia NA

Semana Laboral de 5 Días es Algo del Pasado. Afirmo Richard Branson

El multimillonario fundador de Virgin, Richard Branson, publicó en la página de Virgin reflexiones sobre los cambios que se verán en el futuro respecto a las formas en que las personas trabajan, coincidiendo con la opinión de Larry Page de Google y el magnate mexicano de las telecomunicaciones Carlos Slim.

“Las innovaciones impulsarán a las industrias pero también reducirán nuestra necesidad de la fuerza de trabajo humana”, escribió citando como ejemplos a los autos e incluso aviones que se manejan solos y que son ya una realidad.

Y agregó: “Suena como malas noticias para las personas. Pero sin embargo, si los gobiernos y los negocios son inteligentes, el avance de la tecnología podría de hecho ser positivo para las personas alrededor del mundo”,

En ese marco es que Branson consideró que la idea de trabajar semanas laborales de cinco días es algo que algunas compañías consideran como “grabado en piedra”. Pero no existe razón para que eso no cambie.

El auge del trabajo flexible, aseguró, ya permite que las personas elijan cómo y dónde trabajar, “Trabajando más eficientemente, no hay razón para que las personas no puedan trabajar menos horas y ser igual -incluso más- productivos”

Fuente: comunidad-rh.com/

Se viene el primer Congreso Internacional de Cooperativismo en la Argentina

En Buenos Aires el 11 de septiembre, se podrá analizar a fondo la historia y los modelos de desarrollo de cooperativas exitosas como ACA, Fecovita y Fecoar, entre otras, en el marco del primer Congreso Internacional de Cooperativismo Agroindustrial, que organiza Coninagro.

El evento se realizará en el salón San Martín de la Bolsa de Cereales porteña.

Carlos Lannizzotto presidente de Coninagro destacó que “Es necesario mostrar parámetros internos y externos, y explicar las sinergias existentes entre los grandes conglomerados del cooperativismo mundial. También es una necesidad mostrar los representantes más emblemáticos de nuestras cooperativas argentinas”

El evento tendrá un segmento político, con un panel de gobernadores de provincias con perfil agroindustrial, en el que referentes del cooperativismo del sector público expondrán la coyuntura y previsión del cooperativismo argentino e internacional.

En el congreso también se mostrarán casos exitosos de economía social de Brasil, Uruguay, Chile, España, Italia, entre otros.

Fuente: clarin.com/rural/viene-primer-congreso

Dante Sica viajo a Brasil y logro reducir aranceles a la importación de autopartes

La Política Común Automotriz que firmaron Argentina y Brasil, vigente hasta junio de 2020, permite a los Estados implementar reducciones arancelarias hasta un 2% para autopartes no producidas.

Recientemente el Estado brasileño anunció una serie de incentivos para la industria local, motivo por el cual el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica, viajó el 9 de julio a Brasilia.

Sica le manifestó allí a su par brasileño, Marcos Jorge, la inquietud de la Argentina por la normativa sancionada, que incluye beneficios para la importación de autopartes no producidas en Brasil.

Por ello la Secretaría de Industria amplió el listado de bienes sujetos a reducción arancelaria al 2% para cerca de 130 autopartes, siempre que tengan como destino la producción de vehículos y autopartes.

El objetivo de la medida es reducir costos y mejorar la competitividad de las empresas de la cadena de valor e incluye a fabricantes de remolques, buses, camiones y maquinaria agrícola.

La iniciativa es producto del trabajo conjunto con la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA), la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la Argentina (ADIMRA).

Fuente: http://www.ambito.com/928025-para-mejorar-la-competitividad-reducen-aranceles-a-la-importacion-de-autopartes