Distinción por los aportes realizados a la Cultura del Trabajo a la Cámara Toledo de España

Nuestro Director General & Conductor Lic. Juan Domingo Palermo ha hecho la entrega de una distinción por los aportes a la cultura de trabajo a la presidenta de la Cámara Toledo , Dña. María de los Ángeles Martínez, este obsequio institucional tiene cómo finalidad la consolidación y construcción de acciones conjuntas entre la Cámara, empresas e instituciones de Toledo y de Argentina.

Aprovechamos la ocasión para agradecer a la Cámara su atención profesional y cálida para nuestra Agencia de Noticias y su interés en profundizar las relaciones.

El Observatorio del Trabajo | jdpalermo@elobservatoriodeltrabajo.org

DCH Summit. Designing the Future Valdecañas 2017

DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano sigue sumando esfuerzos para diseñar las líneas de actuación de su próximo desarrollo.
Durante una jornada de trabajo estructurada en dos días, la Organización ha reunido a la Junta Directiva, Junta Directiva saliente, Consejo Asesor, Consejo Asesor Internacional y a los líderes de algunas de sus comisiones más fuertes en el Hotel Vincci de la Isla de Valdecañas. El complejo, que disfruta de un entorno natural inmejorable al noreste de la provincia de Cáceres, ofrece unas instalaciones e infraestructuras de ocio modernas y variadas que han dejado a entera disposición de los asociados.
El encuentro tiene como lema fundamental “Designing the Future” y, a diferencia de ediciones anteriores, se ha estructurado en mesas de trabajo para lograr aunar esfuerzos en el planteamiento de nuevas iniciativas y propuestas para el futuro de la Organización.
Los asistentes se reúnen en grupos para aportar sus propuestas de mejora y entre todos concluir las actividades más favorables para los próximos años.

DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano es la mayor Organización de Directivos de Recursos Humanos profesional en España que pone a disposición de los más de 700 directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional.

La Organización, que ha crecido notablemente, pone de manifiesto la apertura de su foco centrando sus esfuerzos en el ámbito europeo y latinoamericano por medio de la figura del Embajador en diferentes países.

El objetivo es la creación de un ecosistema internacional que permita a los asociados la pertenencia y vinculación a la Organización no solo a nivel nacional. DCH tiene sedes en Argentina, Portugal, República Dominicana, Venezuela y Estados Unidos. Este año se ha sumado a las jornadas D. Juan Domingo Palermo, Embajador de DCH en Argentina y miembro del Consejo Asesor Internacional de DCH. Es CEO & Founder del «El Observatorio del Trabajo«, un programa de radio sobre la investigación social en todo lo referido al capital humano.
Con estos avances, DCH cobra fuerza y comienza una serie de actividades que permitirán la puesta en marcha de un ecosistema de directivos de capital humano de referencia en el mercado internacional.

Acerca de DCH 
DCH es una Organización profesional que pone a disposición de los directivos de departamentos de Recursos Humanos un entorno en el que puedan compartir experiencias, conocimientos y logren generar una red de contactos de gran valor profesional. En la actualidad DCH cuenta con más de 600 miembros, todos representantes de Recursos Humanos de las principales compañías del tejido empresarial nacional e internacional.

Para más información contactar con la secretaria general de DCH:
Belén Heydt | secretaria.general@orgdch.org | Tel.: 91 640 02 46

Encuentro de Embajadores de DCH de Portugal & Argentina

El pasado martes 17 de Octubre en la ciudad de Vigo, se realizó un encuentro de trabajo muy fructífero entre Rita Moreira Da Cruz ( Embajadora DCH Portugal) y nuestro Director General & Conductor de el observatorio del trabajo y ( Embajador DCH Argentina) Juan Domingo Palermo.

En dicho encuentro ambos representantes de la organización internacional de directivos de capital humano DCH compartiron experiencias y abrieron caminos de desarrollo para ambas filiales en Vigo, España, Portugal y Argentina.

Nuevo Premio Nobel de Economía

Como es habitual en los últimos años, el premio Nobel de Economía fue otorgado a un economista estadounidense con aportes a la economía del comportamiento.

Richard Thaler, de 72 años de edad, profesor de la Universidad de Chicago desarrolló de la teoría de la contabilidad mental, en la que explica cómo la gente simplifica decisiones financieras.

Según el comité del Nobel «El galardonado ha explorado cómo una limitada racionalidad, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan tanto a las decisiones individuales y los resultados del mercado».

Thaler habla de la «falacia de la buena racha«, en donde se cree que lo que esté pasando ahora seguirá sucediendo en el futuro. En un documento del año 2008 del que es coautor, ejemplificó con los programas televisivos de concursos, en donde los primeros resultados influyen posteriormente en el juego.

Los concursantes se vuelven más o menos audaces si sus expectativas iniciales de lo que podrían ganar se ven sacudidas, ya sean grandes pérdidas o ganancias.

Para ser coherente Thaler dijo que el dinero del premio «trataré de gastarlo tan irracionalmente como sea posible«.

Fuente: ambito.com

Conferencia Mundial de Desarrollo de Telecomunicaciones por primera vez en Argentina.

Organizada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y por primera vez en Argentina, abrió sus puertas este lunes 9 y hasta el 20 de octubre, La Conferencia Mundial de Desarrollo de las Telecomunicaciones.

En ella delegaciones de más de 160 países, discutirán sobre estrategias y objetivos a efectos del desarrollo de las TIC, facilitando orientaciones y directrices al Sector de Desarrollo de las Telecomunicaciones para el futuro.

En un mundo con el 50% de la población sin conexión se estima que unos 10 millones de empleos requieren exclusivamente de habilidades digitales.

Funcionarios y expertos buscarán regulaciones para equilibrar la situación y lograr que la población mundial tenga los beneficios directos e indirectos de los avances tecnológicos.

 “Hoy (afirmó el ministro de Modernización Andrés Ibarra) el potencial de las tecnologías de la Información y la comunicación para transformar la realidad cotidiana es indiscutible y nos toca enfrentar desafío de que sus beneficios alcancen a todos”

Fuente: Agencia Telam

4° edición de South Summit en Madrid con Argentina protagonista una ves más.

Del 4 al 6 de octubre, las puertas de La N@ve de Madrid se volvieron  a abrir por segundo año para acoger una de las citas internacionales más importantes del ecosistema emprendedor y de la innovación.

Nuestro Director General Lic. Juan Domingo Palermo participo por tercer año consecutivo de la Delegación Oficial de Argentina, conducida por la Embajada Argentina ante el Reino de España, La Camara Empresaria Argentina Española (CEAES) , La Agencia de Inversiones y Comercio Internacional,  la Agencia de Promoción de Inversiones de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación de Emprendedores Argentinos (ASEA), la misma contó con treinta emprendedores y representantes del sector empresarial y de distintos niveles del Gobierno Argentino.

El evento prestigiosas presencias como la de Werner Vogels, vicepresidente y Mike Lynch, fundador de Invoke Capital y bautizado por The Sunday Times como el “Bill Gates británico”, el Prof. Jose Luis Cordeiro y los Argentinos Leandro Sigman y Alec Oxenfort entre otros.

Más de 150 fondos de inversión internacionales con una cartera de más de 34.000 millones de dólares de inversión y más de 650 inversores y Business Angels procedentes de todo el mundo, han confirmado su asistencia a South Summit 2017.

En la Startup Competition en la que se presentaron más de 3.500 proyectos, un 53% procedentes de más de 70 países. Entre los 100 finalistas concursará de Argentina OTTAA Project que facilita la comunicación a personas con problemas de habla al proporcionarles imágenes y datos para permitir una comunicación rápida y efectiva.

¿Cuál es el premio por el que concursan? Máxima visibilidad y conexión con el ecosistema, inversores y corporaciones en búsqueda de innovación y este año se sumo el pase a la final un mundial de emprendedores y la premiada fue la Start Up Española WALLBOX la cuál  tendrá la oportunidad de competir en la Startup World Cup de Silicon Valley por un millón de dólares en financiación y contar con una campaña de fundraising guiada por Seedrs, importante plataforma de crowdfunding.

Tabién debemos destacar las Start Up ganadoras en otras categorías como son los casos de CARVELO, como las más disruptiva ; DRAWINEX , como producto más escalable; y NEXTAIL como mejor equipo. Para más en pagina de South Summit 2017 .

Próximamente estaremos informando más sobre cada proyecto y sobre la actividad de nuestro Director General en el South Summit 2017 y en España.

Fuente:El Observatorio del Trabajo

II Congreso sobre energías renovables en Argentina.

Green Power, compañía líder del mercado de conferencias sobre energías renovables, regresa a Buenos Aires para presentar el Segundo Congreso Internacional de Energías Renovables de Argentina (AIREC).

La energía renovable ha venido para quedarse, y en AIREC 2017 a través de 4 jornadas llenas de contenido, el mismo se realizo del 2 al 5 de octubre en el Hotel Hilton de la ciudad de Buenos Aires,  a expertos internacionales, inversores, empresas de tecnología y los líderes del sector de las energías renovables argentino.

En 4 jornadas de contenido vanguardista y ponencias de expertos, habrá sesiones con enfoque en financiación, proyectos futuros, normativas, entre otros temas.

El nuevo paradigma de energía en Argentina tiene como objetivo alcanzar el 8% de la utilización de la matriz nacional de la energía eléctrica a través de fuentes renovables antes del 2018 y el 20% en 2025.

En este contexto, Rosa Elswood, Directora de Programa de Green Power, plantea que “este es un momento clave para posicionarse dentro del sector de las energías renovables de Argentina”

Agradecemos a Paola Rossi de Edelman por acercarnos esta información y los invitamos a coordinar una visita a este programa para que nos interioricen sobre los resultados de este evento y próximamente estaremos informando más sobre dicho congreso.